domingo, 27 de mayo de 2018

Los 6 Institutos Históricos de la Comunidad de Madrid



Los expedientes académicos de ilustres escritores como Camilo José Cela o Pío Baroja, libros originales con cientos de años de antigüedad o utensilios de laboratorios de principios de siglo XX, entre otros muchos, se encuentran en los seis Institutos Históricos de la Comunidad de Madrid, tal y como ha recordado el consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, durante su visita al instituto San Isidro.

Estos Institutos Históricos son reconocidos como tales por atesorar su antigüedad, su patrimonio cultural, científico o bibliográfico o por sus ilustres alumnos y profesores, ofrecen un destacado fondo museístico. Con el fin de poner en valor este espectacular legado patrimonial y cultural, el Gobierno regional ha fomentado la colaboración entre los propios centros para poner en común cuestiones como la gestión de los fondos patrimoniales o la conservación de estos edificios singulares.

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 19 al 25 de mayo

Las víctimas mortales en las carreteras madrileñas descienden un 57% en 2018

La Comunidad de Madrid cuenta con 56 nuevos efectivos para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Así lo ha manifestado el Subdelegado del Gobierno, Luis Martínez-Sicluna, que ha señalado también que “este refuerzo contribuirá al objetivo de seguir mejorando los niveles de seguridad vial en las carreteras de la región”. Durante la presentación de los nuevos efectivos el Subdelegado ha estado acompañado del General de la 1ª Zona, José Antonio Berrocal; el Coronel Jefe de la Comandancia de Tres Cantos, Diego Pérez de los Cobos, y el Teniente Coronel de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Madrid, Benito Monzón.



La llegada del buen tiempo multiplica los desplazamientos en carretera durante los fines de semana, a lo que hay que sumar que las vacaciones estivales están a la vuelta de la esquina. Por ello, este año van a contar con los 56 nuevos efectivos, 21 vehículos (18 motos, 2 furgonetas y un turismo) y los medios portátiles que incorporan las denominadas Patrullas Integrales, dotadas de etilómetros, lectores de droga y cinemómetros portátiles, “que les permiten realizar controles de velocidad y pruebas de detección de alcohol y drogas de manera autónoma.

sábado, 26 de mayo de 2018

¿Te has trasladado a estudiar a Madrid? Cinco consejos para disfrutar el verano



La capital española es, junto a Barcelona, la ciudad de nuestro país que a más estudiantes de otras regiones acoge. De esta manera, con el fin del curso académico y la llegada de las vacaciones, son muchos los que se debaten entre quedarse unas semanas en Madrid (amortizar el alquiler) y aprovechar para viajar o visitar a sus familias y amigos . Afortunadamente, el verano es largo y da tiempo a conciliar varias ideas sin prisa. A continuación, resumimos nuestras propuestas para pasar un verano en la capital:

Plan Madrid Recupera con obras de mejora en viviendas situadas en las Áreas Preferentes



El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha presentado en el Auditorio de CentroCentro el Plan ‘Madrid Recupera’, una pieza vertebral del plan estratégico para el urbanismo de la ciudad y con el que el Ayuntamiento facilitará la realización de obras de mejora en viviendas situadas en las Áreas Preferentes de Impulso de Regeneración Urbana (APIRU). Madrid Recupera “devuelve la mirada a la ciudad existente, a las zonas que durante años han sido abandonadas y, sobre todo, a los barrios más vulnerables”, ha subrayado el concejal.

Calvo ha incidido en que para aplicar el modelo de urbanismo que persigue el Gobierno municipal, un urbanismo que apuesta de manera decidida por la rehabilitación, por la recuperación de la ciudad Madrid, “había que abandonar ese modelo obsoleto de urbanismo que es el modelo expansionista, consistente en ocupar territorio hasta el límite”, ha aseverado.

El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible ha explicado que en una primera etapa de rehabilitación, se aplican las ayudas para la rehabilitación de viviendas en las Áreas Preferentes de Impulso de Regeneración Urbana, aunque ha abogado por abordar el plan MAD-RE con una visión más global y completa, integrando intervenciones no solo en edificios, sino también en el espacio público, de tal forma que se desarrollen “intervenciones con visión integral, que entiendan la ciudad como un todo coherente”, ha asegurado y, en este sentido, ha destacado que “el plan Madrid Regenera se basa en la racionalidad y en Madrid la racionalidad es revolucionaria”.

También ha recordado Calvo que el Plan MAD-RE recoge la vinculación que la ciudad de Madrid tiene con la agenda urbana descrita en Kioto, tal y como se ha expuesto en ONU Hábitat: “ Es fundamental superar las lógicas antiguas, la ONU dice que hay que afrontar objetivos a medio y largo plazo que tienen q ver con el Cambio Climático, la movilidad y la utilización eficiente de los recursos”, ha concluido. 

Proyecto Biomad de I+D+i sanitaria



Madrid se convertirá en los próximos meses en ‘bioregión’ mediante el impulso desde la Consejería de Sanidad del proyecto Biomad, que permitirá la agrupación de entidades que desarrollan actividades de I+D+i en el ámbito de la biomedicina y la salud. Este proyecto de colaboración de diferentes organismos permitirá potenciar sinergias, la cooperación y la competitividad de la actividad investigadora tanto a nivel nacional como internacional.

Este es uno de la docena de proyectos en los que trabajará la Consejería de Sanidad hasta el final de la Legislatura, según ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante el Pleno de la Asamblea de Madrid.

viernes, 25 de mayo de 2018

Mapa de Líneas de Cercanías de Madrid - edición febrero 2018

¡Novedad! Mapa de Líneas de Cercanías de Madrid - edición noviembre 2018

Renfe Cercanías publica en su web la edición esquemática del Plano de Cercanías Madrid (Febrero 2018).

Plano de Cercanías Madrid, edición esquemática. Febrero 2018 - pincha para ampliar el planoClic sobre la imagen para agrandarla