Del 3 de mayo al 2 de julio se abre el periodo para presentar la declaración de la renta. La Comunidad de Madrid mantiene sus deducciones en el tramo autonómico y para facilitar el trámite, ha habilitado dos centros de atención al ciudadano, mediante cita previa en el teléfono 901 22 33 44, en Pº Gral. Martínez Campos, 30 y en c/ Sta. Leonor, 8.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
jueves, 10 de mayo de 2012
La Comunidad de Madrid te ayuda a hacer la declaración de la Renta 2011
Del 3 de mayo al 2 de julio se abre el periodo para presentar la declaración de la renta. La Comunidad de Madrid mantiene sus deducciones en el tramo autonómico y para facilitar el trámite, ha habilitado dos centros de atención al ciudadano, mediante cita previa en el teléfono 901 22 33 44, en Pº Gral. Martínez Campos, 30 y en c/ Sta. Leonor, 8.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
miércoles, 9 de mayo de 2012
Plan Estratégico de Neurología de la Comunidad de Madrid
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón el acto de presentación del Plan Estratégico de la Comunidad de Neurología, séptimo de un primer grupo de nueve Planes de Especialidades que marcarán las líneas futuras de su desarrollo en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario.

El consejero ha destacado del Plan estratégico que “la relevancia de los Servicios de Neurología está en correspondencia con la entidad que tiene esta especialidad para el sistema sanitario. Las enfermedades en esta especialidad tienen una elevada incidencia y son generadoras de mucha actividad asistencial, y tambien ocasionan discapacidad y pérdida de calidad de vida; por ello representan uno de los mayores retos de salud presentes y futuros”.
El Plan de Estratégico de Neurología ha tenido como responsable a Lydia Vela Desojo, Jefe de la Unidad de Neurología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, y en su elaboración han participado 41 personas en los comités técnicos y asesor. Se han registrado 3.475 entradas en su web colaborativa. La causa más frecuente en la atención neurológica ambulatoria es la cefalea, seguida por la pérdida de memoria, mientras que la causa más frecuente de ingreso en los servicios hospitalarios fue el íctus.
El consejero ha destacado del Plan estratégico que “la relevancia de los Servicios de Neurología está en correspondencia con la entidad que tiene esta especialidad para el sistema sanitario. Las enfermedades en esta especialidad tienen una elevada incidencia y son generadoras de mucha actividad asistencial, y tambien ocasionan discapacidad y pérdida de calidad de vida; por ello representan uno de los mayores retos de salud presentes y futuros”.
El Plan de Estratégico de Neurología ha tenido como responsable a Lydia Vela Desojo, Jefe de la Unidad de Neurología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, y en su elaboración han participado 41 personas en los comités técnicos y asesor. Se han registrado 3.475 entradas en su web colaborativa. La causa más frecuente en la atención neurológica ambulatoria es la cefalea, seguida por la pérdida de memoria, mientras que la causa más frecuente de ingreso en los servicios hospitalarios fue el íctus.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
La línea de autobús 428 da servicio desde Pinto a los hospitales de Valdemoro y Getafe
La línea de autobús 428 ha modificado su itinerario. Con el cambio, los usuarios podrán hacer el recorrido Hospital Universitario de Getafe-Hospital de Valdemoro pasando por Pinto en ambos sentidos en un trayecto de 25 minutos. El nuevo itinerario de la línea, presentado por el consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, beneficiará directamente a los 44.500 vecinos de Pinto.

Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
,
Comunidad de Madrid
,
Municipios
Tarifas de Renfe Cercanías. Mayo 2012
Fuente: noticiasdevaldemoro.es
Desde el 1 de mayo los precios de los billetes de Cercanías y de Media Distancia aumentaron una media de 10,9%. En concreto el billete sencillo de Cercanías aumentó un 11,69%, mientras que el abono lo hizo un 9,39%. Las nuevas tarifas afectan a todas las áreas metropolitanas de España que tienen red de Cercanías, a excepción de Barcelona.

De este modo, el billete sencillo para una o dos zonas pasó de 1,35 euros a 1,50 euros, mientras que para 7 zonas subió de 4,40 a 5,05 euros.
Por su parte, Renfe cobra el billete sencillo de Media Distancia un 12,85% más caro y un 5,74% el abono. El precio final variará en función de la ciudad destino.
Desde el 1 de mayo los precios de los billetes de Cercanías y de Media Distancia aumentaron una media de 10,9%. En concreto el billete sencillo de Cercanías aumentó un 11,69%, mientras que el abono lo hizo un 9,39%. Las nuevas tarifas afectan a todas las áreas metropolitanas de España que tienen red de Cercanías, a excepción de Barcelona.
De este modo, el billete sencillo para una o dos zonas pasó de 1,35 euros a 1,50 euros, mientras que para 7 zonas subió de 4,40 a 5,05 euros.
Por su parte, Renfe cobra el billete sencillo de Media Distancia un 12,85% más caro y un 5,74% el abono. El precio final variará en función de la ciudad destino.
Relacionado:
Nuevo plano de Cercanías, edición geográfica. Septiembre de 2011
Etiquetas:
Cercanías Renfe
,
Comunidad de Madrid
,
España
,
Renfe - Adif
Why Madrid is the best choice for business tourism, culture, leisure and entertainment
The Madrid Convention Bureau invites you to discover why Madrid is the best choice for business tourism, culture, leisure and entertainment. Imagine now Madrid.
martes, 8 de mayo de 2012
Suben las tarifas de los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe. Mayo 2012
Fuente: larazon.es
La compañía ferroviaria aplicará este aumento de forma "inmediata" y en todo caso antes del próximo día 15 de mayo, una vez que ha sido aprobado en la reunión del consejo de administración que la operadora celebró este martes.

El encarecimiento de los trenes AVE Larga Distancia sucede a la subida del 10,9% de los billetes de trenes de Cercanías y Media Distancia que ya entró en vigor a comienzos de este mes de mayo y que supuso el mayor incremento de estos servicios de los últimos años.
En el caso del AVE Larga Distancia, la subida también supera a la actual inflación (1,9%) y al incremento que Renfe aplicó en este tipo de transporte en 2011, del 2,3%. No obstante, es inferior a la subida del 4% que Renfe aplicó a la Alta Velocidad en 2010 y 2009.
Renfe calcula que todos estas subidas de tarifa se traduzcan en un aumento de ingresos de alrededor de 20 millones de euros este año, según informaron a Europa Press en dichas fuentes del sector.
El encarecimiento de los trenes AVE Larga Distancia sucede a la subida del 10,9% de los billetes de trenes de Cercanías y Media Distancia que ya entró en vigor a comienzos de este mes de mayo y que supuso el mayor incremento de estos servicios de los últimos años.
En el caso del AVE Larga Distancia, la subida también supera a la actual inflación (1,9%) y al incremento que Renfe aplicó en este tipo de transporte en 2011, del 2,3%. No obstante, es inferior a la subida del 4% que Renfe aplicó a la Alta Velocidad en 2010 y 2009.
Renfe calcula que todos estas subidas de tarifa se traduzcan en un aumento de ingresos de alrededor de 20 millones de euros este año, según informaron a Europa Press en dichas fuentes del sector.
Etiquetas:
España
,
Renfe - Adif
,
Transporte
Hotel Palacio Luchana y el Hotel Alonso Martínez: nuevos hoteles en Chamberí
Botella visita nuevos comercios de Chamberí
Este verano, la Ciudad de Madrid contará con dos nuevos hoteles que sumarán más de cien habitaciones, de entre cuatro y cinco estrellas, a la oferta hotelera de la capital. Son el Hotel Palacio Luchana y el Hotel Alonso Martínez. La alcaldesa, Ana Botella, ha visitado las obras de estos inmuebles, situados en Chamberí. Su rehabilitación y puesta en marcha ha supuesto cerca de 80 millones de euros y han creado 100 puestos de trabajo. Cuando se inauguren generarán 150 puestos de trabajo directos.

