viernes, 24 de abril de 2009

FestiMAD TASTE Talentos Libres '09

Desde el 24 de abril al 9 de mayo



El certamen Festimad 2M, que este año se ha organizado dentro de la programación de las Fiestas del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid arranca hoy, viernes 24 de abril, con el récord histórico de más de un millar de propuestas musicales inscritas para el concurso Festimad Taste -Talentos Libres´09.

Las finales del Festimad Taste serán el 1 y 2 de mayo, y consistirán en la celebración de sendos maratones musicales en el Círculo de Bellas Artes.

Los doce grupos que participarán el día 1 de mayo en la final de Pop-rock son (((No Brain))), Armory, Bleach, Devito, Idealipsticks, Inlogic, Las furias, Praga, The Closers, The Shadow Staff, The False Friens y Thiside.

Los finalistas del 2 de mayo en la categoría de Hip-Hop serán: 05001, Bei Ping Mafia, Despacito y buena letra, Fractuscru, Tajo&Chicha y VPS (Visto Para Sentencia); y en la final de Músicas de Raíz: El Garou & Lameka55, Muyayo Rif, Raza Guaya, Root Diamoons, Sánchez no te enganches y The Bares Band.

Entre ellos se repartirán 5.000 euros en premios, además de optar al premio Gibson y a ser publicados en el recopilatorio FestiMadTaste-Talentos Libres Vol VI.

El público asistente también podrá ser protagonista con sus votaciones y optar a diversos premios.


  • 1 de mayo a las 15h: Final apartado Pop Rock (compra tu entrada aquí)
  • 2 de mayo a las 15h: Final apartado Hip Hop y Fusión (compra tu entrada aquí)
  • Futura Casa del Lector en Arganzuela

    Estará funcionando en Matadero en 2011


    Arganzuela contará en 2011 con un nuevo equipamiento cultural, la Casa del Lector. El Ayuntamiento de Madrid ha cedido tres Naves del Matadero a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez para crear en sus instalaciones un centro dedicado a la lectura en el que tendrán cabida desde actividades enfocadas a la investigación, la formación y la divulgación cultural con los niños y sus familias.


    El director General Adjunto de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Luis González Martín, adelantó el proyecto “cuya obra civil es inminente”. Dichas actuaciones supondrán la restauración de la fachada del edificio “con una actuación muy cuidada”, así como su rehabilitación y acondicionamiento a equipamiento cultural.

    pincha para ampliar
    La lectura tendrá así su Casa en pleno corazón de Arganzuela, en un edificio que el Consistorio cederá a la Fundación por un tiempo máximo de 75 años. Este emplazamiento se convertirá sin duda en un “centro peculiar, novedoso, que no será una biblioteca, sino un espacio orientado tanto a la actividad especializada y la investigación como a cualquier ciudadano o vecino del barrio que quiera acercarse al centro".

    Contará con aulas de formación, biblioteca y área de consulta, talleres, salas de motivación lectora, sets de radio y tv. sala de exposición, auditorio, y dotados de camerinos, donde cine, música, teatro, perfomances, intalaciones, etc, se darán cita siempre desde la perspectiva que nos ofrecen la lectura y los libros.

    Fuente: gacetalocal.es

    El Metro a Mirasierra no afectará al Instituto

    Sale a información pública el nuevo trazado



    La Comunidad de Madrid va a cumplir su compromiso de prolongar la línea 9 de Metro sin afectar al centro escolar IES Mirasierra, ejecutándolo en una única fase y eligiendo la alternativa más económica de las estudiadas. La nueva alternativa aprovecha parte del túnel existente y prevé acometer todas las obras mediante tuneladora, a diferencia del proyecto inicial.


    El vicepresidente regional, Ignacio González, ha explicado que el Consejo de Gobierno anuló el pasado mes de enero el concurso de adjudicación de las obras para la construcción de la línea 9 de Metro hasta Mirasierra, atendiendo así a las demandas vecinales y de la asociación de padres y madres del instituto Mirasierra, que habían solicitado reconsiderar el proyecto y buscar una alternativa que evitara el derribo del centro. El Consejo de Gobierno ha acordado sacar a información pública el nuevo trazado del proyecto.


