domingo, 26 de abril de 2009

Leganés Tecnológico echa a andar

Con la colaboración de la Comunidad de Madrid



La Comunidad colabora en la creación del Parque Tecnológico de Leganés, que posibilitará en un futuro la implantación de unas 500 empresas que emplearán a unos 15.000 trabajadores. En la actualidad se ha concluido la primera fase de desarrollo de 507.374 m2, en los que se instalarán 53 empresas que invertirán en torno a 225 millones y generará más de 2.000 empleos.

pincha para ampliar
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, inauguró el edificio de la Universidad Carlos III en el Parque Científico y Tecnológico de TecnoLeganés, desde el cual se realizarán actividades ligadas al I+D+i. Este inmueble albergará los centros tecnológicos de la universidad y un vivero para nuevas empresas de base tecnológica. Actualmente hay 24 empresas ya instaladas o en fase de instalación.

Aguirre destacó el papel de las universidades madrileñas como punto de referencia para los estudiantes españoles y como principal foco de atracción docente e investigadora del país. "La Comunidad de Madrid concentra cerca del 30% de los científicos que trabajan en España y el 2% de toda la Unión Europea", explicó.

La región concentra también el 25% de los estudiantes universitarios españoles y encabeza la inversión española en I+D, con un 2% del PIB, lo que la convierte en la única región que alcanza la media europea en I+D. La presidenta regional también ha resaltado la importancia de estos centros, que integran a la universidad en el Parque Científico, al facilitar flujos de conocimiento y transferencia de tecnología entre el mundo universitario y empresarial.


Las empresas que se instalen en el Parque tendrán a su disposición desde todo tipo de servicios de apoyo hasta los servicios profesionales más avanzados, apoyo e impulso de la investigación, desarrollo e innovación, cooperación y formación especializada.

Primera fase de construcción


El edificio de la Universidad Carlos III en TecnoLeganés, con una superficie de 4.000 m2, forma parte de una primera fase de desarrollo del área científica universitaria y se ha construido sobre una parcela de 20.406 m2. Para su construcción se han invertido unos 9 millones de euros, de los cuales 1,2 millones han sido aportados por el Gobierno regional.


TecnoLeganés es un proyecto desarrollado a través del Instituto Madrileño de Desarrollo -Imade-, en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés y la Universidad Carlos III. Se desarrolla sobre una superficie bruta de más de 2,8 millones de m2 y supone una inversión de 229,7 millones de euros.

Red de Parques y Cluster de Madrid

El parque forma parte de la Red de Parques y Cluster impulsados por la Comunidad de Madrid con el objetivo de estar entre las regiones mas competitivas del mundo y sus empresas se consoliden entre las mas potentes. La Red la forman: - Tecnogetafe - Tecnoalcalá - Tecnoleganés - Tecnomóstoles - Colmenar Viejo: Ciudad del conocimiento Acogen ya en sus instalaciones a 136 nuevas empresas, que han permitido la creación de 6.042 nuevos puestos de trabajo en los últimos cuatro años y cuya inversión ha ascendido a 1.019 millones de euros. Las empresas tecnológicas ya en funcionamiento ocupan una superficie de más de dos millones de metros cuadrados. La incorporación de 11 nuevas empresas en el último año a la red de parques y clusters de la Comunidad supondrá una inversión próxima a los 102 millones de euros, y conllevará una creación de empleo de 2.281 nuevos puestos de trabajo. La Red se extenderá en la próxima década sobre una superficie de 1.200 hectáreas con una inversión pública de 1.035 millones de euros. A esta cifra se sumarán los 4.992 millones que serán aportados por la iniciativa privada. Estos fondos se destinarán al nacimiento de más de 1.860 nuevas empresas de investigación, empleando a 62.000 personas. Hemos escrito: Tecnogetafe acoge dos nuevas empresas de ingeniería aeroespacial

La cárcel Modelo de Madrid

El otro día hablamos de cómo tras el Crimen de la calle Fuencarral Higinia Balaguer fue la última persona en ser ajusticiada públicamente en España, en 1888. Hablamos entonces de la cárcel Modelo, donde se mató a Higinia, de cómo fue implicado su director Millán Astray -padre del fundador de la legión y activo militar golpista en el 36-, del hijo de Luciana Porcina y sus salidas/entradas... Lo que muchos no sabemos es que la histórica cárcel Modelo de Madrid estaba construida bajo el actual Cuartel general del ejército del aire, ese monumental pero desde mi punto de vista algo anti estético edificio que preside la plaza de la Moncloa.



