miércoles, 3 de enero de 2007

Plataforma en Madrid (Bieito, Echanove, Houellebecq)

Perdonad lo primero mi desconocimiento sobre la obra de Houellebecq, del que sé poco, y quizá mal, luego no deseo entretenerme en desgranar su pensamiento. Me he propuesto comprarme un par de libros suyos para esta primavera, seguramente el primero "La posibilidad de una isla".



Quizá ya siento cierta afinidad con él sin haberlo leído tras escuchar a varios (sobre todo Fernando Arrabal, ese cuerdo en este mundo de locos) hablar sobre el amor, sexo y un poco de destino citando -y alabando- siempre al controvertido escritor francés.

Traigo ya de paso las palabras del mismo Fernando Arrabal, que plasmó "En medio de el mundo" en el ABC, año 2000:

A Houellebecq, abierta la veda, se le sambenita o escupe en la cara. Es el chivo expiatorio, el cabrón, para medio mundo (aunque no "en medio del mundo"... súbtitulo de su último libro "Lanzarote"). Se ha transubstanciado en "acontecimiento cultural" o en "fenómeno culturalista" del universo de las Letras (¡y hasta de los letristas y letrudos!). Alzados al rango de visionarios sus admiradores leyéndole tienen el sentimiento de contemplar la creación en el cuenco de la mano. Y como la letra con sangre entra sus detractores escriben: "Houellebecq, no sólo es un escritor que dice cosas asquerosas sino que además las dice asquerosamente". ¡Qué aproveche!


Plataforma. Es una novela escrita por Houellebecq, y adaptada/representada en el teatro de las Bellas artes y en cartel hasta el 14 de Enero, así que a punto de concluir está ya. Es dirigida por Calixto Bieito y protagonizada de forma sobresaliente por Echanove y Belén Fabra. Está recibiendo muy buenas críticas, y muchos "escupitajos", no hay más que buscar por Google y os daréis cuenta. En palabras de Bieito:

"Él tiene una visión cínica y pesimista de la sociedad occidental y deja clara su idea de una Europa Occidental insolidaria e individualista. Curiosamente estos grandes pesimistas tienen luego bastante corazón"


Del Cultural extraigo entrevista a Echanove:

–Fernando Arrabal ha dicho que Plataforma es, además de un poema lírico, “el tratado moral de nuestro tiempo”. ¿Está de acuerdo?

–Me parece una manera muy acertada de definir la novela. Es una obra enormemente explosiva, cortante. Yo no estoy de acuerdo con lo que se dice, pero tengo que reconocer que reproduce comportamientos humanos que están ahí pero que no queremos mirar.



Y del suplemento de El Mundo también, la crítica de un Ansón embelesado con la obra. Dejo un par de párrafos, os recomiendo leerla entera:

Como la sociedad actual ha roto ya todos los tabúes y no queda nada por transgredir, se suma a los tríos, a las orgías, al mènage a quatre que su amante le ofrece con una pareja negra.
Michel desprecia al Occidente con toda su alma y cree encontrar su paraíso de sexo y follajes varios en el Oriente tailandés.
Frente a un Occidente degradado y decadente, el fundamentalismo islámico se apunta una victoria tras otra. Una bomba terrorista, en fin, destroza el superburdel y, con él, la forma de vida occidental en versión Houellebecq. El islam, en fin, contra Occidente.


ACTUALIZACIÓN. Adolfo desde los comentarios, me corrije, y es que se trata de Bieito el director, y no Beito, como escribí. Ya que estoy editando el post, os traigo su texto. Pobre Ansón...