La visita se ha enmarcado en el recorrido que ha realizado la alcaldesa por el distrito de Chamberí, donde se encuentran algunos buenos ejemplos de comercios innovadores. Es el caso de Flamenco Chic, creada por dos empresarias madrileñas en 1997 y que a lo largo de los años ha ido sumando tiendas: cuatro en Madrid, más los corner de El Corte Inglés y los establecimientos de Sevilla, Valencia y Abu Dabi. Ana Botella ha visitado la primera tienda abierta de la marca, (Sagasta 25), donde en sus 250 m2 resumen toda su filosofía comercial. Justo al lado, en Sagasta 27, abre sus puertas Pot Shop Grow Center, un nuevo concepto de tienda de cultivo en el centro de Madrid, que cuenta con 400 m2 de exposición en los que se fusionan los más innovadores sistemas de cultivo, jardines verticales, huerto urbano, equipos de hidroponía y aeroponía o luminarias especiales. Un lugar donde encontrar todo lo necesario para construir una pequeña huerta en medio de la ciudad. La última parada ha sido en la Antiquería Santa María, (Francisco de Rojas, 1), una tienda abierta hace 16 años y dedicada al mobiliario y la decoración del hogar.
La visita se ha enmarcado en el recorrido que ha realizado la alcaldesa por el distrito de Chamberí, donde se encuentran algunos buenos ejemplos de comercios innovadores. Es el caso de Flamenco Chic, creada por dos empresarias madrileñas en 1997 y que a lo largo de los años ha ido sumando tiendas: cuatro en Madrid, más los corner de El Corte Inglés y los establecimientos de Sevilla, Valencia y Abu Dabi. Ana Botella ha visitado la primera tienda abierta de la marca, (Sagasta 25), donde en sus 250 m2 resumen toda su filosofía comercial. Justo al lado, en Sagasta 27, abre sus puertas Pot Shop Grow Center, un nuevo concepto de tienda de cultivo en el centro de Madrid, que cuenta con 400 m2 de exposición en los que se fusionan los más innovadores sistemas de cultivo, jardines verticales, huerto urbano, equipos de hidroponía y aeroponía o luminarias especiales. Un lugar donde encontrar todo lo necesario para construir una pequeña huerta en medio de la ciudad. La última parada ha sido en la Antiquería Santa María, (Francisco de Rojas, 1), una tienda abierta hace 16 años y dedicada al mobiliario y la decoración del hogar.
Control y seguimiento de los asmáticos en los Centros de Salud
En la Comunidad de Madrid más de 300.000 asmáticos controlan su enfermedad en los Centros de Salud. De esa cifra, cerca de 82.000 son menores de 14 años. En este servicio se valora los síntoma, se realizan pruebas físicas y se ofrece tratamiento farmacológico. En el caso de los niños, además, se buscan antecedentes familiares.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
Nuevo Colegio Arbitral de Consumo en Tres Cantos
Desde 2003, fecha en que se inició la constitución de colegios arbitrales en los municipios que lo solicitaron, se ofrece a los vecinos de estos consistorios la posibilidad de celebrar vistas arbitrales en las dependencias del propio ayuntamiento, en lugar de tener que trasladarse a Madrid. En estos casos, actúa como presidente del colegio arbitral un empleado público del propio consistorio, licenciado en Derecho. Este tipo de vistas se pueden celebrar en la localidad cuando tanto el reclamante como la empresa reclamada residen en el municipio.
En el caso de Tres Cantos se añade la peculiaridad de que si la empresa no radica en la localidad y la reclamación tiene que ver con el sector de telecomunicaciones, el ciudadano puede asistir igualmente a las dependencias del ayuntamiento, donde la audiencia se celebrará a través de una videoconferencia con el representante de la empresa reclamada y el colegio arbitral ubicados en las dependencias de la Junta Arbitral, en Madrid. Hasta ahora, disponen también de colegio arbitral los ayuntamientos de Rivas Vaciamadrid, Móstoles, San Fernando de Henares, Galapagar, Alcorcón y Collado Villalba.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
Casi 1.500 mielomas diagnosticados en 2011 en la región
Atendidos en 25 de los 36 hospitales públicos
La mayoría de los hospitales públicos de la región incluyen en su cartera de servicios las especialidades de oncología y hematología con un altísimo nivel de complejidad. A lo largo de 2011, han sido diagnosticados 1.457 mielomas en 25 de los 36 hospitales de la Comunidad de Madrid, que han supuesto 20.038 estancias hospitalarias.
La Consejería de Sanidad apoya todas las iniciativas que redunden en beneficio de los afectados por distintos tipos de enfermedades como es el caso de Mieloma España. De hecho, mantiene una línea de diálogo con más de 100 asociaciones de pacientes. Además, se han firmado convenios para mejorar la información que se ofrece a los pacientes y familiares en los centros sanitarios, formar a los profesionales y en dar a a conocer a la sociedad las enfermedades poco frecuentes.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
lunes, 7 de mayo de 2012
Obras en un tramo de la carretera M-307 para incrementar su seguridad
La Comunidad de Madrid va a realizar una serie de mejoras en la carretera M-307, en el tramo que conecta los puntos kilométricos 14,900 y 15,100, para incrementar la seguridad de esta vía, por la que circulan diariamente aproximadamente 5.000 vehículos, de los que un 15% son pesados.

Los trabajos se han planificado tras detectar en las inspecciones que realiza periódicamente el Gobierno regional la aparición de unas cavernas provocadas por la filtración de agua bajo la calzada. El objetivo es el de subsanar estos daños antes de que pudieran provocar una situación de peligro a los conductores. Para ello será necesario levantar la calzada, excavar hasta una profundidad de tres metros para llegar hasta estas cavernas, taparlas y posteriormente reconstruir el firme. Además, se van a construir dos zanjas longitudinales a ambos lados de la vía para evitar que vuelva a producirse una situación similar.
Los trabajos tendrán una duración de un mes y obligarán a cortar la carretera desde el próximo miércoles, 9 de mayo, para lo cual ya se ha remitido la información necesaria a los ayuntamientos de la zona, concretamente a Ciermpozuelos, San Martín de la Vega, Titulcia y Aranjuez.
Estas obras se enmarcan dentro de los trabajos de conservación de carreteras que realiza la Consejería de Transportes e Infraestructuras para mantener las carreteras madrileñas en correcto estado y evitar que el desgaste provocado por su uso afecte a la seguridad de las mismas. La importancia de este tipo de trabajos resulta fundamental porque repercute directamente en la seguridad de la circulación.
Gracias a este esfuerzo, la siniestralidad en las carreteras madrileñas ha descendido en los últimos años, registrándose en 2011 un 3% menos de accidentes en nuestras vías con respecto a 2010, y desde el año 2000 una reducción superior al 70%, según datos de la Dirección General de Tráfico.
Los trabajos se han planificado tras detectar en las inspecciones que realiza periódicamente el Gobierno regional la aparición de unas cavernas provocadas por la filtración de agua bajo la calzada. El objetivo es el de subsanar estos daños antes de que pudieran provocar una situación de peligro a los conductores. Para ello será necesario levantar la calzada, excavar hasta una profundidad de tres metros para llegar hasta estas cavernas, taparlas y posteriormente reconstruir el firme. Además, se van a construir dos zanjas longitudinales a ambos lados de la vía para evitar que vuelva a producirse una situación similar.
Los trabajos tendrán una duración de un mes y obligarán a cortar la carretera desde el próximo miércoles, 9 de mayo, para lo cual ya se ha remitido la información necesaria a los ayuntamientos de la zona, concretamente a Ciermpozuelos, San Martín de la Vega, Titulcia y Aranjuez.
Estas obras se enmarcan dentro de los trabajos de conservación de carreteras que realiza la Consejería de Transportes e Infraestructuras para mantener las carreteras madrileñas en correcto estado y evitar que el desgaste provocado por su uso afecte a la seguridad de las mismas. La importancia de este tipo de trabajos resulta fundamental porque repercute directamente en la seguridad de la circulación.
Gracias a este esfuerzo, la siniestralidad en las carreteras madrileñas ha descendido en los últimos años, registrándose en 2011 un 3% menos de accidentes en nuestras vías con respecto a 2010, y desde el año 2000 una reducción superior al 70%, según datos de la Dirección General de Tráfico.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Comunidad de Madrid
,
Obras e Infraestructuras
Madrid 2020 con la novena edición de la carrera de la mujer
La Candidatura de Madrid 2020 no faltó a la novena edición de la carrera de la mujer, un acontecimiento desarrollado en el parque del Oeste y que volvió a poner de manifiesto la gran salud del deporte popular en Madrid.
Etiquetas:
Deporte
,
Madrid
,
Madrid 2020
Aumenta el tráfico de mercancías en el Centro Logístico de Adif Madrid Abroñigal
El Centro Logístico de Adif Madrid Abroñigal ha registrado, según los datos registrados en el último semestre, un incremento interanual del 30% en el tratamiento de mercancías aduaneras, el Soivre (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones) y productos de farmacia.

Este crecimiento es producto, entre otros factores, de las diversas iniciativas de mejora en la infraestructura logística y en los servicios aduaneros que Adif ha emprendido en colaboración con la Agencia Tributaria para impulsar el tráfico de mercancías por ferrocarril en el ámbito del Centro Logístico madrileño.
En colaboración con la Agencia Tributaria, se ha implantado la posibilidad de realizar a distancia el ‘levante sin papeles’ por los agentes de aduana, para el despacho de contenedores sin necesidad de desplazarse al Centro Logístico, y la optimización de la gestión administrativa del despacho aduanero a la hora de retirar el contenedor por el transportista.
Entre las medidas adoptadas figuran la implantación de un Almacén de Depósito Temporal (ADT) y un Local Autorizado para Mercancías de Exportación (LAME), gestionado por Adif, que permite dotar de mayor competitividad al Centro Logístico de Abroñigal para el tratamiento aduanero de la mercancía de importación y exportación, y que oferta el servicio 365 días al año, aportando una mayor flexibilidad y reducción de tiempos dentro de la cadena logística de este tipo de mercancías.
Los servicios prestados en este ámbito consisten en la recepción, gestión administrativa aduanera, movimiento y estancia de UTI, reconocimiento por muestra aleatoria, por pasillos y por descarga completa, además de la carga y descarga de bultos y almacenaje en nave ADT.
Además, los clientes disponen de amplios espacios en distintas naves para mercancías, con carácter anterior o posterior al tratamiento aduanero, que, junto con el servicio de almacenaje de contenedores vacíos recientemente inaugurado, permite completar la cadena logística del contenedor previa a su distribución, logrando reducir los costes logísticos de los operadores.
Otras iniciativas en este sentido son la reciente inauguración de un almacén para inspección de mercancía fitosanitaria y la posibilidad de arrendar módulos de almacenamiento en las naves logísticas existentes junto al recinto aduanero para procesos de desconsolidación de mercancía, para su posterior distribución capilar desde un lugar estratégicamente situado en el centro de Madrid, y el posterior acarreo interno del contenedor vacío a un DEPOT ubicado dentro del Centro Logístico y a escasos metros de dicho recinto aduanero ferroviario.
Este crecimiento es producto, entre otros factores, de las diversas iniciativas de mejora en la infraestructura logística y en los servicios aduaneros que Adif ha emprendido en colaboración con la Agencia Tributaria para impulsar el tráfico de mercancías por ferrocarril en el ámbito del Centro Logístico madrileño.
En colaboración con la Agencia Tributaria, se ha implantado la posibilidad de realizar a distancia el ‘levante sin papeles’ por los agentes de aduana, para el despacho de contenedores sin necesidad de desplazarse al Centro Logístico, y la optimización de la gestión administrativa del despacho aduanero a la hora de retirar el contenedor por el transportista.
Entre las medidas adoptadas figuran la implantación de un Almacén de Depósito Temporal (ADT) y un Local Autorizado para Mercancías de Exportación (LAME), gestionado por Adif, que permite dotar de mayor competitividad al Centro Logístico de Abroñigal para el tratamiento aduanero de la mercancía de importación y exportación, y que oferta el servicio 365 días al año, aportando una mayor flexibilidad y reducción de tiempos dentro de la cadena logística de este tipo de mercancías.
Los servicios prestados en este ámbito consisten en la recepción, gestión administrativa aduanera, movimiento y estancia de UTI, reconocimiento por muestra aleatoria, por pasillos y por descarga completa, además de la carga y descarga de bultos y almacenaje en nave ADT.
Además, los clientes disponen de amplios espacios en distintas naves para mercancías, con carácter anterior o posterior al tratamiento aduanero, que, junto con el servicio de almacenaje de contenedores vacíos recientemente inaugurado, permite completar la cadena logística del contenedor previa a su distribución, logrando reducir los costes logísticos de los operadores.
Otras iniciativas en este sentido son la reciente inauguración de un almacén para inspección de mercancía fitosanitaria y la posibilidad de arrendar módulos de almacenamiento en las naves logísticas existentes junto al recinto aduanero para procesos de desconsolidación de mercancía, para su posterior distribución capilar desde un lugar estratégicamente situado en el centro de Madrid, y el posterior acarreo interno del contenedor vacío a un DEPOT ubicado dentro del Centro Logístico y a escasos metros de dicho recinto aduanero ferroviario.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
España
,
Renfe - Adif
La C-5 de Cercanías llegará a Illescas antes de 2013
Partidas presupuestarias para obras en la Comunidad de Madrid
Enrique Villalba para madridiario.es
El Ministerio de Fomento ha reservado una partida presupuestaria para concluir este año la prolongación de la línea C-5 de Cercanías desde Humanes hasta Illescas, según fuentes del departamento que dirige Ana Pastor.

