domingo, 19 de octubre de 2008

El Metro de Madrid en la Prehistoria




Aunque me gustaba más el anterior vídeo de Metro de Madrid sobre el Madrid de Filipinas, este tampoco está nada mal.

sábado, 18 de octubre de 2008

Ni Nadal, ni Federer


No pudo ser.

Los guerreros Rafa Nadal y Roger Federer no se enfrentarán en la batalla final del Master Madrid, ambos perdieron hoy sus respectivos partidos de semifinal. Aunque no haya ganado, al menos Nadal se ha asegurado el número uno al final de temporada después de la derrota de Federer.

Mañana serán Andy Murray y Gilles Simon los que se enfrenten en el Madrid Arena para conseguir el trofeo. El Masters Madrid conocerá a un nuevo campeón, como había pasado en sus seis anteriores ediciones en la que ningún tenista consiguió repetir título.

El Anillo Verde Ciclista en la zona de la Peineta

Hace unos meses, y gracias a MiguelS, os traíamos hasta el blog el Mapa del Anillo Ciclista de Madrid

Los que lo hayáis recorrido entero habréis podido comprobar como una de las peores zonas es la de La Peineta, y hasta que acaben las obras habrá que seguir haciéndola callejeando. Aunque el tramo (línea de puntos azules en el mapa) esté bien señalizado y pintado en el suelo, no deja de ser incómodo y peligroso.



Snipfer se ha dado una vuelta en bici esta mañana por allí y nos ha enviado unas fotos de las obras del ramal del Anillo Ciclista que pasará cerca del Estadio de la Peineta. En realidad no es propiamente el Anillo Ciclista, si no la vía que aparece de puntos morados en el mapa.

Muchas gracias por las fotos, Snipfer, y esperemos que no tarden mucho en acabar esta nueva vía ciclista, y la del anillo, que discurrirá junto a la M-40, para que sea más fácil recorrer el anillo en bici.


espormadrid, lectores y feeds

Son muchos los lectores que nos siguen a diario, y entran al blog buscando información, noticias, opinión, imágenes, y por qué no, también buscando discutir sobre la política madrileña.



Según Google Analytics, en septiembre la cifra se acercó a las 50.000 visitas, y 75.000 páginas vistas.



Entre nuestros lectores, los hay que nos visitan una vez al día, y otros que lo hacen varias veces por si hemos actualizado el blog desde la última vez que entraron, o para participar en los comentarios. A todos ellos me gustaría recomendarles utilizar los lectores de feeds.

¿Qué es eso? Se preguntarán algunos.

Muchos ya lo sabéis, y los utilizáis desde vuestro ordenador a diario, pero para los que esto les suene a chino no estaría mal echarles un cable.

Se trata de un software en el que tú indicas los blogs o fuentes de noticias que sueles leer, los que más te gustan, y así los tienes todos agrupaditos, y no debes andar pinchando en favoritos o acordándote de su dirección correcta. Este sistema te los actualiza automáticamente, de forma que llegas a él, y ya los tienes listos para leer. Incluso algunos te avisan cuando tus blogs favoritos publican un nuevo artículo.

Prevost, aunque asegura que no tiene acciones en él, siempre nos recomienda utilizar el Bloglines, uno de los mejores sin duda.

También podéis utilizar el Google Reader, FeedBurner, Alesti, Rojo, FeedReader,… y muchos más.

Hace mucho que no escribimos sobre los lectores de feeds, pero como bien dice Prevost, esto es algo que conviene recordar a los lectores de vez en cuando.



Cada vez son más los lectores que siguen este blog a diario por medio de los lectores de feeds. Según Feedburner, son 301 los lectores que nos siguen desde Bloglines, Netvives, y otros lectores de Feeds y según Google Webmaster Tools, tenemos 161 subscriptores en Google Reader.

Los que utilizan el Explorer 7 de Windows, pueden agregar fácilmente un feed ("fuente" según este explorador) con el botón naranja de la barra superior. En la pestaña "fuentes" tendrán actualizados sus blogs y fuentes de información de manera automática (hay que marcar cada cuantos minutos queremos que busque en ellos).


Las direcciones que indica para nuestro blog son:

Atom - http://espormadrid.blogspot.com/feeds/posts/default

RSS - http://espormadrid.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=rss


y para los comentarios,

Haloscan - http://www.haloscan.com/members/rss.php?user=espormadrid


Pero si de verdad queréis participar con nosotros en este, vuestro blog, no tendréis más remedio que seguir pasando por aquí a dejarnos vuestros siempre deseados comentarios.

A todos nuestros lectores,
nos sigan desde donde nos sigan,



¡muchas gracias!



Carrera Internacional de la Ciencia

Mañana, domingo 19 de octubre, a partir de las 9 horas, 5.500 atletas tomarán la salida en la Carrera Internacional de la Ciencia, en la que participarán investigadores, deportistas de elite y corredores aficionados.

