domingo, 29 de mayo de 2011

Se inicia la rehabilitación del Mercado Alto Extremadura

El Mercado de Alto de Extremadura se va a rehabilitar integralmente. Las obras comienzan el próximo 7 de junio y tienen una duración estimada de cinco meses. La inversión es de 2.415.663 euros, de los que el Ayuntamiento de Madrid ha aportado 724.699 euros (30%). El delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva, y el presidente de la Asociación Profesional de Comerciantes del Mercado, Luis García, firmaron un contrato para la puesta en marcha de la renovación.

Se inicia la rehabilitación del Mercado Alto Extremadura
El Mercado de Alto de Extremadura, situado en el paseo de los Jesuitas, presenta en la actualidad unas instalaciones y una imagen comercial tanto exterior como interior muy deficientes: alta desocupación de los puestos, importantes barreras arquitectónicas y deficiencias en las instalaciones.

"Por las rutas del toro" en la estación de Retiro

"Por las rutas del toro" es la nueva exposición fotográfica que estrena la estación de Retiro. Se trata de un importante archivo fotográfico sobre el toro de lidia, una colección de imágenes de los ejemplares más representativos de las ganaderías españolas. Se puede disfrutar en la Sala Expometro hasta el 31 de mayo de 2011 de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

sábado, 28 de mayo de 2011

Libros de y sobre Madrid en la Feria del Libro 2011

Patricia Ortega Dolz para elpais.com

Libros de y sobre Madrid en la Feria del Libro 2011
Madrid se cuenta desde la barra de un bar y desde las estancias de sus palacios, desde sus cielos y desde sus infiernos. Madrid se estira y se encoge, a vista de pájaro o desde sus más recónditos rincones. Madrid se titula y se cuenta de 70 maneras distintas cada año. Y superan ampliamente el millar los libros que narran aspectos de esta ciudad de gatos.

Obras históricas, anecdóticas, gastronómicas, literarias o amorosas se han sucedido a lo largo de su historia. Y, desde 1986, han ido encontrando un sitio en La Librería, la pequeña tienda de libros del número 80 de la calle Mayor.

"Las imágenes de las palabras. Manuscritos iluminados", exposición en Fresnedillas de la Oliva

Del 30 de mayo hasta el 19 de junio de 2011


La Casa de la Cultura de Fresnedillas de la Oliva alberga, del 30 de mayo hasta el 19 de junio, la muestra "Las imágenes de las palabras. Manuscritos iluminados". Descubre los facsímiles de los libros originales que más éxito tuvieron en los monasterios y las bibliotecas entre los siglos X y XVI. La muestra forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

The Black Eyed Peas, concierto el 14 de julio en el estadio Vicente Calderón

Jueves 14 de julio de 2011


El próximo jueves 14 de julio The Black Eyed Peas estarán en concierto en el estadio Vicente Calderón con su gira europea The Beginning.

The Black Eyed Peas, concierto el 14 de julio en el estadio Vicente Calderón
Fergie, Will.I.Am, Taboo y Apl.de.Ap. empezará el próximo 22 de junio su gira europea por todo lo alto: piensan llenar el Estadio de Francia en París durante tres días (con una capacidad de 80.000 personas). La gira The Beginning seguirá por Alemania, Reino Unido, Bélgica, Irlanda y aterrizará en Madrid el 14 de julio.

La primera Escuela de Pesca de la Comunidad

La primera Escuela de Pesca de la Comunidad trata de fomentar el respeto y la conservación de los ríos. Se encuentra junto al río Aceña en la localidad de Santa María de la Alameda. La escuela se ha equipado con diferentes salas que albergan un aula didáctica de pesca, una bibliovideoteca y una exposición permanente titulada "Aprendiendo de los ríos y embalses de Madrid". Se imparten talleres para escolares y cursos de iniciación y perfeccionamiento.

"Monster Jam", los coches más grandes y potentes del mundo en el Vicente Calderón

Sábado 11 de junio de 2011


Monster Jam, los coches más grandes y potentes del mundo en el Vicente Calderón El 11 de junio llega a Madrid el show familiar más americano, con los coches más grandes y potentes del mundo. ¿Quieres ver lo que pasará en el Vicente Calderón?

Los Monster Trucks, los coches más grandes y potentes del mundo, estarán en el Estadio Vicente Calderón donde ofrecerán un show lleno de emociones para toda la familia.

