jueves, 29 de julio de 2010

Centro mulitusos de Fuentidueña de Tajo

Centro mulitusos de Fuentidueña de Tajo
El Gobierno regional ha destinado algo más de 1,5 millones de euros para la construcción de un Centro de Usos Múltiples, que albergará las dependencias de la sede local del Ayuntamiento, distintos servicios municipales, biblioteca y auditorio, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011.

El director general de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, acompañado de la alcaldesa de la localidad, Aurora Rodríguez, ha visitado el estado de las obras, que se encuentran al 90% de ejecución. El nuevo edificio tendrá una superficie de 1.229 m² distribuidos en sótano, planta baja y planta primera. En el sótano se dispondrá el almacén y vestíbulos, en la planta baja, la Alcaldía, registro, despachos, salón de plenos, vestíbulos y almacén de instalaciones y en la primera se ubicará la biblioteca.

Cómo se evitarían accidentes y atropellos en la avenida del Manzanares

Simplemente moviendo una valla de obra unos 20 metros


Accidente en la avenida del Manzanares
Hace unos días, Koreano, uno de nuestros fieles lectores, nos contaba el accidente que había sufrido un ciclista al ser golpeado por un coche, a la altura del número 76 de la avenida del Manzanares.

Según me han comentado esta mañana los vecinos de la zona, no ha sido el único, y casi a diario se producen accidentes o situaciones de peligro por los ciclistas y peatones que al bajar de Marqués de Vadillo se encuentran una valla que les impide acceder directamente al Salón de Pinos de Madrid Río y tienen que recorrer unos 350 metros en sentido contrario al tráfico hasta el siguiente acceso.

Avenida del Manzanares

Exposición "La carrera espacial" en el Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza

Hasta el 14 de agosto de 2010


Exposición La carrera espacial en el Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza El espacio: la última frontera. Desde siempre el hombre ha soñado con volar y viajar a las estrellas, conquistar el espacio, surcar el universo. En Gran Vía de Hortaleza, a través de la mejor colección privada de maquetas de ingenios espaciales reales de Europa, explo la carrera espacial en una exposición tan apasionante como la conquista del espacio: La Carrera espacial, desde el 19 de julio y hasta el 14 de agosto.

Exposición La carrera espacial en el Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza Desde el Sputnik (nombre que quiere decir “compañero” en ruso) que surcó la órbita terrestre en 1957 hasta el turismo espacial, la colección relata de la mano de más de 43 reproducciones a escala realizadas con todo detalle por los mejores especialistas, el pasado, presente y futuro de la carrera espacial.

El considerado primer precursor de la teoría de los viajes espaciales fue el ruso Konstantin Tsiolkovsky, sordo desde la infancia y autodidacta, quien en 1885 ya prefiguró cómo podría lanzarse un satélite para que permaneciera en órbita. Antes, Julio Verne y H.G. Wells, ya habían soñado, desde la ficción, con viajes a la luna o por el espacio, pero fue la ciencia desarrollada en la segunda mitad del siglo XX, la que dio impulso definitivo y real a la carrera espacial.

La exposición sobre el hip-hop llega a San Martín de Valdeiglesias



El Café Teatro de San Martín de Valdeiglesias acoge, hasta el 17 de agosto, la exposición "Los Tres Elementos" que permite adentrarse en la cultura del hip-hop. La muestra, incluida dentro de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, está organizada de forma didáctica con todo tipo de material fotográfico.

miércoles, 28 de julio de 2010

Danzas Cosacas en el Teatro de Madrid

Danzas Cosacas en el Teatro de Madrid
El Conjunto Estatal de Danzas Cosacas presenta, del 4 al 15 de agosto de 2010, en el Teatro de Madrid, un espectáculo de dos horas de duración en el que se suceden las raíces coreográficas de los famosos cambios de guardia de los zares, sus exhibiciones de lucha de dagas, picas, espadas, de sus danzas, de sus costumbres, su música y sus impresionantes habilidades en las ejecuciones acrobáticas y danzas rasantes que causan el asombro del público de todo el mundo en cada presentación.

El Conjunto Estatal de Danzas Cosacas, integrado por numerosos bailarines y cantantes, toma de cada zona del Cáucaso sus costumbres más típicas y sus tradiciones. Está dirigido por Iván Gromakov Ivanovich, al cual el diario Pravda de Moscú calificó como el más importante difusor de las tradiciones y culturas de la extensa región de Stavropol (a orillas del Mar Negro, con más de 30 millones de habitantes y las más bellas estepas rusas).

Fiestas populares del 26 al 31 de julio de 2010

Con la llegada del verano los pueblos de la región celebran múltiples fiestas populares. A continuación los municipios y fiestas de estos días:

Fiestas populares del 26 al 31 de julio de 2010
El Atazar, del 30 de julio al 1 de agosto.
Fiesta popular: Orquesta; Campeonatos deportivos, de dominó y cartas; Comida popular; Concurso de playback y originales disfraces.

Cenicientos, 31 de julio.
Elección de Misses: Coronación de la reina de las festas y de las damas de honor con un gran baile en la Plaza de la Constitución.
Certamen de Música Folk: Muestra tradicional de folclore propio del municipio y de otros lugares.

Sinéad O’Connor en el escenario de Puerta del Ángel

Sinéad O’Connor en el escenario de Puerta del Ángel


Sinéad O’Connor es sin lugar a dudas una de las voces imprescindibles para entender la evolución de la música en las últimas dos décadas. Artista siempre a contracorriente, intérprete de clásicos universales como “Nothing Compares to you”, Sinéad hará un repaso en formato acústico por sus últimos trabajos discográficos y revisará algunos de sus temas clásicos.

Lugar: escenario de Puerta del Ángel
Fecha: hoy, miércoles 28 de julio
Hora: 22.00 horas
Precio: de 20 a 50 euros