    La principal novedad de este nuevo trazado consiste en la ubicación de una de las dos estaciones en las cocheras de El Sacedal, ubicadas frente al IES Mirasierra en la calle Ventisquero de la Condesa, con lo que se evita el derribo del centro escolar, al tiempo que la parada queda más próxima a la zona del barrio donde abundan los edificios de viviendas, con mayor densidad de población que las viviendas unifamiliares. La nueva ubicación de esta parada acerca el Metro a los vecinos del barrio de Peñagrande.

    La otra parada, se ubicará en el límite sur de Montecarmelo, y dará servicio a los vecinos de este barrio, servirá de intercambiador entre el suburbano y las líneas C7 y C8 de Cercanías Renfe. El proyecto beneficiará directamente a 50.000 ciudadanos del norte de la capital. Además, la utilización de tuneladora en todo el trazado supone una menor afección al tráfico, al viario, al arbolado, a los edificios próximos y a las zonas verdes.

    El vicepresidente ha destacado que, también por petición vecinal, el nuevo proyecto se ejecutará en su conjunto y no por fases, por lo que será posible construir al mismo tiempo las dos estaciones previstas, racionalizando así los recursos de construcción.



    La opción más económica


    En total el trazado pasará de los 1,9 kilómetros de nuevo túnel del primer proyecto hasta los 2,3 kilómetros del nuevo diseño que se realizarán mediante tuneladora. Respecto al presupuesto, se pasa de los 118 millones de euros iniciales de la obra civil, incluida la construcción de los dos centro escolares previstos en aquel proyecto, a los 115 millones aprobados por el Consejo de Gobierno, con lo que se ha conseguido un ahorro de tres millones de euros.

    La Consejería de Transportes e Infraestructuras ha analizado múltiples opciones para conseguir que el presupuesto de la obra se ajustase al proyecto inicial y para ello ha diseñado un trazado que aprovecha parte del túnel existente, separándose del mismo en el punto de menor profundidad -lo que abarata la construcción-, y realizándolo todo mediante tuneladora en lugar de la técnica de pantallas prevista en el proyecto inicial y más costosa. Además, el nuevo proyecto es más sencillo técnicamente, pues tan sólo existen edificaciones en el 35% del trazado, y por tanto no serán necesarios importantes tratamientos.


    (Me habría gustado poner algún plano del nuevo trazado, en lugar de la foto de Ignacio González que acompaña a este artículo, pero ni la Comunidad ni Mintra los ha facilitado todavía. En cuanto estén disponibles, los publicaremos)

    --------

    Actualización: gráfico publicado en Madridiario con la antigua propuesta en rojo y la nueva en verde (gracias MiguelS):

    esMADRIDshop: regala el mejor recuerdo de Madrid

    En internet



    En la nueva tienda en ebay encontrarás los objetos oficiales de la seña de esta metrópoli. Utensilios que cuidan calidad e imagen para que todos poseamos la esencia de Madrid. Diseños coloristas y divertidos, como la urbe que representan.


    Madrid Shop


    Libros sobre la historia de la ciudad, su arquitectura y sus museos; camisetas de diseño, y cd´s con melodías inspiradas en capital. Son algunos de los artículos relacionados con la ciudad bajo la marca ¡Madrid! que se pueden encontrar en la tienda física.


    Los visitantes pueden adquirir en ella productos musicales -como el disco 'Siempre Madrid', del sello discográfico esMadridmusic, cd´s de jazz, zarzuela, chotis, copla, cuplé y flamenco-, mapas y guías en varios idiomas, libros -como Arquitectura Madrileña, Del eclecticismo a la modernidad, Historia Breve de Madrid, El Madrid de los Austrias, La historia de Madrid contada para niños o El Madrid de Velázquez, además de láminas con imágenes de la ciudad- y otros objetos de merchandising.


    En el establecimiento -al que, próximamente, se unirán dos nuevas tiendas en los Centros de Información Turística de Colón y Cibeles- también se pueden comprar las camisetas diseñadas por veintiuno de los mejores diseñadores españoles (Amaya Arzuaga, Roberto Verino, Jesús del Pozo, Devota & Lomba, entre otros) que han plasmado su visión de la capital en una serie de camisetas distribuidas bajo la marca ¡Madrid!.

