miércoles, 29 de marzo de 2006

Esperanza Aguirre, ¿alcaldesa de Madrid?

Sí, sí, sí, lo acabo de leer en el blog de Anghara, "es la libertad de expresión"

¿Serán verdad los rumores?
Anghara dice que se lo cree al 50%

Puede ser, no digo que no, pero me extrañaría mucho, ¿y a tí?

martes, 28 de marzo de 2006

El lince ibérico

En octubre de 2005 se encontraron unas heces que tras haberse realizado los correspondientes análisis de ADN al parecer corresponden a un lince ibérico.
Pudiera ser que, efectivamente, esta especie tan amenazada todavía existiese en esta zona de Madrid.
El problema es que han sido encontradas a 2 Km. de la N-501, también conocida como la carretera de los pantanos, vía que el gobierno central se niega a desdoblar y que la Comunidad de Madrid esta acometiendo las obras, de hecho Medio Ambiente ha solicitado a la CAM la paralización de las obras. ¿Pudiera ser que algún malintencionado afín a los del capullo y el puño hubiese depositado esas heces ahí? Pues la verdad, no lo se, pero yo buscaría mas pruebas de que el lince ibérico sigue en esa zona.
En todo caso, es la carretera con más siniestrabilidad de la Comunidad de Madrid, y lleva a una zona a le que el desdoblamiento llevaría grandes beneficios.
Soy el primero que me gusta cuidar del medio ambiente, pero me pregunto, ¿tiene que prevalecer la vida del lince sobre las vidas humanas que se van a salvar si se desdobla la carretera de los pantanos?¿debe de prevalecer sobre el progreso de una comarca?.

Geomadrid, toda la información territorial de Madrid

Seguro que muchos de vosotros conocéis ya Google Earth y habéis "volado" por el mundo entero desde vuestro ordenador. Para el que no lo conozca, este programa combina fotos de satélites, mapas y una base de datos muy completa y te permite navegar libremente por cualquier lugar de la Tierra, y desplegando de manera simultánea información geográfica, topográfica, hidrográfica, … es un programa muy útil, pero sus fotos de satélite no son de mucha calidad salvo en las grandes ciudades.

Hoy, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha presentado Geomadrid, un programa informático que unifica toda la información geográfica y territorial de Madrid, facilitando este tipo de datos con acceso libre a través de Internet. Es una base de datos cartográficos, que constituye una representación fiel de Madrid e incluye infraestructuras, edificios, espacios naturales y cualquier característica que tenga el terreno.


Hasta el mínimo detalle
Esta herramienta permite realizar consultas sobre cualquier punto de la región con una gran precisión, para, por ejemplo, obtener la elevación máxima de un edificio o su número de plantas.

Geomadrid cuenta con un avanzado sistema de zoom y un sencillo método de búsqueda por municipios que posibilita la obtención de imágenes de gran detalle y la realización de mediciones lineales o de superficie. Permite obtener información sobre la clasificación, categorías y calificaciones del suelo, trazar rutas, descargar las coordenadas GPS en cualquier navegador e información sobre redes, viales, valores altimétricos, hidrografía, etc.

Se ha creado esta cartografía mezclando fotografías aéreas tomadas desde un satélite con datos procedentes de corporaciones locales y de la Comunidad.

Mi primera impresión
Comparado con Google Earth, Geomadrid es muy lento de navegación, y tiene una interfaz muy poco amigable, pero la calidad de las imágenes es impresionante.

Mientras Google sólo nos muestra con calidad aceptable las grandes ciudades, aquí llega al más mínimo detalle en todos los puntos de nuestra Comunidad.

A los que vivís fuera de la Capital, os invito a que busquéis vuestro domicilio, y veáis la diferencia.

Otra ventaja de Geomadrid es la facilidad de búsqueda entrando el nombre del municipio, y que la información facilitada es muy completa, incluyendo además de la foto aérea, la posibilidad de obtener información detallada de cada parcela.

