Del sábado 14 al miércoles 18 de febrero
Un emblemático espacio cultural, la Imprenta Municipal Artes del Libro, para evocar
"la obra magna de la Literatura española escrita por el Príncipe de las Letras". Un escenario único y un libro sublime para presentar el programa del Carnaval de Madrid, que este año está
"consagrado" a Miguel de Cervantes y al Quijote, "la gran marca universal de España". La alcaldesa, Ana Botella, ha definido la edición de este año como un
"Carnaval quijotesco", que arranca el próximo 14 de febrero con el pregón del actor y director Carlos Iglesias en la Plaza de la Villa. El delegado de Las Artes, Deportes y Turismo, Pedro Corral, ha detallado la programación.

Y lo hace a menos de dos semanas de la fecha exacta del aniversario de la edición de la segunda parte de El Quijote, señaló Ana Botella,
"que como saben fue el 27 de febrero de 1615 en Madrid".
De esta forma, la metrópoli conmemora que aquí se imprimieran las dos partes de la gran obra de las letras hispanas. Y lo celebra -destacó la regidora- homenajeando en el Carnaval de Madrid a los personajes del Quijote y a su autor.
En el cartel, Clavileño
De los protagonistas del Quijote se diseñaron y construyeron juegos de máscaras y disfraces, que se prodigaron poco después por los Carnavales de toda España y llegaron hasta hoy, recordó Ana Botella.
Para el cartel del Carnaval de 2015 el Ayuntamiento ha vuelto a contar con el artista Rafael Jaramillo, que ya firmó el del año pasado con una genial recreación del
"Caballero de la mano en el pecho", de El Greco. Este año Jaramillo ha representado al cervantino Clavileño, el caballo de madera a cuya grupa cabalga la sardina de la ilustre y tradicional cofradía madrileña.
Y en el pregón, Carlos Iglesias
La alcaldesa ha agradecido al actor y director Carlos Iglesias
"que haya aceptado nuestra invitación para pronunciar el Pregón del Carnaval", que tendrá lugar el próximo sábado a las seis de la tarde en la Plaza de la Villa.
En palabras de Botella, el Ayuntamiento ha elegido al actor y director, no sólo por sus cualidades profesionales, sino porque es
"un madrileño ejemplar y de corazón". Carlos Iglesias realizó un
"soberbio papel" dando vida a Sancho Panza, escudero de un inolvidable Caballero de la Triste Figura al que dio vida Juan Luis Galiardo, dirigidos ambos por Manuel Gutiérrez Aragón para la gran pantalla.
"Les invito a que no se pierdan un Pregón que será una delicia". Tras su lectura los asistentes disfrutarán de una recreación del cuadro de El Entierro de la Sardina, de Francisco de Goya, una de las representaciones más emblemáticas del carnaval madrileño, donde hunde sus profundas raíces.