El centro de salud, hospital, colegios, bibliotecas, transporte, empleo... existen muchos temas que es conveniente conocer. Aprovechando la información publicada durante los más de cinco años que tiene este blog y varios enlaces directos a webs de las Administraciones vamos a intentar ayudar un poco. No hace falta decir que existen iniciativas privadas alternativas en muchos casos más interesantes. Como gran recurso se utilizarán mapas de localización.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
miércoles, 12 de enero de 2011
Qué necesito saber si soy recién llegado a la capital, te ayudamos
En el 2009 hubo 247.899 madrileños que cambiaron su domicilio en la ciudad, muchos otros llegaron a vivir a Madrid por temas de trabajo, familia, etc. Desde espormadrid.es queremos echar una mano al recién llegado o al que cambia de casa suministrando información acerca de los servicios cerca de su nueva casa. También servirá para que muchos los descubran de una vez por todas.

El centro de salud, hospital, colegios, bibliotecas, transporte, empleo... existen muchos temas que es conveniente conocer. Aprovechando la información publicada durante los más de cinco años que tiene este blog y varios enlaces directos a webs de las Administraciones vamos a intentar ayudar un poco. No hace falta decir que existen iniciativas privadas alternativas en muchos casos más interesantes. Como gran recurso se utilizarán mapas de localización.
El centro de salud, hospital, colegios, bibliotecas, transporte, empleo... existen muchos temas que es conveniente conocer. Aprovechando la información publicada durante los más de cinco años que tiene este blog y varios enlaces directos a webs de las Administraciones vamos a intentar ayudar un poco. No hace falta decir que existen iniciativas privadas alternativas en muchos casos más interesantes. Como gran recurso se utilizarán mapas de localización.
martes, 11 de enero de 2011
Calle 30 y Madrid Río
Algunos de nuestros lectores se quejan en los comentarios de lo lentas que iban las obras a principio de esta legislatura, y lo rápido que van ahora que se acercan las elecciones. Aunque ya lo he hecho en los comentarios, voy a daros mi opinión personal en este artículo.
En 2003 el Ayuntamiento de Madrid presentó dos grandes proyectos que iban a cambiar la zona del río Manzanares: el denominado 'Calle 30' para soterrar la antigua M-30 en la zona del río, y 'Madrid Río' para urbanizar toda la zona ganada al tráfico.
El soterramiento de la M-30 era la primera etapa de un proyecto cuyo objetivo era el de recuperar para los ciudadanos todo ese inmenso espacio que, en pleno centro de Madrid, estaba destinado al uso exclusivo del vehículo privado.
Tras realizar los proyectos de soterramiento (según algunos, saltándose plazos legales y obviando algunos temas medioambientales), el 24 de septiembre de 2004 empezaron las obras de los túneles, que acabaron 970 días después, el 8 de mayo de 2007. Todo un récord.
Sí, ya lo sé, las obras acabaron antes de las elecciones como estaba previsto, aunque muchos (entre otros, algunos políticos de la oposición) pusieran todas las trabas posibles e intentaran de todas las formas imaginables que la obra no se acabara a tiempo. Por suerte para los madrileños, no lo lograron.
En 2003 el Ayuntamiento de Madrid presentó dos grandes proyectos que iban a cambiar la zona del río Manzanares: el denominado 'Calle 30' para soterrar la antigua M-30 en la zona del río, y 'Madrid Río' para urbanizar toda la zona ganada al tráfico.
El soterramiento de la M-30 era la primera etapa de un proyecto cuyo objetivo era el de recuperar para los ciudadanos todo ese inmenso espacio que, en pleno centro de Madrid, estaba destinado al uso exclusivo del vehículo privado.
Tras realizar los proyectos de soterramiento (según algunos, saltándose plazos legales y obviando algunos temas medioambientales), el 24 de septiembre de 2004 empezaron las obras de los túneles, que acabaron 970 días después, el 8 de mayo de 2007. Todo un récord.
Sí, ya lo sé, las obras acabaron antes de las elecciones como estaba previsto, aunque muchos (entre otros, algunos políticos de la oposición) pusieran todas las trabas posibles e intentaran de todas las formas imaginables que la obra no se acabara a tiempo. Por suerte para los madrileños, no lo lograron.
Etiquetas:
M-30
,
Madrid
,
Madrid Río Manzanares
,
Naturaleza y Medio Ambiente
,
Pasarelas río Manzanares
,
Política
Vuelve 'Ahora' al Teatro Fernán Gómez
Regresa a la nueva Sala Dos, a petición del público
Ahora, producción del Teatro Fernán Gómez, regresa a partir del 19 de enero de 2011, con más brío, historias, códigos éticos y no tan éticos, que nos descubre Pablo Messiez, quien en esta ocasión también intérpreta el personaje de Juanín.
