domingo, 1 de septiembre de 2019

El tramo de Cercanías entre Delicias y Atocha Cercanías recupera el servicio

Adif tiene previsto en el plazo previsto, las obras de mejora estructural de la estación de Méndez Álvaro, que presta servicio a las líneas C-1, C-5, C-7 y C-10 de las Cercanías de Madrid. Este domingo, 1 de septiembre, se recuperará el servicio ferroviario en la estación en superficie y, por tanto, en el tramo comprendido entre Delicias y Atocha Cercanías, que ha permanecido cortado desde el pasado 1 de julio.



Con las obras realizadas este verano, incluidas en el Plan de Cercanías de Madrid (2018-2025), Adif ha abordado una actuación global que pone fin a las diversas patologías que se venían observando en la estación, fundamentalmente en el nivel de las vías y andenes en superficie, causadas por el paso del tiempo y los movimientos del material de relleno del terraplén sobre el que se asienta la estación.

Programa de inserción laboral en el IES Salvador Dalí de Leganés

Estudiantes El IES Salvador Dalí de Leganés ha desarrollado un programa pionero de inserción laboral en el que han participado un total de 8 alumnos con necesidades educativas especiales. Y lo han llevado a través de los conocidos como Programas Profesionales de Modalidad Especial, que forman parte de la oferta educativa de la Comunidad de Madrid.

Estos programas se desarrollan en dos cursos académicos y combinan la formación profesional en diferentes ámbitos con el refuerzo de sus conocimientos y habilidades en matemáticas, ciencias o lengua y comunicación. El equipo docente directo está formado por un maestro con formación específica en atención a la diversidad, para la formación básica, y un profesor técnico de FP, para las competencias profesionales propias.

sábado, 31 de agosto de 2019

59 millones para el control de tráfico y sistemas complementarios del AVE a Valencia

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar, a través de Adif, el contrato de los servicios de mantenimiento de las instalaciones de control de tráfico y sistemas complementarios correspondientes a los tramos Torrejón de Velasco-Valencia y Bifurcación de Albacete-Albacete de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. El valor estimado del contrato se sitúa en 59.352.719,40 euros (IVA no incluido).



El mantenimiento de estas instalaciones se considera necesario para garantizar la fiabilidad de las instalaciones y el confort de los viajeros.

Este contrato, que tiene un plazo de ejecución de 48 meses, incluye tanto el mantenimiento preventivo, destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de algún elemento, como el correctivo, realizado después del conocimiento de alguna avería. Asimismo, también incluye el mantenimiento predictivo, basado en la monitorización del funcionamiento y los parámetros establecidos.

El objetivo es que todos los componentes de las instalaciones puedan realizar la función requerida en perfectas condiciones. Se trata, por tanto, de una combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, durante el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado en el cual pueda desarrollar su función.

Entre las instalaciones afectadas por este contrato de mantenimiento se encuentran los enclavamientos electrónicos, encargados de accionar los aparatos de vía y señales; las instalaciones de los sistemas de control del tráfico centralizado y asistencia a la conducción ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático) y ERTMS; la señalización lateral; los detectores de caída de objetos, de cajas calientes, de viento lateral, los edificios y salas técnicas, etc.

25.000 viviendas protegidas es el objetivo de la Comunidad de Madrid

El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha iniciado una ronda de contactos que le llevará a reunirse a lo largo de los próximos días con los principales responsables del sector inmobiliario madrileño. El objetivo es darles a conocer las medidas que pondrá en marcha el Gobierno regional en materia de vivienda y, también, seguir trabajando de manera conjunta en un estrecho marco de colaboración con las entidades del sector.

25.000 viviendas protegidas es el objetivo que se pone la Comunidad de Madrid
David Pérez ha mantenido un primer encuentro con Juan Casares, presidente de CONCOVI, Confederación de Cooperativas de Viviendas de España, y de la Federación de Cooperativa de Vivienda de la Comunidad de Madrid (FCVCAM). El consejero les ha trasladado los principales objetivos del Gobierno regional en materia de vivienda. Así, Pérez ha puesto en valor una de las principales medidas recogidas en el programa de la presidenta Isabel Díaz Ayuso: la consecución de una importante oferta de vivienda asequible en colaboración público-privada. En ese sentido, el consejero ha manifestado que “la colaboración público-privada es fundamental para conseguir en la región una adecuada oferta de vivienda”.

viernes, 30 de agosto de 2019

Un nuevo Plan de Drogodependencias que incluya las nuevas tecnologías

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado que la Comunidad de Madrid tiene previsto actualizar el Plan de Drogodependencias incorporando nuevos perfiles de riesgo y, sobre todo, haciendo hincapié en la prevención e investigación en adicciones a las nuevas tecnologías por parte de niños y jóvenes.

'Drogas o tú', el Servicio Itinerante de Prevención de las Adicciones de la Agencia Antidroga
Ruiz Escudero ha visitado en Alcalá de Henares el servicio itinerante ‘Drogas o Tú’, una unidad móvil instalada en un autobús que visita el municipio con motivo de la celebración de las ferias y en la que el Gobierno regional ofrece a adolescentes, jóvenes, padres y educadores información sobre la prevención de drogodependencias y otras adicciones. El consejero ha destacado la buena aceptación por parte de los jóvenes de este tipo de actividades, pero, en su opinión, es “imprescindible trabajar para poder seguir dando respuesta a las necesidades de la sociedad madrileña en materia de prevención de adicciones”.

Las medidas de la DGT en el dispositivo especial de tráfico operación 'Retorno del Verano 2019'

El helicóptero radar Pegasus controla un vehículo cada tres minutos
La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde hoy viernes, 30 de agosto, a las 15:00 horas y hasta las 24:00 horas del domingo 1 de septiembre, la operación especial de tráfico “Retorno del Verano”, en la que se estima que se produzcan 4,8 millones de desplazamientos por carretera.

La operación especial se amplía hasta incluir el primer día de septiembre pues tal y como se ha constatado en los últimos años los desplazamientos tanto de salida de vacaciones como de retornos se realizan principalmente aprovechando los fines de semana, razón por la que en este caso el retorno se amplía hasta el día domingo 1 de septiembre

Durante los dos días y medio coincidirán en carretera los ciudadanos que regresan de sus vacaciones con los que se desplazan a disfrutar del fin de semana. Por este motivo, se producirán:

Restos históricos de las antiguas Caballerizas de Felipe II frente al Senado



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado las obras de remodelación de Plaza de España en la que han aparecido restos arqueológicos de las caballerizas de la época de Felipe II. Al término de la visita, en la que ha estado acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, Almeida ha señalado que el Ayuntamiento “tiene un compromiso firme con el patrimonio histórico y va a preservar los restos arqueológicos de la forma que determine la Comunidad de Madrid, y más cuando se tratan de hallazgos como estos, que están en una zona tan cercana al Palacio Real y Palacio de Oriente”.