El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha asistido hoy a la última jornada de los trabajos de limpieza del vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo) en la parte de las instalaciones situada en la Comunidad de Madrid, en el término de Valdemoro. Culminan así las labores desarrolladas por la Comunidad para retirar los residuos que dejó el incendio del pasado 13 de mayo.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Retirados 15.000 metros cúbicos de cenizas en Seseña
El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha asistido hoy a la última jornada de los trabajos de limpieza del vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo) en la parte de las instalaciones situada en la Comunidad de Madrid, en el término de Valdemoro. Culminan así las labores desarrolladas por la Comunidad para retirar los residuos que dejó el incendio del pasado 13 de mayo.
Etiquetas:
Naturaleza y Medio Ambiente
Nueva Oficina de Empleo de Valdemoro
La Comunidad de Madrid ha destinado 958.000 euros a la nueva oficina de empleo de Valdemoro, que ha duplicado su espacio con respecto a la antigua, con 956 metros cuadrados, y cuenta con unas instalaciones más modernas y con una buena comunicación en transporte público. Cerca de 11.000 usuarios de Valdemoro, Titulcia, San Martín de la Vega y Ciempozuelos se beneficirán de esta nueva oficina, que hoy ha sido inaugurada.

La nueva oficina, ubicada en el número 17 del Paseo de la Estación de Valdemoro, mejora el acceso para las personas con discapacidad, posee más luz natural y diversas mejoras de eficiencia energética, nuevo mobiliario y aparatos de climatización. Además, la zona de espera es más espaciosa y cuenta con una amplia sala con equipamiento audiovisual interactivo adaptado a personas con problemas auditivos. Además, las nuevas instalaciones ofrecen mayor discreción a los usuarios, con mesas más separadas.

La nueva oficina, ubicada en el número 17 del Paseo de la Estación de Valdemoro, mejora el acceso para las personas con discapacidad, posee más luz natural y diversas mejoras de eficiencia energética, nuevo mobiliario y aparatos de climatización. Además, la zona de espera es más espaciosa y cuenta con una amplia sala con equipamiento audiovisual interactivo adaptado a personas con problemas auditivos. Además, las nuevas instalaciones ofrecen mayor discreción a los usuarios, con mesas más separadas.
Etiquetas:
Empleo
7 nuevos autobuses interurbanos para Julián de Castro y Beltrán en el Noroeste
La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha incorporado en el municipio de Colmenarejo siete nuevos autobuses híbridos para la flota de las concesiones interurbanas de las empresas operadoras Julián de Castro y Beltrán y que dan servicio a varios municipios del Noroeste de la región como Galapagar, Villalba, Colmenarejo, Colmenar de Arroyo, Torrelodones, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Valdemorillo, y Navalagamella. La incorporación de estos vehículos aportará no sólo beneficios medioambientales, sino también un servicio más cómodo para el viajero al ser vehículos más modernos y confortables.

Con estos nuevos vehículos, más ecológicos y menos contaminantes, se eleva hasta un total de 235 el número de unidades renovadas por el Consorcio Regional de Transportes, a través de sus distintos operadores, desde el comienzo de la presente legislatura.
Este tipo de vehículos híbridos permite reducir hasta en un 85 por ciento las emisiones de dióxido de carbono (CO2), pudiendo llegar incluso al 100 por 100 cuando funcionan en modo eléctrico. El ahorro estimado del combustible es de aproximadamente un 20 por ciento.
La nueva dotación cuenta con los necesarios avances en materia de accesibilidad y confort, con plataformas de acceso para personas con movilidad reducida. Gracias a la constante renovación de las flotas de autobuses del Consorcio Regional de Transportes mediante vehículos más modernos y menos contaminantes, la Comunidad de Madrid cumple holgadamente con el objetivo de evitar la emisión de 4,5 millones de toneladas de CO2 al año que se fijó para 2012.
Esta medida supone un paso más dentro de las iniciativas establecidas por el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid (2013- 2025), además de estar contenida en el programa electoral de la presidenta regional, Cristina Cifuentes, en cuyo punto 252 contempla un Plan basado en la Estrategia de la Calidad del Aire y la lucha contra el cambio climático, dando así cumplimiento al mismo.
Además, desde el próximo 9 de enero de 2017, lunes, el Consorcio de Transportes pondrá en funcionamiento una nueva línea exprés que prestará servicio entre los municipios de Colmenarejo (Universidad Carlos III) y Madrid (Intercambiador de Moncloa). Esta línea contará con tres servicios con salida desde Colmenarejo a las 6:30 horas, 7:00 y 7:45 horas y dos con salida desde el intercambiador de Moncloa a las 7:30 y 8:00 horas.
Igualmente, la actual línea 631 sufre una mejora de itinerario en algunas de sus expediciones desde Colmenarejo en las horas punta de mañana y a lo largo de la tarde para acortar su recorrido.