Según los Presupuestos Generales del Estado para 2012, Fomento incidirá en este ejercicio en los trabajos en materia ferroviaria. En alta velocidad se invertirán 150,53 millones. Continuarán las obras del tercer túnel de la risa, cuya perforación concluyó en febrero de 2011 y su adecuación prolongará los trabajos hasta principios de 2013. También seguirá desarrollándose la cuadruplicación de vías en el tramo entre Atocha y Torrejón de Velasco, futura puerta del sur de los AVE en la región. El Ejecutivo concluirá también el estudio informativo para conectar la línea Madrid-Barcelona de alta velocidad e iniciará la construcción de un nuevo túnel a tal efecto. Invertirá 2,47 millones en el estudio de la línea de alta velocidad entre Madrid y Salamanca, incluido en el corredor norte del AVE.
Según los Presupuestos Generales del Estado para 2012, Fomento incidirá en este ejercicio en los trabajos en materia ferroviaria. En alta velocidad se invertirán 150,53 millones. Continuarán las obras del tercer túnel de la risa, cuya perforación concluyó en febrero de 2011 y su adecuación prolongará los trabajos hasta principios de 2013. También seguirá desarrollándose la cuadruplicación de vías en el tramo entre Atocha y Torrejón de Velasco, futura puerta del sur de los AVE en la región. El Ejecutivo concluirá también el estudio informativo para conectar la línea Madrid-Barcelona de alta velocidad e iniciará la construcción de un nuevo túnel a tal efecto. Invertirá 2,47 millones en el estudio de la línea de alta velocidad entre Madrid y Salamanca, incluido en el corredor norte del AVE.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Cercanías Renfe
,
Comunidad de Madrid
,
España
,
Obras e Infraestructuras
,
Vivienda
domingo, 6 de mayo de 2012
Al 'Mutua Madrid Open' 2012 de Tenis en transporte público
Del 4 al 13 de mayo
Madrid será a comienzos de mayo, del 4 al 13 de mayo, la sede del torneo de tenis “Mutua Madrid Open”, un evento deportivo de primer nivel mundial, que acogerá de manera simultánea a las primeras figuras de tenis masculino y femenino en este torneo Master 1000 de la ATP. Este torneo internacional se celebra una vez más en el espectacular recinto deportivo "Caja Mágica", obra del arquitecto Dominique Perrault e inaugurado en 2009 para la primera edición del OPEN.
Mutua Madrid Open, junto con las administraciones públicas implicadas, incorpora exigentes prácticas ambientales acordes con la categoría de este evento, como la separación selectiva de residuos, el uso eficiente de la energía y el fomento del transporte público, con la intención de convertir al Mutua Madrid Open en una referencia internacional en eventos deportivos comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente. En este sentido el recinto de Caja Mágica está perfectamente conectado al sistema de transporte público de Madrid. Además, la Caja Mágica está rodeada por una red de carriles bici que enlazan con el parque de Madrid Río y con el Anillo Verde Ciclista o lo que es lo mismo, con gran parte de los distritos de la ciudad.
Para acceder a Caja Mágica existe una amplia oferta de transporte público. Si accedemos en Metro, la estación de San Fermín-Orcasur de la línea 3 se encuentra ubicada a menos de diez minutos de la entrada al recinto siguiendo una ruta peatonal perfectamente señalizada.
Etiquetas:
EMT
,
Madrid
,
Metro
,
Transporte
Ampliación del itinerario de la línea urbana 2, 'Ondarreta – Prado de Santo Domingo (Circular)' de Alcorcón
Desde el día 11 de mayo (viernes), se pondrá en marcha la ampliación del itinerario de la línea urbana 2, “Ondarreta – Prado de Santo Domingo (Circular)”, y con el fin de dar servicio de transporte urbano al Ensanche Sur.

La ampliación de itinerario conformará el siguiente recorrido por el Ensanche Sur:
La línea urbana mantendrá el mismo cuadro horario y frecuencia de servicio, dado que se incrementa la flota en servicio en la misma.
La ampliación de itinerario conformará el siguiente recorrido por el Ensanche Sur:
- Desde Prado de Santo Domingo hacia Puerta del Sur: … calle los Sauces, calle José Saramago, calle Mediterráneo, calle Pablo Picasso, calle Mestizaje, calle Hermanamiento (en donde se reubicará la parada de regulación de la línea), calle Alfredo Nobel, …
- Desde Puerta del Sur hacia Prado de Santo Domingo: … calle Alfredo Nobel, calle Hermanamiento (ubicación de la parada de regulación), calle Mestizaje, calle Pablo Picasso, calle de los Sauces, …
La línea urbana mantendrá el mismo cuadro horario y frecuencia de servicio, dado que se incrementa la flota en servicio en la misma.
Etiquetas:
Municipios
,
Transporte
Algunos de nuestros visitantes nos cuentan cómo ven Madrid
Madrid: una de las ciudades preferidas de los turistas. Muchos son los motivos por los que eligen la ciudad para acercarse y conocerla a fondo. Algunos de nuestros visitantes nos los cuentan.
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid 2020
,
Turismo
Presupuesto para las residencias de mayores: Villa del Prado, Plata y Castañar, Madrid Sur y Usera
El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 40 millones de euros que permitirán mantener el servicio en cuatro residencias para mayores en situación de dependencia y 100 plazas de pisos tutelados. Las cuatro residencias suman 640 plazas residenciales y 165 plazas de centro de día, según ha explicado el vicepresidente, consejero de Cultura y Deportes y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González.

Se trata de la residencia Villa del Prado, con capacidad para 120 usuarios en plaza de residencia y 40, de centro de día, y para cuyo mantenimiento el Gobierno destinará 7,8 millones de euros hasta 2015. El otro centro beneficiado es la residencia Plata y Castañar, en la que residen 220 personas mayores dependientes y se presta atención a 45 personas en régimen diurno; en este caso, el Ejecutivo empleará 13 millones hasta 2015.
Por último, la Comunidad empleará 8,7 millones para garantizar la asistencia en la residencia Madrid Sur, con 140 plazas de residencia y 40 diurnas y 10 millones en la residencia de Usera que cuenta con 160 plazas residenciales, 40 de centro de día y un módulo de pisos tutelados con 100 plazas para personas mayores, “Se trata de recursos especializados para la atención de personas en situación de dependencia que se encuentran distribuidos por toda la región”, ha destacado González.
En la Comunidad existen 131.800 personas que tienen reconocida la situación de dependencia y de ellas, el 96,84% tienen una prestación o servicio concedido. Según datos del Ministerio de Sanidad y Política Social, a 1 de abril nuestra región se sitúa un mes más en los puestos de cabeza de atención residencial y de centro de día con una red de atención asistencial, conformada por 32.576 plazas residenciales y de centro de día.
Se trata de la residencia Villa del Prado, con capacidad para 120 usuarios en plaza de residencia y 40, de centro de día, y para cuyo mantenimiento el Gobierno destinará 7,8 millones de euros hasta 2015. El otro centro beneficiado es la residencia Plata y Castañar, en la que residen 220 personas mayores dependientes y se presta atención a 45 personas en régimen diurno; en este caso, el Ejecutivo empleará 13 millones hasta 2015.
Por último, la Comunidad empleará 8,7 millones para garantizar la asistencia en la residencia Madrid Sur, con 140 plazas de residencia y 40 diurnas y 10 millones en la residencia de Usera que cuenta con 160 plazas residenciales, 40 de centro de día y un módulo de pisos tutelados con 100 plazas para personas mayores, “Se trata de recursos especializados para la atención de personas en situación de dependencia que se encuentran distribuidos por toda la región”, ha destacado González.
En la Comunidad existen 131.800 personas que tienen reconocida la situación de dependencia y de ellas, el 96,84% tienen una prestación o servicio concedido. Según datos del Ministerio de Sanidad y Política Social, a 1 de abril nuestra región se sitúa un mes más en los puestos de cabeza de atención residencial y de centro de día con una red de atención asistencial, conformada por 32.576 plazas residenciales y de centro de día.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Mayores
sábado, 5 de mayo de 2012
El proyecto 'Birdwatching' de la Comunidad de Madrid
El proyecto 'Birdwatching', impulsado por la Comunidad, fomenta el turismo de naturaleza con la primera red de rutas para el avistamiento de aves. La iniciativa prevé la instalación de más de 100 puestos de observación de pájaros señalizados en toda la región y nueve áreas de interés ornitológico.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
Los 9.155 inquilinos más antiguos del IVIMA podrán comprar sus viviendas
La Comunidad de Madrid va a facilitar que los 9.155 inquilinos más antiguos del IVIMA puedan convertirse en propietarios de sus viviendas si así lo desean. De esta forma el Gobierno regional atiende a una demanda y un anhelo de los propios inquilinos, y facilita que éstos puedan capitalizar como inversión el dinero que hoy destinan al alquiler.