La competición estará dividida en dos partes. La primera será una carrera de velocidad en la que ganará el Truck que antes consiga completar el circuito. Mientras que en la segunda parte de la competición, los pilotos llevarán al límite sus Trucks en un tiempo de 90 segundos para demostrar sus habilidades e impresionar a los jueces con las piruetas, saltos y loopings más difíciles de imaginar.

Nuevos juzgados en Navalcarnero, Collado Villalba y Torrejón de Ardoz

Nuevos juzgados en Navalcarnero, Collado Villalba y Torrejón de Ardoz El Gobierno regional va a poner en funcionamiento tres nuevos juzgados en Navalcarnero, Collado Villalba y Torrejón, con la que ya serán 26 las dotaciones judiciales puestas en marcha, de los 30 que componen la planta judicial de este año. La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior abona los nuevos edificios y las obras e infraestructuras necesarias, además del equipamiento, el material y los sistemas informáticos y el gasto corriente.

También asume el gasto de más del 80% de los sueldos de la Administración de Justicia, exceptuando los de los magistrados y jueces y de los secretarios judiciales. En el caso de Navalcarnero el nuevo juzgado se abrirá el 27 de mayo, en la calle Italia, 7 y será el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6. Dispone de dos plantas (baja y sótano), con unas superficies de 245 y 107 m2. El coste de acondicionamiento del mismo ha ascendido a 259.674 euros.

En Collado Villalba el nuevo juzgado, que entrará en funcionamiento la próxima semana está situado en la Plaza de Los Belgas, 8, y destinado a Primera instancia e Instrucción. Será el número 8 del municipio y está distribuido en dos plantas (baja para Juzgado y sótano disponible), con unas superficies de 290 m2 cada una. La inversión para su acondicionamiento ha sido de 181.165 euros.

El de Torrejón de Ardoz que entrará en funcionamiento también la próxima semana, será el número 9 de instancia e instrucción y está enclavado en la calle Granados, 20 y 22, junto al local del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, número 1. El nuevo juzgado dispondrá de una superficie de 323 metros cuadrados en una planta y ha supuesto una inversión de 269.669 euros. Con la puesta en marcha de estos tres nuevos juzgados, la región cuenta con 524 órganos judiciales.

viernes, 27 de mayo de 2011

Convenio de Gestión para autorizar las obras urbanización y edificación en El Cañaveral

Los representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta de Compensación del nuevo desarrollo de El Cañaveral, han definido ya el contenido del Convenio de Gestión que debe ser aprobado para autorizar la ejecución por etapas de las obras de urbanización de este ámbito. Cuando se firme dicho convenio, y una vez tramitado, podrá autorizarse la ejecución simultánea de las obras de urbanización y edificación, y solicitarse de manera inmediata licencias de obras para la primera etapa que se apruebe.

Convenio de Gestión para autorizar las obras urbanización y edificación en El Cañaveral
En la última reunión celebrada en la sede del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda se han establecieron los criterios y elementos urbanísticos necesarios que permitirán la ejecución fragmentada del nuevo desarrollo, estableciendo las fases a llevar a cabo, los elementos de la estructura viaria capaces de garantizar las conexiones adecuadas con el conjunto de la red metropolitana y el propio interior del ámbito, así como las infraestructuras urbanas necesarias para la puesta en marcha de cada una de las etapas, sin comprometer la viabilidad de las acciones necesarias para la totalidad del crecimiento. Asimismo, se han establecido las condiciones para la ejecución por fases y la simultaneidad de la edificación.

Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga, en La Cabrera

El Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga, en La Cabrera, ofrece un espacio cultural y de encuentro para todos los municipios de la Sierra Norte. Abierto desde 2001, entre sus actividades y talleres destacan los de la escuela de música, el centro de educación para personas adultas y una intensa programación de los festivales que organiza la Comunidad. También dispone de aulas de ensayo de teatro, danza, una amplia sala de exposiciones y una completa biblioteca.

Mañana abren 22 piscinas de verano 2011 en los Centros Deportivos Municipales

Mañana será gratis el acceso


El próximo sábado, día 28 de mayo, los Centros Deportivos Municipales con piscinas al aire libre inauguran su temporada de verano celebrando una jornada de puertas abiertas para este tipo de recintos, permitiéndose el acceso gratuito hasta completar el aforo. En total, 22 Centros Deportivos Municipales darán servicio en el horario habitual de funcionamiento, entre las 11.00 y las 21.00 horas, durante toda la temporada estival, que se prolonga hasta el próximo 4 de septiembre.