Houellebecq es un tarado (por ser generoso) y es un escritor mediocre desde mi punto de vista (y el de Ansón –o Anson–). Y Bieito (que te has comido una i)sabe provocar, pero eso es lo fácil; lo difícil es hacer arte

En fin, que Ansón con dos tetas en escena se enciende (que se lo digan a Leticia Sabater y otras chicas fijas de la penúltima página del antiguo ABC

Este viernes me refugio en la zarzuela (id a ver Los Sobrinos del Capitán Grant). Y puestos a leer: "Cuentos chinos y peces de la amargura"

La iluminación de las calles, lo más valorado por los madrileños

Según el último Barómetro Municipal de Consumo, realizado por el Área de Economía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, la iluminación de las calles y monumentos de Madrid es lo que más conocen y aprecian los madrileños de todas las actividades programadas por el Ayuntamiento a lo largo de las fiestas navideñas. Casi el cien por cien de los ciudadanos, el 97,1% elige las luces y adornos como lo más apreciado en estas fechas.



Tras la iluminación de calles y plazas de la ciudad, los madrileños muestran una especial inclinación hacia la Cabalgata de Reyes que, como es tradicional, recorre las calles de Madrid en la noche del día 5 y que anuncia la llegada de Sus Majestades a la ciudad. Lógicamente, son los miembros de hogares con niños pequeños quienes en mayor medida disfrutan de ella. Como curiosidad se ha observado que los que más acuden a verla son los vecinos que residen en el sur y el este de la capital.

En cuanto al Mercadillo de la Plaza Mayor, se trata de una costumbre muy arraigada entre los madrileños puesto que un 92,4% de ellos lo conocen y siete de cada diez lo visitan cada año. Los madrileños menores de 45 años son los grupos de población que más acuden a la Plaza Mayor. También se desprende de la información obtenida por el Barómetro que son las familias con niños pequeños o adolescentes (77,8%) los que más disfrutan con este típico mercado.

Tomar las uvas en la Puerta del Sol es una actividad que si bien conocen el 96,7% de la población, lo disfruta en directo un sector muy determinado: los jóvenes –sobre todo estudiantes- entre los 16 y los 29 años que representan un 17,7% de todos los madrileños. El resto de los ciudadanos se inclinan por la comodidad de verlo en las distintas cadenas de televisión y en su propia casa.

Al contrario de las actividades antes citadas, las exposiciones de belenes son conocidas y visitadas por el sector más veterano de la población: ocho de cada diez ciudadanos (entre los 45 y los 64 años) conocen la existencia de los belenes y disfrutan de sus montajes.

La carrera popular San Silvestre Vallecana que organiza el Ayuntamiento cada 31 de diciembre es una actividad conocida por el 87% de los madrileños entre los 45 y los 64 años. Curiosamente son los más jóvenes y las mujeres quienes no prestan mucha atención a este evento deportivo.

Por último, de las actividades que el Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid organiza con motivo de las fiestas navideñas hay que señalar que son las que se celebran dentro de los recintos municipales las más desconocidas. Se trata sobre todo de ofertas culturales como conciertos musicales, teatro, etc.

martes, 2 de enero de 2007

ZP coordina "trágicos accidentes" desde Doñana

Al Presi Zapatero los "trágicos accidentes", provocados por los inocentes chicos de la ETA el sábado, no le fastidiaron las uvas del 31 de Diciembre en el Parque Nacional de Doñana.

Asi que después de tener que hacer una pequeño receso vacacional se volvio a Doñana con la familia, total solo habia sido un accidente sin graves repercusiones para los conciudadanos españoles....






Zapatero regresó a Doñana para pasar la Nochevieja



Cabalgatas de Reyes en los distritos de Madrid

Los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar y sus respectivos séquitos de pajes ya están llegando a Madrid para recorrer los distritos de la capital cargados de juguetes, caramelos, regalos e ilusión. Al finalizar las cabalgatas, los más pequeños y sus familias podrán disfrutar por cortesía de los Magos de Oriente de chocolatadas, belenes vivientes, fuegos artificiales roscones y espectáculos infantiles.



Chamartín será el más madrugador de todos los distritos al ofrecer el desfile de los Reyes Magos mañana, día 3 de enero. Ciudad Lineal, Tetuán, Usera, Moncloa, Villa de Vallecas y San Blas tendrán la oportunidad de ver a Sus Majestades el día siguiente, el jueves 4. Hortaleza, Carabanchel, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, Vicálvaro, Villaverde y Fuencarral- El Pardo celebrarán la llegada de la cabalgata la víspera de la festividad de Reyes.