La Modelo, proyectada por los arquitectos Tomás Aranguren y Eduardo Adaro, comenzó a construirse en 1877 y fue inaugurada en 1884, estando en funcionamiento hasta 1939. Al estar situada en el linde de la ciudad universitaria, línea de batalla durante la guerra civil, sufrió severos daños que llevaron a su demolición y proyecto de otra enorme cárcel, en Carabanchel. De planta radial, de cuyo centro poligonal de vigilancia surgían 5 naves para los presos con celdas en principio individuales, su modelo estaba inspirado en el "panóptico" ideal de Jeremy Bentham -a los seguidores de la siere Perdidos de seguro que os suena este señor- que adoptaron tantos penales del siglo XIX.





No es casualidad el nombre de las calles que limitan el actual Cuartel general del Ejército y hacían lo mismo con la antigua cárcel Modelo, pues Moret, Martín de los Heros o Francisco Lozano fueron ministros de Gobernación coetáneos. En la trasera aún podemos disfrutar los madrileños de un complejo de la época: El cuartel del infante don Juan. En principio era llamado el solar Plaza de la Justicia, donde los reos cumplían las penas con su vida, hasta 1888 donde como recordamos de nuevo, Higinia fue la última persona ejecutada públicamente en nuestro país. Desde entonces, ojos que no ven...



En ese lugar fue construido el cuartel en 1925, diseñado por el ingeniero León Sanchís según el modelo "Tollet" de pabellones aislados, que ha sobrevivido hasta ahora y cuyos usos son compartidos por el ministerio del Aire y la municipalidad mediante un centro cultural y de mayores.



Históricamente cabe decir que la Modelo fue el penal de mayor tamaño en Madrid desde finales del siglo diecinueve hasta 1939. Estando sito éste en la capital albergó junto a los presos comunes los políticos desafectos de las diferentes etapas y regímenes que vio sucederse nuestro país.

Así a comienzos de los años 30 estuvieron allí recluidos los miembros del Comité revolucionario de la República que lucharon por la caída de la monarquía alfonsina e instauración de la II república: Niceto Alcalá Zamora, Largo Caballero, Miguel Maura, Casares Quiroga, etc... En la foto:



En 1934 tras la victoria de la derecha en las elecciones, parte del PSOE y UGT promovieron una revolución contra el gobierno de la República. Aprovechando la revolución LLuis Companys , presidente de la Generalitat, procamó el "estado catalán", y tras ser reducida la algarada por las fuerzas leales a la constitución y juzgado por el Tribunal de garantías constitucionales, fue encarcelado con parte de su gabinete en la Modelo, y liberado en Febrero de 1936 tras la victoria de la izquierda en las elecciones. Se conserva foto:



Los más trágicos sucesos tuvieron lugar durante nuestra triste guerra civil. En la Modelo fueron encarcelados multitud de militares afectos al golpe de estado así como ciudadanos de derechas. El 23 de Agosto de 1936 se produjo el asesinato de cerca de 30 reclusos, entre los que no sólo se encontraban derechistas como Ruiz de Alda o Fernando Primo de Rivera, sino también Melquiades Álvarez, antiguo jefe de Azaña o ex ministros como Manuel Rico Avelló y Jose Martínez de Velasco.



Además de las conocidas como "sacas", en las que las milicias encargadas de la prisión asesinaban a discreción, los mayores fusilamientos tuvieron lugar cuando el ejército franquista iba ya a tomar la capital. Los dirigentes republicanos temían que se unieran los miles de presos de las cárceles madrileñas junto con los asilados en las embajadas al ejército sublevado, por lo que se plantearon traslados a prisiones del levante, todavía republicano. En un de ellos se llevó a miles de presos a Paracuellos del Jarama, con las consecuencias que todos conocemos.



En 1939, tras la contienda, entre el deterioro por los bombardeos del complejo, y el trágico simbolismo del lugar, el gobierno franquista tomó la decisión de demoler la cárcel, comenzando la construcción del penal de Carabanchel, que desde entonces acogería a los presos comunes, junto con los políticos desafectos esta vez al nuevo régimen.

Pd. Como éste suele ser tema polémico, he intentado ser objetivo. Rogaría tranquilidad en los comentarios, y desde luego, que me corrija o comparta más elementos el que quiera.


Fuentes, fotos, y ampliar información:

- Antigua Carcel Modelo de Madrid
- La Druida
- "Archivo Rojo" del Ministerio de Cultura.
- Wikipedia.