Esta medida afectaría casi al 40% de todas las viviendas que posee el IVIMA –un parque de 23.563 casas -, excluyendo por tanto las viviendas del Plan Joven, u otros casos con derechos de superficie por parte del IVIMA o casos conflictivos que no son enajenables. La Comunidad va a ofertar esta posibilidad a familias que llevan pagando su alquiler una media de 11 años, con un buen historial de pagos y una renta media de 227 euros mensuales.
El Ejecutivo regional ofrecerá las viviendas, siempre que así lo deseen, en condiciones de precio asequible particularizado a cada familia. Así, las casas se ofertarán con precios un 60% más baratas que en el mercado libre, y se descontará del precio final las rentas que las familias han pagado en concepto de alquiler durante los últimos dos años.
Además, el Ejecutivo pactará con los bancos unas condiciones favorables y preferentes, para que éstas ajusten las rentas de las hipotecas a lo que ya venían pagando las familias en concepto de alquiler y por tanto no suponga un esfuerzo extraordinario para estos madrileños. Asimismo, la Comunidad, respaldará a sus inquilinos durante todo el proceso, de forma que los pisos puedan reconvertirse al alquiler si las familias tienen dificultades en el pago.
Desde 1983, año en que se creó el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), se han vendido ya 78.740 casas a sus familias, pero ésta es la primera vez que se hace una oferta global, un paquete tan numeroso y con condiciones de financiación especiales.
Esta medida afectaría casi al 40% de todas las viviendas que posee el IVIMA –un parque de 23.563 casas -, excluyendo por tanto las viviendas del Plan Joven, u otros casos con derechos de superficie por parte del IVIMA o casos conflictivos que no son enajenables. La Comunidad va a ofertar esta posibilidad a familias que llevan pagando su alquiler una media de 11 años, con un buen historial de pagos y una renta media de 227 euros mensuales.
El Ejecutivo regional ofrecerá las viviendas, siempre que así lo deseen, en condiciones de precio asequible particularizado a cada familia. Así, las casas se ofertarán con precios un 60% más baratas que en el mercado libre, y se descontará del precio final las rentas que las familias han pagado en concepto de alquiler durante los últimos dos años.
Además, el Ejecutivo pactará con los bancos unas condiciones favorables y preferentes, para que éstas ajusten las rentas de las hipotecas a lo que ya venían pagando las familias en concepto de alquiler y por tanto no suponga un esfuerzo extraordinario para estos madrileños. Asimismo, la Comunidad, respaldará a sus inquilinos durante todo el proceso, de forma que los pisos puedan reconvertirse al alquiler si las familias tienen dificultades en el pago.
Desde 1983, año en que se creó el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), se han vendido ya 78.740 casas a sus familias, pero ésta es la primera vez que se hace una oferta global, un paquete tan numeroso y con condiciones de financiación especiales.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Vivienda
Reforma de los centros de salud de Arroyomolinos y Alpedrete
Para la reforma y ampliación de ambos centros, el Gobierno regional destina un total de 5,7 millones de euros, a través del Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid -PRISMA-. La duración prevista de la ejecución de ambos proyectos es de un año.
Los 2,8 millones de euros para el consultorio de Arroyomolinos se destinarán a ampliar su superficie construida hasta los 1.784,44 metros cuadrados, distribuidos en semisótano, planta baja y primera planta. El centro reformado contará con cuatro consultas de médico de familia, tres de enfermería, dos de pediatra, una consulta de enfermería pediátrica, así como zona de extracciones, administrativa y de atención de urgencias.
Por su parte, el centro de salud de Alpedrete, contará con cerca de 3 millones de euros que permitirán multiplicar su superficie. Pasará a ocupar 1.920 metros cuadrados.Tras la reforma, el centro contará con cuatro consultas de médico de familia y dos de pediatra, zona de fisioterapia, sala multiusos, servicio de urgencias, y sala de preparación al parto.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Sanidad
20 días para saber las ciudades las candidatas a los Juegos Olímpicos de 2020
Restan 20 días para la cita clave de Quebec, dónde el COI seleccionará a las ciudades candidatas para los Juegos Olímpicos de 2020. Salimos a la calle para recoger las impresiones de uno de los mayores activos con los que cuenta Madrid: su gente.
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid 2020
viernes, 4 de mayo de 2012
Oficina de Información de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid
Dar una información clara, útil, personalizada y gratuita es el objetivo de la Oficina de Información de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid que, desde su puesta en marcha en 2003, ha atendido 269.702 consultas. Se trata de un importante instrumento a través del cual los madrileños pueden resolver todas sus dudas relacionadas con la vivienda desde el acceso, sea por compra o alquiler, hasta la resolución de aspectos jurídicos, fiscales, financieros o técnicos.

Las preguntas más frecuentes realizadas por los ciudadanos se dividen en cuatro grandes grupos: alquiler, comunidades de propietarios, acceso a vivienda protegida y ayudas públicas, y las relacionadas con aspectos técnicos y obras de rehabilitación.
El 34% de las consultas de los madrileños han estado relacionadas con el alquiler, tanto sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos, LAU, de 1994, como sobre los contratos de renta antigua y el Servicio Municipal de Alquiler.
Las preguntas más frecuentes realizadas por los ciudadanos se dividen en cuatro grandes grupos: alquiler, comunidades de propietarios, acceso a vivienda protegida y ayudas públicas, y las relacionadas con aspectos técnicos y obras de rehabilitación.
El 34% de las consultas de los madrileños han estado relacionadas con el alquiler, tanto sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos, LAU, de 1994, como sobre los contratos de renta antigua y el Servicio Municipal de Alquiler.
Tu declaración con el 'Turno de Oficio de Renta' del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid
Hasta el 27 de junio de 2012
En la primera edición del Turno de Renta se atendió a 700 madrileños, una cifra que duplicó el objetivo marcado inicialmente. El servicio de cita previa del Turno estará disponible hasta el próximo 27 de junio en el teléfono gratuito 901 44 40 40. Se podrán acoger a él todos los ciudadanos residentes en la Comunidad que se encuentran en situación de desempleo o que, estando en activo, no tengan más ingresos que declarar que las rentas de su trabajo y, como máximo, dos viviendas (una habitual y una segunda residencia), sin que ninguna de ellas esté alquilada.
Los requisitos para acogerse al servicio son exigidos por la Agencia Tributaria de Madrid y son los mismos que se requieren para optar a la confección gratuita de la declaración en Hacienda. Pueden solicitarlo quien obtiene rentas por rendimientos de trabajo o por rendimientos del capital mobiliario sujetos a retención, ingreso en cuenta o derivados de Letras del Tesoro; quien tiene imputación de rentas inmobiliarias con origen, como máximo, en dos inmuebles; quien tiene ganancias patrimoniales sujetas a retención, ingreso en cuenta o por subvenciones a la adquisición de vivienda habitual.
También quien no ha recibido rentas exentas con progresividad, quien no compensa partidas negativas de años anteriores, no ejercita el derecho a la deducción por doble imposición internacional y quien no debe regularizar situaciones tributarias de ejercicios anteriores a 2011.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
Festibal con B de Bici 2012 en Matadero Madrid. Sábado 5 de mayo
Actividades de 11:00 a 21:00 horas