Los itinerarios están disponibles en la página web del Ayuntamiento: www.munimadrid.es


Miércoles 3 de enero

  • Chamartín, a las 17 horas. Salida de la plaza del Perú, Príncipe de Vergara, López de Hoyos, Clara del Rey, Cartagena, López de Hoyos y plaza de Prosperidad.


    Jueves 4 de enero

  • Villa de Vallecas, a partir de las 18 horas. Un trenecito y las carrozas saldrán desde la avenida del Mediterráneo, esquina a Fuentespina. Continuarán por la de calle Puentelarra, avenida de Santa Eugenia, y las calles de Real de Arganda, Enrique García Álvarez, Sierra Gorda, Gavia Seca, Montes de Barbanza, Camino de la Suerte, Muela de San Juan, Puerto de Galapagar y Congosto, para terminar en el Paseo de Federico García Lorca.

  • Ciudad Lineal, desde las 17,30 horas. Salida desde la calles del Marqués de Corbera, Francisco Villaespesa, Ascao, Emilio Ferrari y vuelta por las calles de Alcalá, Hermanos García Noblejas y plaza del distrito de Ciudad Lineal.

  • Moncloa- Aravaca, a partir de las 18 horas. Salida de la Glorieta de María Reina, avenida de la Osa Mayor, plaza de Nuestra Señora del Buen Consejo, carretera de Húmera, calles de la Golondrina, Acamar, glorieta de María Reina, avenida de la Osa Mayor y plaza Corona Boreal.

  • Tetuán, a las 17 horas. Salida en la parroquia San Ignacio de Loyola, calle de Pinos Alta, 79, paseo de la Dirección, lateral avenida de Asturias (dirección plaza de Castilla), calle de las Magnolias, colegio Padre Piquer, calle de los Mártires de la Ventilla, plaza de la Parroquia San Francisco Javier, Mártires de la Ventilla, 34.

  • Usera, a las 17 horas. Salida desde la plaza del Pueblo, calles del Sacromonte, Gran Avenida, Unidad, avenida de Rafaela Ibarra, calles de Alzola, Guetaria, avenidas de los Poblados y de Rafaela Ibarra, calle del Cristo de la Victoria, Santuario, Almendrales, glorieta de Cádiz, calle de Marcelo Usera, avenida de Rafaela Ibarra y fin en la Junta Municipal de Usera.

  • San Blas, de 17 a 20,30 horas. La comitiva se formará en la calle de San Román del Valle, en el tramo entre la avenida de Guadalajara y calle de los Arcos del Jalón. Continúa por la calle de Ajofrín, avenidas de Alberique y Hellín, calles de Pobladura del Valle, Arcos del Jalón, Julia García Boután, avenida de Niza, paseo de Ginebra, calles de Suecia, María Sevilla Diago, avenida de Canillejas a Vicálvaro, calles de Aquiles, Lucano, Canal del Bósforo, San Mariano, Néctar, Valderrobres, Torres Arias, a las 20,30 horas.


    Viernes 5 de enero

  • Hortaleza, a partir de las 18 horas. El Cortejo Real compuesto por ocho carrozas, un convoy escuadrón de caballería, banda de música y majoretes saldrá desde la calle de la Mota del Cuervo para continuar por la Carretera de Canillas, calle de Ricardo San Juan, Glorieta de Luis Rosales, calles de López de Hoyos, Mar de las Antillas, UVA de Hortaleza, calles de Santa Adela, Santa Susana, Santa Virgilia, avenida de la Barranquilla, calles del Mar Adriático y Ayacucho.

  • Carabanchel, a las 17 horas. Calles de Piqueñas, Alfredo Aleix, avenida de Carabanchel Alto, plazas de la Emperatriz, Parterre, Eugenia de Montijo, avenida de Nuestra Señora de Fátima, San Sinesio, La Laguna, Nuestra Señora de Valvanera, Vía Carpetana, General Ricardos, Antonio López y Puente de Praga.

