sábado, 7 de enero de 2012

Actividades en 2012 en el Centro Cultural Paco Rabal, el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga y el Centro Cultural Pilar Miró

Actividades en 2012 en el Centro Cultural Paco Rabal, el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga y el Centro Cultural Pilar Miró La Comunidad invertirá 1,6 millones a la promoción de actividades en los centros culturales dependientes del Ejecutivo regional para el 2012. Se trata del Centro Cultural Paco Rabal, el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga y el Centro Cultural Pilar Miró. Con este importe, se continúa el impulso de las artes escénicas, la música, las artes plásticas y diferentes tipos de actividades al alcance de todos los públicos.

Esta aportación supone una prórroga de 12 meses al contrato de gestión con la empresa adjudicataria Clece, la única que concurrió al concurso convocado en 2010. Este tipo de servicio se ha confirmado como una fórmula de éxito que permite a la Administración seguir elaborando los contenidos de la programación y conjugar criterios de calidad y excelencia en su diseño y rentabilidad social de las actuaciones.

viernes, 6 de enero de 2012

Cambios en las cabeceras de autobuses interurbanos, largo recorrido y EMT en el Intercambiador de Avenida América por obras

El Consorcio Regional de Transportes está trabajando en la mejora de la calidad y la seguridad del Intercambiador de transportes de Avenida de América.

Con el fin de acometer las obras interiores y evitar el cierre completo del intercambiador, se van a reubicar en dos fases algunas líneas de autobuses para poder continuar con la reforma interior del intercambiador:

Cambios en las cabeceras de autobuses interurbanos y EMT en el Intercambiador de Avenida América - pincha para ampliar el plano

Conoce el Mercado de los Mostenses, junto a Plaza de España



En la plaza de los Mostenses 1 del distrito Centro se encuentra el Mercado Municipal de los Mostenses.

Este mercado está pendiente de una reforma integral. Existe alguna propuesta de diseño para lo que será un centro polivalente.

Verificación favorable de la 'Huella de Carbono' del Aeropuerto de Madrid-Barajas

El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha recibido la verificación favorable de las emisiones de efecto invernadero, también conocidas como “Huella de Carbono”, producidas por su actividad.

Verificación favorable de la 'Huella de Carbono' del Aeropuerto de Madrid-Barajas. Imagen fuente panoramio.com
Esta verificación, concedida por la entidad acreditada AENOR conforme a la ISO 14064 “Gases Efecto Invernadero ”, le permitirá acreditarse en ACA (Airport Carbon Accreditation), un programa voluntario para la reducción de emisiones de gases contaminantes al que se encuentran adscritos una treintena de aeropuertos europeos.

El programa ACA establece cuatro niveles crecientes de acreditación contra los gases de efecto invernadero y, con su acreditación, Madrid-Barajas se convertirá en el primer aeródromo español en solicitar el nivel dos o fase de “reducción” demostrando con ello, no sólo la medición y control de su huella de carbono, sino el establecimiento de medidas de reducción paulatinas, eficientes y adecuadas a este grado de exigencia.

La sostenibilidad, el respeto y la conservación del medio ambiente han sido siempre prioritarios para Aena Aeropuertos en sintonía con su Política Ambiental y Energética de g arantiza r la protección del entorno y el cumplimiento de la legislación vigente.

Nueva unidad multidisciplinar de cáncer de mama en el Hospital del Sureste

El Hospital del Sureste ha puesto en marcha la Unidad Multidisciplinar de Cáncer de Mama, que permite que las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama puedan ser atendidas en un servicio específico por los diferentes especialistas involucrados en el tratamiento médico y quirúrgico, así como en el seguimiento de su proceso: ginecólogos, oncólogos, radiólogos o cirujanos generales.

Nueva unidad multidisciplinar de cáncer de mama en el Hospital del Sureste
El tratamiento quirúrgico comprende desde la cirugía conservadora de mama y axila a la reconstrucción de mama, con la técnica más adecuada en cada caso. El Hospital del Sureste realiza la reconstrucción en la misma intervención, si el caso lo permite, lo que contribuye a disminuir el trauma psicológico y evitar posibles trastornos emocionales como la sensación de mutilación y agresión de la enfermedad, mejorando la autoestima de la paciente.

jueves, 5 de enero de 2012

Fotos de la Cabalgata de Reyes 2012 de Madrid

Fotos de la Cabalgata de Reyes 2012 de Madrid
Un año más los Reyes Magos de Oriente han vuelto a la Ciudad de Madrid para llevar regalos y, sobre todo, ilusión a los más pequeños. Antes de que, caída la noche, empiecen su recorrido hogar por hogar, SS.MM de Oriente han querido pasear por Madrid esa promesa de regalos e ilusión que es la Cabalgata.

Desde Nuevos Ministerios hasta Cibeles, los Magos de Oriente han repartido mil kilos de caramelos desde sus imponentes carrozas, alumbradas por miles de bombillas led. En el trayecto miradas ilusionadas, gritos y la algarabía de niños y mayores que, desde primeras horas de la tarde, se han hecho un hueco a lo largo de la Castellana, Recoletos y Cibeles.

Para los que no hayáis podido vela en directo o por televisión, os dejamos unas fotos de la Cabalgata de Reyes 2012 de Madrid, gentileza de madrid.es

Fotos de la Cabalgata de Reyes 2012 de Madrid

Puedes ver el resto de las fotos en www.ociopormadrid.es

Explotación durante 14 años de las plantas de biometanización y tratamiento de biogás del Parque Tecnológico Valdemingómez

El Ayuntamiento de Madrid considera desde hace años prioritario en la gestión de los residuos, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, su aprovechamiento energético y la generación de biocombustibles. Por ello, ha aprobado pliegos que servirán de base para la licitación de un contrato con una duración de 14 años para la explotación de las plantas de biometanización y tratamiento de biogás del Parque Tecnológico de Valdemingómez, por un importe de 207,3 millones de euros.

Tratamiento de residuos en las plantas de biometanización de Las Dehesas y La Paloma
La explotación de estas plantas supondrá unos evidentes beneficios ambientales por ahorro de emisiones de CO2 y por el aprovechamiento energético de los residuos. Se estima que a lo largo de la vida del contrato se producirán 400 millones de metros cúbicos de biogás y se ahorrará la emisión a la atmósfera de 4 millones de toneladas de CO2 equivalente. Además el funcionamiento de las plantas implica 102 puestos de trabajo.