sábado, 25 de abril de 2009

Visión poética del viaje del agua hasta Madrid (vídeo)

Espectacular videoclip que proyectó el Canal de Isabel II en la Expo Zaragoza 2008:



Relacionados en este blog:

- Los "viajes de agua" de Madrid.
- Madrid, capital de arroyos, ciudad de aguas.
- ¿Río Manzanares o Guadarrama?

Festival de Música Antigua de Aranjuez

Homenaje a Haendel, Haydn y Fernando VI




En la XVI edición del Festival 'Música Antigua Aranjuez', que tendrá lugar desde el 9 de mayo hasta el 27 de junio en el entorno de esta ciudad madrileña, se celebrarán tres conmemoraciones primordiales: los 250 años de la muerte de Haendel, los 200 años de la muerte de Haydn y los 250 años de la muerte de Fernando VI, Rey de España.

El certamen celebra su decimosexta edición con una amplia programación que tendrá un broche de oro, el 27 de junio, con el estreno de la ópera L'Isola Disabitata, de la que se podrá disfrutar por primera vez, tras su interpretación en 1753. El comienzo del festival estará marcado por un extraordinario programa sobre Johann Sebastian Bach a cargo del grupo Café Zimmermann con la soprano Sofía Karthaüser. El 17 de mayo llega a la programación un magnífico Stabat Mater de Vivaldi, de la mano de Chiara Bianchini y Ensemble 415, con Carlos Mena.

El 24 de mayo le toca el turno a Música acuática y música para los reales fuegos de artificio, que sonarán de la mano de la Orchestra Barocca Zefiro con motivo del año Haendel. Uno de los momentos más relevantes de esta edición es la oportunidad de descubrir una ópera barroca conservada en las Misiones Jesuíticas de Bolivia a través del grupo Urubichá, integrado por 14 instrumentistas y 12 voces, todos ellos indígenas de la zona de Santa Cruz, que habitan en plena selva boliviana.

Además, vuelve a estar presente un sello indiscutible del Festival 'Música Antigua Aranjuez', los Paseos Musicales. Con ellos, el público disfrutará de una espectacular orquesta de Ministriles el 10 de mayo, y, por primera vez, de danzas barrocas francesas en los jardines de Aranjuez, el 30 del mismo mes.


Más información: Festival Música Antigua Aranjuez

viernes, 24 de abril de 2009

Entity en los Teatros del Canal

Del coreógrafo Wayne McGregor


El Festival Internacional Madrid en Danza 2009 estrena en España el espectáculo 'Entity', del coreógrafo Wayne McGregor, que estará en cartel hasta este domingo en los Teatros del Canal. El público madrileño podrá disfrutar del trabajo técnicamente impactante y emocionalmente implacable que caracteriza a McGregor, interpretado por su compañía Wayne McGregor/Random Dance.


Entity, como la mayor parte de las piezas de McGregor, es un sueño tecnológico, la unión de danza y tecnología, con un lenguaje revolucionario que habla con claridad e inspiración, desafiando todo intento de clasificación. El resultado es un viaje que impresiona por la asombrosa combinación de cuerpos atléticos, luces, tecnología, vídeo y elementos de la cultura contemporánea.


Entity
Duración: 1 hora (sin intermedio); Género: danza contemporánea; País: Reino Unido

Teatros del Canal. Sala A
24 y 25 de abril a las 20.00 horas
26 de abril a las 19.00 horas
Venta de entradas: www.entradas.com, 902 488 488 y Cajeros Caja Madrid

Madrid tiene 459.900 desempleados

La tasa de paro se sitúa en 13,5 %


La tasa de paro de la Comunidad de Madrid (13,5%) se sitúa casi 4 puntos por debajo de la media nacional, que es del 17,4%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre de 2009 conocidos hoy.


El paro subió en el último año en Madrid en 216.100 personas. La tasa de paro se ha incrementado en dicho periodo 6,1 puntos, hasta el 13,5%. El paro en España ha aumentado en el último año en 1.836.500 personas, lo que supone que la tasa de paro aumentó dicho periodo en 7,7 puntos, hasta el 17,4%.