Mañana abren 22 piscinas de verano en Centros Deportivos Municipales
Para garantizar la calidad de este servicio, el Ayuntamiento de Madrid realiza un plan de higiene y seguridad en las piscinas, que cumple con ordenanzas y reglamentos vigentes y en el cual, entre otras medidas, se desarrolla un minucioso protocolo de actuación por parte de socorristas, médicos y ATS para prevenir posibles incidentes.

Ciclista, por Madrid Río, despacito sin hacer carreras y respetando al peatón

Marcados 18 puntos


Esta es la señalización horizontal que se ha puesto en 18 puntos de las sendas ciclables del parque Madrid Río.

La señalización horizontal de las sendas ciclables de Madrid Río
Se advierte:
"Senda ciclable. Prioridad peatonal. Velocidad máxima 6 km/h. Ciclista máxima precaución."

Relacionado:
Ya se están señalizando con carteles informativos las sendas ciclables de Madrid Río

Puerta de Hierro, Canal de Isabel II y San Vicente de Paúl abren mañana sus piscinas de verano 2011

El Instituto Madrileño del Deporte da comienzo a la temporada de verano 2011 con la apertura de sus instalaciones. A partir del sábado, 28 de mayo, se ponen a disposición de los madrileños las instalaciones de verano con el objetivo de ayudar a mitigar las altas temperaturas que se alcanzan en la región. Además, en alguna instalación, se propone una atractiva oferta de ocio deportivo. Los precios se mantienen como en años anteriores.

Puerta de Hierro, Canal de Isabel II y San Vicente de Paúl abren mañana las piscinas de verano 2011
El Parque Deportivo Puerta de Hierro está considerado el "buque insignia" del IMDER en lo que respecta a tamaño de instalación. Se encuentra ubicado en la zona de Puerta de Hierro, junto al Hipódromo de la Zarzuela. Cuenta con un gran espacio acuático, restaurante, zona verde y merendero, situándose en una zona natural cercana al soto del río Manzanares. La piscina está rodeada de diferentes espacios deportivos, que pueden ser utilizados de manera alternativa. Es, sin duda, una instalación apropiada para el ocio familiar, que permanecerá abierta hasta el domingo 21 de agosto.

Agenda cultural del fin de de semana 28-29 de mayo y de la primera semana de junio

Propuestas de circo, danza, música, teatro y exposiciones


Junio es el mes de la danza en el Teatro Fernán Gómez. Un año más, todos sus espacios serán sede de las más diversas expresiones coreográficas. A lo largo del ciclo "Danza en la Villa" convivirán en perfecta armonía el flamenco, el ballet clásico y la danza contemporánea, así como exposiciones fotográficas y proyecciones. La propuesta con la que arranca esta semana es "Giselle" (La mujer del agua), en la Sala Guirau, del 1 al 4 de junio, a cargo del Ballet David Campos, a las 20,30 horas.

Agenda cultural del fin de de semana 28-29 de mayo y de la primera semana de junio
Fenicia Compañía de Danza Oriental regresa al Teatro de Madrid avalada por el éxito de temporadas anteriores y consolidada ya como una de las formaciones de danza oriental más relevantes del panorama actual. Trae el gran montaje DROM, que en romaní significa "viaje" o "camino", y que narra el largo viaje emprendido por los gitanos desde el Rajastán (en India), pasando por Persia, Turquía, Centro Europa, Egipto y Francia, hasta llegar a España. Desde el 27 de mayo al 5 de junio. Viernes y sábados a las 20,30 y domingos a las 19 horas.

Corte en la autovía A-4 en sentido entrada a Madrid el sábado noche por obras

Noche del sábado 28 al domingo 29 de mayo de 2011, de 00.00 a 6.00 horas


Adif avanza en las obras de ampliación de capacidad del acceso ferroviario de alta velocidad a Madrid por el Sur (Madrid-Torrejón de Velasco), que dan servicio a las líneas que unen la capital con Levante y Andalucía.