En definitiva, Geomadrid es una herramienta muy útil para los profesionales, y muy curiosa para el resto de los madrileños.

El Ayuntamiento de Madrid entrega otras 106 viviendas protegidas

Promover una oferta suficiente de viviendas para los madrileños a precios asequibles es uno de los principales objetivos de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo. La concejala de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, Pilar Martínez ha entregado hoy las llaves de 106 viviendas protegidas, en la promoción `Ensanche de Carabanchel 8´.


Las viviendas, en las que el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 6.541.312 euros, forman parte del Plan Primera Vivienda en Régimen de Venta e incluye un total de 106 pisos, de los cuales 28 son de dos dormitorios y 57´96 metros útiles; 66 son de tres dormitorios y 72´15 metros útiles, y 12 son de cuatro dormitorios y 89´85 metros útiles. Las fachadas están revestidas de paneles de hormigón, con cámara de aire y aislamiento, y las ventanas son de aluminio lacado. Cuenta con sistema de calefacción y agua caliente con producción térmica por calderas individuales para cada vivienda, alimentadas por gas natural.


Jóvenes adjudicatarios

El perfil del adjudicatario, ha detallado Pilar Martínez, es un joven menor de 35 años en el 80´41% de los casos, que procede de una vivienda en alquiler en un 55´67%, o del domicilio paterno, en el 26´80%, y cuenta con unos ingresos familiares entre 1´5 y 2´5 veces el Salario Mínimo Interprofesional”. Esta promoción, además, ha considerado como circunstancia puntuable a efectos de baremo la existencia de algún tipo de discapacidad, lo que ha facilitado el acceso a la vivienda a 26 solicitantes, que representan el 26´80% de los adjudicatarios.


Viviendas entregadas

Con estas 106 nuevas viviendas ya son 563 las entregadas por el Ayuntamiento de Madrid en el Ensanche de Carabanchel desde mayo de 2003. En construcción o en proyecto se encuentran otras 1.670.

Todas ellas forman parte del Plan Integral de Vivienda y Suelo que construirá en los nuevos desarrollos urbanísticos 35.000 viviendas con algún tipo de protección, de las cuales al día de hoy ya se han entregado, están en construcción o cuentan con proyecto redactado 25.347, que representan el 72´42% del total.

“El edificio que hoy entregamos constituye un paso más en el camino emprendido por el Ayuntamiento de Madrid para satisfacer el derecho constitucional de los ciudadanos a disfrutar de una vivienda digna, mediante la construcción de edificios basados en parámetros de diseño y calidad arquitectónica, que contribuyen a enriquecer el paisaje urbano de nuevos desarrollos como el Ensanche de Carabanchel donde se construirán en total 11.350 viviendas, de las cuales ya se ha concedido licencia para 10.312, y de ellas, 4.840, casi el 50% son protegidas”, ha anunciado la concejala.



Si quieres apuntarte al Registro Permanente de Solicitantes (RPS), o informarte del Plan Primera Vivienda, puedes hacerlo desde la página de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), del Ayuntamiento de Madrid.

Monclovitas.com, ¡¡ vuelve Grupo Risa !!

Acabo de leer la noticia en el blog de Prevost


Al parecer, parte del antiguo equipo de Grupo Risa ha refundado monclovitas.com, la nueva web que toma el relevo en la lucha AntiZP.

¡¡¡ Mucha suerte en la nueva andadura !!!

lunes, 27 de marzo de 2006

La jornada de Liga

Tocaba correr. Incluso a Ronaldo le apetecía correr.
Ronie» y el Bernabéu, otra vez amigos
Mejor sería una amistad a distancia, pero lo mismo el año que viene ...

No hay suerte con los arbitros.

Un empate aleja a Cádiz y Atlético de sus objetivos

Europa cada vez más lejos




El Getafe se queda en Primera.

El Getafe se encamina a su tercer año en la Liga

Enhorabuena.