Con estos nuevos vehículos, más ecológicos y menos contaminantes, se eleva hasta un total de 235 el número de unidades renovadas por el Consorcio Regional de Transportes, a través de sus distintos operadores, desde el comienzo de la presente legislatura.
Este tipo de vehículos híbridos permite reducir hasta en un 85 por ciento las emisiones de dióxido de carbono (CO2), pudiendo llegar incluso al 100 por 100 cuando funcionan en modo eléctrico. El ahorro estimado del combustible es de aproximadamente un 20 por ciento.
La nueva dotación cuenta con los necesarios avances en materia de accesibilidad y confort, con plataformas de acceso para personas con movilidad reducida. Gracias a la constante renovación de las flotas de autobuses del Consorcio Regional de Transportes mediante vehículos más modernos y menos contaminantes, la Comunidad de Madrid cumple holgadamente con el objetivo de evitar la emisión de 4,5 millones de toneladas de CO2 al año que se fijó para 2012.
Esta medida supone un paso más dentro de las iniciativas establecidas por el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid (2013- 2025), además de estar contenida en el programa electoral de la presidenta regional, Cristina Cifuentes, en cuyo punto 252 contempla un Plan basado en la Estrategia de la Calidad del Aire y la lucha contra el cambio climático, dando así cumplimiento al mismo.
Nueva línea exprés
Además, desde el próximo 9 de enero de 2017, lunes, el Consorcio de Transportes pondrá en funcionamiento una nueva línea exprés que prestará servicio entre los municipios de Colmenarejo (Universidad Carlos III) y Madrid (Intercambiador de Moncloa). Esta línea contará con tres servicios con salida desde Colmenarejo a las 6:30 horas, 7:00 y 7:45 horas y dos con salida desde el intercambiador de Moncloa a las 7:30 y 8:00 horas.
Igualmente, la actual línea 631 sufre una mejora de itinerario en algunas de sus expediciones desde Colmenarejo en las horas punta de mañana y a lo largo de la tarde para acortar su recorrido.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
Evaluación del programa bilingüe de la Comunidad de Madrid

En la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de este año se ha examinado la primera promoción del programa bilingüe que comenzó con este modelo de enseñanza en español e inglés en el curso 2004/05. Con esta primera evaluación del programa bilingüe, el Gobierno regional cumple con uno de los compromisos en materia educativa que se había marcado para esta legislatura y que considera imprescindible para la progresión de este modelo educativo que combina la enseñanza en inglés y español en los colegios e institutos de la región.
Etiquetas:
Educación
163 agentes y 3 oficiales nuevos de Policía Municipal

Barbero ha resaltado la importancia de esta incorporación pues desde el año 2010 no se incrementaba la plantilla del Cuerpo. En la actualidad, Policía Municipal cuenta con 6030 efectivos, a los que ahora se suman tres oficiales y 163 agentes.
Promoción de oficiales
Los tres alumnos de la 11ª promoción libre de ascenso a la categoría de Oficial han cursado estudios en el Centro de Altos Estudios Policiales de la Policía Nacional durante seis meses, entre febrero y julio de 2016. Han superado el curso selectivo de formación superior para los cuerpos de policía local de la Comunidad de Madrid.
Posteriormente, desde el 1 de septiembre hasta el 2 de diciembre, han pasado su periodo de prácticas en Unidades Integrales de Distrito y de Especialización, han realizado distintas visitas institucionales y han asistido a cursos específicos para la escala técnica y a jornadas divulgativas dirigidas a Policía Municipal de Madrid
Promoción de agentes
Los 163 componentes de la 47ª promoción de la categoría de Policía Municipal de Madrid han superado una fase de oposición y un proceso de nueve meses de formación específica en la Academia del Cuerpo Nacional de Policía en Ávila, que comenzó el 25 de enero y terminó el 28 de julio de 2016. Durante su permanencia en la Escuela, los alumnos estuvieron sujetos al régimen común del Cuerpo Nacional de Policía, régimen disciplinario del alumno y participativo en actividades de convivencia y deportivas.
El 1 de septiembre, los nuevos agentes comenzaron su formación teórico-practica en la escuela de la Policía Municipal de Madrid (CIFSE), con dos periodos: uno de conocimientos e integración propios de este cuerpo policial, incluida la formación exclusivamente referida al Ayuntamiento de Madrid, y de visitas a organismos y dependencias de interés policial, complementado con las visitas a las unidades de especialización. Este ciclo ha durado seis semanas.
En un segundo periodo, la formación ha sido totalmente práctica en las Unidades Integrales de Distrito, (en turnos de mañana y tarde) donde han aplicado sus conocimientos a la función diaria del Cuerpo y se han familiarizado con las unidades en las que prestarán servicio.
La promoción está formada por 23 mujeres y 140 hombres, con diferentes grados de estudios (55 tienen diplomatura o licenciatura universitaria o grado) y con edades que van, en términos generales, de los 21 a los 41 años.
Etiquetas:
Seguridad y Emergencias
Las tarifas del agua de Canal de Isabel II no suben en 2017

