sábado, 7 de abril de 2012

Balance 2011 de los 17 Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI)

Desde que se pusieran en marcha en 2006, los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) han realizado 1.323.639 atenciones hasta diciembre del año pasado. Según Salvador Victoria, consejero de Asuntos Sociales, el número de atenciones se ha incrementado cada año hasta alcanzar un aumento del 76%, pasando de las 186.000 registradas en 2007 a las 327.909 de 2011.

Balance 2011 de los 17 Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI)
El año pasado se desarrollaron 232.296 atenciones grupales a través de talleres, cursos, jornadas, actividades culturales y de apoyo extraescolar, potenciando las actividades referentes al ámbito laboral y el aprendizaje del español. Asimismo, y desde el comienzo de la crisis en 2008, las actuaciones de orientación y formación laboral se incrementaron un 33 por ciento. En la línea de atención individual, la red de CEPI realizó 35.661 asesorías en los ámbitos jurídico, laboral, psicológico y social

En 2011, los centros contaron con 35.090 nuevos usuarios. De ellos, el 57 por ciento son mujeres. Además, el 88,54 por ciento de los usuarios tienen edades comprendidas entre los 16 y los 64 años. En relación con las nacionalidades, cabe destacar que los nuevos usuarios proceden de 151 países, sobre todo de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, Rumanía, Marruecos y República Dominicana. No obstante, Victoria recordó que los 17 CEPI de la región están abiertos a personas de cualquier nacionalidad y edad.

Desvío de itinerario de la línea 72 de autobuses EMT por obras en Avenida de América

Con motivo del comienzo de una nueva fase de las obras que se desarrollan en el intercambiador de transporte de la Avenida de América, la línea 72 de la EMT (Diego de León-Hortaleza) modifica su itinerario, en sentido Hortaleza, desde las 10 horas del lunes 9 de abril. La ocupación de parte de la calzada en la confluencia de la avenida de América con calle Cartagena obliga a desviar la ruta habitual de la línea 72.

Desvío de itinerario de la línea 72 de autobuses EMT por obras en Avenida de América
Desde el lunes 9 de abril, la línea 72 circulará, desde Francisco Silvela, por la calle Coslada hasta la calle Cartagena, donde continúa por su ruta habitual. La EMT habilita una nueva parada en la calle Coslada, 24 (en la intersección con la calle Pilar de Zaragoza) y suprime temporalmente, mientras dure esta fase de las obras, las existentes en la avenida de América, 4 (parada número 5788) y avenida de América con Cartagena (parada número 1281). Esta última también queda anulada para la línea de Metrobúho L7 (Las Musas-Lacoma) en sentido Las Musas.

Los horarios y frecuencias de servicio de la línea 72 no experimentan ningún cambio.

Las cabeceras de las líneas 114, 115, 122 y 200 se siguen manteniendo en su ubicación provisional actual. De igual manera, en sentido Avenida de América, estos cuatro itinerarios mantienen la parada junto al acceso al intercambiador (parada número 1280). En sentido Barrio del Aeropuerto, Barajas, Campo de las Naciones y Aeropuerto, la parada sigue situada en la avenida de América, 4 (parada número 5788). La línea nocturna N4, en sentido Barajas; y, en las noches de fin de semana, las líneas de Metrobúho L4 y L7, en sentido Parque de Santa María y Las Musas, mantienen también la parada 5788 de avenida de América, 4.

Convocatoria de 190 plazas para profesores de Educación Secundaria

Convocatoria de 190 plazas para profesores de Educación Secundaria La Comunidad de Madrid ha aprobado la convocatoria para este año de 190 plazas para profesores de Educación Secundaria, una propuesta que se incluye dentro de la Oferta de Empleo Público para 2012. Por especialidades, la distribución de estas 190 plazas será la siguiente: Inglés (100 plazas), Física y Química (35), Geografía e Historia (30), Latín (10), Economía (5), Filosofía (5) y Griego (5).

El número de plazas aprobadas por el Gobierno regional madrileño en esta convocatoria se han fijado conforme a la normativa estatal que determina, en el caso de algunos colectivos específicos entre los que se encuentra el Cuerpo de funcionarios docentes, que el número de plazas de nuevo ingreso podrá ser, como máximo, igual al 10 por ciento de la tasa de reposición de efectivos.

Trabajos para erradicar la carcoma del Conde Duque

Del 16 de abril al 24 de mayo estará cerrado


Tras varios informes técnicos realizados por especialistas, la Dirección General de Patrimonio del Área de las Artes decidió comenzar cuanto antes los trabajos, tras informar a los trabajadores, y después de la reunión mantenida el pasado viernes con el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Trabajos para erradicar la carcoma del Conde Duque

Antecedentes


En el mes de febrero Madrid Salud y el Instituto del Patrimonio Cultural emitieron sendos informes en los que se diagnosticaba la presencia de carcoma. Estos informes evaluaban la situación general y recomendaban la retirada de la madera.

69 millones de euros para garantizar el pago de las prestaciones económicas a personas dependientes

69 millones de euros para garantizar el pago de las prestaciones económicas a personas dependientes Nuevo gasto de 69 millones de euros para garantizar el pago de las prestaciones económicas a personas dependientes. La cifra, autorizada por la Comunidad de Madrid, se suma a otros 80 millones que se aprobaron en diciembre de manera anticipada para asegurar el ingreso de las cantidades a cada ciudadano desde el mismo 1 de enero de 2012.

La partida aprobada permitirá atender a 8.900 nuevos beneficiarios de la Ley de Dependencia que tengan reconocida tal situación. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid es la primera región en número de plazas residenciales y de centro de día y la segunda en servicios de atención domiciliaria.

viernes, 6 de abril de 2012

Más de 1.000 pastelerías venderán unos 450.000 kilos de torrijas

Más de 1.000 pastelerías de la Región venderán unos 450.000 kilos de torrijas Los madrileños y visitantes consumirán durante esta Semana Santa cerca de 3,6 millones de torrijas, unos 450.000 kilos, según datos estimativos de la Asociación de Empresarios de Pastelería Artesana de la Comunidad de Madrid (AEPA), que agrupa a más de 1.000 pastelerías de la Región. En la Comunidad hay más de 2.000 establecimientos dedicados a la venta de productos de pan, pastelería y confitería que dan empleo a más de 5.500 personas.