De Madrid al cielo


Yo no soy
más bonita que ninguna

ni me creo lo que dicen
yo no tengo sex appeal y
yo no soy mujer fatal
Porque solamente soy una buena chica pero nada más
Lararararararaaara, larararararaaara

Más bonita que ninguna dicen todos al mirarme
yo no sé por qué será
ni por qué vendrán detrás

Porque solamente soy una buena chica, una chica más.





Me entero con gran pesar del fallecimiento el pasado sábado de la actriz y cantante Rocío Dúrcal, víctima de una grave enfermedad que no ha podido superar. Se ha ido serenamente y sin hacer ruido una gran artista, pero sobre todo una persona sencilla y una excepcional madre y esposa. Más bonita que ninguna, como decía una famosa canción suya de los años 60, con una perenne sonrisa de ángel (incluso en los momentos más difíciles), unos enormes ojos redondos y una preciosa cara de manzanita saludable.



¿Que porqué digo esto? Porque la conocí. Coincidí con ella y su marido en un aeropuerto de México, y durante la espera de embarque estuvimos charlando un buen rato: ella, muy locuaz, él, más reservado pero muy amable. Su humildad y trato sencillo era proverbial. Rocío no iba "de diva", pero tampoco rehuía a la prensa. Su educación y su trato amable y sencillo siempre fueron dignos de elogio. Simplemente, como estrella que era, sabía vivir con ello, ya que ella, que fue una estrella juvenil en su momento, no sabía lo que era no ser famosa. Jamás dio un escándalo, quizás por eso no era portada habitual del "papel couché". Nunca comerció con su vida ni con su enfermedad y la familia no lo está haciendo ahora con su muerte.

Nacida María de los Ángeles de las Heras, (o Marieta, como la llamaban su familia y amigos), Rocío Dúrcal se hizo famosa en los años 60, aquellos años de vespas y seiscientos, previamente y a la par que aquella Marisol, hoy reconvertida en Pepa Flores y reconocida militante castrista (sí, esa especie en vías de extinción); para mi gusto, entre las dos niñas prodigio, Rocío y Marisol, no hay color. Pero, a pesar de hacerse mujer, ella supo reconducir su estrella para adecuarla a su nueva madurez. En esa etapa, se dedicó más a su faceta de cantante. Grabó un disco con el afamado compositor mexicano Juan Gabriel y a partir de ahí se convirtió en la "reina de las rancheras", triunfando especialmente en el país azteca.

Se podría hablar de Rocío Dúrcal como la gran artista, la estrella, pero fundamentalmente como a una mujer dedicada a su marido (Antonio Morales, "Junior", estrella también de los 60, componente de famosísimo grupo Los Brincos y posteriormente del aún más exitoso dúo Juan y Junior) y a sus tres hijos. Precisamente debido al gran triunfo y éxito de Rocío en México se planteó un dilema familiar: Junior tenía su carrera, Rocío también, los hijos (los dos mayores habían iniciado con éxito un dúo infantil) estaban en el colegio, ¿qué hacer? La solución fue salomónica: Junior decidió abandonar su carrera por el triunfo de su mujer y se quedó en Madrid al cuidado de la casa y de los hijos, mientras ella iba y venía de México. Esta decisión, en aquellos tiempos, no sólo fue muy incomprendida, habiendo incluso quien absurdamente tachó a Junior de "marica" (en aquellos tiempos todavía no se usaba el moderno y talantoso término "gay") sino que resultó extraña, ya que normalmente era la mujer quien abandonaba su carrera para cuidar de la familia. Ellos rompieron muchos tópicos, también el de las parejas del mundo del espéctáculo, puesto que su unión fue sólida y duradera hasta el final, y siempre en sus años de madurez se les veía a ambos pasear de la mano.

