lunes, 3 de julio de 2006

Concentración Rosas Blancas 29J

Os dejo a continuación el vídeo resumen de la Concentración ante el Congreso de los Diputados organizada con urgencia por la plataforma Rosas Blancas por la Dignidad. Por cortesía de BlogsProRajoy y Un Patio de Locos:


Las direcciones de los vídeos, como es habitual:

También os quiero invitar a que veais que no hubo ninguna agresión en dicha concentración, al contrario de lo que han dicho algunos medios.

viernes, 30 de junio de 2006

Trampantojos y pinturas

El trampantojo es una técnica pictórica que significa literalmente, "trampa ante el ojo". Consiste en jugar con la perspectiva y crear un efecto óptico.
En la ciudad de Madrid podemos encontrar varios trampantojos.
En la década de los noventa del siglo pasado, el Ayuntamiento de Madrid, contrató a varios pintores para que pintasen varios murales en fachadas de algunos edificios.

En la foto de la izquierda, podemos ver dos de estos murales en la plaza de Puerta Cerrada, que dan colorido a unas fachadas que antaño ocuparon otras casas y que hoy, desaparecidas, habrían dejado una fachada fría y gris si no se hubiesen pintado.


En la foto de la derecha, vemos más de cerca, una de estas fachadas, decorada con frutas y verduras.
Con este aspecto, nada recuerda a lo que antaño había en esta plaza, una de las puertas más importantes de la muralla cristiana del siglo XII
Hay otros murales más tradicionales y que imitan balcones, como el situado en la Plaza de los Carros. Este es uno de los más bonitos de Madrid y también uno de los más afectados por el vandalismo. En los últimos años, grafiteros han dejado su huella destrozando parte de este mural.



Muy cerca de la Plaza de España, en la calle del Duque de Osuna, podemos ver unas pinturas muy curiosas en los dinteles de las ventanas, se trata de una serie de dijujos realizados por el humorista Antonio Mingote.
Hay muchos más murales y trampantojos en nuestras calles, en Montera, en Fuencarral, casi siempre pasan desapercibidos, pero sin darnos cuenta, se han convertido en parte del paisaje madrileño.

Voy a votar a Ramón Calderón



Soy socio del Real Madrid desde hace 32 años.

La verdad, es que desde hace unos tres años no acudo al estadio ¿por qué?

No porque el Madrid perdiera (que ya lo vi perder bastante en la época de los Garcías), sino porque me aburría miserablemente y la imagen del equipo, lleno de supuestos galácticos, me parecía lamentable. No se puede pagar millonadas a unos señores supuestamente futbolistas para que estos se rían de quien les paga.

Durante esta campaña electoral me han llamado representantes de todos los candidatos para ofrecerme entradas para conciertos de música, Baldasano me ha regalado una absurda agenda, Lorenzo Sanz quiere que me olvide de su partida de poker con Jesús Gil y Palacios no me parece mal candidato, pero prefiero a Ramón Calderón, que por lo menos, ha acabado con la vergúenza del voto por correo.

Me da igual que uno fiche al hijo de Pelé, otro a Maradona reencarnado, al nieto de D'Stefano o prometan que van a echar a Ronaldo.

Me encanta, que por fin, las elecciones a Presidente del Real Madrid vayan a ser limpias y por eso voy a votar a Ramón Calderón.

Muchas gracias.

Más información en:

Ramoncalderon.com

El juez decide anular el voto por correo de las elecciones a la presidencia del Real Madrid

jueves, 29 de junio de 2006

Si que realizan "actividades culturales": asaltan la SGAE.



Hace un par de días, tuve el error de ironizar sobre las supuestas actividades sociales que organiza el colectivo "Rompamos el Silencio", ese colectivo que ha ocupado el Cine Bogart.

Uno de nuestros ilustres visitantes, después de llamarme "fachilla", por supuesto, me dijo que me informara, que si, que si, que si organizan actividades sociales.