Corte en la autovía A-4, entre la M-30 y la M-40, en sentido entrada por obras
En este sentido Adif, con motivo de las obras para la ampliación de dos a cuatro vías del acceso, ha programado para la noche del sábado 28 al domingo 29 de mayo, de 00.00 a 6.00 horas, un corte en la autovía A-4, en las proximidades de Madrid, entre la M-30 y la M-40, en el sentido de entrada a la capital.

De este modo, en la madrugada del domingo 29 de mayo se acometerá el montaje de diversos elementos prefabricados en el viaducto de Santa Catalina, situado en el tramo c/ Pedro Bosch-Getafe de la línea de alta velocidad, desde la calzada de la A-4.

Exposición 'Madrid Taurino' en la Biblioteca Regional 'Joaquín Leguina'

Hasta el 30 de septiembre de 2011


Exposición 'Madrid Taurino' en la Biblioteca Regional 'Joaquín Leguina' La Biblioteca Regional 'Joaquín Leguina' ha abierto al público la exposición Madrid Taurino, con la que quiere dar a conocer la colección de temática taurina de la que dispone mostrando piezas que se remontan a 1901. En esta muestra se exhiben más de 120 monografías, publicaciones periódicas, materiales gráficos y audiovisuales seleccionados entre los cerca de 1.800 documentos que custodia esta Biblioteca en torno a este tema.

En la exposición destaca la amplia colección de carteles que abarca del siglo XVIII a la actualidad. Completan la muestra documentos sobre tauromaquia, corridas de toros, ferias taurinas y ganaderías; los estudios más destacados sobre la relación de los toros con la literatura, el arte, la música y el cine; y biografías de toreros.

El conjunto expositivo de Madrid taurino, compuesto por originales desde 1901 hasta la actualidad, además de facsímiles de documentos anteriores se distribuye entre los vestíbulos de las plantas de 1ª a 3ª de esta biblioteca regional, ubicada en el Complejo El Águila (c/ Ramírez de Prado, 3, Madrid).

Juegos para mayores o espacios biosaludables de Madrid Río

Tres localizaciones


Se trata de espacios que cuentan con distintos aparatos para realizar ejercicios físicos adecuados a las personas adultas, incluyendo las de edad más avanzada. Los dispositivos instalados permiten tanto la actividad física tradicional como las relacionadas con el mantenimiento y la rehabilitación del tono físico.

Juegos para mayores o espacios biosaludables de Madrid Río

15 proyectos de rehabilitación de firmes en carreteras regionales en 2011

El Gobierno regional tiene previsto realizar a lo largo de 2011 más de 15 proyectos de rehabilitación de firmes en carreteras que supondrán la mejora de casi 100 kilómetros de red, con una inversión prevista de 22 millones de euros. Estas obras se enmarcan dentro de los trabajos de conservación viaria, que por su incidencia en la seguridad de la circulación ocupan un lugar prioritario dentro de las inversiones en materia de carreteras.

15 proyectos de rehabilitación de firmes en carreteras regionales en 2011
Por este motivo, el presupuesto destinado a las mismas se ha incrementado en dos millones de euros respecto a 2010, hasta alcanzar los 64 millones. Una media que establece una inversión que actualmente roza los 25.000 euros por kilómetro.

Unos trabajos que influyen en la reducción de los accidentes de tráfico y el 2010 se ha convertido en la fecha en la que se ha registrado la cifra más baja de víctimas mortales desde que la Administración regional tiene competencias en materia de carreteras. El año pasado se registraron en las carreteras madrileñas 73 víctimas mortales menos que en 2003.

Dentro de este presupuesto, un 33% de la inversión se destina a la conservación de firmes, lo que ha permitido que en los últimos 4 años se hayan asfaltado el 20% de las carreteras madrileñas, que suman casi 2.600 kilómetros de vías, de los que 635 corresponden a la red principal, 656 a la secundaria y el resto a la local.

jueves, 26 de mayo de 2011

II Ruta de las Tapas por triBall, junio 2011

Del 8 al 11 de junio


La Asociación de comerciantes de triBall, (triángulo de Ballesta) organiza su II Ruta de las Tapas, del 8 al 11 de junio. En la ruta gastronómica participarán 19 establecimientos de la zona que ofrecerán a los clientes una tapa creada para la ocasión y una cerveza o copa de vino por 2,40 €.

