martes, 8 de febrero de 2011

"El vestuario de los Goya" en el centro comercial Moda Shopping Castellana-Azca

Del 8 al 28 de febrero de 2011, Moda Shopping, en colaboración con la revista Yo Dona, acoge la exposición XXX, con más de 35 trajes de las cuatro películas que optan al Goya por el mejor vestuario, que son: Balada Triste de Trompeta, Lope, Pa Negre y También la lluvia.

El vestuario de los Goya en el centro comercial Moda Shopping
Movido por su pasión por el cine y su afamado trabajo como figurinista en el teatro, el modista Lorenzo Caprile ejerce como comisario de la exhibición. El reconocido decorador e interiorista, Pepe Leal, se encargará de una puesta en escena caracterizada por su versatilidad. El fotógrafo Nacho Pinedo expone “Camino a la Gloria”, una colección de 25 instantáneas que rinde homenaje al cine español a través de sus actrices

'Vórtices' y 'Travesías' de Canogar, exposiciones en la Fundación Canal y en la Sala Canal de Isabel II

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González, presentó las exposiciones del creador multimedia Daniel Canogar Travesías y Vórtices, organizadas por el Gobierno regional y la Fundación Canal, coincidiendo con la Feria Arco 2011. Canogar (Madrid, 1964) es uno de los artistas madrileños de más proyección internacional, especializado en la instalación, la video-escultura y la fotografía.

'Vórtices' y 'Travesías' de Canogar, exposiciones en la Fundación Canal y en la Sala Canal de Isabel II
La primera de las propuestas de Canogar, Travesías, estará ubicada desde el 8 de febrero hasta el 15 de mayo en la torre del antiguo depósito del agua del Canal de Isabel II (C/ Santa Engracia, 125) y se trata de una pieza ideada en origen para el atrio del edificio Justus Lipsius del Consejo de la Unión Europea en Bruselas, que llega a España por primera vez para adaptarse de manera espectacular a este espacio madrileño.

En la Comunidad de Madrid abrieron 23 nuevos hoteles en 2010

... y se crearon 3.510 nuevas plazas hoteleras


En Madrid abrieron 23 nuevos hoteles en 2010
La Comunidad de Madrid registró el año pasado 23 nuevos hoteles con 3.510 plazas hoteleras, 14 clasificados de gama alta, que suman 2.421 plazas, lo que supone el 69% del total de las nuevas plazas. La región cuenta con 340 hoteles clasificados de gama alta, de entre 3 y 5 estrellas que ofrecen 76.310 plazas -más del 76% de los hoteles y casi el 90% de las plazas hoteleras madrileñas-.

La red hotelera de la región ofrece 445 hoteles que aportan 85.245 plazas. La evolución del sector madrileño en los últimos cuatro años ha sido significativa y ha pasado de 372 hoteles en 2006 a los 445, lo que supone 73 hoteles más, el 16,4%; y 14.481 plazas más, con un incremento del 17%.

El mayor aumento se ha producido en hoteles de cuatro estrellas con 43 hoteles más - un 24,16% más- en estos últimos cuatro años que ofrecen 9.212 plazas hoteleras más. Los hoteles de 5 estrellas han pasado de 21 a 24 y sus plazas hoteleras de 8.681 a 9.329 en 2010. También en estos cuatro años, el incremento en los de 3 estrellas ha sido significativo, pasando de 124 a 138 hoteles con un incremento en sus plazas del 12,6%, pasando de 17.200 a 19.691.

Presentado el libro 'Chamberí en blanco y negro 1875-1975'

Exposición fotográfica en el Centro Cultural Galileo


"Chamberí es una ciudad dentro de la ciudad". Esta afirmación, recogida en el libro "Chamberí en Blanco y Negro 1875-1975", resume el espíritu de este distrito, que los profesores Juan Miguel Sánchez Vigil y María Olivera Zaldua detallaron en un volumen en el que la imagen y la palabra tienen igual valor. El alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó esta "reflexión acerca de nuestra historia" en el Centro Cultural Galileo (mapa). La obra viene acompañada por una exposición de 60 fotografías del archivo gráfico que conforma el libro.