Durante los tres primeros meses del año el número de desempleados se incrementó en España en 802.800 personas hasta alcanzar un total de 4.010.700 desempleados. En ese mismo periodo, el incremento en la región fue de 114.700 personas, lo que supone que Madrid aportó sólo uno de cada siete nuevos desempleados, una proporción muy por debajo del peso del mercado de trabajo madrileño en el total nacional (casi un 16%). El número de desempleados en Madrid se sitúa en 459.900 personas.


En cuanto a la ocupación, el número de trabajadores ocupados en España desciende en 766.000 personas, o que supone una caída del 3,9%. Por su parte, la región sufre un descenso de 107.000 personas (un 3,5%) lo que deja al número de ocupados de la Comunidad en 2.949.900, mientras que Cataluña pierde 168.800 ocupados.

Documenta Madrid 09, lo mejor del cine documental


Entre el 1 y el 10 de mayo se celebrará la VI edición del Festival Internacional de Documentales DOCUMENTA MADRID 09, organizada por el Ayuntamiento de Madrid. El aumento de películas recibidas que han optado a ser seleccionadas para las Secciones Competitivas -1.078 títulos este año frente a las 999- y la variedad de la procedencia de las mismas -86 países diferentes- consolidan Documenta Madrid como el festival con más proyección internacional de los certámenes españoles dedicados al género de no ficción.

En concordancia con este balance positivo, el festival hace una apuesta en esta edición por sus Secciones Competitivas, compuestas en su totalidad, por primera vez en la historia del certamen, por 107 títulos no estrenados en España, que optan a los premios de las cuatro categorías oficiales, cuya dotación económica asciende a 73.000 euros. Otra de las novedades de esta VI edición es la posibilidad de obtener distribución en el marco de El Documental del Mes a la que optará el Largometraje de Creación Documental que reciba el Premio del Público.

Además, destaca también la adhesión de dos nuevas sedes -el Teatro Circo Price y el Ateneo de Madrid-, a las ya precedentes Teatro Fernán Gómez, Cines Princesa, Círculo de Bellas Artes, Filmoteca, Academia de Cine, Casa América, Casa Árabe, Institutos Goethe y Francés de Madrid, Librería 8 y Medio, Fnac Callao, Centro Cultural Conde Duque, Club Tempo y diversos Centros Culturales del Ayuntamiento de Madrid. Uno de los principales atractivos para el público, además del interés de su programación, es que gran parte de las actividades son de entrada libre y el resto tienen precios reducidos.

El célebre compositor de bandas sonoras y artista multidisciplinar Michael Nyman actuará en la ceremonia inaugural del certamen, que tendrá lugar el 30 de abril en el Teatro Fernán Gómez, con un concierto exclusivo en la capital y la proyección de tres piezas audiovisuales inéditas en España del genial músico.

Además de la Sección Oficial, DOCUMENTA MADRID 09 cuenta con una amplia Sección Informativa en la que destacan varios ciclos:

  • Homenaje a Manoel de Oliveira: la faceta documental de la prolífica obra cinematográfica del realizador más internacional y prestigioso del panorama luso sale a la luz con este merecido homenaje.
  • Recordando a Manuel Summers: el certamen le dedica una retrospectiva con la proyección de los títulos más vinculados al género de no ficción de su trayectoria cinematográfica, que llevan el sello de su absoluta independencia creativa.
  • Retrospectiva Chris Marker: en colaboración con el instituto Francés de Madrid, el realizador francés, figura esencial e irrenunciable dentro de la práctica cinematográfica, será objeto de otra de las retrospectivas de esta sexta edición del festival.
  • Retrospectivas y Clases Maestras de Frederick Wiseman y Andres Veiel: cada uno de estos directores ofrecerá una Clase Maestra, los días 5 y 7 de mayo respectivamente, complementaria a los ciclos sobre su obra documental.
  • La Risa Oblicua: una sección dedicada a mostrar la fusión de dos géneros aparentemente opuestos, el humor y el documental, con el objetivo de desmontar prejuicios.


  • Más información: Documenta Madrid 09

    Planes de Barrio 2009-2012

    Firma del Protocolo para el Impulso y Desarrollo


    El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha firmado hoy con el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Ignacio Murgui, el Protocolo para el Impulso y Desarrollo de los Planes de Barrio 2009-2012.