Matadero Madrid y el colectivo Biernes organizan, el sábado 5 de Mayo, durante toda la jornada, el Festibal con B de Bici, la segunda edición del festival dedicado a la cultura de la bicicleta en Madrid. Será un día para disfrutar de la música, el arte, la comida, el sol, la familia y los amigos, para cuestionarnos la forma en que nos movemos y para promover una ciudad más silenciosa, menos contaminada, con una mayor conciencia de comunidad, más sostenible y con mejor calidad de vida para todos. Tras el éxito de la primera edición, celebrada el otoño pasado y en la que más de 5000 personas pasaron por Matadero Madrid, en esta segunda edición el objetivo es derribar los conceptos de ciclistas, conductores y peatones y pensar en una calle de todos y para todos, compartida, en la que podamos ponernos en el lugar del otro, ese otro que siempre terminamos siendo nosotros, puesto que todo ciudadano es al fin y al cabo a veces ciclista, a veces automovilista, en ocasiones usuario del transporte público y otras veces peatón.
Y por supuesto, se trata de un festival gratuito y pensado para que todos los asistentes puedan acudir a Matadero y disfrutarlo a lomos del transporte más eficiente, limpio y divertido: la bici.
Con ese objetivo de pasarlo bien, celebrar la bici pero al mismo tiempo reflexionar sobre la ciudad y nuestra forma de movernos, Biernes y Matadero Madrid organizan a lo largo de todo el día actividades como Minimúsica, el concierto de música pop pensado para niños que está vez estará a cargo de Marlango y Lorena Álvarez y su Banda Municipal. Habrá además varios talleres, entre ellos el de de BMX, otro taller de banderines para bicis a cargo de peSeta y uno para aprender a construirte tu propia bici por Ciclos Noviciado. Además, tendrá lugar La Exposición Que Se Recorre En Bici, y las intervenciones artísticas de Bicinomías o la sesión de Pincharruedas DJ Set I y II. Por supuesto, múltiples lugares para el encuentro y momentos para la reflexión a través de diálogos, mesas y talleres. Y también préstamo de bicis para quien no pueda traer la suya.
El sábado 5 de mayo Madrid vuelve a celebrar la cultura de la bicicleta en Matadero.
Recuerda y comparte: #conBdeBici
Más info: Programa completo del Festibal con B de Bici
Etiquetas:
Ciclismo
,
Madrid
,
Matadero Madrid
Cinco métodos para cobrar peaje en las carreteras de Madrid
Miguel Oliver para abc.es
El Ejecutivo de Esperanza Aguirre está ultimando la propuesta para implantar el sistema de peaje en la mayoría de las carreteras de titularidad regional. La Comunidad, sin embargo, no rematará el proyecto hasta que el Gobierno de Rajoy no detalle el suyo en Consejo de Ministros. Estaba previsto que fuera hoy cuando se conocieran las medidas, pero el presidente del Gobierno fue muy claro ayer al avanzar que el sistema de cobro por peaje en las carreteras españolas no se analizará esta semana en Moncloa. Por lo tanto, el proyecto de Madrid tendrá que esperar, aunque sólo un poco.
El Ejecutivo autonómico, según ha podido saber este periódico, maneja entre cuatro o cinco métodos para implantar el sistema de peaje en la Comunidad. El primero consiste en una tarjeta inteligente —que habría que comprar— que al pasar por unos arcos colocados en diferentes puntos de la autovía cobraría al conductor sin necesidad de que éste tuviera que detenerse. También existe la posibilidad de sacar a la venta una pegatina que debería colocarse en los vehículos que vayan a utilizar la vía. En este caso, habría que prever la buena fe del conductor porque no habría un control exhaustivo para comprobar quién la lleva y quién no. Sólo si el vehículo es detenido por la policía podría ser multado si no la lleva.
La tercera alternativa es una tasa que se cobraría a todos los usuarios de vehículos —al igual que el impuesto de circulación— y que se pagaría una vez al año. La Comunidad tampoco descarta implantar el modelo tradicional de peajes con cabinas, como el que existe actualmente, aunque cree que podría salir excesivamente caro para las arcas regionales. El método más futurista, por último, es el de detección del vehículo —y cobro— vía satélite. Lo está intentando poner en marcha países como Francia, aunque de momento se está aplicando de forma experimental.
Relacionado:
Posible cobro de peaje en algunas autovías de la Comunidad de Madrid
El Ejecutivo autonómico, según ha podido saber este periódico, maneja entre cuatro o cinco métodos para implantar el sistema de peaje en la Comunidad. El primero consiste en una tarjeta inteligente —que habría que comprar— que al pasar por unos arcos colocados en diferentes puntos de la autovía cobraría al conductor sin necesidad de que éste tuviera que detenerse. También existe la posibilidad de sacar a la venta una pegatina que debería colocarse en los vehículos que vayan a utilizar la vía. En este caso, habría que prever la buena fe del conductor porque no habría un control exhaustivo para comprobar quién la lleva y quién no. Sólo si el vehículo es detenido por la policía podría ser multado si no la lleva.
La tercera alternativa es una tasa que se cobraría a todos los usuarios de vehículos —al igual que el impuesto de circulación— y que se pagaría una vez al año. La Comunidad tampoco descarta implantar el modelo tradicional de peajes con cabinas, como el que existe actualmente, aunque cree que podría salir excesivamente caro para las arcas regionales. El método más futurista, por último, es el de detección del vehículo —y cobro— vía satélite. Lo está intentando poner en marcha países como Francia, aunque de momento se está aplicando de forma experimental.
Relacionado:
Posible cobro de peaje en algunas autovías de la Comunidad de Madrid
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Comunidad de Madrid
Mapa de carreteras 2012 de la Comunidad de Madrid
El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, ha presentado el nuevo mapa regional de las carreteras madrileñas donde ha destacado que se trata de una versión mejorada y ha aclarado que “el plano incorpora, además, todas las obras y actuaciones ejecutadas por la Comunidad en 2011 como la duplicada M-609; la variante de Valdelaguna; la eliminación de las glorietas de la M-407, entre Fuenlabrada y Leganés; o el nuevo tramo de la M-224”.
El mapa a escala 1:200.000 se va a facilitar en formato papel, pudiéndose además consultar a través de la página web, www.madrid.org. Igualmente, según ha explicado Borja Carabante, la nueva versión señaliza cada tipo de vía, así como los tramos de carretera que ya están en servicio o los que se encuentran en fase de construcción. Igualmente se indica el origen y fin de cada carretera, para que el conductor pueda planificar su itinerario.
Gracias a esta nueva versión encontramos que las tres carreteras más largas de la región son la M- 404 que pertenece a la red secundaria y tiene 75,690 kilómetros; la M-501 con 72,780 kilómetros; y la M-506 con 54,420 kilómetros. En cuanto a la más corta, la M-972 con 406 metros, que enlaza la M-604 con Alameda del Valle.
Mapa general de Carreteras de la Comunidad de Madrid 2012 - PDF 9,89 MB
Mapa general de Carreteras de la Comunidad de Madrid 2012, anverso - PDF 0,2 MB
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
,
Comunidad de Madrid
,
Mapas de Madrid
jueves, 3 de mayo de 2012
Programa para la integración socioeducativa de menores protegidos
La Comunidad ofrece un programa para la integración socioeducativa de menores protegidos que consiste en que éstos desarrollen habilidades especiales a través de talleres prelaborales. La iniciativa, dirigida a chavales de entre 16 y 18 años, favorece su autonomía personal y contribuye a una mejor salida del sistema de protección.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Empleo
,
Jóvenes
Obras en las estaciones de Chamartín y Atocha por instalación de escaleras mecánicas
Por obras de Adif para sustituir escaleras convencionales por escaleras mecánicas, Renfe informa a los viajeros que extremen la precaución y sigan las indicaciones en la estación de Atocha Cercanías, donde se está sustituyendo la escalera convencional por una escalera mecánica en las vías 5 y 6.

Estas obras se desarrollarán en una primera fase (hasta el 28 de julio) y en una segunda fase, entre el 28 de julio y el 2 de spetiembre. Asimismo, hasta el 15 de julio habrá obras en la estación de Chamartín para sustituir las escaleras mecánicas en el andén de las vías 10 y 11.
Estas obras se desarrollarán en una primera fase (hasta el 28 de julio) y en una segunda fase, entre el 28 de julio y el 2 de spetiembre. Asimismo, hasta el 15 de julio habrá obras en la estación de Chamartín para sustituir las escaleras mecánicas en el andén de las vías 10 y 11.
Etiquetas:
Cercanías Renfe
,
Madrid
,
Renfe - Adif
Canje de los títulos de 10 viajes adquiridos con anterioridad al 1 de mayo de 2012
Las nuevas tarifas de los servicios de Metro de Madrid, EMT de Madrid, empresas concesionarias de transporte urbano e interurbano por carretera, metros ligeros y TFM, aprobadas recientemente por el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y ratificadas por la Comisión de Precios del Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid, entrarán en vigor el próximo 1 de mayo.

Hasta el día 18 de mayo podrán utilizarse los títulos de 10 viajes en poder de los usuarios adquiridos con anterioridad a dicha fecha (metrobuses y bonobuses de 10 viajes unificados para empresas concesionarias de transporte por carretera).
El canje de los títulos de 10 viajes adquiridos con anterioridad al 1 de mayo se realizará de acuerdo a las siguientes normas:
Hasta el día 18 de mayo podrán utilizarse los títulos de 10 viajes en poder de los usuarios adquiridos con anterioridad a dicha fecha (metrobuses y bonobuses de 10 viajes unificados para empresas concesionarias de transporte por carretera).
El canje de los títulos de 10 viajes adquiridos con anterioridad al 1 de mayo se realizará de acuerdo a las siguientes normas:
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Transporte
Dinamizadores de empleo en varios barrios
En Tetuán, San Blas y Carabanchel
Desde que se implantó en 2009, el Servicio de Mediadores o Dinamizadores de Empleo ha ido cosechando buenos resultados. La Agencia para el Empleo ha renovado el convenio suscrito con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) para garantizar la continuidad de un servicio que cobra especial trascendencia en la actual coyuntura económica. Este año, la Agencia aportará más de 326.000 euros: 200.000 destinados a un plan de formación profesional para el empleo y cerca de 126.000 para la actuación de dinamización de Empleo de Barrio.
La intervención se va a centrar en los barrios de Almenara y Bellas Vistas (distrito de Tetuán); Simancas y Gran San Blas (distrito de San Blas) y Comillas (distrito de Carabanchel), ya que a ellos se destinaron los últimos planes de barrio, aprobados en marzo del pasado año. Se va a contratar a tres dinamizadores que deberán ser expertos orientadores en materia de empleo.
Realizadas las tareas iniciales de captación y sensibilización, intervienen también en el proceso los servicios propios de la Agencia para el Empleo: los técnicos de empleo de distrito, que ofrecen atención personalizada, y los agentes de empleo y desarrollo local, encargados de la intermediación entre empresas y desempleados.
Los barrios en los que se ha desarrollado este proyecto, consensuados entre el Ayuntamiento y la FRAVM, fueron inicialmente 16, pertenecientes a 8 distritos: Caño Roto en Latina; Pan Bendito y Alto de San Isidro en Carabanchel; San Andrés, San Cristóbal de los Ángeles y Villaverde Bajo en Villaverde; "Triángulo del Agua", Pozo-Entrevías y Fontarrón en Puente de Vallecas; la Elipa en Ciudad Lineal; Plaza Soledad Torres Acosta/Calle Luna y Lavapiés en el distrito de Centro; Poblados A y B en Fuencarral-El Pardo y Orcasur, Meseta de Orcasitas y San Fermín en Usera. En marzo del pasado año se aprobaron los cinco nuevos planes, en los que se centrará la actuación este año de los mediadores.
Perfil del mediador
Los mediadores o dinamizadores de empleo surgieron en el marco de los llamados Planes de Barrio, cuyo objetivo es lograr el reequilibrio territorial, mejorando el nivel de los barrios más desfavorecidos de Madrid. Su perfil es el de un profesional con formación universitaria en ciencias humanas y sociale, y/o experiencia en materia de orientación laboral. El abanico de funciones que realiza abarca desde encontrar a las personas con más dificultades de inserción laboral para motivar su participación en itinerarios tutorizados de inserción; sensibilizar a empresas para que participen en ese itinerario ofreciendo prácticas no laborales y/o un empleo a esas personas, y tejer redes de influencia entre todos los interlocutores sociales presentes en el barrio (organismos públicos, asociaciones sin ánimos de lucro, entidades culturales, etcétera).Realizadas las tareas iniciales de captación y sensibilización, intervienen también en el proceso los servicios propios de la Agencia para el Empleo: los técnicos de empleo de distrito, que ofrecen atención personalizada, y los agentes de empleo y desarrollo local, encargados de la intermediación entre empresas y desempleados.
Los barrios en los que se ha desarrollado este proyecto, consensuados entre el Ayuntamiento y la FRAVM, fueron inicialmente 16, pertenecientes a 8 distritos: Caño Roto en Latina; Pan Bendito y Alto de San Isidro en Carabanchel; San Andrés, San Cristóbal de los Ángeles y Villaverde Bajo en Villaverde; "Triángulo del Agua", Pozo-Entrevías y Fontarrón en Puente de Vallecas; la Elipa en Ciudad Lineal; Plaza Soledad Torres Acosta/Calle Luna y Lavapiés en el distrito de Centro; Poblados A y B en Fuencarral-El Pardo y Orcasur, Meseta de Orcasitas y San Fermín en Usera. En marzo del pasado año se aprobaron los cinco nuevos planes, en los que se centrará la actuación este año de los mediadores.
miércoles, 2 de mayo de 2012
El polideportivo municipal 'Chamartín' abrirá antes del 30 de junio
Elena G. Sevillano para elpais.com
El primer polideportivo público que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido ceder a la gestión privada ha tenido éxito entre las empresas del sector. El concurso para gestionarlo, que el Consistorio sacó el mes pasado, ha recibido 10 ofertas. La explotación del centro deportivo municipal Chamartín (mapa), cuyas obras de reforma a cargo de los presupuestos públicos están acabando, se adjudicará para un periodo de 15 años, prorrogables a 25. La rehabilitación del enorme edificio, que cuenta con piscina, salas de musculación y de clases, pabellón deportivo, vestuarios, etc., ha costado cerca de 4,3 millones de euros, la mayor parte procedentes de las arcas municipales.
El Ayuntamiento exigía en los pliegos de condiciones un canon mínimo de 30.000 euros anuales. Una de las empresas ha ofrecido diez veces más: 300.000 euros al año, que al cabo de los 15 años de la adjudicación supondrían para el Consistorio unos ingresos de 4,5 millones de euros. No es ni mucho menos la única proposición económica que deja atrás el mínimo de partida. La siguiente licitadora ofrece 220.000 euros anuales; la tercera, 200.667; la cuarta, 120.000 euros y la quinta, 100.000 euros. Las siguientes ofertas bajan a 60.000 euros y 45.000.
Tres de las empresas interesadas en gestionar el polideportivo de Chamartín se han quedado fuera en primera instancia. Dos de ellas por no cumplir los criterios de solvencia técnica del pliego de condiciones y otra por incumplir el requisito de contar con un 2% de trabajadores con discapacidad en la plantilla. Las ofertas económicas se abrieron el pasado 10 de abril. El siguiente paso en la tramitación es pedir el informe técnico sobre las proposiciones presentadas.
El primer polideportivo público que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido ceder a la gestión privada ha tenido éxito entre las empresas del sector. El concurso para gestionarlo, que el Consistorio sacó el mes pasado, ha recibido 10 ofertas. La explotación del centro deportivo municipal Chamartín (mapa), cuyas obras de reforma a cargo de los presupuestos públicos están acabando, se adjudicará para un periodo de 15 años, prorrogables a 25. La rehabilitación del enorme edificio, que cuenta con piscina, salas de musculación y de clases, pabellón deportivo, vestuarios, etc., ha costado cerca de 4,3 millones de euros, la mayor parte procedentes de las arcas municipales.
Tres de las empresas interesadas en gestionar el polideportivo de Chamartín se han quedado fuera en primera instancia. Dos de ellas por no cumplir los criterios de solvencia técnica del pliego de condiciones y otra por incumplir el requisito de contar con un 2% de trabajadores con discapacidad en la plantilla. Las ofertas económicas se abrieron el pasado 10 de abril. El siguiente paso en la tramitación es pedir el informe técnico sobre las proposiciones presentadas.
Etiquetas:
Centros Deportivos
,
Deporte
,
Madrid
Control y seguimiento a 301.244 asmáticos
Los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid realizan el control y seguimiento a 301.244 asmáticos. De ellos, 81.940 son menores de 14 años. Mañana se celebrará el Día Mundial del Asma, una de las enfermedades crónicas que más afectan a la población y que requiere la participación activa de los pacientes como base de su tratamiento.