Presentado el libro 'Chamberí en blanco y negro'
Ruiz-Gallardón aseguró que "si el distrito de Salamanca representa la burguesía pura, y la vaguada de la Castellana es el último refugio de la aristocracia, Chamberí es ese otro ámbito de transacción entre las clases populares y las acomodadas, algo así como el motor urbano de la democracia, en tanto que elemento promotor de la movilidad que caracteriza a las sociedades abiertas".

Te ayudamos a planificar tu desplazamiento en transporte público

Información variada (planos, webs, guías) para calcular tu trayecto


Si buscas cómo llegar en transporte público a un punto de la Comunidad de Madrid te interesa la siguiente información. Ya sea en Madrid capital o en el resto de la región dispones de una amplia red de transportes públicos para llegar a tu destino.

Te ayudamos a planificar tu desplazamiento en transporte público
Como herramienta integrada de cálculo de trayecto recomendamos Google Transit (también accesible desde Google Maps) ya que realiza el cálculo teniendo en cuenta el Metro, los autobuses EMT, el Cercanías y la opción de caminar.

El Consorcio de Transportes publica periódicamente un plano de los transportes en PDF con todos los transportes públicos.

Cercanías Renfe


La red de trenes Cercanías Renfe está accesible al cálculo de trayectos en la web www.renfe.com/viajeros/cercanias/madrid/index.html. Si se desea consultar las líneas y estaciones en un mapa consultar el último plano edición 2012.

Metro


La red de Metro de Madrid está incluida también en el cálculo de Google Transit y tiene su propio cálculo de trayectos en la web www.metromadrid.es


Autobuses interurbanos y urbanos de municipios


La red de autobuses interurbanos conectan los municipios madrileños. Desde la capital salen de los intercambiadores de transportes como son Moncloa o Plaza de Castilla. Los autobuses nocturnos interurbanos salen de los intercambiadores (por ejemplo Aluche o Ciudad Lineal) y están conectados mediante los búhos de la EMT.

La web del Consorcio de Transportes ofrece un listado de interurbanos (diurnos y nocturnos) por número o por municipio. Para saber en Google Maps la localización de paradas hacer zoom y consultar las paradas (ejemplo en Pozuelo)

El Consorcio de Transportes dispone de una serie de planos informativos con todos los transportes de varios municipios. Consulta si tu municipio tiene plano descargable en PDF.

EMT


Los autobuses urbanos de la Ciudad de Madrid (EMT) ponen a disposición una herramienta online para el cálculo de trayectos. La web NavegaPorMadrid (http://www.emtmadrid.es/mapaweb/emt.html) hace el cálculo incluso en trayectos nocturnos.

También puede ser de interés los planos en PDF de los autobuses nocturnos (búhos). La red nocturna es radial con origen y destino en Cibeles (localización de cabeceras de autobuses)

Bicicleta


No es un transporte público pero sí es el medio de transporte más eficiente, barato, saludable y rápido para distancias cortas y medias. Si combinas con el transporte público podrás llegar muy lejos en bici.

Para el cálculo de trayectos y recibir ayuda gratis consultar las calles tranquilas y las iniciativas del blog enbicipormadrid.es

26º Concurso de cuentos de las Bibliotecas Públicas

Del 15 de febrero al 23 de abril de 2011


26º Concurso de cuentos de las Bibliotecas Públicas La Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid convoca el 26º Concurso de cuentos con el objetivo de fomentar la escritura entre niños, jóvenes y adultos, y dar la oportunidad de una visibilidad a quienes se inician en ella. Si te gusta escribir relatos puedes presentar tu cuento, desde el 15 de febrero hasta el 23 de abril en cualquier biblioteca pública de la Comunidad de Madrid, en bibliobuses o en las bibliotecas de los Ayuntamientos.

El tema de los cuentos es libre. La extensión mínima será de una página tamaño A4 y máxima de seis páginas por una cara, escritos a máquina o letra muy clara. Los textos se presentarán por triplicado y un solo relato por autor. En cada copia deberá ir escrito exclusivamente el título del cuento, la edad del participante y el sello de la Biblioteca donde se entrega.

lunes, 7 de febrero de 2011

INACCIÓN FLAGRANTE ¿Hasta cuándo?



Esto es lo que hay ahora mismo. ¿A nadie se le cae la cara de vergüenza? ¿Recomendar a los conductores atrapados en el atasco habitual que utilicen el transporte público es suficiente?