viernes, 13 de febrero de 2009

Top manta de apuntes


La oferta y la demanda rigen también los apuntes universitarios. Mientras haya quien pague por ellos, habrá quien venda.


"Voy a comenzar a estudiar este año en la UPM Ingeniería Técnica Agrícola y debido a que curro no puedo ir a clase. Agradecería si alguien me pasase los apuntes de primero", reza un anuncio cualquiera en Internet. El título del texto no puede ser más explícito: "Compro apuntes". La red de redes se ha convertido en una auténtica balsa salvavidas para quienes, como el autor de este anuncio, no pueden permitirse pisar la facultad y establecer contacto con sus compañeros.

Vender los apuntes acumulados a lo largo de una carrera es una forma tan buena como cualquier otra de sacar rendimiento inmediato al título. Noelia, estudiante de Medicina cobra 5 euros por asignatura. Sus buenas notas son la mejor garantía. "Son los que he estudiado yo", confirma. Más generosa es la oferta de Gerardo: ofrece el temario completo de primero de Empresariales por 15 euros.

El comprador de apuntes es normalmente de la misma facultad que el vendedor, por lo que es habitual realizar la transacción en persona, aunque no siempre es así. "El envío de los apuntes lo acordamos entre el comprador y yo", explica Juan, que vende asignaturas de Odontología, "aveces por vía electrónica y otras a través de una empresa de mensajería". Su caché: 30 euros por asignatura. Juan ya ha vendido apuntes por toda España, a estudiantes que acabarán una carrera habiendo pisado la facultad sólo para realizar los exámenes.

Artículo extraído de la revista La U RedKampus

Cultura popular India… y más allá

Una exposición con lo más significativo de la cultura visual india




La sala Alcalá 31 (un edificio de Antonio Palacios que merece la pena conocer), con motivo de la presencia de India como país invitado en ARCO, presenta la exposición Cultura popular India… y más allá: cismas (emergentes) jamás contados, en la que muestra a través de numerosas y variadas obras, la cultura popular asiática, prestando especial atención a la explosión de la cultura visual india.

A través de tres apartados diferenciados, la exposición ofrece una lectura de la importancia de lo popular en la construcción de identidades basadas en ideologías nacionalistas o religiosas, explorando el uso y la historia de la manipulación de la imagen y teniendo en cuenta la instrumentalización a la que se ha recurrido para transformar las sociedades democráticas y seculares.

Sunlight soap calendar, 1934. Colección: Jyotindra Jain, Delhi
El primero de los apartados, 'La conquista del mundo como imagen', muestra una visión analítica del papel desempeñado por la imaginería popular india de los siglos XIX y XX en la construcción de las identidades culturales, sociales y nacionales. Para ello se han utilizado unas doscientas piezas entre calendarios, collages y fotografías de estudio que van desde el romanticismo alemán a la mitología india.

Por otro lado, el segundo apartado de la muestra, 'Indiferencia e imaginaciones artísticas', incluye dos películas creadas por los artistas Jaishri Abichandani (2005) y Shezad Dawood (2002), que responden eficazmente a la cuestión de la supervivencia de la popularidad que disfrutan las deidades indias como respuesta colectiva a la espiritualidad y a la persistencia de la canción y la emoción.

Por último, la sección 'Exponiendo lo cotidiano' consiste en un discurso visual a cargo de cuatro artistas: Riyas Komu (Bombay), Sara Rahbar (Nueva York y Teherán), GR Iranna (Delhi) y Prasad Raghavan (Delhi), que a través de su obra muestran desde el orgullo con el que la juventud iraquí acude a emergentes escenarios futbolísticos hasta la tradición del orientalismo o la relación entre lo rural y lo monumental en la cultura india.

Una publicación de unas 200 páginas bilingüe completará la exposición, incluyendo textos de Shaheen Merali y Jyotindra Jain. Además, coincidiendo con ARCO y la exposición, en el Centro de Arte Dos de Mayo se proyectará el fin de semana del 20 y 21 de febrero una selección de películas de la gran industria cinematográfica India de Bollywood.