La torrija, bañada en leche o vino, se mantiene como "la reina" de la Semana Santa, pero cada vez cobran más protagonismo las monas de Pascua y los pestiños, éstos últimos de gran tradición en nuestra Región. El origen de este dulce se remonta a finales del siglo XV, cuando empezó a elaborarse en conventos y palacios. Más tarde, la torrija se convirtió en un postre casero, aprovechando el pan sobrante y enriqueciéndolo con leche, azúcar y huevos.

En el periodo 2004-2011, la Comunidad ha apoyado la modernización y promoción del sector de panaderías y pastelerías con más de 2,8 millones de euros en subvenciones que han generado una inversión de más de 8,8 millones de euros en nuestra Región. Dichas subvenciones han ido destinadas a Pymes y a Asociaciones para campañas de promoción y dinamización del consumo, así como para la reforma de sus sedes. También se han subvencionado actividades formativas destinadas al sector.

Curso de formación 'Iniciativa Madrid para el Empleo y el Emprendimiento' para jóvenes desempleados

Curso de formación 'Iniciativa Madrid para el Empleo y el Emprendimiento' para jóvenes desempleados La Comunidad de Madrid realiza el curso de formación 'Iniciativa Madrid para el Empleo y el Emprendimiento' para jóvenes desempleados en colaboración con diferentes entidades empresariales : Intel, BBVA Consultoría, Iniciativa Global Empleo Emprendimiento, Avanza en tu carrera, Microsoft, AnyHelp, Symantec, HP, Vinces, CEIM e Innova.

La formación se realiza en modalidad blended, es decir, tanto formación presencial como formación a distancia, con una duración de cinco semanas y una carga lectiva de alrededor de 70 horas. 'Iniciativa Madrid para el Empleo y el Emprendimiento' es fruto de la colaboración público-privada y tiene como objetivo favorecer la empleabilidad y capacidad de emprendimiento de los jóvenes madrileños en situación de desempleo a través de las mejores herramientas formativas que ofrece la sociedad del conocimiento.

El curso cuenta con diferentes contenidos temáticos, como: el desarrollo de habilidades, la identificación de nuevas oportunidades de negocio, el plan de negocio, el plan de medios de comunicación, el manejo de finanzas, Office 2010 y plataforma Factoría de la Innovación, entre otros. Se incluye una sesión informativa con presencia de directivos de las empresas colaboradoras para asesorar a los jóvenes e incorporar su currículum en las bolsas de empleo de estas entidades.

La iniciativa está dirigida a jóvenes madrileños de 24 a 30 años, en situación de desempleo e inscritos como tales desde hace más de un año, con educación superior, formación en informática y nuevas tecnologías (nivel básico) e iniciativa de emprender o interés por trabajar por cuenta ajena con programas y aplicaciones informáticas para la empresa. Los interesados en participar deben cumplimentar un cuestionario antes del próximo 3 de abril. Más información en madrid.org/INFORJOVEN y carnejovenmadrid.com.

Centro Municipal de Formación Ocupacional de Barajas

Centro Municipal de Formación de Barajas2
España tiene una tasa de paro de casi el 23%. Madrid sigue estando cinco puntos por debajo. "Antes de la crisis y ahora, Madrid muestra un mejor comportamiento en el empleo que el conjunto del país. Madrid apoya a los emprendedores, respalda la iniciativa privada y desarrolla políticas que apoyan la creación de empleo". La alcaldesa, Ana Botella, se ha referido a la receta de Madrid respecto a la mejor política social: el empleo. Lo ha hecho precisamente durante su visita al Centro de Formación de Barajas, un centro que la Agencia para el Empleo destina desde hace cinco años a la formación de personas desempleadas con el fin de ofrecerles más posibilidades a la hora de buscar un trabajo, prestándoles además una atención personalizada.

Más de 140.000 personas visitan el museo de la estación de Metro de Ópera

En su interior se encuentran hallazgos del siglo XVI y XVII como la Fuente de los Caños del Peral. Es el mayor museo arqueológico de la red, con más de 200 metros cuadrados de exposición. Desde la remodelación de la estación han pasado por ella más de cinco millones de personas

Más de 140.000 personas visitan el museo de la estación de Metro de Ópera
El museo de la estación de la estación de Metro de Ópera, también conocido como Museo de los Caños del Peral, ha recibido una media de 400 visitas diarias desde su inauguración hace poco más de un año, en marzo de 2011, de forma que se ha consolidado como centro arqueológico al recuperar parte del Patrimonio Histórico de la ciudad de Madrid. Los hallazgos, que han sido meticulosamente protegidos, permiten a los viajeros conocer de cerca la historia de Madrid, en una estación por la que, desde su remodelación, ha pasado más de cinco millones de personas.

Nueva imagen corporativa de la Red MAD About Info

Nueva imagen corporativa de la Red MAD About Info Los visitantes extranjeros son los que más visitan las oficinas de información turística de la región. Así lo ha destacado el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, durante la visita a la oficina regional situada en la calle Duque de Medinaceli, que ya cuenta con la nueva imagen corporativa de la Red MAD About Info, a la que ya se han adherido más de 30 municipios de la región.

Durante su visita, Manglano destacó que, durante la Semana Santa, aumenta el número de visitantes nacionales, aunque siguen siendo los extranjeros quienes más frecuentan las oficinas de información, un 60,5%. Las previsiones para esta Semana Santa son positivas y el sector hostelero espera una ocupación cercana al 70%. El año pasado, visitaron las oficinas en estas fechas más de 43.000 personas, un 55,65% más con respecto a otra semana del año.

El número de visitantes a las Oficinas de la Red de Información Turística de la Comunidad de Madrid se acercó a 830.000 personas en 2011. El 66,04% suelen encontrarse en la región por vacaciones, aunque también es importante el porcentaje que lo hace por negocios. Además, se ha incrementado el número de turistas que viene por la oferta cultural y de compras. La mayoría de los encuestados pernoctan entre cuatro y siete noches y lo hacen hoteles. Tienen una edad media de entre 30 a 45 años y viajan en compañía.

156 denuncias por pesca ilegal en 2011

Durante el año pasado, los agentes forestales de la Comunidad de Madrid tramitaron 156 denuncias por pesca ilegal. Los principales motivos fueron la falta de licencia, el furtivismo y el incumplimiento de cupos, tallas o empleo de métodos ilegales. Además, en 2011, se llevaron a cabo un total de 28 repoblaciones, capturas y sueltas de diferentes especies. Este año el periodo de pesca se prolonga hasta el 15 de abril.

