viernes, 29 de mayo de 2020

19 millones donados a la Comunidad de Madrid se destinan a la compra de material sanitario



La Comunidad de Madrid ha recibido hasta la fecha 19 millones de euros en donaciones, que han sido destinados a la compra del material sanitario necesario para combatir el COVID-19. Desde la puesta en marcha del proyecto Donamadrid, se han recibido más de 9.500 donaciones por parte de empresas y particulares que han querido aportar su granito de arena para combatir la pandemia.

El Gobierno regional ha diseñado esta iniciativa para que las personas que quieren contribuir a la lucha contra el COVID-19 dispongan de una herramienta fácil y segura para hacer sus aportaciones.

Aparcamiento disuasorio 'Aviación Española' con 344 plazas listo a finales de 2021



El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la autorización del gasto de 1,8 millones de euros, IVA incluido, para la construcción del aparcamiento disuasorio de Aviación Española. Así lo ha trasladado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. La obra, que se incluye dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 para fomentar la movilidad sostenible y la intermodalidad, comenzará tras el verano y se prevé un plazo de ejecución de ocho meses.

Desde el lunes 1 de junio abren estos centros deportivos municipales



El Área Delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid trabaja desde el pasado viernes, día en que se anunció el pase de la Comunidad de Madrid a la fase 1 de la desescalada, en el proceso para poder abrir los centros deportivos municipales (CDM) a partir del 1 de junio con todas las garantías de seguridad tanto para trabajadores como para usuarios.

Este trabajo implica tres niveles de preparación: uno técnico de mantenimiento de instalaciones y puesta en marcha, otro sanitario de desinfección y prevención de riesgos laborales para los trabajadores municipales y un tercer nivel de planificación deportiva y condiciones de práctica segura para usuarios.

jueves, 28 de mayo de 2020

Plan para la Reactivación de la Comunidad de Madrid tras la crisis del COVID‐19 con 30 medidas



La Comunidad de Madrid ha presentado hoy un ambicioso Plan para la Reactivación tras la crisis del COVID‐19, que contempla un total de 30 medidas para alcanzar un triple objetivo: activar la económica y el empleo, ayudar a las personas más vulnerables y normalizar y reforzar la prestación de los servicios públicos de la región afectados por la crisis sanitaria y el confinamiento iniciadas en marzo. El Consejo de Gobierno ha analizado este Plan con el que el Ejecutivo madrileño lidera la adopción de iniciativas directas entre las CCAA para el nuevo escenario económico y social derivado del COVID-19.

Los parquímetros se activan el lunes 1 de junio

El Ayuntamiento de Madrid reactiva el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en toda la ciudad desde el próximo lunes, 1 de junio, después de permanecer en suspenso desde el pasado 16 de marzo. Así lo ha anunciado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tras su visita a la calle Bravo Murillo para comprobar cómo se desarrolla la ampliación de carriles bus adicionales puesta en marcha por el Consistorio para el fomento del transporte público en superficie.

Los parquímetros se activan el lunes 1 de junio
El pasado 14 de marzo, el Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante dejó inoperativo el SER por motivos sociosanitarios en todas las calles aledañas a centros hospitalarios con más de 100 camas. Esta medida se implementó con el fin de facilitar el aparcamiento a profesionales médicos y pacientes. Dos días más tarde, esta suspensión se hizo extensiva a todo el servicio para facilitar los desplazamientos esenciales de los ciudadanos en sus vehículos privados, el modo de transporte más seguro para evitar contagios en el periodo más crítico de la pandemia en Madrid.

Estos son los nuevos 37 tramos de carril bus taxi dentro y fuera de la M-30



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha acercado hasta uno de los nuevos carriles bus que el Ayuntamiento de Madrid va a habilitar desde esta semana para fomentar el uso del transporte público e incrementar la capacidad planificada de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). En total, la ciudad contará con 45 kilómetros adicionales de estas vías reservadas, una actuación que se enmarca dentro del plan de movilidad diseñado por el Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, quien le ha acompañado en la visita, para las diferentes fases del proceso de desescalada.

El incremento de kilómetros de carriles bus está destinado a facilitar la circulación de los autobuses incidiendo de forma directa en la mejora de la velocidad comercial y, por tanto, en la oferta de plazas necesarias por parte de la EMT. Se calcula que su implantación permitirá incrementar en 32.000 las plazas disponibles, posibilitando mayor distanciamiento social.

Admisión en 70 escuelas infantiles municipales con 7.965 plazas. Curso 2020-2021

Cheques guardería Las escuelas infantiles municipales han abierto este miércoles, 27 de mayo, el periodo de admisiones para el curso 2020-2021, que contará con 7.965 plazas en sus 70 centros. El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha presenciado la apertura del proceso de admisión y ha celebrado que con este anuncio la ciudad dé un paso más hacia la reapertura de sus aulas y la conciliación de las familias.

Acompañado por el concejal del distrito de Ciudad Lineal, Ángel Niño, Aniorte ha explicado que la conciliación va a ser “más importante que nunca” en los próximos meses y ha resaltado que, con el inicio del proceso de admisión en las escuelas infantiles, Madrid sigue mostrando su compromiso con ser “la ciudad de las familias”. El delegado ha detallado que “la mayoría de las escuelas infantiles de la red municipal han seguido funcionando durante la crisis sanitaria con sistemas a distancia innovadores”, al tiempo que ha agradecido que la totalidad de los centros estén ya operativos con la apertura de los procesos de admisión. “No podemos saber todavía cómo será el curso que viene, pero adaptaremos todas las aulas a las recomendaciones de las autoridades sanitarias”, ha subrayado, dado que la seguridad de los niños “será siempre la prioridad” del Ayuntamiento de Madrid.