El sacrificio de Junior no cayó en saco roto: no solamente triunfó Rocío ("La señora", como la llamaban en México), sino que triunfó la familia. El matrimonio Morales se convirtió en una pareja ejemplar, en una rara avis dentro del mundo del espectáculo. Toda la familia eran una piña; incluso cuando Shaila, la hija pequeña, tuvo la edad suficiente, comenzó a acompañar a su madre en sus viajes, y de hecho ha iniciado su propia carrera artística, también en México.

Rocío, aquejada de un cáncer de matriz que posteriormente hizo metástasis en el pulmón y que le provocaría la muerte ayer a media tarde, supo sobrellevar su enfermedad haciendo gala de una enorme entereza y discreción. Jamás comerció con ella, sino que hablaba de ella con naturalidad, refiriéndose a su cáncer como a "un catarro que hay que luchar por curar". Y luchó hasta el final. Resulta acongojante aunque al mismo tiempo reconfortante oir ahora a Rocío en viejas entrevistas hablando sobre su enfermedad, con el pelo corto debido a la quimioterapia, pero con una naturalidad asombrosa e inaudita.

Resulta muy tópico decir que nos queda de Rocío su recuerdo, sus películas y su hermosa y peculiar voz en miles de discos, pero es así. Nos quedan sus canciones, como esta "gata bajo la lluvia" que es una de mis favoritas de su repertorio.





LA GATA BAJO LA LLUVIA

Amor..
Tranquilo, no te voy a molestar.
Mi suerte estaba echada,

ya lo se.
Y se que hay un torrente
dando vueltas por tu mente.

Amor...
Lo nuestro solo fue casualidad.
La misma hora,
el mismo boulevard.
No temas,
no hay cuidado.
No te culpo del pasado.

Amor...
Ya lo ves.
La vida es así.
Tú te vas,
y yo me quedo aquí.

Lloverá y ya no seré tuya.
Seré la gata bajo la lluvia.
Y maullaré por ti.

Amor...
Lo sé.
No digas nada,
de verdad.
Si ves alguna lágrima,
perdón.
Ya se que no has querido
hacer llorar a un gato herido.


Amor...
Si alguna vez nos vemos por ahí,
invitame a un café y hazme el amor.
Y si ya no vuelvo a verte,
ojalá que tengas suerte.

Amor...
Ya lo ves,
la vida es así.
Tu te vas,
y yo me quedo aquí.

Lloverá y ya no seré tuya.
Seré la gata bajo la lluvia...
Y maullaré por ti.


Y pido para ella al gobierno lo que no le han concedido en vida y se merece con creces no sólo por sus años de esfuerzo y de trabajo, sino por haber paseado por el mundo el nombre de España: la medalla al Mérito en el Trabajo (que, por cierto, por experiencia puedo decir que es una medalla fantasma: a mi abuelo se la "concedió" el gobierno de UCD y sí, hubo una ceremonia muy bonita, con fotografía con la medalla incluida que tenemos en un bonito marco, discursos y tal, pero 20 años después la medalla nunca fue enviada y mi abuelo pasó a mejor vida con muchas buenas palabras, golpecitos en el hombro, placas y honores y un diploma firmado por el ministro que le acredita como poseedor de la condecoración... pero sin medalla). Rocío sí merece una medalla y no otros que se las cuelgan gratuitamente como bonificación (y pido disculpas a quien crea que aprovecho esta triste noticia para arengar contra el gobierno; nunca ha sido mi intención y sí la de dejar al descubierto la tremenda injusticia que se comete con esta gran artista, ejemplo de dedicación a su profesión).

Desde aquí quiero enviar a Rocío, dondequiera que esté, un cariñoso recuerdo y mucha sopa de amor de aquella a la que cantaban sus dos hijos mayores, y un fuerte abrazo al desolado Junior, que ha perdido a la compañera de su alma durante 36 años, y a Carmen, Antoñito y Shaila y sus nietos. Descanse en paz Rocío Dúrcal, una gran señora, y para ella estas rosas de parte de otra gata.







(Artículo publicado en MaggieWorld)