lunes, 9 de agosto de 2010

Rehabilitación de las cubiertas de la estación de Chamartín

Adif ha licitado el contrato para la ejecución de las obras del proyecto de rehabilitación de las cubiertas abovedadas de la estación de Madrid Chamartín. El importe de la licitación asciende a 1.087.310,2 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de tres meses y medio.

Rehabilitación de las cubiertas de la estación de Chamartín
El objeto de este proyecto es la recuperación de las cubiertas abovedadas de la estación manteniendo su estética original, de manera que se refuercen los materiales y se incremente la fiabilidad de las instalaciones.

Las actuaciones previstas pretenden dar una solución de largo plazo a las piezas originales, algunas de las cuales han resultado deterioradas por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas. En este sentido, se prevé reforzar las fijaciones del material de cubierta y sustituir todas las piezas de cierre de los testeros por piezas nuevas de acero que respeten la estética tan característica de la estación.

Los trabajos a realizar se desarrollarán en cubierta, sin intervenir en el interior del edificio. La intervención tampoco afectará al estado actual de la estación en cuanto a accesos y planeamiento territorial y urbanístico.

Más de 100 delegaciones interesadas en conocer los proyectos de renovación urbana

¿Cómo se reformó la M-30?, ¿de qué forma se están recuperando los espacios liberados del tráfico en el ámbito de Madrid Río?, ¿qué características tiene la vivienda protegida municipal?, ¿cuáles son las iniciativas en marcha para revitalizar el centro?. Para dar respuesta a estas y otras muchas preguntas, el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda ha recibido desde 2003 a más de cien delegaciones de ciudades, instituciones y organismos públicos, así como profesionales de distintos países, que se han desplazado a la capital de España para interesarse por los principales proyectos de transformación urbana que se están llevando a cabo.

El alcalde de Seúl visita la M-30 y Madrid Río
Concretamente, las 116 delegaciones recibidas han estado formadas por más de 2.300 representantes de 40 ciudades, 24 instituciones y organismos públicos y 52 universidades y profesionales del urbanismo, que han querido conocer en detalle las iniciativas urbanas que están contribuyendo a incrementar la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad en la Ciudad de Madrid, con el fin de analizarlas en profundidad y valorar en qué medida pueden ser aplicables en sus lugares de origen.

domingo, 8 de agosto de 2010

La noche en blanco 2010 - Exposición Goya

Exposición sobre Goya en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando


La noche en blanco 2010 - Exposición Goya
Estarán abiertas al público la Exposición Goya, en la Sala de la Calcografía Nacional, y las Salas del Museo, en las que se mostrarán un total de diecinueve obras del maestro aragonés. Destaca, entre todas ellas, la Serie Juegos de niños, perteneciente a la Fundación Santamarca.

Francisco de Goya pintó la serie de los seis lienzos de Juegos de niños, entre 1776 y 1785, durante su etapa como realizador de cartones para tapices en la Real Fábrica de Santa Bárbara de Madrid. Atento observador del universo infantil, Goya da un gran protagonismo a los niños en estas composiciones que, según el tipo de actividades, podrían agruparse en tres parejas: Niños jugando a los soldados con Niños jugando a los toros, o cómo los niños imitan las actividades de los adultos; Niños jugando a pídola con Niños jugando al balancín, o cómo se divierten, se pelean e imitan los papeles sociales de los adultos; y, por último, Niños buscando nidos con Niños peleándose por castañas, o cómo los niños realizan sus travesuras cuando están fuera del control de los padres y tutores. Ésta es la única serie de las que se conocen que se conserva íntegra.

Lugar: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Calle Alcalá, 13
Horario: De 21 a 1 h.
Organiza: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Bus: 3, 5, 15, 20, 51, 52, 53 y 150
Metro: Sevilla


Ver La noche en blanco 2010. Madrid en un mapa más grande

Restauración del lucernario de la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid

La Comunidad ha destinado 15,7 millones del denominado 1% cultural en actuaciones de conservación y rehabilitación del patrimonio histórico y artístico de la región desde 2006, cuando se puso en marcha esta fórmula de financiación. Esta inversión ha permitido la recuperación de una veintena de lugares históricos, según los datos que ha facilitado el director general de Patrimonio Histórico del Gobierno regional, José Luis Martínez-Almeida.

Restauración del lucernario de la Escuela de Ingenieros de Minas de MadridFuente: El País

Una de las últimas actuaciones que la Comunidad está desarrollando cargo a estos fondos es la restauración del gran lucernario que cubre el patio central de la sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, que visitó Martínez-Almeida.

62 nuevas marquesinas en 12 municipios de la región

Más accesibles


El Consorcio Regional de Transportes ha instalado en el último año, 62 nuevas marquesinas en doce municipios de la región que superan los 50.000 habitantes. Estas estructuras, modelo Enthoven, están sustituyendo a las que tradicionalmente colocaba el Consorcio, ya que están mejor adaptadas para personas con discapacidad.

62 nuevas marquesinas en 12 municipios de la región
Este modelo dispone de apoyo isquiático, apoyabrazos en los asientos, guías en el suelo para invidentes e información en Braille, y de línea más moderna y más neutral en su integración en el entorno urbano. Esta serie se utiliza en ciudades de América y Europa como Washington y Verona, fundamentalmente en el interior de los cascos históricos y en zonas comerciales.

Un 68% de los madrileños accede a internet

Un 68% de los madrileños accede a internet Madrid lidera la implantación de las nuevas tecnologías en España, situándose un 29% por encima de la media nacional, según el último Informe de Penetración regional de la Nueva Economía en España 2010, que realiza el Centro de Predicción Económica (Ceprede) y de N-Economía. El estudio elabora el Indicador de Penetración Regional de la Nueva Economía (ISNE), para cuya elaboración se analizan 17 indicadores.

La Comunidad se sitúa en la primera posición, con un valor de 130 respecto a la media nacional, que sería 100. Le siguen las regiones de Navarra (122), Cataluña (114), País Vasco (113) y Aragón (102), que se sitúan por encima de la media nacional. Las regiones españolas en el furgón de cola de la innovación son Extremadura (76), Castilla-La Mancha (78) y Canarias (79).

Respecto a los indicadores que componen el ISNE, la Comunidad lidera las categorías de penetración en las empresas y difusión en los hogares y saca una ventaja de siete puntos a Cataluña en el componente de empresas y cuatro en el de hogares.

Dos pistas de pádel para Valdetorres de Jarama y Valdeolmos-Alalpardo

El día 20 de julio se han inaugurado, por parte de la Directora-Gerente del IMDER, dos nuevas pistas de pádel destinadas a municipios de menos de 10.000 habitantes que se enmarcan dentro del Programa de ayudas para infraestructuras deportivas. Las poblaciones de Valdetorres de Jarama y Valdeolmos-Alalpardo son las destinatarias de ambos espacios deportivos que incidirán sobre una población cercana a los 7.000 habitantes.

Dos pistas de pádel para Valdetorres de Jarama y Valdeolmos-Alalpardo
En Valdetorres de Jarama la pista de pádel se sitúa en una zona deportiva de nueva construcción. Las características son: piso con solera de hormigón, pavimento poroso y césped artificial y cerramiento a base de vidrio templado y tubos de acero galvanizado y valla del mismo material hasta una altura de 4 metros. Se completa con la conveniente iluminación para su uso en condiciones de escasa visibilidad. Supone el primer espacio deportivo de estas condiciones para una población cercana a los 4.000 habitantes.