Salida de la carrera en la edición de 2007

La prueba, que cumple su vigésimo octava edición, está organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -cuyas siglas han dado nombre tradicionalmente a esta carrera-, en colaboración con la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

Está prevista la participación de cuatrocientos investigadores de diversas nacionalidades. Entre los deportistas de alta competición, tomarán la salida Martín Fiz, Campeón del Mundo de Maratón; Fernando Rey Paz, Subcampeón de España de Media Maratón; José Mª González Muñoz, Campeón de Europa de 100 Kilómetros y récord nacional; José España y el keniata Peter Mono. Entre las mujeres, destaca la presencia de Isabel Checa, Campeona de España de 10.000 y 3.000 metros y atleta olímpica; Ana Burgos, Campeona y Subcampeona de Europa, en las especialidades de Duatlón y Triatlón, Subcampeona de la Copa del Mundo de Triatlón y vencedora de la Media Maratón de Madrid; Elena Morena y la keniata Leah Jerotich.

En un circuito de asfalto de 10 Kilómetros, la carrera partirá desde la sede central de CSIC, situada en la calle de Serrano, 117. El recorrido de los atletas continuará por Recoletos, Paseo de la Castellana, Plaza de Cuzco, Alberto Alcocer, Plaza de la República Dominicana, Plaza de la República del Ecuador, Plaza de la República del El Salvador, Plaza de la República Argentina, situándose la meta dentro del campus del CSIC.

La Carrera de la Ciencia es una de las citas atléticas más prestigiosas de cuantas conforman el calendario madrileño de la modalidad, estando incluida dentro del Calendario Oficial de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

¿Qué echamos en cada contenedor?

Como alguno de nuestros lectores tiene dudas sobre qué debe echar en cada contenedor, vamos a ver si podemos ayudarle, y de paso le evitamos "la multa" que puede caerle por negarse a separar su basura.

Los envases, una vez que se convierten en residuos pueden reciclarse, pero para ello, hay que separarlos del resto de la basura y depositarlos en un contenedor determinado distinto, dependiendo del tipo de envase. Para el correcto funcionamiento del Sistema de Recogida Selectiva, es fundamental la colaboración de los ciudadanos en la separación de los distintos envases desde sus propias casas.

Los contenedores se diferencian fácilmente por colores. Cada color está asociado a un tipo de material de envase.



CONTENEDOR AMARILLO:

En él deberás depositar SÓLO envases de tres tipos: envases de plástico (por ejemplo botellas de refrescos, de agua mineral, de detergentes, de suavizantes, bolsas de comercios, bandejas de corcho blanco, tarrinas de yogur...), envases metálicos (latas y botes de refrescos, de cerveza, de conservas, bandejas de aluminio, ...) y envases tipo brik (de leche, zumos, sopas..., y de otros alimentos como azúcar, legumbres...)
CONTENEDOR VERDE:

Este contenedor está destinado solo a envases de vidrio (botellas de vino, de cava, licores, etc., frascos de perfumes y tarros de vidrio para conservas, mermeladas, etc.)
CONTENEDOR AZUL:

Deposita aquí los envases de cartón bien plegados (todo tipo de cajas de cartón, como por ejemplo la de los cereales del desayuno, de galletas, de zapatos, de comidas precocinadas congeladas, bolsas de papel, etc.) y el papel de envolver, hojas, periódicos, revistas, cuadernos, etc.





...y por si prefiere verlo en vídeo:



viernes, 17 de octubre de 2008

En Madrid, el que ensucia paga (y III)

Retomamos por su interés un artículo que publicamos en estas páginas hace unos meses sobre el reciclaje y la separación de residuos en nuestras viviendas, recordando que según se establece en la nueva Ordenanza General de Limpieza de los Espacios Públicos y de Gestión de Residuos, los inspectores municipales podrán revisar los contenedores de basura de las comunidades de vecinos y sancionar con multas de hasta 750 euros a las que no separen en origen los diferentes residuos para facilitar la labor de tratamiento y reciclaje.


Ojo con lo que tiras al amarillo. Ese es el lema de la campaña de concienciación sobre reciclaje, cuyo objetivo es informar al ciudadano sobre la importancia de separar correctamente los envases en origen para su posterior recogida selectiva y reciclaje.

La campaña, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid y Ecoembes, estará presente, en un millón de domicilios mediante el buzoneo de folletos y con la colocación de carteles en 190.000 portales. Además, se pondrán adhesivos explicativos en 20.000 contenedores amarillos situados en las aceras y se difundirá el mensaje de la campaña en los medios de comunicación a través de cuñas de radio e inserciones en prensa.

En una segunda fase, que tendrá lugar durante el próximo mes de octubre, se entregarán 90.000 bolsas amarillas y azules reutilizables a los madrileños que se acerquen a los puntos limpios móviles para depositar sus residuos.


Entre 2004 y 2007, los residuos de la bolsa de restos han disminuido en la ciudad casi un 6%, mientras que los de envases han crecido un 10%, lo que significa que los madrileños separan cada vez más sus basuras. Sin embargo, esta separación no se hace siempre de forma correcta ya que todavía, tanto en la bolsa amarilla de envases como en la de restos, más del 50% del contenido corresponde a residuos distintos a los que deberían incluir, es decir, impropios. En el caso de la bolsa de envases el 54% siguen correspondiendo a materia orgánica, vidrio, papel-cartón y otros materiales como ropa. Por este motivo se pone en marcha una nueva campaña de concienciación con el objetivo de enseñar a los madrileños cómo separar correctamente las basuras.


El contenedor amarillo es sólo para envases de plástico, latas y briks.

Ojo con lo que tiras al amarillo