156 denuncias por pesca ilegal en 2011
La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, ha destacado la importante labor de los agentes forestales en su visita al río Lozoya con motivo de la apertura de la nueva temporada de pesca el pasado 18 de marzo. Hasta su conclusión, el 15 de julio, los agentes realizarán servicios de vigilancia en los diferentes ríos madrileños para controlar la actividad de los pescadores, haciendo recorridos a pie o empleando barcas motorizadas en los lugares menos accesibles.

Los agentes forestales tienen que comprobar que los pescadores respetan las señalizaciones y que portan la documentación preceptiva para pescar. También vigilan que se ejerce la actividad únicamente sobre las especies piscícolas autorizadas que no se exceden tanto cupos de captura como tallas. Por último, se aseguran de que se usan exclusivamente las artes y métodos de captura permitidos y que no se usen cebos no autorizados.

jueves, 5 de abril de 2012

EuroVegas se acerca a Madrid; sería en Valdecarros o el Distrito Norte de Alcorcón



El consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, ha asegurado que al magnate Sheldon Adelson "le han llamado mucho la atención" tanto las medidas económicas liberales como el gran número de colegios bilingües de Madrid, además de la red de hospitales y de Metro de la Comunidad.

Recuperación y control de los nidos de águila imperial en la región



Agentes forestales y equipos especialistas de la Comunidad de Madrid trabajan conjuntamente en la recuperación y control de los nidos de águila imperial en la región, una especie amenazada y en peligro de extinción. Esta importante labor ya ha permitido que habienten en Madrid 42 parejas de esta especie.

Sistema de Vigilancia e Información del polen atmosférico de la campaña 2012

Esta semana se activará a pleno rendimiento el sistema de vigilancia para proporcionar información sobre el polen, al empezar a florecer el árbol más presente en las ciudades (plátano de paseo) y que genera una emisión de polen corta pero de gran intensidad. La difusión a los ciudadanos interesados sobre las predicciones del polen incluye mensajes SMS, correo electrónico e información en la página web www.madrid.org/polen.

Sistema de Vigilancia e Información del polen atmosférico de la campaña 2012
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha presentado los datos de actividad del Sistema de Vigilancia e Información de Polen atmosférico de la Comunidad de Madrid en la campaña 2012. Así, desde el mes de enero hasta la fecha se han remitido 77.500 mensajes sobre información de polen a través del correo electrónico y 2.000 madrileños han solicitado información a través de SMS.

La Consejería de Sanidad dispone de un sistema de información diaria (de lunes a viernes) de los niveles de polen presentes en la atmósfera y que, hasta el mes de junio, difunde predicciones de los cuatro tipos polínicos que producen más alergias: Cupresáceas (arizónicas), Plátano, Gramíneas y Olivo. El Sistema de Vigilancia del polen atmosférico parte de la recogida y lectura de muestras de polen ambiental de los once captadores de aire atmosférico distribuidos por la región.

El polen puede ocasionar la aparición de procesos alérgicos de diferente gravedad entre la población hipersensible, llegando en determinados casos a producir crisis asmáticas. Por ello, la persona alérgica debe conocer los tipos polínicos a los que se es alérgico, así como los periodos de polinización de las plantas que lo producen, sus niveles y evolución en el tiempo, así como la predicción de los tipos polínicos.

Recuperación y conservación del milano real

Seguimiento por GPS


Programa regional para la recuperación del milano real Torrejón de Velasco ha sido el escenario elegido para la suelta de un milano real anillado y equipado con transmisor por satélite. El objetivo es realizar un exhaustivo seguimiento de sus movimientos durante algo más de tres años para conocer sus áreas de campeo, caza, alimentación y nidificación y poder mejorar así el programa de recuperación de este ave catalogada como especie en peligro de extinción en todo el territorio nacional.

En los dos años en los que el Gobierno regional ha estado realizando el censo y localización de territorios de milano real, se ha observado que la población reproductora de la especie en el Suroeste de la Comunidad es muy escasa y que está experimentando un notable declive. De ahí el interés por reintroducir ejemplares recuperados y marcados para estudiar la especie, su hábitat y comportamientos.

El milano real soltado ha pasado por un período de recuperación y varias intervenciones quirúrgicas en el hospital de Grefa de Majadahonda, y ha sido apadrinado por la Asociación de Caza de Torrejón de Velasco. Con este apadrinamiento simbólico se pretende implicar a los cazadores en la conservación de la biodiversidad y las especies protegidas.

700 millones para la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su reunión un conjunto de inversiones por valor de 701.765.292 euros (IVA incluido) destinados a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia.

700 millones para la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia - pincha para ampliar el plano
Con la aprobación de los referidos contratos e inversiones, el Ministerio de Fomento proporciona un nuevo e importante impulso a la construcción de la LAV que permitirá la conexión de Madrid y Galicia.

Por un lado, se han adjudicado, por importe conjunto de 379.044.308 euros y la fórmula de Colaboración Público Privada (CPP), dos contratos que beneficiarán al tramo Olmedo (Valladolid)-Pedralba de la Pradería (Zamora).

miércoles, 4 de abril de 2012

1.265 millones de los Presupuestos Generales del Estado 2012 para la Comunidad de Madrid

Por detrás de Andalucía, Galicia, Castilla y León y Cataluña

lavanguardia.com

La Comunidad de Madrid recibirá un total de 1.265,59 millones de euros de inversión real de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), lo que supone una aminoración del 28,7% respecto al año anterior, según recoge el Proyecto de los Presupuestos de 2012 publicado este martes.

1.265 millones de los Presupuestos Generales del Estado 2012 para la Comunidad de Madrid
Del total de la inversión real para este año 2012, 595,95 millones de euros corresponden al gasto real que harán los Ministerios de Fomento, y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mientras que el resto de carteras dejarán en la región un total de 669,64 millones de euros.

De esta forma, la Comunidad de Madrid capta el 10% de la inversión de los ministerios en el presente ejercicio, una de las cantidades más altas, por detrás de Andalucía (14,6%), Galicia (13,4%), Castilla y León (12,5%) y Cataluña (11,1%).

Un paso más para el AVE Madrid-Alicante

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento la licitación, a través de Adif, de inversiones por importe conjunto de 36,5 millones de euros en la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

Un paso más para el AVE Madrid-Alicantea
Por una parte, se ha autorizado la licitación del montaje de vía entre Almansa y Caudete (Albacete)/La Encina (Alicante), por importe de 11.104.381 euros (IVA incluido). Los trabajos se llevarán a cabo a lo largo de 34,3 kilómetros, atravesando los términos municipales de Almansa y Caudete, en la provincia de Albacete, y de La Encina (Villena, provincia de Alicante).