No he tenido que informarme mucho. Hoy mismo los señores ocupas de "Rompamos el Silencio" han realizado una "actividad social": han irrumpido en la sede de la Sociedad General de Autores con caretas de Ramoncín.

Lo lamento. Pero ya saben los señores de la SGAE, que no deben quejarse: han sufrido una "actividad social".

A aguantarse.

Las mismas "actividades sociales" que sufría el PP en sus sedes hace unos años. Quizás un poco menos incruentas, por supuesto, pero también "sociales".

miércoles, 28 de junio de 2006

Esperanza Aguirre rinde homenaje en Jerusalén a los seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto



En su segundo día de visita oficial a Israel, Esperanza Aguirre visitó el Museo del Holocausto y participó, en compañía del embajador de España en Israel, Eudaldo Mirapeix, en una ofrenda floral que tuvo lugar en la Sala del Recuerdo, que aloja bajo su suelo las cenizas de los principales campos de concentración levantados por el régimen de Adolf Hitler.

Durante el acto, en el que también estuvieron presentes los alcaldes de Alcalá de Henares, Bartolomé González, y Toledo, José Manuel Molina, que acompañan a Aguirre en este viaje, la presidenta madrileña ayudó a avivar la denominada Llama Perpetua, que recuerda a los judíos que fueron asesinados en todo el mundo por el III Reich.

De igual forma, visitó el Memorial de los Niños, un pabellón en el que una vela multiplicada por cientos de espejos simboliza las almas del millón y medio de víctimas menores de 18 años, cuyos nombres y edades son repetidos de forma ininterrumpida en hebreo, yidish e inglés.

Aguirre consideró "increíble" cómo "se fue gestando este genocidio de millones de personas por el mero hecho de pertenecer a un pueblo y a una raza y no ser de la raza aria", tal y como muestra el Museo, en el que se pone de relieve la progresiva pérdida de derechos de los judíos en la Alemania nazi, la creación de los guetos y, finalmente, la denominada 'solución final' en los crematorios de los campos de concentración.

Más información en:

Nuevo Museo del Holocausto

El Holocausto

Israel inagura Museo del Holocausto

M-30



Esta mañana he tenido que dirigirme a Alcorcón y he pasado por las obras que se están realizando con ocasión de la reforma de la M-30.

Es la cuarta o quinta vez que pasó por allí en el último mes y por la dimensión de las obras que se están realizando, entiendo las protestas de los vecinos. Como sufridor de las obras del túnel de Costa Rica, los entiendo perfectamente.

Pero eso es una cosa y otra muy distinta es que me crea que dos señores procedentes del Parlamento Europeo, socialistas sean del país que sean, puedan decidir en un par de días si la obra cumple con la normativa europea o no.

Que yo sepa, la decisión de no someter el proyecto de reforma de la M-30 a un estudio de Declaración de Impacto Ambiental, fue avalada por el Consejo de Estado, dos sentencias y cuatro autos judiciales.

En fin, ya decidirá quien tenga que decidir, que no es el Parlamento Europeo, sino la Comisión Europea. De momento a esperar.

Más información en:

Beteta critica 'desconocimiento' legal español de eurodiputados

Martínez asegura que la actuación municipal en la M-30 es legal y pide a Narbona que se pronuncie

Los eurodiputados concluyen que las obras de la M-30 incumplen la normativa ambiental comunitaria

Gallardón, puesto en un brete







Madrid 1936 - 2006



Muchas cosas han cambiado en Madrid en los últimos setenta años, pero pese al paso del tiempo, la guerra y el vandalismo, hay cosas que no han cambiado casi nada.
La foto superior está tomada en la calle Alcalá este mismo año 2006, la foto inferior, está tomada casi desde el mismo lugar, pero en un año terrible para España, 1936, en el inicio de la Guerra Civil.
Se puede ver como la diosa Cibeles está cubierta con sacos terreros para evitar los daños de las bombas.