La tarifa social supone la gratuidad de un consumo de 25 metros cúbicos de agua cada dos meses y la reducción de la cuota fija de servicio en un 50%. Así, una familia con problemas económicos pagará 4 euros mensuales por 411 litros diarios de agua. Actualmente, en la Comunidad se benefician de esta bonificación más de 6.000 contratos.
El Consejo de Administración de Canal de Isabel II aprobó también, en su última reunión, el presupuesto de la empresa pública para 2017, que contempla una cifra de negocio de 863 millones de euros, un 0,7% más que la estimada para el fin de 2016. Los gastos corrientes ascienden a 456 millones de euros, con un incremento del 0,4%. En esta partida se incluye el mantenimiento, la reposición y nuevas inversiones de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de la región, que comprenden, entre otras, 14 plantas potabilizadoras, 17.300 kilómetros de redes de distribución, 13.300 kilómetros de alcantarillado y 156 estaciones depuradoras de aguas residuales.
En cuanto a las inversiones para ampliar y mejorar el sistema general de abastecimiento y saneamiento de la región, alcanzarán los 184 millones de euros con un incremento del 1,32%. Entre las actuaciones y proyectos que se acometerán se encuentran la extensión del suministro de agua regenerada a Rivas Vaciamadrid, Valdemoro, Arroyomolinos, Pinto, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Villalbilla; la ampliación y la mejora de los tratamientos de las depuradoras de Aranjuez, Alcalá, Torrelodones, Sevilla la Nueva o Villamantilla; y la ejecución de conducciones de transporte de agua desde el embalse de Valmayor o entre los municipios de Valdeolmos y Ajalvir.
Inversiones en I+D+I
Por su parte, el presupuesto de I+D+i aumentará en un 236% respecto a 2016, como respuesta al compromiso de la empresa pública con la innovación y la investigación y que se materializará en avances en proyectos relacionados con energías renovables, el big data y los nuevos desafíos en materia de depuración. En total, Canal destina más del 40% de cada recibo de agua a inversiones, mantenimiento de infraestructuras e I+D+i.
Canal de Isabel II es un importante activo en la economía madrileña, motor de la creación de empleo, del crecimiento y de la innovación mediante su labor como gestora del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid. La empresa nació hace 165 años para abastecer de agua a la ciudad de Madrid y, en la actualidad, presta servicio a más de 6 millones de personas en la región.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
martes, 20 de diciembre de 2016
Plan Director de Urgencias y Emergencias 2016-2019
El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha presentado a los profesionales sanitarios el Plan Director de Urgencias y Emergencias de la Comunidad de Madrid 2016-2019, elaborado con la participación de más de 100 profesionales y expertos en este ámbito, que han analizado la situación actual de las urgencias en hospitales, atención primaria y urgencias extra hospitalarias.

El Plan implica, además de a los servicios estrictamente sanitarios, a otras entidades y dispositivos, como el 112, bomberos, policía o servicios de protección civil, como el SAMUR en Madrid capital, y equivalentes en otros municipios de la Comunidad, especialmente en el desarrollo de protocolos conjuntos y la coordinación de la asistencia. Se han establecido 7 líneas de trabajo, que se concretan en 39 proyectos y 138 actuaciones. El objetivo es mejorar el procedimiento para resolver las urgencias en un periodo de tiempo más corto y con garantías de seguridad para el paciente.
Este Plan Director impulsa que las urgencias sean concebidas de manera integral en la región, homogeneizando los criterios de atención a través de protocolos comunes entre los distintos dispositivos, sean atendidos por los Servicios de Urgencias de Atención Primaria -SUAP-, los Servicios de Atención Rural -SAR-, el Centro de Urgencias de El Molar -CUE-, en el propio domicilio a través del SUMMA 112 o en las Urgencias de los hospitales.

El Plan implica, además de a los servicios estrictamente sanitarios, a otras entidades y dispositivos, como el 112, bomberos, policía o servicios de protección civil, como el SAMUR en Madrid capital, y equivalentes en otros municipios de la Comunidad, especialmente en el desarrollo de protocolos conjuntos y la coordinación de la asistencia. Se han establecido 7 líneas de trabajo, que se concretan en 39 proyectos y 138 actuaciones. El objetivo es mejorar el procedimiento para resolver las urgencias en un periodo de tiempo más corto y con garantías de seguridad para el paciente.
Este Plan Director impulsa que las urgencias sean concebidas de manera integral en la región, homogeneizando los criterios de atención a través de protocolos comunes entre los distintos dispositivos, sean atendidos por los Servicios de Urgencias de Atención Primaria -SUAP-, los Servicios de Atención Rural -SAR-, el Centro de Urgencias de El Molar -CUE-, en el propio domicilio a través del SUMMA 112 o en las Urgencias de los hospitales.
Etiquetas:
Sanidad
,
Seguridad y Emergencias
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)