domingo, 8 de agosto de 2010

Obras de la 2ª fase del colegio Vicente Ferrer en Getafe

150 nuevas plazas públicas de Primaria


El director general de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación, José Luis Moreno, visitó el pasado jueves en Getafe las obras de construcción de la 2ª fase del colegio Vicente Ferrer, cuya entrada en funcionamiento el próximo mes de septiembre permitirá aumentar la oferta educativa en el municipio en 150 nuevas plazas públicas de Primaria.

Obras de la 2ª fase del colegio Vicente Ferrer en Getafe
Con esta actuación, la Consejería de Educación garantiza la cobertura total de la demanda para este tramo educativo en el municipio de cara al próximo curso 2010/2011. Las obras de ampliación que dotará al centro de seis nuevas unidades de Primaria y que ha supuesto una inversión regional de 680.000 euros.

Campus Acuático Infantil en inglés en el Puerta de Hierro

La Comunidad organiza por primera vez el Campus Acuático Infantil en inglés que tiene lugar en el Parque Deportivo Puerta de Hierro, durante la primera quincena del mes de agosto, con una participación cercana a los 120 niños. Está destinado a niños de 6 a 11 años y se ha preparado un espacio de 700 m2 que dispone de arena de playa para la realización de actividades como voleibol, bádminton, fútbol o juegos con arena.

Campus Acuático Infantil en inglés en Puerta de Hierro
Este Campus Acuático tiene en el agua el elemento principal para la práctica de múltiples actividades, con el objetivo de que los niños puedan sentirse como si estuvieran en la playa, para lo que se ha preparado un recinto con arena especial donde se realizan juegos, actividades acuáticas y deportes relacionados con el agua.

sábado, 7 de agosto de 2010

La noche en blanco 2010 – Poemas en Danza

Danza en la escalinata de la Biblioteca Nacional de España al ritmo de los mejores poetas del siglo XX


La noche en blanco 2010 – Poemas en Danza
Alumnos del Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila", de Madrid, bailan al ritmo de poemas de Federico García Lorca, Jorge Guillén, José Ángel Valente, Luis García Montero, Jacques Prévert, Claudio Rodríguez, Luis Rosales y Miguel Hernández, recitados por alumnos de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en la escalinata de la Biblioteca Nacional de España.

Se llevarán a cabo seis pases y, en los entreactos, personajes conocidos y ciudadanos anónimos leerán poemas de Miguel Hernández y Luis Rosales, y fragmentos de textos de Gonzalo Torrente Ballester, como reconocimiento público a la obra de estos tres escritores en el centenario de su nacimiento.

Lugar: Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 20
Horario: De 21.30 a 3 h./ Pases: 21.30, 22.30, 23.30, 24.30, 1.30 y 2.30 h.
Organiza: Biblioteca Nacional de España
Bus: 1, 5, 9, 14, 19, 21, 27, 37, 45, 51, 52,74 y 150
Metro: Colón y Serrano


Ver La noche en blanco 2010. Madrid en un mapa más grande

Campaña 2010 de desbroce de solares municipales y espacios sin urbanizar

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la campaña anual de desbroce de solares municipales y espacios sin urbanizar para evitar el riesgo de incendios. De los 3,5 millones de metros cuadrados de parcelas de uso público local que se limpiarán este verano, ya se han adecuado 1,9 millones de metros cuadrados.

Campaña anual de desbroce de solares municipales y espacios sin urbanizar
Esta campaña, que se inició el pasado mes de mayo, se desarrolla todos los años durante los meses de junio, julio y agosto. En la periferia de la ciudad hay numerosas zonas terrizas, solares y taludes con abundante vegetación que ya están muy secas en estas fechas y que se convierten en un elemento de grave riesgo en caso de incendio, sobre todo, cuando se encuentran cerca de viviendas.

Nueva escuela infantil en el barrio de Valverde de Fuencarral-El Pardo

Abre el curso 2010-2011


El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, visitó el pasado viernes las obras de una nueva escuela infantil que se construye en el distrito de Fuencarral-El Pardo con cargo a los presupuestos municipales. Junto al centro escolar, situado en la calle de la Cueva de Montesinos 2, en el barrio de Valverde, que entrará también en funcionamiento el próximo curso, aportarán al distrito una oferta de 230 nuevas plazas. De esa forma Fuencarral-El Pardo tendrá tres escuelas municipales, que escolarizarán a 317 niños del primer ciclo de educación infantil. "Esto supone un porcentaje de cobertura del 40% de la población infantil del distrito, lo que duplica las recomendaciones de la Unión Europea, e incluso los porcentajes de otros distritos, donde la cobertura media es del 31%".

Nueva escuela infantil Ganapanes en Fuencarral-El Pardo
"Esos índices dan testimonio del esfuerzo sostenido que el Gobierno de la ciudad ha realizado en los últimos años para ampliar la red de escuelas infantiles municipales. Se ha recorrido un largo camino desde 2003, cuando nuestra ciudad contaba con una red de 15 escuelas infantiles de titularidad municipal y una oferta de 1.462 plazas", recordó Ruiz-Gallardón.

El próximo curso la capital tendrá 55 escuelas, ya que se han construido en terrenos facilitados por el Ayuntamiento 22 nuevos centros, con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, distribuidos en 14 distritos. Su puesta en funcionamiento supone que el Ayuntamiento de Madrid pasará a gestionar 6.899 plazas públicas, más del doble de las que están disponibles en la actualidad, quintuplicando prácticamente las plazas existentes en 2003.

Medidas preventivas ante las altas temperaturas

Una web de vigilancia de altas temperaturas y salud


La Comunidad ha reforzado la información dirigida al ciudadano para adoptar medidas preventivas que minimicen los efectos de las altas temperaturas sobre la salud, con la distribución desde el pasado mes de julio en los centros de salud de la región de 400.000 folletos informativos, que recogen consejos básicos como la conveniencia de mantenerse hidratado, aumentar el consumo de frutas y verduras, y proteger a bebés y personas mayores.

Medidas preventivas ante las altas temperaturas
Además, se aconseja evitar hacer deporte y realizar esfuerzos físicos en las horas más calurosas. En el caso de que el paciente esté tomando algún medicamento y perciba síntomas no habituales, debe consultar a su médico o enfermera del Centro de Salud. Ante cualquier emergencia causada por el calor, el ciudadano debe solicitar ayuda en el teléfono 112.

Escuela de Formación para discapacitados de la Fundación Juan XXIII

La Fundación Juan XXIII, en colaboración con la Comunidad de Madrid, impulsa la plena integración social de las personas con discapacidad intelectual, a través de distintas actuaciones de formación. En los talleres formativos, como el de hostelería, se enseña un oficio para facilitar la inserción laboral.