Por otra parte, el Consejo de Ministros ha autorizado la licitación de las obras de protección acústica en el tramo Caudete (Albacete)-Alicante de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, por importe de 25.455.894 euros (IVA incluido).

Campaña informativa con consejos de seguridad vial para la Semana Santa

Campaña informativa con consejos de seguridad vial para la Semana Santa La Comunidad ha puesto en marcha la campaña informativa 'Disfruta de tus vacaciones. Y recuerda que lo importante es volver', dirigida a los miles de ciudadanos que tienen previsto realizar desplazamientos por carretera durante las vacaciones de Semana Santa. Así, durante la Operación Salida, se mostrarán 250 carteles y se repartirán 20.000 folletos con consejos básicos, sencillos y eficaces.

La campaña, presentada por el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, pone el énfasis en la importancia de extremar la prudencia al volante y en evitar las distracciones durante la conducción. Otros consejos básicos son respetar los límites de velocidad, mantener la distancia de seguridad, extremar las precauciones con las inclemencias meteorológicas, señalizar las maniobras o descansar como mínimo cada dos horas.

Durante esta Semana Santa, los folletos y carteles que han sido editados se distribuirán en diferentes centros comerciales de Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Pozuelo de Alarcón y Getafe; 12 centros de ITV y cien talleres mecánicos de la región. Asimismo, la información está disponible en www.madrid.org. La campaña se suma a otras actuaciones que la Comunidad viene desarrollando puntualmente en fechas clave en las que resulta fundamental extremar la prudencia, como los periodos vacacionales o la temporada de nieve.

Cortes de tráfico por nueva fase de obras en Avenida de América

Desde el lunes 9 de abril hasta el 31 de mayo


El próximo lunes 9 de abril darán comienzo una nueva fase de las obras de mejora y remodelación el intercambiador de transportes situado en avenida de América, por lo se producirán afecciones al tráfico en dicha zona, que se mantendrán hasta el 31 de mayo y que también afectarán a itinerario de la línea de autobús número 72 de la Empresa Municipal de Transportes.

Cortes de tráfico por nueva fase de obras en Avenida de América - pincha para ampliar el plano
Además de mantenerse la ocupación actual, los trabajos harán necesario cortar dos carriles en superficie de Avenida de América, en sentido salida de Madrid, permaneciendo abiertos los dos carriles sentido salida del paso inferior bajo la calle Cartagena. También se corta a la circulación la calle Mataelpino en su confluencia con avenida de América.

Antonio Mingote tendrá un calle en Madrid

Capilla ardiente abierta hoy de 10.00 a 19.00 horas en el Retiro


Antonio Mingote tendrá un calle en Madrid Ana Botella, alcaldesa de Madrid, propondrá a los Grupos Políticos que el próximo Pleno del Ayuntamiento apruebe que Antonio Mingote tenga una calle con su nombre en la capital de España por su trayectoria humana y profesional, y rendirle así tributo por el cariño que le profesan todos los madrileños. Botella ha recordado que la ciudad de Madrid fue testigo no solo de sus primeros pasos profesionales en el dibujo y en el humor, sino de toda su gran obra como el artista que fue.

Botella ha manifestado su pesar y el de toda la Corporación por el fallecimiento de este maestro de dibujantes y ha trasladado sus condolencias a la familia. La alcaldesa ha destacado que, según decía Mingote, su ambición política era ser "alcalde honorario del Retiro", sueño que se cumplió cuando el alcalde Tierno Galván le honró con tan castizo título.

Imágenes en directo de las carreteras madrileñas al servicio de emergencias



El Centro de Emergencias 112 incorporará imágenes en directo de las carreteras madrileñas a su servicio de emergencias para mejorar la atención de las incidencias en las carreteras de la región. La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, acompañada del consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, ha presentado esta iniciativa que se suma al sistema de georeferenciación ya existente en relación con estas vías.

martes, 3 de abril de 2012

Segunda fase de operación salida por Semana Santa 2012

Con motivo del inicio de las vacaciones de Semana Santa para millones de ciudadanos y el movimiento de vehículos que se producen por la red viaria, la Dirección General de Tráfico pone en marcha desde el viernes 30 de marzo a las 15.00 horas y hasta el lunes 9 de abril a las 24:00 horas, un dispositivo especial para ordenar, regular y dar seguridad a los 14 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera previstos para estas fechas.

Segunda fase de operación salida por Semana Santa 2012
Este periodo festivo es el más conflictivo del año en lo que a circulación de vehículos se refiere, ya que en un corto espacio de tiempo se producen multitud de desplazamientos con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas.

Los mayores problemas circulatorios se presentarán en las salidas de los grandes núcleos urbanos hacia zonas turísticas de la costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales y zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno, por lo que se recomienda planificar el viaje y evitar las horas más desfavorables.

Ampliación de los horarios de donación en diversos puntos de la región

BabAmpliación de los horarios de donación en diversos puntos de la regiónel Para celebrar que el perfil del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha alcanzado el millar de seguidores en apenas dos meses de actividad, los twitteros tendrán la oportunidad de conocer el proceso que sigue la sangre procedente de las donaciones en una jornada de puertas abiertas. Así, a lo largo del día, sus profesionales ofrecerán visitas guiadas a las 10:30, 12:30, 16:30 y 18:00 horas.

El evento coincide con la ampliación de los horarios de donación en diversos puntos de la región ante la previsión del descenso de donaciones por los desplazamientos de Semana Santa. Así, con el objetivo de facilitar las donaciones, la Unidad Móvil de Puerta del Sol atenderá de forma continua desde las 9:30 a las 21 horas. Los hospitales Infanta Cristina de Parla e Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes abrirán también su punto de donación durante las mañanas. Se pueden consultar puntos y horarios en www.madrid.org/donarsangre.

Derechos de los consumidores ante las vacaciones de Semana Santa

Derechos de los consumidores ante las vacaciones de Semana Santa
La Comunidad de Madrid informa los derechos de los consumidores ante las vacaciones de Semana Santa con un catálogo de recomendaciones ante los servicios que se contraten. En función del tipo de vacaciones que se prevé realizar, la Dirección General de Consumo ofrece una serie de pautas que se pueden consultar en www.madrid.org/consumo.

