lunes, 17 de octubre de 2016

La ganadería reporta 110 millones de euros a la economía de la región

La actividad ganadera reporta 110 millones de euros a la economía de la región, donde hay 4.427 explotaciones que suponen cerca de 2 millones de animales. Se trata de uno de los ejes para el desarrollo de las zonas rurales, que la Comunidad impulsa con el apoyo a iniciativas como la Subasta Nacional de Ganado Selecto a la que ha acudido el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada.

Más de un millón de euros en ayudas para la agricultura y la ganadería
El consejero ha recorrido las instalaciones del Instituto Madrileño de Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) en Colmenar Viejo, donde se han expuesto los 200 animales, de los que 30 serán subastados este domingo. Además de la venta de ganado, los asistentes podrán participar de forma gratuita en distintas actividades, como degustación de alimentos de Madrid, exhibición de pastoreo de ovejas y jornadas para la divulgación de distintos aspectos técnicos del sector.

Este tipo de subastas es una de las herramientas más importantes para la mejora de la cabaña ganadera, ya que facilitan que el progreso que supone la mejora genética de los ejemplares resulte accesible a todos los ganaderos de la región. Una labor que también se fomenta desde el Gobierno regional con distintas acciones, entre ellas la relacionada con la investigación.

A través del IMIDRA se desarrollan programas y actuaciones para proteger y mejorar las razas autóctonas y en peligro de extinción de la región. En sus distintas instalaciones, este organismo mantiene rebaños de animales catalogados por su interés ganadero y productivo, como las ovejas Rubia de El Molar y Colmenareña, la cabra de Guadarrama o las razas bovinas Avileña Negra Ibérica, Berrenda en Negro y Berrenda en Colorado.

Además, el mismo Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) del IMIDRA en el que se desarrolla esta subasta aloja el Banco de Germoplasma de las Razas Autóctonas, donde se conservan dosis seminales de diferentes productores regionales y nacionales, así como embriones de razas como las mencionadas Rubia de El Molar y Colmenareña. Todo ello con el objetivo de mejorar continuamente las razas y la productividad y generar empleo y actividad en el sector.

Avanza el plan de instalación de barreras de protección para motoristas

El Plan de instalación de barreras de protección para motoristas, puesto en marcha por la Comunidad de Madrid a principios del pasado verano en 14 carreteras de la región, se encuentra ejecutado ya al 80 por ciento. El objetivo del plan, que concluirá a finales de año, es mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en un colectivo tan vulnerable en caso de accidente. Cuando finalice el año se habrán instalado 13.956 metros lineales de barreras.



El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha visitado una de las actuaciones que se están llevando a cabo en la carretera M-121, a la altura del municipio de Meco, donde se han comenzado a instalar las barreras de protección entre los puntos kilómetros 6 y 10 del tramo de carretera que une Meco con Azuqueca de Henares. Rollán ha señalado que, a día de hoy, ya se han instalado las barreras de protección en nueve de las 14 carreteras previstas (M-106, M-133, M-215, M-423, M-511, M-512, M-521, M-522 y M-539), y antes de que acabe el año está previsto hacerlo en la propia M-121 que hoy ha visitado, así como en las carreteras M-117, M-131, M-405 y M-516.

Reforma de las piscinas del Parque Deportivo Puerta de Hierro

La Comunidad invertirá más de 800.000 euros en reformar las piscinas del Parque Deportivo Puerta de Hierro, con el objetivo de renovarlas y ofrecer más comodidad y seguridad a los madrileños que acudan a sus instalaciones. Las obras, aprobadas esta semana por el Gobierno regional, se llevarán a cabo durante este curso 16/17. Se renovarán los pavimentos, se construirá una pérgola, se ampliarán la zona de solárium y se renovará todo el césped.

Mejoras en el Parque Deportivo Puerta de Hierro con una inversión de 1,2 millones
La piscina pública del Parque Deportivo Puerta de Hierro, situada en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca, es la más grande al aire libre de Europa y tiene un aforo de 3.500 bañistas. Este recinto fue sometido a una importante remodelación y mejora durante el año pasado gracias a una inversión de medio millón de euros. Ahora, con la reforma de las piscinas, se culminan las obras para renovar en su totalidad unas instalaciones que este año cumplen su 60 aniversario.

