martes, 20 de julio de 2010

Consejos prácticos para ahorrar energía en verano en los hogares

Madrid Ahorra con EnergíaLa Comunidad de Madrid, dentro de los objetivos del Plan Energético Regional 2004-2012, realiza diversas actuaciones encaminadas a sensibilizar a la población sobre la importancia del ahorro y la eficiencia energética, y, como cada año en estas fechas, recuerda a los madrileños algunos consejos prácticos para ahorrar energía en los hogares.

El Plan Energético de la Comunidad de Madrid 2004-2012 tiene entre sus objetivos promover el uso racional de la energía y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones madrileñas, logrando así reducir un 10% el consumo al final del Plan. En el marco de este plan, el Gobierno Regional lanzó la campaña “Madrid Ahorra con Energía”, con el objetivo prioritario de promover el ahorro energético en todos los sectores de la sociedad madrileña.

Terrazas en Madrid para el verano 2010

Pueden estar situadas en la acera o en un ático; lo mismo sirven un aperitivo que la primera copa de la noche; para ver o ser vistos... en 'La Luna de Metrópoli' escogemos las terrazas más sugerentes y 'cool' de este verano.

Terrazas en Madrid para el verano 2010

Culturales y cosmopolitas


La terraza del Penthouse (Plaza de Santa Ana, 14. De miércoles a domingos, de 19 a 2 h., y de jueves a sábados, hasta las 3.30 h.) es un clásico ineludible. Modelos, artistas y guiris 'cool' se reúnen aquí para disfutar de las vistas y relajarse en sus camas balinesas. Atención a sus fiestas temáticas.

Por su parte, el ático de La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2. Abre todos los días que haya alguna actividad, hasta las 24 h.) es un hervidero de iniciativas de gran interés, desde retrospectivas de cine al aire libre hasta conciertos de jazz. Aunque no tiene barra oficial, a veces ofrece la posibilidad de comprar bebidas a precio reducido (e incluso permite introducir cervezas o refrescos de la calle). Al atardecer, sus vistas son inmejorables.

"Roger & Gallet: el arte del perfume de 1862 a nuestros días", en el Museo del Traje

Del 30 de junio al 3 de octubre de 2010


Roger & Gallet: el arte del perfume de 1862 a nuestros días El Museo del Traje. CIPE, sin olvidar la heterogeneidad de las colecciones que custodia y consciente de las relaciones que la indumentaria mantiene con otras disciplinas sometidas a la moda como pauta social transitoria, presenta en esta ocasión una singular exposición que pretende mostrar la historia de la toilette y de su diseño gráfico a través de la colección histórica de la mítica casa de perfumería francesa Roger et Gallet; cuyo origen se remonta 1693, año en que Jean-Paul Feminis durante su viaje a Cologne, descubre y perfecciona el Aqua Mirabilis, su "agua admirable".

Desde entonces y hasta la actualidad la firma Roger & Gallet, se ha convertido en sinónimo de la expresión “Cotizado, de Lujo” con creaciones de elevado diseño y calidad. La exposición exhibiría así, la relación de la casa con los diseñadores gráficos más importantes de cada momento, junto con la evolución del frasco de colonia desde sus orígenes. La propuesta se complementa con la exhibición de documentación gráfica que ilustra esa evolución: carteles, fotografías etc.

Altos niveles de ozono en la región, julio 2010

Tres de las 23 estaciones de medición que tiene la Comunidad de Madrid distribuidas por la región para controlar los niveles de ozono troposférico superaron la tarde de este lunes el denominado umbral de información a la población, establecido en 180 microgramos por metro cúbico de aire de media en una hora.

Altos niveles de ozono en la región
En concreto, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente, la estación de Algete ha permanecido durante cuatro horas por encima del citado umbral, con un pico de 215 microgramos, cerca del umbral de alerta, fijado en 240 microgramos.

Ayala, Benedetti y Delibes en la nueva campaña 'Libros a la calle'

En Metro, Metro Ligero, Cercanías, EMT e Interurbanos


Nueva campaña 'Libros a la calle'La viceconsejera de Cultura, Concha Guerra, ha presentado la XIV edición de la campaña de fomento de la lectura 'Libros a la calle', promovida por la Asociación de Editores de Madrid. En esta ocasión, fragmentos Delibes, Ayala y Benedetti, grandes autores que nos dejaron recientemente, se expondrán en el Metro, autobuses de la EMT e Interurbanos y trenes Cercanías. Este año se incorporan Metro Ligero y los Intercambiadores de autobuses.

Así, podremos leer fragmentos de sus obras Viejas historias de Castilla la Vieja, Historia de macacos e Inventario, respectivamente. También está presente en esta edición El rayo que no cesa, de Miguel Hernández, autor del que se cumple este año el centenario de su nacimiento, así como el último premio Cervantes, José Emilio Pacheco, con La edad de las tinieblas, y el último Premio Nacional de Poesía, Juan Carlos Mestre, con La casa roja.

Cine de Verano en la Comunidad, del 19 al 25 de julio

19 largometrajes en 27 municipios en la cuarta semana


Cine de Verano en 42 municipios madrileños
La campaña 'Cine de verano 2010' ofrecerá 37 proyecciones en su cuarta semana, del 19 al 25 de julio. Madrid y 26 municipios más acogerán estas sesiones al aire libre que se desarrollarán a las 22:00 o 22:30 horas, según el espacio. Destacan las películas para todos los públicos como Noche en el museo 2, Los mundos de Coraline, El lince perdido, Kika superbruja, Perez, el ratoncito de tus sueños 2, Ice age 3. El origen de los dinosaurios y Bolt.

También hay una importante representación del cine español con Al final del camino, de Roberto Santiago; Pagafantas, de Borja Cobeaga; Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar; Una palabra tuya, de Ángeles González-Sinde; Dieta mediterránea, de Joaquín Oristell, y Fuenteovejuna, de Juan Guerrero Zamora, de las que se llevarán a cabo 14 sesiones.

lunes, 19 de julio de 2010

La Gran Vía y La Revoltosa - Zarzuela en el Teatro Nuevo Alcalá

La Gran Vía y La Revoltosa - Zarzuela en el Teatro Nuevo AlcaláDurante los últimos veinte años, José Luis Moreno ha venido produciendo y poniendo en escena las obras más representativas y populares del amplio repertorio que ha hecho de nuestra zarzuela un ingente y hermoso patrimonio cultural. Empezamos las representaciones con dos de las zarzuelas más populares, La Gran Vía y La Revoltosa. Un extenso número de profesionales, entre sopranos, contraltos, tenores, barítonos, cantores, instrumentistas y técnicos van a hacer pasar dos horas inolvidables a los espectadores que asistan a La Gran Vía y La Revoltosa.

La Gran Vía es de uno de los éxitos más rotundos y duraderos en la historia de nuestro género chico. Tras su estreno en Madrid, se mantuvo en cartel durante cuatro temporadas interrumpidamente, y su fama traspasó nuestras fronteras, llegando a representarse incluso en países como Francia e Italia. En la actualidad, rara es la temporada que no se repone en alguna ciudad española con la misma aceptación de la época de su estreno.