En el caso de realizar desplazamientos, si el viaje se contrata a través de una agencia, ésta es responsable de que se cumplan todas las obligaciones establecidas en el contrato, que debe firmar el viajero con la empresa. Es importante conservar todos los documentos de carácter informativo que facilita la agencia. Si se modifican las condiciones con menos de 48 horas de antelación, el consumidor tiene derecho a recibir una indemnización. La agencia nunca puede cambiar los precios durante los 20 días antes de la salida.

Una noche cualquiera de la Policía Nacional en el Distrito Centro



Hemos acompañado a la Policía Nacional en una noche cualquiera del Distrito Centro de Madrid, el más denso en población, movimiento comercial o turístico de la capital... y con gran necesidad de intervenciones policiales, visibles para el ciudadano o no.

Los agentes decían que era una noche tranquila... pero puede que vosotros no opinéis lo mismo.

‘Escuela de Primavera 2012': talleres, exposiciones, cursos, bici, huertos, reciclaje, paseos,...

Abril, mayo y junio


‘Escuela de Primavera 2012': actividades que conjugan el ocio y la educación ambiental
Un nuevo taller para aprender a circular por Madrid en bicicleta es la principal novedad de la Escuela de Primavera 2012. Un programa de actividades ambientales organizadas por el Área de Gobierno de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad que se desarrollan en espacios verdes y equipamientos ambientales, dirigidas a todos los públicos, y que son gratuitas aunque requieren reserva previa.

Este taller está dirigido a aquellas personas que ya saben montar en bicicleta pero quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad, de forma segura. El taller consta de una sesión teórico-práctica y es imprescindible tener bici propia.

Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es

lunes, 2 de abril de 2012

Nuevo Plano de los Transportes de Torrelodones - marzo 2012

Plano de la Serie 6 que corresponde al municipio de Torrelodones. Incluye información puesta al día de líneas, horarios y tarifas, así como una relación de los equipamientos públicos más importantes del municipio. La cartografía está plenamente actualizada.

Nuevo Plano de los Transportes de Torrelodones - marzo 2012
Plano de los transportes de Torrelodones (portada PDF 9,5 MB)
Plano de los transportes de Torrelodones (plano PDF 6 MB)

4 nuevas líneas urbanas de autobuses en Torrelodones y ampliación del itinerario de las 686 y 686A

El miércoles 11 de abril de 2012, se pone en funcionamiento la reordenación de los servicios urbanos del municipio de Torrelodones, con un doble objetivo:

4 nuevas líneas urbanas de autobuses en Torrelodones y ampliación del itinerario de las 686 y 686A
- Aprovechamiento de los recursos disponibles, tratando de adecuar la oferta a la demanda.
- Prestar mejor cobertura de servicio a los nuevos desarrollos en el “Área Homogénea Sur” así como al área central del municipio.

Tarifas de los parquímetros 2013: un incremento medio del 6%

La tarifa de la tarjeta de residentes bajará un 50%


Los parquímetros inteligentes con tarifas variables llegarán en 2013 La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un Plan de Ajuste para el período 2012-2022. La alcaldesa de la Ciudad de Madrid ha explicado las medidas que se van a tomar.

Desde el mes de julio de 2012 está prevista la implementación de las medidas del Plan de Calidad del Aire de la ciudad de Madrid 2011-2015, consistentes en el incremento medio del 10% de las tarifas de la tasa del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad y en la ampliación en una hora del citado servicio regulado.

A partir de 2013, el Plan de Ajuste incluye el efecto de la aproximación de la tasa al valor de referencia de mercado de tal forma que la cobertura media de las plazas azules se sitúe alrededor del 60% (hoy del 50%) y de las plazas verdes en el 83% (hoy 75%), lo que supone un incremento medio del 6%. Al mismo tiempo, se prevé una reducción del 50 por 100 de la tarifa de la tarjeta de residentes.

Relacionado:
Los parquímetros inteligentes con tarifas variables llegarán en 2013
Tarifas de los parquímetros 2012: suben un 10% en la ZBE y el servicio SER durará hasta las 21 horas

Your business located in Madrid



Imagine you can choose where to do your business. Finding the right place is essential. Know how Madrid is your best option.

Suspendido el servicio de trenes en la línea C-3a a San Martín de la Vega de Cercanías

Suspendido el servicio de trenes en la línea C-3 A de Cercanías
A partir del miércoles 4 de abril de 2012, queda suspendido el servicio de trenes en la línea C-3 A, ramal de Cercanías Madrid, entre las estaciones de Pinto, Parque de Ocio y San Martín de la Vega.

domingo, 1 de abril de 2012

Procesiones Semana Santa 2012 en Madrid

Procesiones Semana Santa Madrid 2012
Estas son algunas de las procesiones que discurrirán durante esta Semana Santa 2012 por las calles de Madrid.

Domingo de Ramos. 1 de abril


CRISTO DE LA FE Y DEL PERDÓN
Basílica Pontificia de San Miguel. Calle San Justo, 4 - 19 h.

Miércoles Santo. 4 de abril


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD “LOS GITANOS”
Parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis. Calle Carmen, 10 - 21.30 h.

Jueves Santo. 5 de abril


NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO "EL POBRE" Y MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE
Iglesia de San Pedro. Calle Nuncio, 14 - 19 h.

EL DIVINO CAUTIVO
Colegio Calasancio de los PP Escolapios. Calle General Díaz Porlier, 58 - 19 h.

NUESTRO PADRE JESÚS DEL GRAN PODER Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA MACARENA
Real Colegiata de San Isidro. Calle Toledo, 37 - 20 h.

Viernes Santo. 6 de abril


JESÚS NAZARENO DE MEDINACELI
Iglesia-basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli de los PP Capuchinos. Plaza de Jesús - 19 h.

SANTÍSIMO CRISTO DE LOS ALABARDEROS
Iglesia Catedral Castrense. Calle Sacramento, 11 - 19 h.

PROCESIÓN DEL SILENCIO
Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe. Calle Atocha, 87 bis - 19 h.

EL DIVINO CAUTIVO
Colegio Calasancio de los PP Escolapios. Calle General Díaz Porlier, 58 - 19.30 h.

MARÍA SANTÍSIMA DE LOS SIETE DOLORES
Parroquia de Santa Cruz. Calle Atocha, 6 - 19.30 h.

SANTO ENTIERRO
Parroquia de Santa Cruz. Calle Atocha, 6 - 20.30 h.