El recinto cuenta con dos vasos de piscina que suman 6.458 metros cuadrados, uno de uso general con 5.693 metros cuadrados de lámina de agua, y otro para el público infantil con 765 metros cuadrados. Con 104.320 bañistas anuales, es la piscina pública gestionada por la Comunidad de Madrid con mayor afluencia, por delante de la instalación del Canal de Isabel II (35.308) y la de San Vicente de Paul (17.201).

Centro de tecnificación deportiva


El Parque Deportivo Puerta de Hierro, con más de 300.000 metros cuadrados y una media de 800.000 usuarios al año, se ha convertido en un referente como centro multidisciplinar de la Comunidad de Madrid. El recinto acoge dos centros de tecnificación deportiva (golf y tiro con arco) y en él se encuentran presentes numerosas federaciones deportivas como las de Pelota, Rugby, Piragüismo, Tenis, Pádel o Salvamento y Socorrismo.

El complejo tiene campos de rugby, de golf, frontón cubierto y descubierto, pistas polideportivas, canchas de pádel y tenis, salas de musculación, pabellón cubierto de tiro con arco y piscinas, salas de conferencia o zonas de juegos infantiles. Estas instalaciones, además de la práctica deportiva abierta a todos los madrileños, acogen la celebración de numerosos campeonatos y pruebas del máximo nivel.

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 8 al 14 de octubre



Nuevo servicio exprés de la línea 627 de autobuses interurbanos para Villanueva de la Cañada

El Consorcio de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada han acordado la puesta en marcha, el próximo lunes 24 de octubre, del nuevo servicio exprés de la línea 627 (Villanueva de la Cañada - Madrid), cuyas expediciones unirán directamente el municipio de Villanueva de la Cañada con el Intercambiador de Moncloa.



El nuevo servicio contará con dos expediciones que partirán desde la Calle Cristo, en Villanueva de la Cañada, a las 6:55 y las 7:30 horas, facilitando la movilidad de los vecinos que trabajen o estudien en la capital. Estas nuevas expediciones, más rápidas, puesto que se suprimen algunas paradas intermedias tras salir de Villanueva de la Cañada, llegarán a Madrid a través de Villanueva del Pardillo.

El nuevo servicio exprés complementa las 3 expediciones que ya existían en esta misma línea 627, desde el municipio de Brunete. Su puesta en marcha irá acompañada de un incremento de la oferta de servicio en la línea 627, resultado de la creciente demanda detectada, aspecto sobre el que el Ayuntamiento y el Consorcio de Transportes llevan trabajando varios meses.

A través de esta medida, el Consorcio de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada continúan dando respuesta eficiente a las necesidades de movilidad de los vecinos, avanzando en la implantación del Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2013-2025 y fomentando el uso del sistema integrado de transporte público de la Región.

Campaña de Vacunación contra la Gripe desde el 17 de octubre de 2016

La Consejería de Sanidad ha iniciado la campaña de vacunación gratuita frente a la gripe, dirigida a un millón de madrileños que forman parte de los ‘grupos de riesgo’: mayores de 60 años, enfermos crónicos y embarazadas, así como profesionales sanitarios. El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha acudido esta mañana al Centro de Salud Isla de Oza, en Madrid capital, para conocer el desarrollo de las primeras horas de vacunación.



La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha invertido 4.020.720 euros en la adquisición de 1.050.000 dosis de vacuna antigripal, que administra el personal de enfermería en más de 600 puntos sanitarios: centros de salud y consultorios locales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), residencias de mayores y centros municipales de Madrid capital.

Ofertas de empleo de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid



La Agencia para el Empleo de Madrid es Agencia de Colocación Autorizada (nº 1300000002). En coordinación con los Servicios Públicos de Empleo prestamos a las empresas y personas desempleadas un mejor servicio, siempre gratuito, especializado y personalizado.

A través de la Agencia para el Empleo se ofrecen puestos de trabajo vacantes de diferentes empresas. Accede a las ofertas y solicita tu participación en el proceso selectivo si reúnes el perfil.

Ofertas de empleo, en madrid.es