  • Latina, a las 17 horas. Salida desde el Puente de Segovia, Puerta del Ángel, Alto de Extremadura, Higueras, Alambra, glorieta de Los Cármenes, Duquesa de Parcent, Camarena, glorieta de Aluche, General Fanjul, Rafael Finat, General Millán Astray, mercado de las Águilas, General Romero Bassart, Oliva de Plasencia, San Ignacio de Loyola y llegada al Centro Comercial San Ignacio de Loyola.

  • Moratalaz, desde las 17,30 horas. Calle del Corregidor Diego de Valderrábano, de los Vinateros, plaza del Corregidor Alonso de Tobar, avenida de Moratalaz, plaza del Encuentro, calle de la Hacienda de Pavones, La Cañada, camino de los Vinateros, Pico de los Artilleros, plaza del Corregidor Conde de Maceda y Taboada, calles de la Hacienda de Pavones y Fuente Carrantona.

  • Puente de Vallecas, a las 18 horas. Campo de la Paloma, calle de Los Extremeños, avenidas de Pablo Neruda, Palomeras, Buenos Aires y de la Albufera. Fin: Junta del Distrito de Puente de Vallecas, avenida de la Albufera, 42.

  • Vicálvaro, a las 17,30 horas. Salida: Bulevar José Prat , bulevar Indalecio Prieto, carretera de Vicálvaro, plaza de Alonso, calle Calahorra, Villajimena, San Ciriano, Forges, San Cipriano, Villardondiego y fin en el Centro Cultural El Madroño.

  • Villaverde, a las 18 horas. Salida de la calle de Burjasot, Godella, Rocafort, avenida de Andalucía y calles de Juan José Martínez Seco, Campos Ibáñez, María Barrientos, Edelmira Agustín, Diamante, carretera de Villaverde a Vallecas, calles de Villajoyosa, Ciudadanía, Bohemios, La del Manojo de Rosas, Virgen de los Desamparados, Alcocer, paseo de Talleres, calle del Doctor Pérez Domínguez y paseo de Alberto Palacios.

  • Fuencarral-El Pardo, a las 18 horas. Salida desde el Llano Castellano continúa por la avenida del Cardenal Herrera Oria, Isla de Java, Nuestra Señora de Valverde, Cardenal Herrera Oria, Manresa, Badalona, Molins del Rey, Braille, Anastasia López, San Cugat del Vallés, Bella Altisidora, Ronda Ingenioso Hidalgo, plaza de los Tres Olivos, Aldonza Lorenzo, Afueras de Valverde, Nuestra Señora de Valverde y plaza de las Islas Azores, a las 20,30 horas, aproximadamente.

  • Pre-salida del Rally Dakar desde Madrid

    Los equipos españoles participantes en la nueva edición del Rally Dakar han realizado hoy la pre-salida de esta prueba, en la explanada cercana al estadio Santiago Bernabéu. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha levantado la bandera tras la cual ha salido el motociclista Isidre Esteve, primero en la lista de este acto, y posteriormente, Carlos Sainz, piloto madrileño que inicia su segunda participación en el rally.


    La caravana española está formada por 27 motos, 30 coches y 10 camiones. Tras un itinerario urbano, que va a transcurrir por la plaza de Lima, el paseo de la Castellana, la plaza de Colón, paseo de Recoletos, la plaza de Cibeles, el paseo del Prado, la plaza de Cánovas del Castillo, la glorieta de Carlos V, y el paseo de Santa María de la Cabeza hasta tomar la M-.40, los pilotos tomarán la N-V en dirección Lisboa (fuentes malintencionadas afirman que Gallardón quería que el rally discurriera por la M-30, pero al final los pilotos se negaron en rotundo por la dureza del tramo).


    En la capital portuguesa se realizarán las verificaciones técnicas y administrativas a partir del día 3 de enero para que el día 6 comience oficialmente la considerada como la prueba más dura del mundo de la modalidad del motor.