Sábado Santo. 7 de abril


VIRGEN DOLOROSA
Iglesia-basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli de los PP Capuchinos. Plaza de Jesús - 08 h.

PROCESIÓN DE LA SOLEDAD
Real Iglesia de San Ginés. Calle Arenal, 13 - 16.30 h.


Más información sobre las actividades de Semana Santa, en el blog ocio por madrid

Nuevo sistema de visualización de carreteras en vivo del 112

El Centro de Emergencias 112 incorporará imágenes en directo de las carreteras madrileñas a su servicio de emergencias para mejorar la atención de las incidencias en las carreteras de la región. La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, acompañada del consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, ha presentado esta iniciativa que se suma al sistema de georeferenciación ya existente en relación con estas vías.

Nuevo sistema de visualización de carreteras en vivo del 112
De esta forma las carreteras madrileñas cuentan con un total de 41.150 puntos hectométricos (puntos singulares cada 100 metros) correspondientes a los 4.115 kilómetros de los que constan las 269 carreteras de la Comunidad, incluyendo, además, 1.280 puntos de intersección entre carreteras.

Esto significa que cualquier ciudadano que sufra o sea testigo de un incidente va a poder recibir una asistencia más rápida, tanto si es capaz de suministrar al operador del 112 la ubicación exacta, como si únicamente puede referir cualquier punto singular o punto de referencia de emergencias que esté avistando. Con la información cargada en el sistema informático, estos datos se traducen en la ubicación exacta del incidente.

Otro beneficio significativo para el ciudadano es que con este sistema automático de identificación de carreteras no necesita conocer su denominación oficial alfanumérica, sino que basta con que indique al operador del 112 la acepción que conozca, por ejemplo que diga “carretera de Burgos” en vez de “A-1” o “carretera de Colmenar” en vez de “M-607”.

“Con esta iniciativa damos un paso más en el propósito del 112 y de la Comunidad de prestar la mejor ayuda posible a los ciudadanos precisamente en aquellos momentos en que más lo necesitan”, ha declarado Regina Plañiol, afirmaciones a las que se ha unido Pablo Cavero, asegurando que “se deben sumar todos los avances tecnológicos de las distintas áreas en beneficio siempre del servicio prestado a los ciudadanos”.

La inclusión de imágenes de las carreteras madrileñas en el 112 se completará, en un futuro, con imágenes cedidas por la Dirección General de Tráfico de aquellas vías de su competencia, para ofrecer así un servicio más completo. Para ello se firmará un acuerdo con el Ministerio del Interior.

El AVE Madrid-Lisboa queda paralizado por el Gobierno de Portugal



El Gobierno portugués, a raíz del dictamen emitido por el Tribunal de Cuentas de Portugal, ha decidido abandonar "definitivamente" la construcción de una línea de ferrocarril de Alta Velocidad para conectar Madrid y Lisboa, proyecto que permanecía suspendido desde junio de 2011, tras la llegada al poder del Gobierno encabezado por Pedro Passos Coelho.

En un comunicado emitido tras conocerse la decisión del Tribunal, el Ministerio de Economía portugués señaló que esta decisión
"viene a terminar con la polémica sobre el proyecto del tren de Alta Velocidad, que será definitivamente abandonado", y aseguró que "el Gobierno analizará a partir de este momento y pormenorizadamente los términos de la decisión del Tribunal de Cuentas teniendo presentes sus consecuencias jurídicas y económicas para defender el interés público y de los contribuyentes portugueses".

Asimismo, el Ejecutivo luso subrayó que, en términos de redes ferroviarias transeuropeas, su prioridad son los enlaces de transporte de mercancías desde Sines y Aveiro, con el objetivo de "fortalecer las condiciones para mejorar la competitividad de las exportaciones portuguesas".

El Tribunal de Cuentas de Portugal emitió este miércoles una sentencia en la que denegaba la concesión del visado al contrato para el diseño, la construcción, financiación y mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias en el tramo entre las localidades lusas de Poceirao y Caia, que formaba parte del proyecto de conexión por alta velocidad ferroviaria entre España y Portugal.

La obra, presupuesta en unos 1.400 millones de euros, había sido adjudicada al consorcio Elos, encabezado por las compañías lusas Brisa y Soares da Costa, cuyo presidente ejecutivo, António Castro Henriques, ya ha apuntado que su empresa reclamará una indemnización de 264 millones de euros por la suspensión del tramo Poceirao-Caia.

La Alta Velocidad portuguesa tenía previsto conectar con la española, en concreto con la conexión por AVE entre Madrid y las dos capitales extremeñas.

Obras de ampliación del colegio Carmen Laforet en Vicálvaro y construcción del Plácido Domingo en Arganzuela

1.125 nuevas plazas


Obras de ampliación del colegio Carmen Laforet en Vicálvaro y ampliación del Plácido Domingo en Arganzuela Los vecinos de Arganzuela y Vicálvaro contarán con 1.125 nuevas plazas de Educación Infantil y Primaria tras la inversión de 4,7 millones de euros para la construcción del nuevo colegio Plácido Domingo y la ampliación del Carmen Laforet. El primero entrará en funcionamiento durante el próximo curso, y contará con 675 plazas. Situado en Arganzuela, contará con unidades de Infantil, Primaria, comedor y gimnasio.

La ampliación del colegio Carmen Laforet (Vicálvaro), consiste en la construcción de 18 unidades de Primaria y gimnasio, con una inversión de 2,2 millones de euros. La ampliación permitirá atender la demanda de escolarización existente en esta zona con 450 nuevas plazas de Primaria que comenzarán a funcionar en el curso 2012-2013.

Nueva línea 413 'Pinto (FF.CC.) – San Martín de La Vega' de Autobuses Interurbanos

Sustituye a la línea C-3a de Cercanías que desaparece


El lunes 2 de abril de 2012, comienza a prestar servicio la línea 413 “Pinto (FF.CC.) – San Martín de La Vega”, que además de conectar ambos municipios, cubrirá el servicio entre éstos y el parque de ocio “Parque Warner Madrid”.