    Para quien quiera un pequeño recuerdo de su visita a la ciudad, la tienda también ofrece imanes de algunos de los principales monumentos como la Cibeles, la Puerta de Alcalá, el Palacio Real o la Catedral de la Almudena. Además, se pueden comprar cuadernos de diversos tamaños, lápices y gomas de borrar con la marca ¡Madrid!. Para los más pequeños, se ofrecen unos divertidos pinceles para los dedos, con los que se puede pintar de una manera ágil y distinta.

    Uno de los servicios más interesantes que ofrece la tienda es la posibilidad de adquirir entradas para algunos de los espectáculos más sugerentes de Madrid. El servicio se ofrece en colaboración con Top Ticket Line y permite sacar las entradas sin necesidad de colas y en el acto para las fechas que se quieran. Además, el sistema de venta permite ver todas las localidades que quedan libres y seleccionar las butacas que más nos gusten. Entre los espectáculos que se ofrecen destacan algunos de los musicales y obras de teatro más taquilleros del panorama madrileño. En la tienda del Centro de Turismo también se pueden recoger físicamente las entradas que se han adquirido a través de www.topticketline.es.

    Libros y guías



    En la tienda también se pueden adquirir las guías turísticas 'Paseos de arquitectura por Madrid', una colección que incluye tres recorridos a pie (Madrid mirando al cielo, Madrid Verde y Paseo del Arte) por algunos de los espacios imprescindibles de la ciudad y que ha sido desarrollada en colaboración con la Fundación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para proporcionar una original visión de la ciudad.


    Uno de los últimos productos que se puede adquirir en este centro es el documental 'El primer siglo del Prado', una coproducción de esMADRIDtv y el Museo del Prado en colaboración con López-Li Films. Dirigido por José Luis López Linares y con la voz en off de Fernando Fernán Gómez, el documental, rodado y posproducido en alta definición, desvela las claves de por qué el Museo del Prado se ha convertido en un referente mundial y recuerda los primeros cien años de vida de la institución tomando como referente la exposición El siglo XIX en el Prado.

    En 2012, el mítico hotel Palace Hotel de la Plaza de Neptuno cumple 100 años. Para celebrarlo se ha editado un libro, prologado por Arturo Pérez Reverte e ilustrado con fotografías antiguas, que cuenta su historia. Escrito por Pedro Montoliú y Enrique Domínguez Uceta, se trata de una edición excepcional que puede adquirirse en la tienda.

    Descubre Madrid



    Con toda la información que se da en este Centro, el visitante puede planificar su visita y empezar su recorrido por la ciudad. Pero para aquellos que les gusta la historia o conocer los secretos que esconde una ciudad, existe un servicio de visitas guiadas. Es el programa Descubre Madrid y se presta en diferentes idiomas e incluye visitas adaptadas para personas con alguna discapacidad.

    El Madrid de los Borbones, El Parque del Retiro, El Madrid de las Letras... Rutas muy variadas y especiales -infantiles y teatralizadas- que durante todo el año muestran la historia, el arte, la gastronomía y las curiosidades de Madrid, una ciudad que te está esperando.


    Plaza Mayor, 27 (Salón de Columnas de la Casa de la Panadería)
    Metro: Sol (Líneas 1, 2 y 3) y Ópera (Línea 5)
    Teléfono: (+34) 91 541 01 85
    Horario: 09:30-20:30 h (todos los días del año)
    Atendida por personal especializado multilingüe.
    Puntos de Información Turística de Madrid

    Madrid Caja Mágica, con las obras casi finalizadas

    El recinto del Complejo Deportivo dedicado al Tenis Madrid Caja Mágica es un centro multifuncional diseñado por el arquitecto Dominique Perrault. Está situado en el Parque Lineal del Manzanares, en un espacio de 17 hectáreas que incluye grandes zonas ajardinadas.

    o Estadio 1. Capacidad: 12.000 pax
    o Estadio 2. Capacidad: 3.500 pax
    o Estadio 3. Capacidad: 2.500 pax
    o Tennis Indoor: 11 pistas de tenis
    o Tennis Garden: 16 pistas de tenis

    El diseño y distribución de este espacio permite la realización de eventos de todo tipo, además de deportivos, como presentaciones, espectáculos, convenciones.