    El Dakar reunirá en esta edición un total de 245 motos, 185 coches y 85 camiones. Es la participación más numerosa de la historia de este rally que está a punto de llegar a su 30 aniversario.

    Un alto en el camino: El Belén monumental de San Sebastián de los Reyes


    A pesar de todo, seguimos en Navidad y una opción excelente de recordarlo es acercarse a visitar el magnífico Belén instalado en el llamado Centro Polivalente Municipal hasta el próximo día 7, de 17'30 a 20'30 o hasta las 21'00 los sábados, domingos y festivos.

    La Asociación de Belenistas de San Sebastián de los Reyes ha realizado, un año más, un gran trabajo. Tras mes y medio de esfuerzo y dedicación han conseguido que los visitantes de este Belén imaginen sin dificultad que realmente se encuentran en la antigua Judea o atravesando un gran desierto en el Egipto de los Faraones.

    A través de la vieja puerta de un establo, con sartén de castañas en el suelo para que la ambientación sea perfecta, puedes entrar a contemplar más de 100 metros cuadrados de Belén monumental con kilos y kilos de corcho, musgo, piedras y paja. Mucho trabajo y sobre todo, mucha ilusión para que todos los que lo contemplan salgan maravillados y completamente encantados.

    Las figuras son obra de artesanos murcianos, muy pocas están articuladas y, sin embargo, todas parecen tener vida propia. Otros muchos de los elementos que componen el Nacimiento han sido hechos por los propios miembros de la Asociación. Desde el principio, el ambiente logrado te transporta a la época de la llegada al mundo de Jesucristo. Diversas escenas bíblicas aparecen magistralmente retratadas: la visita de la Virgen a su prima Isabel, la Anunciación a los pastores, el registro de José y María en el censo de Belén, cómo les niegan posada, el Nacimiento, la huída a Egipto. Como anécdota, en esta ocasión la adoración de los Reyes Magos tiene lugar en la carpintería de San José.



    De nuevo esta vez, los belenistas de Sanse han logrado sorprendernos muy gratamente.

    Si puedes, no te lo pierdas. Merece la pena.


    Texto por Ana_gr
    Documento gráfico por John Galt

    Si quieres ver más fotos, haz doble click en el badge de Flickr.



    www.flickr.com








    heplerlord's photosMore of heplerlord's photos



    Los bomberos encuentran los primeros restos de la furgoneta bomba

    Según el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida, se han localizado ya los primeros restos de la furgoneta que utilizó la banda terrorista para cometer el atentado, y que destruyó completamente el módulo D de aparcamiento de la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas. Se espera que el Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, facilite más información en su comparecencia de esta tarde.


    El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha querido comprobar personalmente esta mañana el avance de las labores de desescombro y búsqueda de las dos personas desaparecidas. Allí ha explicado también el trabajo que están realizando los servicios municipales de apoyo a las familias, a través de los psicólogos del SAMUR, y de estrecha colaboración, sobre todo a través del Cuerpo de Bomberos, con la Policía Científica.


    Efectivos de los bomberos y de la policía madrileña han retirado ya 32 vehículos y 2.000 toneladas de escombros. Según palabras del alcalde de Madrid, "los trabajos de desescombro del aparcamiento se desarrollan al máximo ritmo posible con los dos objetivos de encontrar a los desaparecidos y localizar la furgoneta explosiva sin destruir pruebas".

    Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate estaban descansando en sus automóviles cuando ETA hizo estallar la furgoneta bomba. Desde entonces, se encuentran en paradero desconocido.

    Varios perros especializados en rescate de personas siguen rastreando los escombros del aparcamiento, aunque el director de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid, Alfonso del Álamo, ha advertido que la actual situación del módulo D del aparcamiento de la T-4 de Barajas es "incompatible con la vida" de los dos desaparecidos.



    -------
    Actualización, 18:00

    Alfredo Pérez Rubalcaba, en su alocución, desmiente al director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida: "No se han encontrado ni la furgoneta ni los coches de los dos desaparecidos"

    también corrige a Zapatero: "el proceso de paz está roto, liquidado y acabado"