II Ruta de las Tapas por triBall, junio 2011
Los clientes podrán votar a la mejor tapa y así participar en el sorteo de un curso en Kitchen Club (Ballesta, 8) y un tratamiento de estética en el gimnasio Notoh (Estrella, 6-8).

"Recortables: sueños de papel", exposición en Torrejón de Ardoz

Del 26 de mayo al 13 de junio de 2011


Los recortables, las láminas que se fabricaron en España entre 1880 y 1960, marcaron a diversas generaciones y su valor es muy amplio. Esta exposición, que incluye 80 recortables, persigue tres objetivos: valorar el juguete como documento que aporta datos acerca de una época, destacar su valor pedagógico y apreciar su contenido estético. Esta muestra forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

Exposición ‘La Hora del Recreo’ en el parque del Retiro

Del 25 de mayo al 12 de junio de 2011


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, asistió a la presentación del libro "La Hora del Recreo", en el parque del Retiro. Se trata de un conjunto de fotografías y relatos que cuentan la dura realidad de más de 14 millones de niños y adolescentes obligados, según datos de la OIT, al trabajo diario. "No podemos permanecer indiferentes ante una situación que, aunque lejana, padecen millones de niños", dijo el alcalde durante la presentación, calificando las fotos como un "espejo que nos devuelve una infancia muy distinta a la que viven los niños de aquí".

Exposición ‘La Hora del Recreo’ en el parque del Retiro

Funcionamiento y horario de la playa urbana de Madrid Río, ubicada en el parque de la Arganzuela

La playa urbana convierte en realidad la propuesta ganadora del Concurso de ideas Infantil y Juvenil celebrado en el año 2005, donde participaron 3.525 escolares de toda la ciudad. La playa está situada en el corazón del nuevo parque de Arganzuela, un gran pulmón verde de 232.000 metros cuadrados, y se extiende a una superficie de 11.930 metros cuadrados, con un frente de 270 metros lineales sobre el borde del río.

Funcionamiento y horario de la playa urbana de Madrid Río, ubicada en el parque de la Arganzuela
Está constituida por tres recintos acuáticos de forma ovalada en los que se alternan tres efectos diferentes: lámina superficial, donde los usuarios pueden tenderse y remojarse; chorros de agua de altura y efectos cambiantes, capaces de producir diferentes efectos, y nubes de agua pulverizada. Las zonas de descanso y estancia, con más de 6.500 metros cuadrados de superficie y casi 300 árboles, completarán el ámbito de la playa urbana.

Un 5,7% más de viajeros en Cercanías en el primer trimestre de 2011

El corredor Madrid-Segovia-Valladolid aumenta un 8,9%


Más de 113 millones de viajeros utilizaron los servicios de Cercanías y Media Distancia de Renfe durante el primer trimestre de 2011, lo que supone un 4% más que en el mismo periodo del año pasado. Estas cifras indican una recuperación en el número de clientes que utilizan el tren en sus desplazamientos y cambian la tendencia de los últimos años.

Un 5,7% más de viajeros en Cercanías en el primer trimestre de 2011
Por lo que respecta a los datos de marzo, Renfe transportó en estos servicios públicos a un total de 40,8 millones de viajeros, un 6,3% más que en el mismo mes de 2010. En marzo, las Cercanías de Madrid se incrementaron en un 9%; Rodalies de Catalunya en un 4,4% y el resto de servicios urbanos e interurbanos transportaron a un 2,5% más de pasajeros.

Campaña de la Declaración de la Renta 2010: te ayudan a elaborarla

Hasta el 30 de junio




Hasta el 30 de junio, los contribuyentes tienen una cita con Hacienda. Este año, los madrileños son los que más se ahorrarán, con una media de 115 euros. Para facilitar la gestión, la Comunidad ha habilitado dos centros de atención en el Paseo General Martínez Campos, 30 y en la calle Gran Vía, 43, a los que se puede acudir previa cita telefónica en el 901 22 33 44.

Mercadillo benéfico por la esclerosis en la estación de Metro Legazpi

El vestíbulo de la estación de Legazpi se convierte en un mercadillo benéfico organizado por la Asociación Nacional de Esclerosis Tuberosa. Los usuarios del suburbano podrán encontrar una gran variedad de pantalones, camisetas y cazadoras de varias marcas a un coste reducido.