Esta pieza teatral que abrió en noviembre 2010, las puertas de la nueva Sala Dos del Teatro Fernán Gómez, es la tercera obra de este joven director, tras Antes y Muda. En este texto se invita a la reflexión sobre las cosas que hacemos para no estar sólos, con un planteamiento escenográfico sorprendente y efectivo, en el que el elenco artístico profundiza en algunos rincones escondidos del alma, dejándonos unas interpretaciones fantásticas.
Lugar: Teatro Fernán Gómez. Sala II
Fecha: del 19 de enero al 13 de febrero de 2011
Hora: Miércoles a sábado: 20:30h - Domingos: 19:30h
Precio: 10 euros, grupos(+10) 7 euros - telentrada.com
Etiquetas:
Madrid
,
Ocio y Cultura
,
Teatro
,
Teatro Fernán Gómez
El futuro de lo retro, en Matadero Madrid
Un debate sobre la necesidad de matar el pasado para seguir construyendo el futuro
¿Qué hace que un juego retro siga teniendo validez? ¿Es sólo una moda nostálgica? ¿Se pueden hacer videojuegos fieles al pasado pero que sigan innovando tecnológicamente?
El periodista y experto en retro Adonías modera esta mesa redonda en la que participa como protagonista absoluto Víctor Ruiz, fundador en los años ochenta de la empresa española Dinamic Software, creador de Camelot Warriors o Abu Simbel Profanation, y actual director de desarrollo de Fx Interactive. Además de debatir sobre el futuro del retro junto a otros profesionales del sector, Víctor Ruiz presentará en exclusiva su más reciente y novedosa iniciativa.
Lugar: Intermediae - Matadero Madrid
Fecha: 14 de Enero
Hora: 19 horas
Precio: entrada libre
Etiquetas:
Madrid
,
Matadero Madrid
,
Ocio y Cultura
Comienza el derribo de la fábrica de Mahou en Arganzuela
Durará casi un año
La Operación Calderón ya ha comenzado. El skyline del distrito de Arganzuela no volverá a ser el mismo. La división de demoliciones de la empresa AG inició el 30 de diciembre el derribo de la cervecera Mahou. El plazo de ejecución previsto para esta primera fase de las obras, después de año y medio de demoras y retrasos, es de 11 meses. En total se recalificarán más de 92.000 metros cuadrados, de los que 31.046 corresponden a los terrenos del estadio del Atlético y 61.251 a la cervecera. Un cambio radical que transformará por completo la zona, donde todavía queda un tramo de la M-30 que discurre por la superficie. En unos años ya no será así.
Donde antes había asfalto surgirá un bosque de pinos -para eso habrá que soterrar primero casi 22.000 metros cuadrados de la vía de circulación-, con un gran lago pegado al río. Eso, en lugar del templo rojiblanco. En el espacio que ocupa la Mahou se tienen proyectadas 2.000 viviendas de nueva construcción. De los beneficios que se extraigan de todo el montante de la operación, en torno al 66% será para la empresa fundada en 1890 como Hijos de Casimiro Mahou, fabrica de hielo y cerveza, y el resto para el club.
Nueva sala de lectura 'Luis García Berlanga' en Tetuán
Tetuán cuenta con una nueva sala de lectura que además rinde homenaje al genial director de cine Luis García Berlanga, recientemente fallecido. Está ubicada en el número 2 de la calle Viña Virgen, tiene 78 plazas y 12 ordenadores que permiten la navegación libre por Internet gracias a una conexión ADSL que proporciona también acceso wi-fi en todo el recinto. La concejal del distrito, Paloma García Romero y el director general de Innovación y Tecnología del Área de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Alejandro Arranz, inauguran mañana miércoles, a las 11.00 horas, este nuevo equipamiento para estudiantes y lectores.

Con ésta, son tres las salas de estudio que se han abierto en Tetuán durante la presente legislatura. Las otras dos son la de la biblioteca María Zambrano que alberga el Centro Cultural Eduardo Úrculo (212 plazas) y la del Centro Social Comunitario Vicente Ferrer (24 plazas).
Con ésta, son tres las salas de estudio que se han abierto en Tetuán durante la presente legislatura. Las otras dos son la de la biblioteca María Zambrano que alberga el Centro Cultural Eduardo Úrculo (212 plazas) y la del Centro Social Comunitario Vicente Ferrer (24 plazas).
Etiquetas:
Madrid
,
Ocio y Cultura
Aceite de Oliva de Madrid
La comunidad cuenta con cerca de 25.000 hectáreas dedicadas al cultivo del olivo. En la campaña de recogida de la aceituna de este año se espera obtener unas 10.000 toneladas de un fruto de alta calidad gracias a las buenas condiciones meteorológicas de la época de floración. De estas aceitunas saldrá un aceite poco ácido y de un color amarillo brillante e intenso, que el año pasado llegó a los 2,7 millones de litros.
Más información en www.alimentosdemadrid.org
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Gastronomía
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)