Cultura popular India… y más allá
Fechas: del 6 de febrero al 24 de mayo de 2009

San Valentín: un beso, una entrada

La Taquilla Último Minuto regala entradas a cambio de un beso



La Taquilla Último Minuto celebra San Valentín, por segundo año consecutivo, regalando entradas dobles de teatro para las funciones del próximo 14 de febrero, Día de los Enamorados.

Las 40 primeras parejas que se acerquen a esta taquilla, ubicada en la céntrica Plaza del Carmen, 1, de Madrid, el mismo sábado en el momento de su apertura, a las 17:00 horas, lograrán dos entradas para una función teatral de ese mismo día, a cambio de darse un beso y decir 'Un beso, una entrada'.

La Taquilla Último Minuto es la única taquilla que centraliza la venta de entradas de 35 teatros de la capital, por lo que las parejas podrán elegir entre los espectáculos de temporada como Los 39 escalones, Enamorados anónimos, Mentiras, Incienso y mirra, La montaña rusa, etc., o entre los últimos estrenos, Días de vino y rosas, Mi primera vez, Aquí un amigo, Utopía de Leo Bassi o Rocío, el musical.

La Taquilla Último Minuto nació con la finalidad de incentivar y facilitar al público el acceso a las artes escénicas de Madrid, ofertando entradas de teatro a precios especiales, que pueden alcanzar hasta el 50% de descuento, utilizando la fórmula último minuto que tanto éxito ha tenido en otras ciudades internacionales como París, Londres o Nueva York.

Desde las 17:00 hasta las 20:00 horas, de miércoles a domingo, el público puede acceder a la oferta de entradas del día, que aparece en una pantalla informativa en la que se le indica el teatro, la obra o espectáculo, su descuento y disponibilidad de aforo. Una vez hecha la elección, se compra la entrada (en metálico o tarjeta), que le sirve para acceder al teatro, sin necesidad de pasar por taquilla.

jueves, 12 de febrero de 2009

Proyecto Red MTB '09 : Aranjuez

Escrito el 12 de febrero, por José Francisco de la Fuente


Estimados amigos de espormadrid:

En primer lugar felicitaros por el excelente blog que tenéis. Para mi supone un ejemplo y referente diario.

Me gustaría informaros de una novedosa iniciativa que estamos lanzando dentro del panorama MTB aficionado. La hemos denominado Proyecto Red MTB y tiene por objetivo citar a la comunidad MTB en un punto común de la zona centro.

Proponemos que los aficionados al MTB se acerquen hasta Aranjuez el próximo día 22 de febrero desde sus lugares de origen montados en sus bicicletas. En vez de salir a disfrutar de una ruta en bici como un domingo cualquiera, pretendemos que planifiquen un recorrido para encontrarse con otros aficionados que habrán hecho lo mismo que ellos.

Cada grupo de amigos, clubes o, simples aficionados al MTB, deberán diseñar la ruta a seguir así como proveerse de alimentos y bebidas, asistirse entre ellos en caso de averías y gestionar la vuelta a casa. No es una marcha organizada, es una propuesta de cita (o KDD en el argot del aficionado). Hemos elegido Aranjuez por su privilegiada situación y los buenos accesos por carretera y RENFE.

No pretende ser ninguna reivindicación, ni tiene un objetivo propagandístico, sino que pretender incentivar el uso deportivo y de ocio de la bici de montaña y demostrar el poder de las nuevas tecnologías de la información a la hora de fomentar y alentar la práctica de esta afición. Para ello estamos utilizando blogs, e-mails, foros de Internet, facebook y demás herramientas para hacer llegar esta propuesta a los aficionados.


Este evento nació de la típica conversación entre dos amigos que están dando una vuelta en bici. Creo que fue en la Talajara donde empezamos a idear el evento entre Fran (rutasporalcarzar.com) y yo (jfdelafuente.blogspot.com) y que finalmente lanzamos muy tímidamente a principios de diciembre de 2008.

A nuestra petición de colaboración se han unidos varios grupos y clubes MTB, un par de tiendas de bicis y numerosos blogs.

La actividad en los foros de Internet crece cada día y poco a poco va creciendo el número de inscripciones (hoy hemos superado las 150). Gracias a las colaboraciones hemos ido incorporando un concurso fotográfico y el diseño de dorsales entre otras ideas.

Podéis encontrar más información en el blog redmtb.blogspot.com o en el grupo de Facebook


Recibid un saludo y esperamos contar con vuestra colaboración.


