El festival Veranos de la Villa vuelve a tomar las calles de Madrid durante los meses estivales. Dentro de este marco, el patio central del Conde Duque se convertirá un año más en el referente de la música nacional e internacional con un ciclo que, entre el 2 y el 28 de julio, reunirá a 27 artistas.

El más ecléctico escenario de la música en Madrid abrirá sus puertas el próximo lunes 2 de julio con el concierto de
Antonio Carmona, que presentará su último trabajo
Vengo venenoso tras dos años de silencio.
El resto de esta primera semana de conciertos estará marcada por el predominio de la música en español. Esta representación llegará de la mano de los sonidos folk de
Carlos Núñez y del pop romántico de
Andy & Lucas. Por otro lado, el español de ultramar llegará con la mejicana
Julieta Venegas, que presentará su disco
Limón y sal; el uruguayo
Jorge Drexler, y el argentino
Diego Torres, con su séptimo trabajo,
Andando. Completará la oferta de esta primera semana, la inconfundible voz de
Zucchero y su trabajo
Fly, con el que vuelve a sus raíces.
Durante el resto del mes de julio el ciclo Los conciertos del Conde Duque acogerá una variada oferta de géneros y artistas, dando cabida a las músicas del mundo, el jazz, el soul, el reggae, el flamenco, el pop o el gospel, entre otros.
Senegal, Brasil, Portugal, Estados Unidos o Cuba serán algunos de los países que abrirán sus embajadas musicales sobre el escenario del Conde Duque.
Yossou N’Dour,
Adriana Calcanhotto,
Daniela Mercury,
Teresa Salgueiro,
Laurie Anderson y
Bebo y Chucho Valdés, confluirán en los Veranos de la Villa para traer los sonidos de sus respectivos países.
También la música española mostrará diferentes prismas, desde el flamenco de
Diego el Cigala, a los ritmos melódicos de
David de María y
Antonio Vega, o el pop clásico de
Patricia Kraus y
Mercedes Ferrer.
El reggae llegará de la mano de
Alpha Blondy & The Solar System, mientras que la mítica banda
Kool & The Gang reinventará el funky y el soul de los 80. También tendrá su espacio el gospel con el concierto de
Marlena Smalls & Hallelujah Gospel Choir y
The Campbell Brothers.
El jazz será otra de las apuestas fundamentales de este ciclo de conciertos, con una serie de citas ineludibles. La primera el espectáculo
Reunión, en el que participarán
Michael Franks,
Dennis Chambers,
Jim Beard,
Tim Lefevre,
Till Brönner y
Chuck Loeb. Por su parte, el trompetista
Wynton Marsalis volverá al escenario del Conde Duque, acompañado de la
Lincoln Center Orchestra. Además, Los conciertos del Conde Duque reunirán en una misma cita a los inigualables
George Benson y
All Jarreau.
Paulina Rubio ha escogido el escenario de Conde Duque para presentar en Madrid su último espectáculo
Amor, luz y sonido, en el que el pop-rock se reúnen con la fusión de otros ritmos, tan característicos en esta cantante. Por su parte, el argentino
Ariel Rot visitará Conde Duque con su espectáculo
Etiqueta Negra. 30 aniversario.
Uno de los grandes compositores de siglo XX,
Michael Nyman también repetirá en esta plaza, acompañado esta vez por la
Orquesta Chekara de Tetuán. También músicos
“de película”, Los Chicos del Coro, ofrecerán un concierto en el que tendrán cabida desde el canto gregoriano, hasta la música del siglo XX y los temas de artistas contemporáneos como
Poulenc,
Duruflué, Caplet o Britten, entre otros.
El precio de las entradas para estos conciertos oscilará entre los 12 y 45 €.Las entradas se pueden comprar en taquilla del Conde Duque, en la página
www.telentrada.com y en el 902.10.12.12
Información, precios y horarios en
www.esmadrid.com