Desvíos por obras en General Ricardos y Marqués de Vadillo

Plan de Movilidad



Con motivo de las obras que se van a realizar a partir del próximo martes, día 28 de Abril de 2009, con una duración de tres meses, en la calle General Ricardos, quedará cortados al tráfico los carriles de bajada desde la calle Joaquín Martín hasta la Glorieta de Marques de Vadillo, desviándose los vehículos por los puntos que a continuación se detallan:

Plan de movilidad General Ricardos / Marqués de Vadillo

Desvíos C/ General Ricardos en dirección a Marques de Vadillo:


C/ General Ricardos - C/ Sallabery - C/ Jacinto Verdaguer - C/ Antonio Leyva - Glorieta Marques de Vadillo

(La calle Jacinto Verdaguer contará con un carril dirección Joaquín Martín, para dar servicio a los vecinos de la zona)

Quedará abierta la circulación de vehículos la calle General Ricardos dirección Avda. de Oporto, contando con dos carriles de circulación.

No obstante para evitar posibles retenciones, se recomienda la utilización del transporte público, y en especial el Metro, puesto que las líneas de la EMT, que tenían su recorrido por la C/ General Ricardos, serán desviadas y sus paradas cambiarán de ubicación.


Desvíos alternativos:


Además podrán tomar los siguientes desvíos alternativos que a continuación se detallan:

A) Desde Carabanchel hacia el Centro.-

a.1) Avda Poblados- Av. Padre Piquer (Campamento) – Pº Extremadura- Avda de Portugal- Pza de España.

a.2.) Por Vía Carpetana- Pº Ermita del Santo- ( excepto los días de celebración de las Fiestas de San Isidro)- Puente de San Isidro- Pº de Pontones – Calle Santa Casilda- calle Toledo- Gta. Puerta Toledo


B) Desde el Centro hacia Carabanchel.-

b.1) Se recuerda que la Calle General Ricardos en sentido Avda de Oporto, se encuentra abierta al tráfico rodado.

b.2.) Desde Pza de España- Avda de Portugal- Pº de Extremadura- Campamento- Avda de los Poblados.

b.3.) Puerta de Toledo- Pº de Pontones- Puente de San Isidro- Pº Ermita del Santo (excepto los días de celebración de las Fiestas de San Isidro)- Vía Carpetana.

Nuevo uniforme para los bomberos de Madrid

Los bomberos han estrenado hoy nuevos uniformesUniformes de parque e intervención
A partir de hoy los bomberos de Madrid llevarán un nuevo unifome diseñado con nuevos criterios de comodidad y seguridad para realizar su trabajo. El nuevo vestuario lleva tiras retrorreflectantes para ser vistos incluso en situaciones de baja visibilidad. Los refuerzos en codos, rodillas y hombreras los hacen más resistentes. Asímismo se han fabricado con tejidos mejor preparados para las funciones que realizan.

Refuerzos en tobilleras y rodillas, y cintas retrorreflectantes para mejorar la visiónCascos de distintos colores según la jerarquía
Además se han cambiado los cascos con el fín de que resulte más fácil de identificar la escala de mandos. Los sargentos llevarán el casco de color rojo, los suboficiales en gris y los oficiales en blanco.

Traslado de varias líneas interurbanas nocturnas a Plaza de Castilla

A partir del lunes 27 de abril de 2009, las líneas interurbanas de autobuses nocturnos existentes en el cuenco de la plaza de Castilla junto al Canal, trasladan su cabecera al lateral del paseo de la Castellana esquina con la avenida de Asturias.

Las líneas afectadas son las nocturnas N101, N102 y N103, y los servicios nocturnos (los viernes, sábados y vísperas de festivo) de las líneas 156, 181, 182, 183, 193 y 197.

sábado, 25 de abril de 2009

Cortes de tráfico por el Maratón de Madrid

Con motivo de la celebración del Maratón Popular de Madrid, mañana domingo, día 26 de abril, a partir de las 9.00 horas, el Ayuntamiento ha diseñado un plan de movilidad para informar a los ciudadanos de los cortes de tráfico y de las alternativas de circulación. Se recomienda el uso del transporte público, en especial la utilización del metro. También recomienda no circular por aquellas vías aledañas al recorrido de la carrera.

