domingo, 24 de febrero de 2019

350 personas empleadas en los Equipos de Actuación Distrital (EAD) en 6 distritos en 2019

La Junta de Gobierno ha autorizado el jueves formalizar cuatro convenios de subvención entre el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación ADSIS, la Asociación El Olivar, la Fundación Benéfica San Martín de Porres y la Fundación Iniciativas Sur, por valor de 4.665.502 € a cargo del Fondo de Reequilibrio Territorial (FRT) con los que se da continuidad a la labor llevada a cabo por los Equipos de Actuación Distrital (EAD) en Vicálvaro, Ciudad Lineal y Hortaleza, Carabanchel, Usera y Villaverde, respectivamente.



Los cuatro convenios autorizados se engloban dentro de la estrategia de cooperación público-social puesta en marcha por el actual gobierno de la ciudad, y tienen como fin, por un lado, formar y dar una oportunidad laboral a personas en riesgo de exclusión social (personas desempleadas de larga duración, personas con discapacidad, migrantes, etc.) y, por otro, cuidar y mejorar espacios públicos degradados cuyo mantenimiento no está incluido en los contratos integrales y concienciar a las vecinas y vecinos sobre la necesidad de su cuidado colectivo.

sábado, 23 de febrero de 2019

Nuevo juzgado de paz de Brunete



La consejera de Justicia, Yolanda Ibarrola, ha inaugurado  las nuevas instalaciones del juzgado de paz de Brunete, al que la Comunidad de Madrid va a destinar este año 2.300 euros de subvención para su funcionamiento. Ibarrola, acompañada por el alcalde de la localidad, Borja Gutiérrez, ha conversado con los empleados públicos que integran la plantilla de este órgano judicial. Durante el mismo, la consejera ha subrayado “la importancia del trabajo que desarrollan, siendo el mejor ejemplo de lo que es una Justicia de proximidad, con su atención a necesidades del día a día de los ciudadanos”, con gestiones como pueden ser las relacionadas con los certificados de nacimiento o la celebración de bodas.

Los juzgados de paz son órganos judiciales unipersonales que asumen determinadas competencias en el orden civil y están atendidos por personas que no pertenecen a la carrera judicial. Este año, la Comunidad de Madrid va a invertir 4,4 millones de euros en los 158 juzgados de paz de la región. Esta cantidad comprende los gastos de funcionamiento de estos órganos judiciales, entre los que destacan los destinados a su modernización tecnológica, y los gastos de personal de los 47 municipios en los que la plantilla depende de la Consejería de Justicia, como es el caso de Brunete.

Nueva senda en Sevilla La Nueva del Parque regional del curso medio del río Guadarrama

La Comunidad va a destinar en 2019 un presupuesto de 1.250.000 euros para el mantenimiento y conservación del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno, en un espacio que ocupa una superficie de 22.656 hectáreas, correspondientes a 19 municipios situados del Oeste de la Comunidad de Madrid, articulado en torno al río Guadarrama y su principal afluente el río Aulencia.



Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, recordando que se han destinado durante la legislatura cinco millones de euros para la conservación y mantenimiento de este espacio de gran importancia natural, que cada año visitan más 1.700.000 visitantes.

viernes, 22 de febrero de 2019

El teleférico estará cerrado hasta finales de marzo por obras de mantenimiento



A partir de hoy, viernes 22 de febrero, y hasta finales del mes de marzo, el Teleférico de Madrid, gestionado por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid permanecerá cerrado al público. Durante este tiempo, EMT realizará dos operaciones técnicas de mantenimiento de acuerdo a la normativa vigente para este tipo de instalaciones.

En primer lugar, una empresa externa adjudicataria se ocupará de desplazar el cable portador, labor que debe efectuarse preventivamente cada diez años. Posteriormente, se realizará la inspección técnica anual pertinente.

Estas labores de puesta a punto se realizan aprovechando el momento de menor afluencia a Teleférico que reabrirá sus puertas a los visitantes a finales de marzo.

Los perros, con condiciones especiales, podrán viajar en autobuses EMT



La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha aprobado inicialmente, en su última Comisión Delegada, el texto modificado del nuevo “Reglamento para Viajar” en los autobuses de EMT, cuya aprobación definitiva y entrada en vigor será elevada a la Comisión Delegada del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y, en última instancia, a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid.

La nueva redacción del Reglamento de EMT, que queda actualizado en algunos de sus puntos para adaptarse a los nuevos tiempos, incluye importantes novedades referentes a la posibilidad de viajar con perros y otras mascotas; asimismo, se regula por primera vez la posibilidad de viajar con patinetes eléctricos, monopatines y otros objetos a bordo, y se ahonda en los derechos de los viajeros con discapacidad o ceguera.

Las líneas de autobuses 62, 73 y 161 de EMT amplían recorrido a la Fundación Jiménez Díaz, Ifema y Aravaca Sur



El Consorcio Regional de Transportes ha detectado la necesidad de prolongar los itinerarios de las líneas urbanas de EMT, 62 ‘Príncipe Pío-Los Puertos’, 73 ‘Diego de León-Canillas’ y 161 ‘Moncloa-Estación de Aravaca’ para mejorar el servicio a los usuarios. Estas modificaciones se harán efectivas a partir del lunes 25 de febrero.

En el caso de la línea 62, se prolonga su recorrido hasta el entorno de la Fundación Jiménez Díaz, centro sanitario de referencia del distrito de Arganzuela, a cuyos habitantes da servicio actualmente esta línea. Así, la nueva cabecera se situará en la Calle Isaac Peral, con parada de descenso en las inmediaciones de la Plaza de Cristo Rey, donde se sitúa el hospital.

Cortes de tráfico por IV Carrera Solidaria Corre por Siria. Domingo 24 de febrero



El domingo 24 de febrero, de 9 a 11 h, con motivo de la celebración, de la IV Carrera Solidaria por el Pueblo Sirio (Corre por Siria), y con la finalidad de preservar la seguridad de los asistentes a la misma, se realizarán cortes de tráfico en el Paseo de la Castellana, en el tramo comprendido entre la Plaza de Cibeles y la Plaza de Castilla (ver planos).

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por los cortes de tráfico y para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.