Mercadillo benéfico por la esclerosis en la estación de Metro Legazpi. Fuente: elmundo.es
Además de conseguir prendas a muy buen precio, las personas que realicen alguna compra estarán colaborando con esta causa, ya que la recaudación que se obtenga de esta iniciativa se destinará a sufragar la investigación sobre la esclerosis tuberosa y ayudar a quienes la padecen, así como a sustentar la labor de difusión de la Asociación.

El mercadillo solidario estará abierto el jueves 26 de mayo, desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 horas. Todo aquel que se acerque a ver el rastrillo podrá adquirir prendas de diversas marcas y aportar su grano de arena en la lucha contra esta enfermedad.

Lavapiés celebra el año Tagore con el ‘Lavapiés Bangla Tagore’

Sábado 28 de mayo, 11:30 - Niños, niñas, artistas y poesía en el corazón multicultural de Madrid

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoLavapiés se une a la conmemoración en todo el mundo del año Tagore con un recital de poesía de niños y artistas en bengalí y español. El CEIP Santa María, Imagine India Film Festival, Casa Asia y Curtidores de Teatro celebran el 150 aniversario del nacimiento del poeta indio más universal: Rabindranath Tagore. En el año declarado por la UNESCO como “año Tagore”, la madrileña plaza de Agustín Lara, en Lavapiés, escuchará la música y los pemas de Tagore en bengalí.

Tagore fue un poeta y también un gran maestro, fundador del Santiniketon una institución que habría de convertirse en una de las mejores universidades indias (el economista Amartya Sen o el cineasta Satyajit Ray estudiaron allí). Por eso es lógico que Tagore sea reconocido en las escuelas y que se conmemore su aniversario prestando voz a su obra.

En Lavapiés, donde reside una gran comunidad de bengalíes Tagore es la figura universal que hace posible el diálogo cultural. En el Colegio Público Santa María un grupo de padres han creado “Lavapiés Bangla Tagore”, un festival de poesía en el que se alternarán las lecturas de sus poesías en español y bengalí. Rosario Ruiz Rodgers directora de Curtidores de Teatro coordina los ensayos y ha invitado a algunos actores conocidos a leer (entre ellos, a Roberto Enríquez). Por su parte Qazi Abur, director de Imagine India también invitará a directores y actores indios para acompañar a los niños en las lecturas (el actor Ananth Mahadevan, la directoras Daniela Creutz y Karen Zusman, el actor Ashiq Dar… han confirmado su presencia). Md. Shawkat Alí, profesor de bengalí supervisa a los niños que cantan los poemas acompañados de un harmonio.

El día 28 es la gran cita en la plaza de Agustín Lara, un evento abierto al público para reivindicar la belleza de las lenguas del mundo y en el que habrá talleres de rangolis organizados por Casa Asia y la educadora Shefali Varma, música y mucha poesía.

Una oportunidad única de escuchar el ritmo y la musicalidad original de los poemas de Tagore en bengalí.

Nuevos trenes serie 114 de Renfe y más frecuencia a Valladolid y Segovia desde verano

Renfe pondrá en servicio por primera vez en España trenes Avant de la serie 114 entre Valladolid, Segovia y Madrid a partir del cambio de servicios de verano, momento que la compañía aprovechará para ampliar el número de servicios que presta entre las tres ciudades. Valladolid duplicará sus frecuencias, pasando de cuatro a ocho servicios por sentido y día, mientras que Segovia ampliará de siete a diez los servicios. El número total de plazas también se incrementará un 20% respecto a las actuales.

Nuevos trenes y más frecuencia de trenes Renfe a Valladolid y Segovia
La ampliación de las frecuencias permitirá a Renfe diseñar unos horarios acordes con las necesidades de los viajeros de Valladolid y Segovia, que dispondrán de más posibilidades a la hora de programar sus viajes. En las franjas horarias de mayor demanda los trenes pueden llegar a circular cada 30 minutos.

Los nuevos Avant de la serie 114, fabricados por Alstom-CAF, sustituirán a los actuales trenes de la serie 121 de CAF. Los nuevos vehículos disponen de 237 plazas (una de ellas adaptada para personas de movilidad reducida). Pueden circular en doble composición y alcanzar velocidades de 250 kilómetros por hora, por lo que los tiempos de viaje serán similares a los actuales. Estos trenes, de última generación, incorporan tomas de corriente en todos los asientos, aseos adaptados para personas de movilidad reducida y máquinas autoventa, entre otros elementos.

