jueves, 5 de agosto de 2010

La noche en blanco 2010 - Apertura nocturna del museo de la Biblioteca Nacional

En la web de La noche en blanco 2010 ya podemos consultar un avance de la programación, con parte de las actividades confirmadas para la noche del 11 de septiembre.

La noche en blanco 2010 - Apertura nocturna del museo de la Biblioteca Nacional
Puedes aprovechar La noche en blanco para visitar el Museo de la Biblioteca Nacional de España en horario ampliado. En él podrás conocer la historia de esta institución casi tricentenaria, cuáles son sus principales funciones y su trabajo diario, así como deleitarte con alguna de las mejores piezas que componen, en la Sala de las Musas, la evolución de los soportes de escritura en Del códice al libro electrónico. También podrás contemplar el recién restaurado arcón de Carlos II, o las piezas musicales de Música para una calle: la Gran Vía, que festejan el centenario de esta arteria madrileña a ritmo de zarzuela.

Entradas gratuitas, limitadas y numeradas.

Lugar: Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 20
Horario: De 21 a 3h. (Último pase 30 minutos antes del cierre)
Organiza: Biblioteca Nacional de España
Bus: 1, 5, 9, 14, 19, 21, 27, 37, 45, 51, 52,74 y 150
Metro: Colón y Serrano


Ver La noche en blanco 2010. Madrid en un mapa más grande

Última fase de obras del Conde Duque

Chaves y Gallardón visitan las obras


Un espacio dedicado a la memoria de la ciudad, a la creación y al diálogo. Así será el nuevo Conde Duque que nacerá tras la reforma de este antiguo cuartel cuyas obras, que incrementarán en un 86% la superficie del Centro destinada a la cultura, ha visitado hoy el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.

Última fase de obras en el Conde Duque
Gallardón ha estado acompañado por el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves; la delegada del Gobierno, Amparo Valcarce; la delegada de Las Artes, Alicia Moreno, y el concejal de Centro, José Enrique Núñez.

Concurso de dibujo "Tu Transporte Público y la naturaleza"

Línea especial de autobuses de la EMT al Zoo
El Zoo Aquarium de Madrid, junto con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes, han apostado por la movilidad sostenible, creando desde principios de junio de 2010 un Servicio Especial de autobús que, durante los fines de semana, conecta la estación de Metro de Casa de Campo con la entrada principal del Zoo.

Concurso de dibujo Tu Transporte Público y la naturaleza
Desde hace casi 25 años, el Consorcio de Transportes de Madrid ha contribuido a planificar, organizar e integrar los distintos modos de transporte de nuestra Comunidad. En el contexto de este acuerdo, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, institución colaboradora de los proyectos de conservación e investigación del Zoo Aquarium de Madrid, promueve además el concurso de dibujo "Tu Transporte Público y la naturaleza", en el que participarán niños de 4 a 8 años de nuestra Región durante el curso escolar 2010-2011.

Obras de la 2ª fase del colegio Benito Pérez Galdós en Arganda del Rey

Acabado en septiembre


El director general de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación, José Luis Moreno, visitó el pasado lunes en Arganda del Rey las obras de construcción de la 2ª fase del colegio Benito Pérez Galdós, cuya entrada en funcionamiento el próximo mes de septiembre permitirá aumentar la oferta educativa en el municipio en 150 nuevas plazas de Primaria.

Obras de la 2ª fase del colegio Benito Pérez Galdós en Arganda del Rey
Con esta actuación se garantiza la cobertura de la demanda para este tramo educativo en el municipio de cara al próximo curso 2010/2011. Esta obra de ampliación dotará al centro de seis nuevas unidades de Primaria y un comedor, y que ha supuesto una inversión regional de 1,2 millones de euros. Actualmente está en proceso de contratación la 3ª fase del centro, que reforzará la capacidad del centro en 12 nuevas unidades y lo dotará de gimnasio.

Cine de verano 2010, del 5 al 11 de agosto

Los que hayáis vuelto de las vacaciones o los que las paséis en nuestra comunidad, podéis disfrutar de una tradición que se repite todos los estíos: el cine de verano. Diversos pueblos y ciudades madrileños proyectan filmes de todos los géneros que han sido éxitos de taquilla. En este vídeo os adelantamos una selección, pero hay muchos más en www.madrid.org/cinedeverano. ¡No te lo pierdas!

Concierto de Baremboim y la West-Eastern Divan Orchestra en la Plaza Mayor

22:00 h. Acceso desde las 19:30 h


Concordia y diálogo son los pilares que sostienen a esta orquesta, creada en 1999 por el director argentino-israelí Daniel Barenboim y el intelectual palestino Edward Said y apoyada por la Junta de Andalucía. Compuesta por jóvenes músicos árabes, israelíes y españoles, esta orquesta ha demostrado que la música es un instrumento útil, para romper barreras que hasta ahora se consideraban infranqueables.

Concierto de Baremboim y la West-Eastern Divan Orchestra en la Plaza Mayor
Este proyecto certifica el valor del arte, para tender puentes y aunar voluntades, demostrando que la convivencia pacífica entre culturas enfrentadas es posible, de la misma manera que estos jóvenes comparten su pasión por la música.

Las pinturas rupestres del Abrigo de Los Aljibes, en La Pedriza

La Comundidad cumple 25 años cuidando del patrimonio histórico madrileño en una labor que abarca desde la recuperación de vestigios arqueológicos y paleontológicos hasta la rehabilitación de monumentos. Coincidiendo con esta fecha, el director general de Patrimonio Histórico, José Luis Martínez-Almeida, visitó el pasado lunes las pinturas rupestres del Abrigo de Los Aljibes, en La Pedriza, uno de los tesoros más antiguos que se conservan.

Las pinturas rupestres del Abrigo de Los Aljibes, en La Pedriza
Durante su visita a las pinturas, que tienen en torno a 4.000 años de antigüedad -fueron creadas entre las fases finales del Neolítico y las primeras etapas de la Edad del Bronce-, Martínez-Almeida anunció que la Comunidad estudia diversas alternativas para hacer accesible a los madrileños este tipo de arte primitivo localizado en una veintena de enclaves de los extremos norte y suroeste de la región.