  • 1.- Parque de ribera
    Zona vegetal para facilitar la integración con el Parque del Manzanares mediante la introducción de vegetación de ribera existente, la continuidad de los caminos de ribera que escoltan al río y la presencia de una superficie de agua que rodea el edificio de Madrid Caja Mágica.
  • 2.-El Media Garden
    Permite el estacionamiento y acceso de las unidades móviles de televisión y aparcamiento exclusivo para personal del edificio. Está conectado mediante pasarelas de Madrid Caja Mágica y al edificio Tenis Indoor.
  • 3.-El Tenis Garden
    Plataforma donde se disponen 16 pistas de tenis con la posibilidad de agruparse en ocho o cuatro con espacio de tribunas. Conectada a Madrid Caja Mágica y al edificio Tenis Indoor a través de unas pasarelas.
  • 4.-El Parque del Camino de Perales
    Presenta un planteamiento paisajístico más libre y asume el papel de reserva de suelo para posibles necesidades organizativas durante la celebración de torneos.
  • 5.-La Pasarela
    Configura un eje que conecta el Camino de Perales y el otro lado del río, atravesando los dos edificios del Complejo Deportivo.
  • 6.- Edificio Tenis Indoor
    Además de Madrid Caja Mágica, el Complejo dispone de un edificio de desarrollo longitudinal paralelo al Camino de Perales con una longitud de 600 metros que aloja pistas cubiertas de tenis, tanto de entrenamiento como de exhibición, así como un cuerpo central donde se situarán espacios de uso deportivo y administrativo.
  • 7. Edificio Madrid Caja Mágica.
    Es el edificio principal del Complejo Deportivo, su función fundamental es la de acoger la celebración de Torneos internacionales de tenis y otros eventos admitiendo además, dado su carácter multiuso, la práctica deportiva de otras disciplinas de campo pequeño, así como la celebración de eventos extradeportivos. Presenta una planta casi cuadrada de dimensiones 159,90 m x 167,10 m, y 35,00 m de altura, conteniendo en su interior tres pistas, y los locales necesarios para cubrir el programa de necesidades que demanda los eventos a celebrar en su interior.


    Las obras están casi finalizadas, de hecho, el día 8 de mayo, y coincidiendo con el inicio del Mutua Madrileña Madrid Open está prevista su inauguración con un concierto del artista neoyorquino Lenny Kravitz en la pista central.

    Podemos comprobar el estado actual de las obras, y del entorno del Parque Lineal del Manzanares en las siguientes fotos que nos ha enviado Martingala:












    Hemos escrito anteriormente sobre la Caja Mágica y su autor:La Caja Mágica, el proyecto, La Caja Mágica, la ejecución, La Caja Mágica clave en Madrid 2016, Exposición sobre el arquitecto Dominique Perrault, Expo de Perrault, unas fotos, Lenny Kravitz en la inauguración de la Caja Mágica
  • jueves, 23 de abril de 2009

    Islazul, uno de los mejores centros comerciales de Europa

    El centro comercial y de ocio Islazul, situado en el PAU de Carabanchel y que está a punto de cumplir su primer año de funcionamiento, ha sido nominado como Mejor Centro Comercial Europeo, en la categoría de Centro de “gran tamaño”, en los Premios Europeos (European Shopping Centre Awards 2009) de la Asociación Internacional de Centros Comerciales (ICSC) .

    Islazul
    Estos premios internacionales, que se entregan hoy en Barcelona, son considerados los más prestigiosos del sector de centros comerciales.

    Durante el año pasado se abrieron 30 nuevos centros comerciales en todo el país, pero ha sido Islazul el único centro comercial español nominado en estos premios.

    Islazul
    Según el jurado, la razón es que esta superficie presenta una completa oferta comercial, que incluye a las principales firmas de moda, calzado y complementos, un gran hipermercado, así como una amplia oferta de restauración, con más de 20 locales, y los cines Yelmo, que cuentan con la mayor pantalla de Europa.

    Fuente: gacetalocal.es

    Mapa de centros comerciales y de ocio de Madrid

    El Crimen de la calle Fuencarral

    Seguro que más de uno al ver que Aalto permite mis intrusiones políticas en la actualidad de Espormadrid se habrá visto invadido por esos perversos instintos que narrara Poe en sus relatos... Para ayudaros un tanto a descubrir lo oscuro que todos llevamos dentro, descenderemos en el tiempo hasta el año 1888, y unos sucesos que dieron lugar al dicho "es más conocido que el crimen de la calle Fuencarral"... Pensaba no encontraría mucho material sobre el asunto en internet, y hay bastante, incluidas interesantes páginas que trae la hemeroteca de La Vanguardia, o alguna carta de Galdós, así que intentaré resumirlo más o menos decentemente.