La Comunidad recibió en abril casi 85.000 turistas más que en el mismo mes de 2010

La Comunidad de Madrid recibió durante el pasado mes de abril a 912.889 viajeros, 84.529 turistas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone un incremento del 10,2%, según los últimos datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística -INE-. Este aumento se produce tanto en viajeros nacionales como en internacionales.

En el primer caso se han registrado 29.277 visitantes más que hace un año, lo que supone un incremento del 6,46%. En el caso de los extranjeros la subida es del 14,7% con 55.252 viajeros más que en el mismo mes de 2010.

Madrid recibió en abril casi 85.000 turistas más que en el mismo mes de 2010
En cuanto a las pernoctaciones que los turistas han realizado en la región, el incremento ha sido del 8,1% para las realizadas por turistas nacionales, casi el triple que la media nacional, con un total de 3.177.934 pernoctaciones, y las de los extranjeros se han incrementado en el 15,9%, con 133.938 noches más que hace un año.

En los cuatro primeros meses del año, el número de viajeros recibidos en la Comunidad ha alcanzado los 1.837.919 turistas nacionales, un punto más que el conjunto nacional. Se han recibido 1.346.846 turistas extranjeros. En cuanto a las pernoctaciones que los turistas han realizado en los establecimientos hoteleros madrileños, el incremento en el acumulado del año ha sido del 8%, casi un punto más que la media nacional, con 6.113.865 pernoctaciones acumuladas en este año.

El número de viajeros recibidos en la región supone un 14,5% del total recibido en el conjunto de España. Estos datos corroboran la buena marcha del turismo en Madrid, cuyo PIB crece al 3,2% en el primer trimestre de 2011, y hace que la región acumule un año y medio de crecimiento económico positivo consecutivo y recuperarse al ritmo de la Unión Europea.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Soledad Villamil en concierto, en el Teatro Español

Del 26 al 29 de mayo, Festival de Otoño en Primavera 2011


Soledad Villamil en concierto, en el Teatro Español
Soledad Villamil, actriz de éxito, ha trabajado bajo las órdenes de directores como Juan Taratuto (No sos vos, soy yo), Adrián Caetano (Un oso rojo) o Juan José Campanella, con quien colaboró en El mismo amor, la misma lluvia y El secreto de sus ojos, filme con el que Villamil ganó el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación en 2010 y que obtuvo, además, el Premio de la Academia de Hollywood a la Mejor Película Extranjera en 2010.

A lo largo de su carrera, ha tocado todos los palos artísticos, ya sea teatro, cine, música o televisión. Tras más de diez años de consagrada carrera musical, iniciada con las prestigiosas obras Glorias Porteñas y Recuerdos son recuerdos, la artista estrena ahora en España el espectáculo Soledad Villamil en concierto. En él repasa un repertorio que abarca desde la música popular argentina hasta el tango, pasando por canciones propias, ya anticipadas en su último disco Morir de amor (2009).

Danza en la Villa 2011, en el Teatro Fernán Gómez

Un mes de Danza en Madrid, del 1 de junio al 3 de julio

Danza en la Villa 2011, en el Teatro Fernán Gómez
El Teatro Fernán Gómez se llenará de Danza durante el mes de junio un año más. Un total de ocho compañías que presentarán sus trabajos coreográficos en la Sala Guirau. La plaza de Colón vuelve a ser escenario de nuevas representaciones, dos compañías mostrarán sus trabajos los días, 9 y 21 de junio en dos pases cada día. Además, la Sala Dos presenta por primera vez la actuación de tres compañías.

Sala Guirau


El Ballet de David Campos con su espectáculo neoclásico de Giselle inaugurará el ciclo el día 1 de junio. El coreógrafo cuenta con la colaboración de Jesús Pastor, Premio Villa 2010 a la Mejor Interpretación de Danza - Premio Pilar López. El Ballet de David Campos es una formación de danza que combina tendencias contemporáneas y actuales con el rigor y la disciplina del ballet clásico.

Los días 7 y 8 de junio Dospormedio & Compañía presentarán Sonata, donde la escuela bolera, clásico español, danza neoclásica y contemporánea o baile flamenco dan forma a este recital de piano (con la colaboración de Edith Peña) bailado por once bailarines, con un concepto coreográfico actual y coral, donde cada intérprete, a veces solo, otras en pas de deux y otras formando parte de una pluralidad, se encuentra en un escenario desnudo sin más apoyo que el movimiento de su propio cuerpo.