José Francisco de la Fuente
jfdelafuente.blogspot.com
mtbleganes.com

Únete al
Proyecto Red MTB

¿Qué medio de transporte ocupa menos espacio?


Además de ser uno de los pocos medios de transporte no contaminantes, la bicicleta también es de los más eficientes en ahorro de espacio. En 2001, el departamento de planificación urbana de Münster (Alemania) realizó un experimento para mostrar de forma muy gráfica el espacio requerido para mover el mismo número de personas por tres medios diferentes: coche, autobús y bicicleta. Y la conclusión fue la siguiente:

- 72 personas que son transportadas por 72 bicicletas requieren 90 metros cuadrados de espacio.

- 72 personas que son transportadas por 60 coches (1.2 personas por coche) requieren 1000 metros cuadrados.

- 72 personas pueden ser transportadas por 1 autobús que sólo requiere 30 metros cuadrados.

El autobús es el campeón en ganar espacio, pero la bici no requiere un carril de movilidad tan amplio y además no requiere gasolina y el coste de mantenimiento es menor. El coche en este estudio fue el gran perdedor del estudio. En la actualidad en la ciudad de Münster el 43% de los desplazamientos se realizan en bicicleta y el 48% en coche. Esperemos que en Madrid con el desarrollo del PMDC los atascos disminuyan notablemente.

Una concentración parecida se hizo en Alicante:

Madrid Shopping, de compras por Madrid

Iniciativa para promocionar Madrid como destino de compras



La Comunidad, el Ayuntamiento de Madrid y la Cámara de Comercio han presentado las acciones conjuntas que van llevar a cabo para desarrollar el producto turístico 'Madrid Shopping', que busca consolidar Madrid como referente mundial del turismo de compras.

El primer paso se dará este fin de semana en Nueva York, convertida estos días en la capital de la moda con la New York Fashion Week. Aprovechando la afluencia de visitantes y profesionales del sector, las tres entidades, junto a Ifema, y en colaboración con la USS Chamber, han organizado un encuentro con profesionales del sector de la moda y del turismo. En este acto se presentará un nuevo vídeo que muestra el potencial comercial y turístico de la región, que posee la densidad comercial de mayor calidad de España y una de las mejores del mundo.

Otra de las acciones que se desarrollarán en Nueva York es el lanzamiento de Cibeles Madrid Fashion Week en la Gran Manzana, acto que tendrá lugar el día 13 de febrero en la neoyorquina Fundación Gabarrón. Ese mismo día, un diseñador español David Delfín dará su salto al mercado americano con su desfile, 'Davidelfín Madrid', dentro de la Semana de la Moda de Nueva York.



Lujo para el turismo de compras


Las opciones que ofrece para las compras una región como la madrileña son amplias, ya que dispone de más de 75.600 establecimientos comerciales minoristas, que ocupan a más de 265.000 trabajadores, con un crecimiento en el número de locales de más del 10% desde el 2000, y un crecimiento en el empleo del 69% en la última década.

La amplia oferta comercial madrileña, que se materializa en sus numerosas zonas comerciales especializadas en distintos tipos de público, se plasma en las guías "Madrid de compras" que distribuye el Patronato de Turismo desde el año pasado, y "Rutas de Compras", que la Comunidad de Madrid presentó en el marco de FITUR 09 y de la que también existe una edición en inglés.


El viajero puede decantarse por el lujo si recorre el barrio de Salamanca, donde encontrará algunas de las firmas con más prestigio internacional, o buscar una ruta más vanguardista en el barrio de Chueca, máximo exponente de creatividad y originalidad en sus tiendas. Los que busquen la zonas más tradicionales e históricas de la capital les encantará la Plaza Mayor y el entorno de Sol. Encontrarán pequeños comercios con siglos de historia, que siguen tan activos como el primer día, pero conservando su decoración centenaria. El turista tiene la gran ventaja de que puede comprar en toda esta zona los 365 días del año, ya que el área de Sol ha sido declarada Zona de Gran Afluencia Turística.

La guía Rutas de compras [PDF] presenta las opciones madrileñas para las compras y su versión en inglés se llevará a la New York Fashion Week, donde se reúnen las rutas por zonas comerciales de la capital y los emplazamientos de mercadillos, ferias de interés turístico y mercados tradicionales de toda la región.