    En 1888 se fundó la UGT en Barcelona, pero también en Madrid se cometió otro crimen: Fue en el número 109 de la calle Fuencarral donde los vecinos alertaron a la autoridad del olor a petróleo y carne quemada que desprendía la casa contigua; encontrando ésta el cuerpo sin vida de la adinerada viuda Luciana Porcina, que había sido quemado -luego se cercioraron de que antes había sido acuchillada- y en la habitación contigua su bulldog y criada Higinia Balaguer en teoría narcotizados.



    El caso supuso un hito por el papel activo de una prensa que cada vez se interesaba más por los sucesos, pues colaboró con la policía pero también medró con un sensacionalismo que buscaba aprovechar cada resquicio del caso que tantos periódicos hizo vender y donde aparecieron implicados el hijo de la viuda y sus amigos, el director de la cárcel Modelo y hasta el presidente del Tribunal Supremo. Higinia Balaguer Ostalé, y mediante el garrote vil, fue la última persona en ser ejecutada públicamente en España.

    Al ser interrogada la criada, Higinia, llegó a dar hasta veinte versiones diferentes, incriminando en una de ellas a su amiga Dolores Ávila, en otra al hijo de la asesinada, José Varela, alias "pollo Varela", personaje agresivo, vividor, y que cumplía en el momento del crimen condena por el robo de una capa en la cárcel Modelo. Estaba recluido pero muchos testigos afirmaron que entraba y salía del penal cuando quería. En otra declaración Higinia inculpó al director de la cárcel, José Millán Astray, amigo de la difunta y en cuya casa había servido, liándose mucho más la madeja.



    Éste aún siendo procesado salió indemne, aunque su honor se resintió, ya que en su anterior destino en Valencia había sido también expedientado. Sufrió un paro cardiaco durante el juicio y por unas declaraciones suyas a un periodista ("Si a mí se me tocara un pelo, bajaría el presidente del Supremo de su silla") hasta hubo de dimitir el citado presidente y protector de Astray, Eugenio Montero Ríos.

    El hijo de Luciana Porcina, pollo Varela, ya había amenazado antes a su madre, eran conocidas sus salidas del penal y vida pendenciera, y podría haber matado él a su madre amenazando a su vez a Higinia o narcotizando a ella y el perro, pero fue absuelto. Muchos testigos dijeron haberlo visto por la capital el día de los hechos pero todos se retractaron durante el juicio, quedando Higinia como la única culpable posible.



    Finalmente, y aunque nunca se encontraron los 14.000 euros duros y joyas de Luciana, se dedujo por las declaraciones que Higinia narcotizó el bulldog de la víctima aprovechando que ésta se hallaba en los oficios religiosos, y le atravesó el corazón a su vuelta, entregando el dinero a su amiga Ávila para más tarde intentar ocultar las pruebas mediante el incendio.

    Dolores Ávila fue condenada a 14 años de prisión, y el 19 de julio de 1890 Higinia Balaguer, y ante 20.000 madrileños expectantes, vigilados de cerca por 100 guardias civiles, fue ajusticiada, siendo sus últimas palabras "¡Dolores! ¡Catorce mil duros!".



    Ruiz Jiménez dijo que "lo más probado de este famoso proceso es que estuvo siempre en el misterio y fue un enigma la preparación del crimen, el robo y la realización del mismo, así como los que intervinieron en él".

    Fuentes y relacionados. Recomiendo vivamente leerlos para empaparos como se debe de este apasionante suceso e impacto en prensa y sociedad que he resumido en apenas unos párrafos:

    - ASESINATOS MISTERIOSOS El crimen de la calle Fuencarral

    - EL CRIMEN DE LA CALLE DE FUENCARRAL

    - Viuda Varela, el primer crimen mediático

    - Las img del post las he picoteado de Google; los dibujos, de Benito Pérez Galdós, que no creo se queje a estas alturas.