    Planes de Barrio 2009-2012 Madrid
    Estos planes son, en palabras del alcalde, "una experiencia única en Europa". Basados en el consenso con los vecinos, se erigen como un instrumento fundamental para abundar en el reequilibrio territorial y la cohesión social. En consenso con la FRAVM, se han señalado 16 barrios, repartidos en ocho distritos, donde se van a llevar a cabo 695 actuaciones específicas adaptadas a las necesidades singulares de cada uno de ellos. Los beneficiarios directos serán aproximadamente los 240.000 ciudadanos que residen en los mismos y que representan el 7% de la población de la capital.

    Para verificar que se cumplen los objetivos se van a crear 16 comisiones de seguimiento, una por barrio, con capacidad para solucionar cualquier incidencia que surja durante su desarrollo.

    16 barrios, 8 distritos


    Las casi setecientas actuaciones programadas se llevarán a cabo en los barrios de Caño Roto (Latina); Pan Bendito y Alto de San Isidro (Carabanchel); Villaverde Alto, San Cristóbal de los Ángeles y Villaverde Bajo (Villaverde); Triángulo del Agua, Pozo-Entrevías y Fontarrón (Puente de Vallecas); La Elipa (Ciudad Lineal); Plaza de Soledad Torres Acosta-Luna y Lavapiés (Centro); Poblados A y B (Fuencarral), y Orcasur, Meseta de Orcasitas y San Fermín (Usera). Planes específicos en detalle para cada barrio.

    Planes de Barrio 2009-2012 Madrid
    Además de las acciones concretas que se emprenderán en cada uno de estos barrios, Ruiz-Gallardón anunció que se van a aumentar los recursos de diversos programas comunes a todos ellos. "Ampliaremos -informó- los servicios y los equipamientos sociales dirigidos a mayores, inmigrantes, jóvenes, niños y mujeres, especialmente en materia de violencia de género. Mejoraremos las vías públicas, tanto en materia de limpieza integral o reposición de mobiliario urbano, como elaborando planes de seguridad vial. Otra seguridad, la ciudadana, se incrementará gracias a un aumento del 20% del número de agentes de la Policía Municipal y al diseño de un Plan de Seguridad Ciudadana propio para cada uno de los barrios".

    Y hay un aspecto que cobra especial relevancia, el empleo, cuando según datos de la Encuesta de Población Activa la tasa de paro en Madrid ha pasado del 5,8% al 9,7% entre el segundo trimestre de 2007 y el último de 2008. En los 16 barrios en los que vamos a actuar se eleva hasta el 13,5%.

    Hace ahora un año, entre marzo y mayo de 2008, 26 asociaciones vecinales en colaboración con la FRAVM presentaron un documento inicial que reflejaba sus principales necesidades y demandas y, en definitiva, las prioridades para mejorar la calidad de vida de sus barrios.

    Con esa base el Ayuntamiento, a través de la Dirección General de Participación Ciudadana, realizó un estudio de viabilidad en el que trabajaron también distintas áreas de Gobierno y las juntas municipales de distrito. Mediante comisiones de concertación se creó un espacio de diálogo para concretar las actuaciones de cada uno de los planes y cerrar el documento que hoy se ha suscrito.

    Dos nuevos PAR: Andorra II en Hortaleza e Iliada en San Blas

    Dentro del Programa de Aparcamientos 2007-2011


    Los aparcamientos de uso exclusivo para residentes (PAR) liberan el espacio urbano de la presión física, ambiental y estética ejercida por el tráfico. La consecuencia es una mejora sustancial de la movilidad urbana y una minimización de los efectos negativos de la circulación. La delegada de Obras y Espacios Públicos, Paz González, ha visitado hoy dos estacionamientos, cuya construcción acaba de finalizar.

    PAR Andorra II (Hortaleza)


    El aparcamiento Andorra II está ubicado en una parcela situada entre las calles de Andorra y Silvano, junto a la plaza del Liceo en el distrito de Hortaleza (mapa). Con una superficie útil de 6.629,80 m2 y una longitud y anchura medias de 70 metros y 32 metros, respectivamente, dispone de 280 plazas (seis de minusválidos en la primera planta) distribuidas en tres plantas con dos niveles cada una.