Nueva línea 413 'Pinto (FF.CC.) – San Martín de La Vega' de Autobuses Interurbanos
Esta línea funcionará todos los días del año con dos tipos de servicios en función de los días de apertura del parque:

- Servicios estandar que conectan la estación de ferrocarril de Pinto con San Martín de la Vega y que pasarán por el parque de ocio según los horarios de apertura del mismo.
- Servicios lanzadera entre la estación de Pinto y el Parque Warner, con un tiempo de viaje estimado de 20 minutos, fijados de acuerdo a los horarios de apertura del Parque.

sábado, 31 de marzo de 2012

Implantación de la receta electrónica en la Comunidad de Madrid

Implantación de la receta electrónica en la Comunidad de Madrid Con la nueva receta electrónica disminuirán las visitas al médico. Esa es una de las conclusiones de un informe elaborado por la Consejería de Sanidad sobre la implantación del nuevo sistema. Con ella se evitarán así las visitas que se producen con la única finalidad de recoger recetas y, al mismo tiempo, los médicos reducirán considerablemente el tiempo que emplean en cumplimentarlas.

De esta forma, por ejemplo, un paciente hipertenso joven controlado que acude a revisión clínica en un año, ya no necesitará ir a consulta cada dos o tres meses para obtener la receta de su medicación y podrá acudir directamente a la farmacia. Al margen de las ventajas para los profesionales y los pacientes, la Administración podrá conocer en tiempo real la facturación de medicamentos y establecer medidas on-line si fuese necesario.

El pasado 14 de marzo comenzó el proceso de despliegue de la receta electrónica en el centro de salud de San Martín de la Vega. Hasta el momento se han prescrito 2.521 recetas y diez médicos ya pueden prescribir. Actualmente son cuatro las farmacias que dispensan mediante receta electrónica. Tras San Martín de la Vega, la implantación de este sistema se extenderá a Parque Coimbra, Arroyomolinos, Perales del Río, Ciempozuelos, Titulcia y Torrelaguna.

Nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, ha puesto en marcha una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales que permite atender a recién nacidos en situación crítica y a prematuros nacidos a partir de 28 semanas de edad gestacional. Las madres no tendrán que desplazarse a hospitales de Madrid o de otras localidades -como Getafe, Leganés o Móstoles como ocurría hasta ahora.

Nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Príncipe de Asturias
Con esta ampliación en la atención neonatal, las madres pueden dar a luz en el hospital alcalaíno, evitando desplazamientos desde su domicilio durante semanas o incluso meses, ya que los bebés prematuros precisan estancias prolongadas. Además de disminuir la carga familiar, estas mejoras facilitan la lactancia materna y la implicación familiar en los cuidados del recién nacido prematuro.

Madrid apaga las luces a las 21 horas hoy ¿te sumas?

Entre las 21.00 y las 21.30 horas




La Ciudad de Madrid se suma de nuevo, hoy sábado, a La Hora del Planeta, la cita anual que desde 2007 convoca el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) con el objetivo de concienciar acerca de la importancia de luchar contra el cambio climático y el calentamiento. WWF pide a hogares y empresas que apaguen luces y otros aparatos eléctricos durante una hora.

Participan más de 130 países. En la Ciudad de Madrid se apagarán, entre las 21.00 y las 21.30 horas de hoy sábado, los siguientes edificios y monumentos: Palacio de Cibeles, Fuente de La Cibeles, Puerta de Alcalá, Escuelas Aguirre, Catedral de la Almudena, Estatua de la Plaza de Oriente (Felipe IV), alumbrado de la plaza de Oriente y Museo del Prado.

Unidad de Terapias Biológicas del Hospital Universitario de La Princesa

La viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad, Patricia Flores, ha presidido la presentación de la Unidad de Terapias Biológicas del Hospital Universitario de La Princesa, iniciativa de carácter multidisciplinar, que ha partido de los propios profesionales del centro pertenecientes a las especialidades implicadas en su uso como son Reumatología, Dermatología, Digestivo, Neurología, Farmacia y la Unidad de Información Clínico Asistencial.

Hospital de la Princesa
Las terapias biológicas son tratamientos a base de compuestos moleculares biológicos que se utilizan para estimular o restaurar la capacidad del sistema inmunitario del paciente para hacer frente a determinadas enfermedades. En la actualidad, más de 1.000 pacientes con artritis reumatoide, psoriasis, enfermedad inflamatoria intestinal o esclerosis múltiples están siendo tratados en La Princesa con terapias biológicas.

El descubrimiento y desarrollo de estos fármacos constituye uno de los cambios más relevantes ocurridos en las dos últimas décadas en varias especialidades médicas, sobre todo por su gran efectividad en algunas patologías, pero también por su elevado coste, lo que hace necesario que su prescripción sea realizada de acuerdo a criterios de rigor científico, seguridad, equidad, eficiencia y calidad.

Nueva ruta directa desde Madrid-Barajas con Badajoz, con vuelos operados por la compañía Helitt

El Aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta desde el 25 de marzo, de nuevo, con una conexión directa con el Aeropuerto de Badajoz, operada por la compañía aérea andaluza Helitt Líneas Aéreas.

Nueva ruta directa desde Madrid-Barajas con Badajoz, con vuelos operados por la compañía Helitt
La nueva ruta que une Badajoz con Madrid tendrá siete frecuencias semanales de ida y vuelta, con vuelos directos diarios desde las dos ciudades. Helitt Líneas Aéreas, que opera en la Terminal T2 del Aeropuerto, con mostradores de facturación 502 y 503, dispone para estos vuelos de aviones ATR 72, con capacidad para 66 pasajeros.

Con la incorporación de estos vuelos, Madrid-Barajas recupera las conexiones directas diarias con el Aeropuerto de Badajoz.

Edificio sostenible FBAL en el Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de Leganés en homenaje al diseñador Paul Smith

El alcalde de Leganés, Jesús Gómez; el viceconsejero de Vivienda y Suelo de la Comunidad de Madrid, Alejando Halffter; y el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Recuenco, asistieron el miércoles 28 de marzo, en la Fnac de Madrid, a la presentación del edificio bioclimático y sostenible 'FBAL Consultores', levantado en el Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de Leganés (LEGATEC).

Edificio sostenible FBAL en el Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de Leganés en homenaje al diseñador Paul Smith
Este edificio, de 1.100 metros cuadrados de superficie, una altura máxima de 16 metros y capacidad para albergar a 100 trabajadores, es obra del arquitecto Luca Lancini, premio WTA de Sostenibilidad 2012, que destacó que este tipo de arquitectura aprovecha al máximo los materiales de construcción, la orientación de las fachadas, la distribución de los accesos del personal y la configuración de los despachos y estancias.

viernes, 30 de marzo de 2012

Remodelación de la iglesia Nuestra Señora de la Estrella en Belmonte del Tajo

La Comunidad de Madrid iha inaugurado la restauración de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Estrella de Belmonte de Tajo, construida en el siglo XVI. El Gobierno regional, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, ha invertido 1.377.809,25 euros en este edificio, destinados a recuperar sus fachadas y muros exteriores e interiores; restaurar los pavimentos y cubiertas; y proteger los restos arqueológicos.