En concreto, el servicio que atiende a la población adulta con asma comprende la valoración de síntomas (como disnea o sibilancias), la exploración física, radiografía de tórax, espirometría y analítica. Además, se ofrece tratamiento farmacológico oportuno, y se valora el uso de inhaladores, reconocimiento y actuación ante posibles crisis, entre otras actuaciones. En el caso de los niños, además, se buscan antecedentes familiares o exposiciones, por ejemplo, al tabaco.
Según los datos recabados, el 12,4% de la población de entre 18 a 44 años ha tenido asma alguna vez en la vida, y un 6,1 tiene un asma activo en la actualidad. El asma es más frecuente en la infancia y, en el conjunto de la población, se genera una demanda en urgencias hospitalarias de 519 episodios de crisis de asma por cada 100.000 habitantes.
Respecto a los factores de riesgo hay que destacar la gran relación con la alergia en nuestra región: 3 de cada 4 asmáticos son alérgicos al polen. A través del Sistema de Vigilancia de Polen Atmosférico de la Comunidad de Madrid, la Consejería aporta información diaria a las autoridades sanitarias y ciudadanos sobre los tipos de polen y su concentración. Para suscribirse a la recepción de esta información por SMS se debe remitir un mensaje de texto con el asunto 'ALTAPOLEN' al teléfono 217035. También se puede consultar el Portal de Salud de la Comunidad.
En concreto, el servicio que atiende a la población adulta con asma comprende la valoración de síntomas (como disnea o sibilancias), la exploración física, radiografía de tórax, espirometría y analítica. Además, se ofrece tratamiento farmacológico oportuno, y se valora el uso de inhaladores, reconocimiento y actuación ante posibles crisis, entre otras actuaciones. En el caso de los niños, además, se buscan antecedentes familiares o exposiciones, por ejemplo, al tabaco.
Según los datos recabados, el 12,4% de la población de entre 18 a 44 años ha tenido asma alguna vez en la vida, y un 6,1 tiene un asma activo en la actualidad. El asma es más frecuente en la infancia y, en el conjunto de la población, se genera una demanda en urgencias hospitalarias de 519 episodios de crisis de asma por cada 100.000 habitantes.
Respecto a los factores de riesgo hay que destacar la gran relación con la alergia en nuestra región: 3 de cada 4 asmáticos son alérgicos al polen. A través del Sistema de Vigilancia de Polen Atmosférico de la Comunidad de Madrid, la Consejería aporta información diaria a las autoridades sanitarias y ciudadanos sobre los tipos de polen y su concentración. Para suscribirse a la recepción de esta información por SMS se debe remitir un mensaje de texto con el asunto 'ALTAPOLEN' al teléfono 217035. También se puede consultar el Portal de Salud de la Comunidad.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
Los yacimientos de Navalvillar y Navalahija en Colmenar Viejo serán visitables
La Comunidad de Madrid ampliará su Plan de Yacimientos Visitables con las excavaciones arqueológicas de los yacimientos de Navalvillar y Navalahija, ambos ubicados en la Dehesa de Navalvillar de Colmenar Viejo. La Comunidad y el Ayuntamiento de Colmenar Viejo harán una inversión conjunta de 23.000 euros para acondicionarlos para su visita pública.
De esta forma, ambos yacimientos quedan incluidos en una red formada hasta ahora por 16 enclaves paleontológicos y arqueológicos, entre ellos la también colmenareña necrópolis visigoda de Remedios, el primer yacimiento visitable en nuestra región junto con la necrópolis medieval de Sieteiglesias y el conjunto arqueológico de la Dehesa de la Oliva en Patones.
El yacimiento de Navalvillar es un establecimiento rural visigodo orientado preferentemente a la ganadería ovina que, según los expertos, data de los siglos VI y VII, aunque posiblemente fue reutilizadado durante plena Edad Media (S. XIII). Entre 1981 y 1990 fue objeto de seis excavaciones arqueológicas que dejaron al descubierto tres áreas con diferentes funciones: viviendas, establo y almacén, encontrándose numerosos objetos como vasijas, cuchillos e incluso, una moneda omeya de plata, la más antigua del período islámico de la Península.
Las excavaciones en el yacimiento de Navalahija son más recientes. Entre 2008 y 2009 se pusieron al descubierto tres edificios, uno de ellos excavado parcialmente, que ocupaban una superficie de unos 140 metros cuadrados. Lo más representativo de este conjunto es una estructura que presenta diferentes estancias para trabajar el hierro, algo que aporta una valiosa información sobre dicha actividad económica ya que los estudiosos presuponen así que ésta se compaginaba con la explotación de la ganadería ovina y caprina.
El yacimiento de Navalvillar es un establecimiento rural visigodo orientado preferentemente a la ganadería ovina que, según los expertos, data de los siglos VI y VII, aunque posiblemente fue reutilizadado durante plena Edad Media (S. XIII). Entre 1981 y 1990 fue objeto de seis excavaciones arqueológicas que dejaron al descubierto tres áreas con diferentes funciones: viviendas, establo y almacén, encontrándose numerosos objetos como vasijas, cuchillos e incluso, una moneda omeya de plata, la más antigua del período islámico de la Península.
Las excavaciones en el yacimiento de Navalahija son más recientes. Entre 2008 y 2009 se pusieron al descubierto tres edificios, uno de ellos excavado parcialmente, que ocupaban una superficie de unos 140 metros cuadrados. Lo más representativo de este conjunto es una estructura que presenta diferentes estancias para trabajar el hierro, algo que aporta una valiosa información sobre dicha actividad económica ya que los estudiosos presuponen así que ésta se compaginaba con la explotación de la ganadería ovina y caprina.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Historia
,
Naturaleza y Medio Ambiente
La nueva tarjeta sin contacto de transportes llega el 3 de mayo
La nueva Tarjeta Transporte Público es una tarjeta sin contacto que sustituirá a los actuales billetes de banda magnética y servirá de soporte a los títulos de transporte emitidos por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para todo el sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid.
La nueva Tarjeta Transporte Público es personal e intransferible y caduca a los 7 años de su fecha de emisión. En la tarjeta figuran impresos el nombre y fotografía del titular y un número de identificación personal. La tarjeta puede contener hasta tres tipos de títulos de transporte distintos (1 abono personal, de cualquier tipo y zona, y 2 billetes de 10 viajes diferentes).
Para poder realizar los desplazamientos, es necesario cargar un título de transporte válido y que se corresponda con el viaje que se pretende realizar.
Para poder realizar los desplazamientos, es necesario cargar un título de transporte válido y que se corresponda con el viaje que se pretende realizar.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Transporte
martes, 1 de mayo de 2012
Nueva línea 180 de la EMT 'Legazpi-Caja Mágica'
Operativa cuando haya algún evento en la Caja Mágica
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de Transportes, pone en marcha, a partir del viernes 4 de mayo, la línea 180 de autobuses entre Legazpi y Caja Mágica, para facilitar el acceso a esta instalación deportiva (situada en el Parque Lineal del Manzanares) coincidiendo con la celebración del Mutua Open de Tenis de Madrid.La línea 180 de la EMT, que ya ha funcionado en ocasiones anteriores como Servicio Especial coincidiendo con la celebración de eventos deportivos o musicales en este recinto, prestará servicio, a partir de ahora, con carácter sistemático; es decir, estará operativa siempre que en Caja Mágica se celebren eventos deportivos, musicales, de ocio o de cualquier otra índole que, por el volumen de público que atraen justifique su puesta en funcionamiento. Asimismo, este itinerario tendrá la denominación definitiva “180 (Legazpi-Caja Mágica)” para que su identificación y utilización sean más sencillas para los usuarios.
El horario de la línea coincide con el de las competiciones o eventos que se celebran en este recinto de modo que el servicio comienza una hora y media antes del inicio de las actividades en Caja Mágica y finaliza una hora después de que éstas acaben.
Ayuda para hacer la declaración de la Renta 2011 en oficinas municipales
Un año más, los madrileños podrán realizar la declaración de la renta en dependencias municipales, gracias al convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Madrid y la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AET).
Entre el 3 de mayo y el 2 de julio, quienes lo deseen podrán realizar sus declaraciones del IRPF correspondiente al ejercicio 2011 en diez oficinas municipales. El objetivo del convenio de colaboración con la AET es la asistencia técnica a los contribuyentes en la declaración del citado impuesto, así como para, en su caso, la presentación telemática de la misma. Se estima que la asistencia técnica alcance las 27.000 declaraciones, aproximadamente.
Dicha asistencia técnica está dirigida a los siguientes tipos de declaración:
El horario de atención al público se realizará en turnos de mañana y tarde, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas, excepto en las cuatro Oficinas de Atención Integral al Contribuyente cuyo horario será de lunes a jueves, de 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 17.00 horas, y los viernes de 9.00 a 14.00 horas.
Para cualquier gestión será necesaria cita previa que facilitará la AEAT a través de su página web: http://www.agenciatributaria.es
Dicha asistencia técnica está dirigida a los siguientes tipos de declaración:
- Modalidad simplificada.
- Modalidad ordinaria para empresarios en régimen de módulos o aquellos que hayan obtenido ganancias patrimoniales por la enajenación de la vivienda habitual o por un máximo de tres operaciones de venta.
- Rectificación de los datos contenidos en el borrador de declaración enviado al domicilio del contribuyente.
- Oficinas de Atención Integral al Contribuyente. Cuatro centros situados en las calles de Alcalá, 45 y Sacramento, en el distrito de Centro; calle del Príncipe Carlos, 40, en el distrito de Hortaleza, y en la calle del Hierro, 27, distrito de Arganzuela.
- Usera: Centro Cultural Orcasur. Plaza del Pueblo 2.
- Vicálvaro: Centro Cultural del Madroño. Villardondiego, s/n.
- San Blas: Centro Cultural Antonio Machado. Arcos del Jalón, 20.
- Latina: Centro Cultural Campamento. Sedano s/n.
- Villaverde: Centro Cultural Santa Petronila. Martínez Oviol, 12.
- Carabanchel: Centro Cultural de la calle de la Verdad, 29.
Atención y horarios
El horario de atención al público se realizará en turnos de mañana y tarde, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas, excepto en las cuatro Oficinas de Atención Integral al Contribuyente cuyo horario será de lunes a jueves, de 9.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 17.00 horas, y los viernes de 9.00 a 14.00 horas.
Para cualquier gestión será necesaria cita previa que facilitará la AEAT a través de su página web: http://www.agenciatributaria.es
Etiquetas:
Madrid
Las mujeres que hayan sufrido malos tratos podrán cambiar gratis la cerradura
La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la Federación Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES) para que las mujeres maltratadas puedan acceder de forma gratuita a servicios de cerrajería, incluyendo la sustitución del bombín o el cilindro, el cambio de la cerradura completa o la instalación de una segunda cerradura.