    La infraestructura cuenta con dos rampas de acceso, una de entrada y otra de salida, y la circulación interior es a través de calles de un único sentido. La comunicación peatonal tiene dos accesos; el más cercano a las plazas de minusválidos está dotado de un ascensor.

    El PAR de Andorra ha propiciado la mejora del entorno urbano bajo el que se ubica, una parcela de 2.080 m2. Entre las actuaciones figura el incremento del 63% del espacio peatonal pavimentado, que pasa de 220 m2 a 360 m2. Además, a los 140 m2 ganados en pavimentación peatonal se suman 800 m2 de zona terriza peatonal, lo que supone 940 m2 más de espacio peatonal en comparación con el que había antes de la actuación.

    pincha para ampliar
    La parcela ya contaba con una pista de baloncesto, ahora renovada y adaptada como pista polideportiva para la práctica combinada del deporte de canasta como para fútbol sala. La reforma ha incluido la creación de una zona estancial para mayores de 81 m2, asentada sobre terrizo y compuesta por un conjunto de elementos para realizar ejercicio (escalera de brazos y de dedos, recorrido en ocho y en ondas, movimiento de cintura, escalera y rampa, banco de pedales y paralelas).

    A estas actuaciones se suman la plantación de seis árboles y 680 especies arbustivas en 450 m2 de zonas ajardinadas, así como la instalación de 12 nuevas luminarias, diez bancos, seis papeleras y 30 metros de valla.

    Los trabajos han durado 15 meses y el presupuesto ha sido 2.127.876,59 €.

    PAR Iliada (San Blas)


    El PAR Iliada tiene 333 plazas de aparcamiento para residentes y está situado sobre un antiguo solar ubicado entre la calle de la Iliada y la plaza de Grecia (mapa). Con una longitud de 156 metros, una anchura media de 16 metros y una superficie útil de 8.377,50 m2, el aparcamiento está distribuido en tres plantas de unos 2.792 m2 cada una. De las 333 plazas, siete son para minusválidos.


    Las rampas de entrada y salida son independientes, ajustándose su posición a los sentidos de circulación exteriores. En el interior, las calles son de un único sentido, excepto en los tramos que coinciden con las rampas.

    Para el tránsito de peatones hay dos núcleos de comunicación, uno en cada extremo del aparcamiento, de forma que el acceso cumple con la normativa vigente y es cómodo para los usuarios. En una de las entradas, la más cercana a las plazas de minusválidos, hay un ascensor eléctrico.

    La construcción del PAR ha supuesto también una reforma en superficie, que ha aumentado el espacio peatonal en 1.846 m2. El área total ganada para el peatón es de 2.251 m2 frente a los 405 m2 que existían antes. Un incremento conseguido gracias a la urbanización del solar bajo el que se asienta el PAR y a la ampliación de la acera de la calle de la Iliada, que ha acrecentado su superficie un 111%: la acera ha pasado de 1,5 metros de ancho a 5,5 metros.

    pincha para ampliar
    La reurbanización del viejo solar sin uso (6.568 m2) ha permitido crear dos zonas estanciales, una infantil y otra para mayores, con una extensión de 81 m2 cada una. La infantil está delimitada por una valla y asentada sobre un suelo de seguridad de caucho, y tiene diversos elementos para juegos. El área geriátrica descansa sobre terrizo y está compuesta por un conjunto de elementos para realizar ejercicio (escalera de brazos y de dedos, recorrido en ocho y en ondas, movimiento de cintura, escalera y rampa y paralelas). Entre ambos espacios se ha diseñado un paseo central imitando piedra inglesa de unos 900 m2.

    A estas actuaciones se suman la mejora de la accesibilidad mediante el rebaje de bordillos en tres pasos de peatones, la plantación de 2.795 especies arbustivas en 3.050 m2 de zonas ajardinadas, o la instalación de 21 nuevas luminarias, 19 bancos, 9 papeleras y 106 metros de valla.

    Las obras han durado aproximadamente 13 meses y han costado 3.770.164,70 €.


    Programa de Aparcamientos 2007-2011, 54 aparcamientos en 21 distritos.