La circulación viaria se verá afectada con motivo de los cortes de tráfico que se realizaran previos al inicio y la finalización del acto. Los que afectan a la zona del inicio de la prueba son los siguientes:

A las 6.00 horas, el paseo de Recoletos ( de Cibeles a Colón) zona central.
A las 8.00 horas las calles de Génova, Jorge Juan, Goya y Serrano.
A las 8.00 lateral del paseo de Recoletos, desde Cibeles a Colón.


Recorrido de la Prueba:



Con motivo de la celebración de la carrera se verán afectados diferentes distritos de la ciudad. A continuación se detallan los puntos de entrada y salida de los mismos.


Chamartín


Los accesos a la estación de Chamartín se realizaran por la Pío XII, al encontrarse afectada la calle de Francisco Palau y Quer y la de Agustín de Foxá por el recorrido.
a) Entradas:
- plaza de José Maria Soler- Costa Rica - paso inferior de la plaza de la Republica Dominicana - Alberto Alcocer .
b) Salidas:
- Alberto Alcocer, paso inferior de la plaza de la Republica Dominicana - Costa Rica -plaza de José Maria Soler.


Tetuán


Debido a la celebración del Mercadillo de la avenida de Asturias, se recomienda las entradas a este distrito en su zona norte desde el distrito de Chamartín, por la M-30 - Pío XII - paso inferior salida a Monforte de Lemos. La salida por este paso inferior al paseo de la Castellana quedará cortada al tráfico hasta finalización del paso del Maratón (desde las 9.00 hasta las10.15 horas aproximadamente).
a) Entradas:
- Pío XII - Monforte de Lemos.
- Agustín de Betancourt- Complejo Azca.
- Reina Victoria - Raimundo Fernández de Villaverde.
b) Salidas:
- Bravo Murillo por Cuatro Caminos sentido Reina Victoria.
- Agustín de Betancourt- Complejo Azca.
- Paseo de la Castellana.


Chamberí


a) Entradas:
- Desde la avenida de Reina Victoria por el paso inferior de la glorieta de Cuatro Caminos a Raimundo Fernandez Villaverde.
- Desde la A-6 por la avenida de los Reyes Católicos paso inferior de Cristo Rey - Cea Bermúdez.
- Desde Azca salida hacia Agustín de Betancourt
- Calle Juan Bravo por paso elevado de Enrique de la Mata Gorostizaga - paseo de Eduardo Dato - glorieta de Rubén Darío.
b) Salidas:
- Ríos Rosas paso inferior de la plaza de Juan Zorrilla -avenida de Filipinas por paso inferior sentido A-6.
- Alberto Aguilera por el paso inferior de Serrano Jover sentido Princesa.
- Agustín de Betancourt sentido complejo Azca.
- Rubén Darío- paseo de Eduardo Dato - paso elevado de Enrique de la Mata Gorostizaga - Juan Bravo.


Centro


Debido al paso del maratón por la calle de Hortaleza en sentido contrario a la circulación, ésta se encontrará totalmente cortada al tráfico desde las 9.00 hasta las 12.00 horas.
a) Entradas:
- Cuesta de San Vicente - plaza de España- Princesa - Mártires de Alcalá - Santa Cruz de Marcenado -San Bernardo.
- Alcalá - plaza de la Independencia - Cibeles - paseo del Prado.
- Avenida de la Ciudad de Barcelona o por Reina Cristina - Paso inferior de la glorieta de Carlos V - Ronda de Atocha - Ronda de Valencia.
- Paseo de Delicias - glorieta de Carlos V- paseo de Infanta Isabel cambio de sentido hacia el paso inferior de la Gta. de Carlos V - Ronda de Atocha - Ronda de Valencia.
El acceso a este distrito por la Calle 30 por su salida Virgen del Puerto estará cortada al tráfico desde las 9.00.
b) Salidas:
- Princesa - plaza de España - Cuesta de San Vicente.
- San Bernardo - Gran Vía - plaza de España - Cuesta de San Vicente.
- Paseo del Prado - Cibeles -Alcalá - plaza de la Independencia por Alfonso XII o por Alcalá hacia paso inferior de O,Donnell.
- Gran Vía de San Francisco - Bailen - paso inferior de la Pza. de Oriente - calle Bailen (lateral) - Cuesta de San Vicente a A-5 o plaza de España a A-6.


Arganzuela


Se verá afectada la zona norte del distritito, barrio de Acacias y en especial el barrio de Imperial donde la circulación presentará grandes complicaciones al bordear la carrera el mismo.