Tanto la Comunidad como el Ayuntamiento de Madrid vienen trabajando con turoperadores y medios de comunicación en diversas iniciativas que han llevado la marca Madrid a mercados extranjeros, llegando a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Italia, Grecia, Reino Unido, India, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina.

Estas acciones, junto con las desarrolladas por otras instituciones como la Cámara de Comercio, dan como resultado que el turismo extranjero en la región tenga muy buenos resultados, corroborados por los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). Según esta fuente oficial, la Comunidad de Madrid recibió en el año 2008, 4.564.345 turistas foráneos, con un crecimiento del 3,6% respecto a 2007, frente al descenso del 2,6% experimentado en el conjunto de España o los importantes descensos de regiones como Cataluña (6,7%) o Andalucía (4%).


Estas cifras acarrearon, además, que el gasto total realizado en la región por turistas internacionales en 2008 fuese de 4.430 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% frente al 0,7% nacional; arrojando un gasto medio diario de 136 euros, un 44% mayor que la media nacional, que se quedó en 95 euros, lo que sitúa a Madrid como la Comunidad que experimentó un mayor crecimiento.

Hemos escrito anteriormente, El autobús de la Moda, Ahora Madrid / Now Madrid, Cibeles Madrid Fashion Week, "Ahora Madrid", en Nueva York

El traslado del Bernabéu, ¿son sólo rumores?


Según informa Eduardo Inda, director del diario Marca, Ruiz Gallardón se ha propuesto sacar el Estadio Santiago Bernabéu de la Castellana y llevarlo a la ciudad deportiva de Valdebebas, en el extrarradio de Madrid, donde el club blanco aún dispone de 940.000 metros cuadrados para edificar.

Según estas informaciones en su lugar se construiría un mega centro cultural, uno de los más grandes del mundo a ejemplo del Lincoln Center de Nueva York (ver imagen). Un macrocomplejo urbanístico en pleno centro financiero madrileño. Hay que recordar aquí que el Bernabéu es un enorme atractivo turístico que sólo es superado en visitas en la capital por el Museo del Prado.


El alcalde de Madrid cree igualmente que el estadio, uno de los más conocidos del mundo y catalogado como una de las siete maravillas del deporte, debe ubicarse en su 'ubicación natural': los terrenos de Valdebebas. Alfredo di Stefano, el presidente de honor del club, ha manifestado en alguna ocasión que el "Bernabéu se había quedado pequeño y que el futuro estaba en hacer un macroestadio de 200.000 espectadores."

El entorno de Ruíz-Gallardón justificaría dicho sueño alegando que una zona ya consolidada como la del estadio del Real Madrid no está en condiciones de absorber el movimiento de peatones y de vehículos que se produce cada vez que hay partido, lo que provoca un enorme caos circulatorio en pleno centro de la ciudad. Otro aspecto a tener en cuenta serían los beneficios económicos (o pérdidas) derivados de dicha operación.

El proyecto de Gallardón, sin embargo, se encontrará con no pocos obstáculos, principalmente la oposición de la masa social del club merengue, que no está dispuesta a ir a ver jugar a su equipo al extrarradio de la capital. Otro hándicap con el que se encontrará Ruíz-Gallardón es que ningún candidato podrá presentarse a las futuras elecciones con el traslado del Bernabéu en su programa electoral. Quien se atreviera no tendría ninguna posibilidad de acceder a la presidencia y algunos, para no alimentar la sospechas, ya habrían manifestado su oposición a ese proyecto del alcalde.

Inda se apresura a decir que la gente de prensa del alcalde de Madrid "se afanarán en desmentir esta más noticiosa que opinativa columna. Que no se esfuercen: la verdad tiene las patas muy largas."

Aunque según informaciones del diario Sport dicen que Florentino Pérez ya estaría barajando esta opción junto al alcalde. En sus palabras, "la operación va tomando cuerpo". Aunque según otras fuentes esto sólo sería viable en un plazo de 15 a 20 años. Todo esto a pesar de que Florentino ya tenía un proyecto anterior de reforma del Santiago Bernabéu como se ve en el render de abajo:


¿Qué opináis vosotros, traslado o no?