Remodelación de la iglesia Nuestra Señora de la Estrella en Belmonte del Tajo
Patrimonio Histórico regional ha llevado a cabo una intervención integral en este inmueble, estructurada en dos fases, entre 2008 y 2011. El objeto ha sido subsanar los daños producidos por el paso del tiempo y la humedad, que habían afectado tanto al exterior como al interior del templo. Esta obra, promovida por la Diócesis de Getafe, se enmarca dentro del convenio de colaboración entre la Comunidad y la Provincia Eclesiástica de Madrid, para la recuperación del Patrimonio Histórico.

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Estrella está situada en la parte más elevada de Belmonte de Tajo, sobre una meseta artificial que se conoce popularmente como ‘El Pretil’, que debió rellenarse durante el siglo XVI para subsanar el desnivel provocado al construir la actual iglesia sobre una anterior edificación, de menores proporciones.

La iglesia presenta tres sencillas portadas compuestas por un arco de medio punto, dos de ellas situadas a ambos lados de la nave y la tercera a los pies, siendo la orientada al sur la de uso cotidiano. El interior de la iglesia se corresponde con la traza sencilla del exterior, los tres tramos de la nave se separan por pilares que se prolongan en arcos fajones que dividen la bóveda de cañón. A los pies se sitúa un coro alto, con balaustrada de madera y sostenido por un arco carpanel apoyado en columnas.

Planes de Semana Santa 2012 en Madrid

esMADRIDmagazine 2012
Para los madrileños que no salgan de viaje o para los visitantes que se han decidido a venir a Madrid durante las vacaciones de Semana Santa ofrecemos una agenda completa de actividades de ocio y culturales.

Actividades culturales para la Semana Santa 2012 por la Comunidad de Madrid
Revista esMADRIDmagazine Abril / April 2012
El Parque de Atracciones de Madrid en la Semana Santa 2012
Música sacra en la Semana Santa 2012 de Madrid
Música y Voz para la Pasión 2012, en los Distritos
Música y Voz para la Pasión 2012, en Conde Duque
Programación Música y Voz para la Pasión 2012
Procesiones Semana Santa Madrid 2012
Música y Voz para la Pasión, del 28 de marzo al 8 de abril
Campamentos de Semana Santa 2012 en Faunia y el Zoo de Madrid

Todas estas propuestas están siempre en nuestro blog ociopormadrid.es, el blog de ocio de Madrid: conciertos, exposiciones, música, teatro, musicales,...

'Taller para Padres' en el Centro de Salud Espronceda de Chamartín

'Taller para Padres' en el Centro de Salud Espronceda Los profesionales sanitarios del Centro de Salud Espronceda han programado un proyecto de educación para la salud, denominado “Taller para Padres”, con objeto de ofrecer a los usuarios información básica sobre los cuidados que precisan sus hijos recién nacidos y hasta los dos años de edad.

En este proyecto participan las pediatras del Centro de Salud Espronceda y una enfermera que atiende a la población infantil, y los primeros resultados obtenidos en consulta ponen de manifiesto la eficacia de esta intervención de educación para la salud, con la que, a su vez, se fortalece la confianza que se establece entre los pacientes y los sanitarios.

En total, se han programado tres talleres distribuidos por edades: hasta los seis meses, de 6 a 18 meses y, por último para mayores de 2 años. Los contenidos de los talleres abarcan los cuidados generales del bebé, los cólicos del lactante, la fiebre, vómitos, diarrea, prevención de accidentes, reacciones vacunales y alimentación, en general. La duración del Taller para padres abarca dos días, por lo general. Los centros de salud de la Comunidad de Madrid llevan a cabo diversos talleres e iniciativas relacionadas con la educación de la salud, con variedad de temas, que abarcan los talleres de posparto, alimentación.

El Centro de Salud Espronceda, ubicado en Madrid, en la calle del mismo nombre, cuenta con una plantilla de 22 médicos de familia, tres pediatras, 19 enfermeros , diez auxiliares administrativos, dos auxiliares de enfermería y cuatro celadores, y presta atención sanitaria a 37.523 personas. Fue abierto en noviembre de 1993 y en sus instalaciones cuenta con un Servicio de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), abierto tras el cierre del centro, festivos y fines de semana.

Suprimidas por Semana Santa las líneas universitarias de la EMT

Hasta el lunes 9 de abril


Entre hoy viernes y el sábado y hasta el 9 de abril, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) suprime temporalmente el servicio de autobuses a los diferentes campus universitarios, con excepción de las líneas A [Moncloa-Somosaguas] y H [Aluche-Somosaguas].

Suprimidas por Semana Santa las líneas universitarias de la EMT

Plan Zonal Específico para combatir el ruido del Distrito Centro

La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente declarar el distrito de Centro Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) y un Plan Zonal Específico para corregir el alto nivel de ruido, provocado especialmente en las zonas de ocio. Entre otras medidas, se prohibirá la apertura de locales nocturnos en el entorno de Malasaña, Huertas y Chueca.

Plan Zonal Específico para combatir el ruido del Distrito Centro - pincha para ampliar el plano
Dentro de las áreas de contaminación acústica alta se encuentran las zonas de Madrid con una mayor actividad de ocio nocturno, como son el entorno de Malasaña, la zona de Chueca a la derecha de la calle de Hortaleza, la zona de las cavas así como el entorno de la plaza de Santa Ana, en Huertas.

jueves, 29 de marzo de 2012

El Servicio de Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid (Asivecam)

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha suscrito un convenio de colaboración con 13 ayuntamientos para impulsar la mejor convivencia vecinal en las promociones de vivienda pública de la región. El Gobierno regional implica así a consistorios y vecinos para solucionar posibles conflictos en las comunidades, al tiempo que apuesta por una política de vivienda pública de calidad.

El Servicio de Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid (Asivecam)
Aguirre explica que el Gobierno regional creó en 2008 el Servicio de Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid (Asivecam), una mediación que se realiza desde el Instituto de Realojamiento e Integración Social (Iris), que lleva tres años trabajando con éxito en la integración de los adjudicatarios de vivienda pública a través de proyectos de desarrollo comunitario, contribuyendo a la creación de juntas de vecinos y participando hasta en 5.400 reuniones de comunidades.