Latina


a) Entradas:
- Paseo de Extremadura - avenida de Portugal.
- M-30 - glorieta de Marques de Vadillo - General Ricardos - paseo del Quince de Mayo giro a la izquierda hacia el paseo de la Ermita del Santo.
b) Salidas:
- Paseo de Extremadura - avenida de Portugal
- Quince de Mayo - General Ricardos - Marques de Vadillo - M-30.


Retiro


a) Entradas:
- Alcalá por la plaza de la Independencia.
b) Salidas:
- Alcalá, plaza de la Independencia por Alfonso XII o por Alcalá hacia paso inferior de O'Donnell.
Las alternativas al paseo de las Delicias sentido norte son el paseo de Delicias - Ramírez del Prado - Méndez Álvaro - Comercio -avenida de Menéndez Pelayo.

pincha en la imagen para ver el plano completo


Desplazamientos de largo recorrido


Se recomienda para estos desplazamientos el uso de la M-30. Debe tenerse en cuenta que se realizarán cortes en algunas salidas de la misma a estar afectadas por la carrera como: Al Puente de Segovia, a la glorieta de Pirámides y al paseo de Virgen del Puerto.


Liberación de viales afectados


El eje del paseo de la Castellana quedará libre desde las 10.15 horas.
- El distrito de Chamartín quedará libre desde las 11.00 horas.
- El distrito de Tetuán quedará libre desde las 11.15 horas.
- El distrito de Chamberí quedará libre desde las 11.45 horas
- El distrito de Moncloa quedará libre desde de las 13.00 horas (los accesos a la Clínica Moncloa se realizaran por el Puente de los Franceses).
- La zona afectada de La Casa de Campo quedará libre desde las 14.00 horas.
- El distrito de Latina quedará libre desde las 14.15 horas
- El distrito de Centro y Arganzuela, así como las salidas que estaban cortadas en M-30 desde de las 15.00 horas.
- El distrito de Retiro quedará libre desde las 15.30 horas.
Asimismo y con motivo de la finalización del maratón el paseo de Recoletos quedará totalmente libre una vez que se haya procedido a desmontar todos los elementos instalados para tal fin (sobre las 17.00 horas)


Modificaciones líneas EMT


La carrera afectará a 88 líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), cuyo itinerario sufrirá desvíos o limitaciones. Además 800 paradas quedarán suprimidas temporalmente, en diferentes tramos horarios a lo largo de toda la mañana del domingo.

Las líneas que sufrirán alteraciones son: 1 - 2 - 202 - 3 - 5 - 6 - 7 - 10 - 11 - 12 - 14 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 23 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 31 - 32 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 39 - 40 - 41 - 42 - 43 - 44 - 45 - 46 - 49 - 50 - 51 - 52 - 53 - 59 - 60 - 61 - 62 - 64 - 65 - 66 - 67 - 70 - 74 - 75 - 78 - 80 - 85 - 86 - 87 - 107 - 116 - 118 - 119 - 120 - 124 - 126 - 127 - 128 - 129 - 133 - 134 - 135 - 138 - 146 - 147 - 148 - 149 - 150 - 160 - 161 - 173 - 174 - 176 - 178 - C1 - C2 - E1 - S. E (Plaza de Castilla - Cementerio de Fuencarral).

Rutas por las Plazas Mayores de la Comunidad de Madrid

Si convenimos en que el origen de las Plazas Mayores en la trama urbana de nuestras poblaciones puede situarse en la preexistencia de un cruce de caminos, luego mercado, ubicación del Consistorio y lugar de actos y celebraciones, nada más apropiado para trazar rutas turístico-culturales en la Comunidad de Madrid que recorrer sus destacadas plazas.

Rutas por las Plazas Mayores de la Comunidad de Madrid
Ruta 1: Vegas del Tajo y del Guadarrama
MADRID - PINTO - VALDEMORO - VILLAVICIOSA DE ODÓN - BRUNETE - NAVALCARNERO - MADRID

Ruta 2: Área Metropolitana / Cuenca Alta del Manzanares
MADRID - MAJADAHONDA - HOYO DE MANZANARES - BUSTARVIEJO- MADRID

Ruta 3: Parque Regional del Sureste / Cuenca del Henares
MADRID - ARANJUEZ - COLMENAR DE OREJA - CHINCHÓN - ALCALÁ DE HENARES - MADRID

Rutas por las Plazas Mayores de la Comunidad de Madrid

PDF - Rutas por las Plazas Mayores de la Comunidad de Madrid (18.2 MB)