'Cerremos la puerta al maltrato' pretende aumentar tanto la protección para las mujeres como la de sus hijos y otras personas que estén a su cargo. Aunque el proyecto piloto de esta iniciativa de los cerrajeros se puso en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, Madrid es la primera región en suscribir un convenio de estas características.
Según el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, miles de mujeres se podrían beneficiar de este acuerdo, ya que sólo en 2011 el Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección de la Comunidad de Madrid derivó 4.227 resoluciones judiciales. El Gobierno regional mantiene una red de atención integral para las víctimas, con recursos residenciales y no residenciales, 52 puntos del Observatorio Regional de Violencia Doméstica y el teléfono 012.
Victoria destacó que casi 21.000 mujeres presentaron una denuncia por motivos de violencia de género durante 2011. Para él, "sólo vamos a poder resolver este problema estando todos unidos: las administraciones públicas, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto. Esta iniciativa es un buen ejemplo de cómo la lucha contra la violencia de género es una lucha que ha de ser de todos". Se puede obtener información sobre el acuerdo en el teléfono 91 126 03 00.
'Cerremos la puerta al maltrato' pretende aumentar tanto la protección para las mujeres como la de sus hijos y otras personas que estén a su cargo. Aunque el proyecto piloto de esta iniciativa de los cerrajeros se puso en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, Madrid es la primera región en suscribir un convenio de estas características.
Según el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, miles de mujeres se podrían beneficiar de este acuerdo, ya que sólo en 2011 el Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección de la Comunidad de Madrid derivó 4.227 resoluciones judiciales. El Gobierno regional mantiene una red de atención integral para las víctimas, con recursos residenciales y no residenciales, 52 puntos del Observatorio Regional de Violencia Doméstica y el teléfono 012.
Victoria destacó que casi 21.000 mujeres presentaron una denuncia por motivos de violencia de género durante 2011. Para él, "sólo vamos a poder resolver este problema estando todos unidos: las administraciones públicas, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto. Esta iniciativa es un buen ejemplo de cómo la lucha contra la violencia de género es una lucha que ha de ser de todos". Se puede obtener información sobre el acuerdo en el teléfono 91 126 03 00.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
lunes, 30 de abril de 2012
La Caja Mágica cumple tres años
La Caja Mágica se inauguraba hace tres años para albergar grandes torneos de tenis, así como otros eventos culturales. Diseñado por Dominique Perrault, fue uno de los complejos deportivos del proyecto olímpico de Madrid en su segunda candidatura a los Juegos para 2016.
Construido en acero, madera y vidrio, es uno de los más modernos del mundo en el que se combina alta tecnología y funcionalidad dentro de los dos estadios, la Caja Mágica y el Tenis Indoor, a lo largo de más de cien mil metros cuadrados ubicados en el entorno del río Manzanares. Sus cubiertas móviles son un ejemplo de innovación y, al desplazarse, liberan la totalidad del área de juego y aumentan un aforo variable.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Deporte
,
Madrid
La Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Palinocam)
La Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Palinocam) proporciona información sobre la concentración de los tipos polínicos más alérgicos en nuestra región. A través de 11 captadores, se elabora una información durante todo el año que es diaria entre los meses de enero y junio. Si quieres recibirla, puedes consultar la web www.madrid.org/polen
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
Tarifas de los parquímetros (SER) desde el 1 de julio de 2012
Enrique Villalba para madridiario.es
El precio de los parquímetros aumentará en la Zona de Bajas Emisiones a partir del 1 de julio (previa modificación de la ordenanza de tasas correspondiente). También se implementará en 2013 un sistema de tarificación 'medioambiental' relacionado con los niveles de contaminación en la zona, las características del vehículo y las necesidades de movilidad de la zona.

El precio de las plazas verdes, de 9.00 a 11.00 y de 13.00 a 18.00, pasará de 0,50 a 0,55 por 20 minutos de aparcamiento y de 2 a 2,10 euros por 60 minutos. En la hora punta (de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00) pasarán de 0,50 a 0,60 euros para 20 minutos, y de 2,10 a 2,20 para el periodo máximo de aparcamiento permitido, una hora.
Las plazas azules, pasarán de 2,70 a 2,80 para el periodo máximo de aparcamiento -dos horas- de 9.00 a 11.00 y de 13.00 a 18.00. En la hora punta, de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00, subirá de 2,80 a 2,95 en el de horario punta.
El horario del SER se ampliará a las 21 horas. Los conductores que posean tarjeta de residente podrán aparcar entre las 20 y 21 horas con su título en zona azul.
El precio de los parquímetros aumentará en la Zona de Bajas Emisiones a partir del 1 de julio (previa modificación de la ordenanza de tasas correspondiente). También se implementará en 2013 un sistema de tarificación 'medioambiental' relacionado con los niveles de contaminación en la zona, las características del vehículo y las necesidades de movilidad de la zona.
El precio de las plazas verdes, de 9.00 a 11.00 y de 13.00 a 18.00, pasará de 0,50 a 0,55 por 20 minutos de aparcamiento y de 2 a 2,10 euros por 60 minutos. En la hora punta (de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00) pasarán de 0,50 a 0,60 euros para 20 minutos, y de 2,10 a 2,20 para el periodo máximo de aparcamiento permitido, una hora.
Las plazas azules, pasarán de 2,70 a 2,80 para el periodo máximo de aparcamiento -dos horas- de 9.00 a 11.00 y de 13.00 a 18.00. En la hora punta, de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00, subirá de 2,80 a 2,95 en el de horario punta.
El horario del SER se ampliará a las 21 horas. Los conductores que posean tarjeta de residente podrán aparcar entre las 20 y 21 horas con su título en zona azul.
Etiquetas:
Madrid
,
Movilidad
,
Parquímetros
Inaugurado el nuevo centro de salud Valdelasfuentes de Alcobendas
El nuevo centro de salud se asienta en una parcela de 3.600 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento y ha contado con una inversión 2.740.731 euros, que corresponden al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. La Consejería de Sanidad ha invertido más de 440.000 euros en el equipamiento, a los que se suma el coste anual, de alrededor de 700.000 de euros, de los profesionales que van a trabajar en el centro.
“Todos somos conscientes de que España atraviesa una grave crisis económica, pero incluso en momentos tan delicados como éstos, para nosotros es una prioridad atender las necesidades de los ciudadanos, ha afirmado Aguirre. El centro acoge diez consultas de medicina de familia y cinco de pediatría.Tendrá 6 médicos de familia, 3 pediatras, 6 enfermeras, un auxiliar de enfermería, un celador y 4 auxiliares administrativos.
Los centros de salud de la Comunidad atendieron en 2011 un total de 49.502.490 consultas, lo que supone una media de 140.000 consultas diarias. De estas más de 49 millones, casi 30 fueron de medicina de familia, 15 de enfermería y casi cinco millones de pediatría.
Aguirre destacó que la Comunidad tiene una de las esperanzas de vida más alta de España y que han disminuido las tasas de mortalidad en enfermedades como el cáncer, la diabetes o las afecciones cardiovasculares. “Los buenos resultados tienen que ver mucho con la Atención Primaria, porque su labor de prevención contribuye sustancialmente para mejorar la salud de los ciudadanos”, ha remarcado.
domingo, 29 de abril de 2012
Cambios en el servicio de autobuses urbanos de Valdemoro
A partir de dicha fecha la línea urbana 3 Circular (El Restón – Av Andalucía – El Restón) pasará a discurrir entre la Av. Mediterráneo y la Av. de Andalucía por las calles: Glorieta del Universo, Illescas, Luís Planelles, Plaza de Las Monjas y Bretón de los Herreros.
En su conjunto todas las líneas urbanas: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 modificarán la totalidad de sus cuadros horarios, en concreto en la línea 5 cesarán los servicios que continuaban hasta las calles: Isaac Peral y Juan de La Cierva.
Esta reordenación, realizada de común acuerdo con el Ayuntamiento, tiene como objetivo el aprovechamiento de los recursos disponibles.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Transporte
20 años de trenes AVE en España
Desde su puesta en marcha en 1992, la alta velocidad ha sido motor de cambio para la sociedad española y un auténtico revulsivo para nuestro sector ferroviario que se ha convertido en uno de los más avanzados de Europa y del mundo.
La alta velocidad ha contribuido a la vertebración y la cohesión de nuestro país, impulsando el desarrollo y una movilidad más sostenible.
Estos 20 años han supuesto un cúmulo de experiencia en tecnología y gestión, que nos sitúa hoy en el liderazgo internacional ferroviario, favoreciendo la competitividad de nuestras empresas en el exterior.
España es el país de la alta velocidad.
Etiquetas:
España
,
Renfe - Adif
,
Transporte
Cambios en las líneas 423 y 428 de Autobuses Interurbanos
El viernes 4 de mayo de 2012 se ponen en servicio las modificaciones efectuadas en las líneas: 423 “Madrid (Estación Sur) – Aranjuez” y 428 “Getafe Valdemoro”.