Danza en la Villa 2011, en el Teatro Fernán GómezLa Compañía de Rubén Olmo con Tranquilo alboroto estará los días 10 y 11 de junio. Olmo creó su propia compañía para estrenar Belmonte, su segunda obra fue Pinocchio, con la que consiguió el Premio Pilar López. El espectáculo que trae al Teatro Fernán Gómez, Tranquilo alboroto fue premio Giraldillo de Oro al Mejor Coreógrafo de la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla.

Los días 14 y 15 de junio se presentará 50 años por nuestra danza con este espectáculo se pretende rendir un homenaje a la figura de María Rosa, como una de las figuras más representativas de la danza española y a su ballet: el Ballet Español de María Rosa, creado en 1964, es uno de los últimos exponentes del denominado Siglo de Oro de la Danza Española.

Tres rutas para este BiciFinde del 28 y 29 de mayo, ¿te apuntas?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Si quieres apuntarte a uno de los BiciFindes que ya están programados, el próximo fin de semana (sábado 28 y domingo 29 de mayo) te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en una de estas tres rutas:


Ruta de Manuel Becerra al Barrio del Pilar


El sábado 28 de mayo, a las 10:00 h, MiguelS y Martingala acompañarán a Toni, desde la zona de Manuel Becerra al Barrio del Pilar.

Es una ruta de unos 9,0 km por calles tranquilas, subiendo por la calle Cartagena hacia la Colonia Cruz del Rayo, Rodríguez Marín, Fray Bernardino Sahagún, General López Pozas, Mauricio Legendre, y pasando por detrás de las Cuatro Torres llegaremos al Barrio del Pilar.


Ruta de Ascao al Hospital Ramón y Cajal


El sábado 28 de mayo, a las 16:00 h, Aalto acompañará a Susana preparando su ruta al trabajo, desde la zona de Ascao al Hospital Ramón y Cajal.

Es una ruta de unos 10,0 km en la que recorreremos la calle Torrelaguna, cruzaremos la M-30 por la pasarela de Rafael Bergamín, seguiremos por el Paseo de los Cerezos, Alfonso XIII, General López Pozas, Mauricio Legendre, y llegaremos al Hospital tras pasar por detrás de las Cuatro Torres.


Ruta de Quevedo a Las Tablas (Distrito C)


El domingo 29 de mayo, a las 9:00 h, realizaremos otra ruta de los BiciFindes, en este caso Aalto acompañará a Maria Eugenia desde la zona de Quevedo a Las Tablas.

El trayecto, de unos 12,0 km, discurrirá hacia el Norte de Madrid por calles tranquilas: Alonso Cano, Infanta Mercedes, General López Pozas, Enrique Larreta, Mauricio Legendre, cruzaremos Fuencarral para entrar en Las Tablas por el túnel del Anillo Verde Ciclista, y dirigirnos hacia el Distrito C de Telefónica.


Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Alerta regional por contaminación mañana 26 de mayo

Se recomienda la utilización del transporte público


Según los datos suministrados como fruto del convenio de colaboración para el estudio y evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado en suspensión en España entre la D.G. de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Agencia Estatal de Meteorología, se espera que durante el día 26 de mayo de 2011 puedan registrarse concentraciones de polvo a nivel de superficie de entre 10 y 40 µg/m3 en zonas del Sur y centro de la Península Ibérica, así como deposición seca y húmeda de polvo.

Durante la primera mitad del día 26 de mayo de 2011, según el modelo NAAPS, podrían registrarse concentraciones de polvo a nivel de superficie de entre 20 y 40 µg/m3 en zonas del centro y Suroeste de la Península Ibérica. A partir del medio día este modelo espera una intensificación del episodio africano en superficie, de manera que durante la segunda mitad del día las concentraciones podrían ser de entre 20 y 80 µg/m3 en el centro y Sur peninsular.

El modelo BSC-DREAM8b prevé concentraciones de polvo a nivel de superficie de entre 10 y 40 µg/m3 en zonas del centro a lo largo de todo el día. Durante las 12 UTC y las 18 UTC este modelo prevé que las concentraciones de polvo a nivel de superficie puedan alcanzar valores de entre 40 y 80 µg/m3 en zonas del centro peninsular.