A partir de dicha fecha la línea 423 modificará sus horarios para los días laborables de lunes a viernes, en el periodo de 1 de septiembre a 31 de julio.
A partir de dicha fecha la línea 423 modificará sus horarios para los días laborables de lunes a viernes, en el periodo de 1 de septiembre a 31 de julio.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
,
Comunidad de Madrid
14 nuevos autobuses interurbanos que prestarán servicio a 12 localidades del Suroeaste
El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha destacado el compromiso del Gobierno regional por seguir dotando a Madrid de la mejor red de transportes del mundo. La flota de autobuses interurbanos es un medio de transporte que utilizan más de 230 millones de viajeros al año y llega a 177 municipios de la región. Con el Plan de Modernización, se renovarán 1.200 de los 2.000 autobuses en servicio. Así, en 2015, la flota mantendrá una antiguedad media inferior a cinco años.
Los nuevos vehículos presentados, de 12 metros de longitud, tienen una capacidad de 49 plazas sentadas, con plataforma de acceso para personas con movilidad reducida y apoyo isquiático, así como el cinturón de seguridad frente a puerta central, para amarre de una silla de ruedas y sistema antiincendios. También incluyen otras innovaciones como diversos paneles de información o billética inteligente.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
,
Comunidad de Madrid
sábado, 28 de abril de 2012
Reordenación de horarios en las líneas 151, 153 y 156 de Autobuses Interurbanos
El martes 1 de mayo de 2012, se ponen en funcionamiento nuevos horarios en las líneas: 151, 153 y 156. Esta reordenación, tiene como objetivo el aprovechamiento de los recursos disponibles, tratando de adecuar la oferta y la demanda.

Básicamente la reordenación consiste, en días laborables, a la adaptación de las frecuencias a partir de las 20:00 h y hasta la finalización del servicio a la baja demanda existente en dicho periodo.
En la línea 156 se establecen nuevos horarios para sábados y festivos, sin realizar distinciones entre festivos con apertura de comercios y sin ella, como hasta ahora.
Básicamente la reordenación consiste, en días laborables, a la adaptación de las frecuencias a partir de las 20:00 h y hasta la finalización del servicio a la baja demanda existente en dicho periodo.
En la línea 156 se establecen nuevos horarios para sábados y festivos, sin realizar distinciones entre festivos con apertura de comercios y sin ella, como hasta ahora.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
,
Comunidad de Madrid
Nueva línea 154 de Autobuses Interurbanos: se fusionan las actuales líneas 152 A y 154 A
El martes 1 de mayo de 2012, se pone en funcionamiento una nueva línea resultado la fusión de las actuales líneas 152 A y 154 A.
Esta reordenación, realizada de común acuerdo con el Ayuntamiento, tiene como objetivo el aprovechamiento de los recursos disponibles.

Las actuales líneas 152 A “Madrid (Chamartín) – San Sebastián de Los Reyes (por Fuencarral)” y 154 A “Madrid (Chamartín) – Rosa de Luxemburgo (por Fuencarral)”, unen San Sebastían de los Reyes y la estación de FFCC de Chamartín desde Plaza de Toros – c/ Real y Plaza Universidad Popular – Av. Colmenar Viejo respectivamente, a través de la carretera de Fuencarral, M-603. A su paso atienden el servicio de los municipios de San Sebastián de Los Reyes y Alcobendas (la salida de ambas líneas a la M-603 se realiza a través de dicho municipio), con los polígonos y Áreas empresariales situadas a ambos márgenes de la carretera, así como la conexión entre dichas áreas y Madrid, estación de FFCC de Chamartín dónde se encuentra situada la terminal, posibilitando la conexión con la red de cercanías, largo recorrido y la red de metro de Madrid, línea 1.
Esta reordenación, realizada de común acuerdo con el Ayuntamiento, tiene como objetivo el aprovechamiento de los recursos disponibles.
Las actuales líneas 152 A “Madrid (Chamartín) – San Sebastián de Los Reyes (por Fuencarral)” y 154 A “Madrid (Chamartín) – Rosa de Luxemburgo (por Fuencarral)”, unen San Sebastían de los Reyes y la estación de FFCC de Chamartín desde Plaza de Toros – c/ Real y Plaza Universidad Popular – Av. Colmenar Viejo respectivamente, a través de la carretera de Fuencarral, M-603. A su paso atienden el servicio de los municipios de San Sebastián de Los Reyes y Alcobendas (la salida de ambas líneas a la M-603 se realiza a través de dicho municipio), con los polígonos y Áreas empresariales situadas a ambos márgenes de la carretera, así como la conexión entre dichas áreas y Madrid, estación de FFCC de Chamartín dónde se encuentra situada la terminal, posibilitando la conexión con la red de cercanías, largo recorrido y la red de metro de Madrid, línea 1.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
,
Comunidad de Madrid
Mejora de los centros urbanos de Redueña, La Acebeda y Gascones
El Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma), destina casi 50 millones de euros a mejoras urbanas en 38 municipios de la zona norte. En tres de las localidades más representativas de esta zona: Redueña, La Acebeda y Gascones, han comenzado las obras que van a lograr una considerable mejora en sus centros urbanos.

Para la alcaldesa es en este ahora cuando se pueden plantear propuestas y soluciones, no sólo para las necesidades actuales, sino para anticiparse a las que puedan plantearse en los próximos 20 o 30 años. Por ello el Ayuntamiento ya está trabajando codo con codo con la sociedad civil y con las instituciones de la capital.
En el municipio de Redueña se mejorará el mobiliario urbano infantil en varios parques con nuevas zonas ajardinadas y columpios, además de la renovación del pavimento de varias calles del centro debido a su profundo deterioro por el tránsito de vehículos y vecinos. La inversión en esta localidad será de más de 900.000 euros de los que 88.000 se destinarán a estas obras.
En La Acebeda, por su parte, la Comunidad invertirá más de 737.000 euros en la reforma del pavimento del entorno de la Casa de la Cultura, que se dividirá en dos zonas: el pasaje del encerradero y el pasaje de la Casa de la Cultura. Una superficie que ocupará unos 100 metros cuadrados. Asimismo, en el municipio de Gascones se remodelará y ampliará el restaurante municipal. Esta actuación pretende dotar al edificio de las instalaciones apropiadas para desarrollar y potenciar la actividad hotelera. Para ello se ampliará la zona de bar-cafetería y la terraza con nuevo mobiliario. Gascones contará con una inversión, por parte del Plan Prisma, de 740.000 euros, de los cuales casi 75.000 irán destinados a esta remodelación.
Para la alcaldesa es en este ahora cuando se pueden plantear propuestas y soluciones, no sólo para las necesidades actuales, sino para anticiparse a las que puedan plantearse en los próximos 20 o 30 años. Por ello el Ayuntamiento ya está trabajando codo con codo con la sociedad civil y con las instituciones de la capital.
En el municipio de Redueña se mejorará el mobiliario urbano infantil en varios parques con nuevas zonas ajardinadas y columpios, además de la renovación del pavimento de varias calles del centro debido a su profundo deterioro por el tránsito de vehículos y vecinos. La inversión en esta localidad será de más de 900.000 euros de los que 88.000 se destinarán a estas obras.
En La Acebeda, por su parte, la Comunidad invertirá más de 737.000 euros en la reforma del pavimento del entorno de la Casa de la Cultura, que se dividirá en dos zonas: el pasaje del encerradero y el pasaje de la Casa de la Cultura. Una superficie que ocupará unos 100 metros cuadrados. Asimismo, en el municipio de Gascones se remodelará y ampliará el restaurante municipal. Esta actuación pretende dotar al edificio de las instalaciones apropiadas para desarrollar y potenciar la actividad hotelera. Para ello se ampliará la zona de bar-cafetería y la terraza con nuevo mobiliario. Gascones contará con una inversión, por parte del Plan Prisma, de 740.000 euros, de los cuales casi 75.000 irán destinados a esta remodelación.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Obras e Infraestructuras
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)