Se celebrará el 1 de mayo en el Palacio de Deportes de la Comunidad
El Palacio de Deportes acogerá el 1 de mayo el partido del Campeonato Nacional de Liga de Fútbol Indoor, en el que participan ex jugadores de la Liga de Fútbol Profesional, y que enfrentará al Real Madrid y al Barcelona. En el campo se verán las caras de jugadores como Buyo, Karanka, Amavisca o Martín Vázquez por el Madrid y Busquets, Amor, Luis Enrique, Cuellar o Jordi Cruyff por el Barça.
Por primera vez, un partido de esta competición se disputará ante 12.000 personas, la previsión de capacidad del Palacio de Deportes. Además, es el segundo año que se celebra este campeonato en el que participan los nueve equipos que han ganado al menos una vez la Liga: Real Madrid, F.C. Barcelona, Valencia, Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, Sevilla, Deportivo de la Coruña, Real Sociedad y Real Betis. En la primera edición, se proclamó campeón el Deportivo de la Coruña.
Este campeonato comenzó el 30 de enero y finalizará el 5 de junio, en 18 jornadas a una sola vuelta. Los partidos constan de dos tiempos de 30 minutos, con 10 minutos de descanso y la retransmisión y resúmenes de los mismos se llevan a cabo a través de Canal + Fútbol y Sportmanía.
El fútbol indoor tiene unas peculiaridades características que lo hacen especialmente divertido para el que lo practica y para el espectador. Se disputa en pabellones cubiertos, participan 5 contra 5 y el terreno de juego consta de un muro perimetral de un metro de altura que delimita el campo en su totalidad, permitiendo el rebote del balón en el mismo, sin que se interrumpa el juego.
Fecha: viernes 1 de mayo Hora: 12:30 a 14:00 horas Venta en taquillas: 30 abril: 9 a 21 hs / 1 de mayo: 9 a 12:30 hs Venta por Internet:Servicaixa, Tiendas Telecor Precio: 5 euros
El pasado 7 de febrero Enrique San Francisco volvió a la cartelera madrileña con un nuevo montaje de "El enfermo imaginario", una divertida y crítica comedia de Molière, acompañado por Beatriz Santana, Guillermo Romero, Alex Barahona, Julia Trujillo y Mar del Hoyo, y dirigidos por Gabriel Olivares.
Esta nueva versión modernizada ocurre en la actualidad, en una de las muchas clínicas públicas de gestión privada, que por momentos roza el teatro del absurdo.
Enrique San Francisco desempeña el papel del hipocondríaco, esclavo de supuestas enfermedades y de una medicina convertida en negocio. Sus planes pasan por casar a su única hija con el director de la clínica, del que ella no está enamorada, sabiendo que el parentesco con un médico le asegurará tratamiento de por vida y gratuito.
No solo la enfermedad ficticia corroe su vida, sino una esposa interesada y excéntrica a quien le conviene que su esposo enferme y muera, para poder heredarlo. En la sombra, Antonia, la asistenta, que será la que desenmascare los verdaderos sentimientos e intereses de los personajes.
Lugar: Teatro Fígaro – Adolfo Marsillach Fecha: desde el 7 de febrero de 2009 Horario: Miércoles y jueves: 20:30 horas / Viernes y sábados: 20:00 y 22:30 horas / Domingos 19:00 horas Duración: 90 minutos (sin intermedio) Precios: miércoles de 16 a 21 euros, jueves a domingos de 18 a 25 euros. Venta por internet: El Corte Inglés y entradas.com
El consejo de administración de ADIF, empresa dependiente del Ministerio de Fomento, adjudicó el viernes 24 de abril la primera fase de las obras de ampliación del complejo ferroviario de Atocha por un importe de 171,4 millones de euros a la UTE Dragados-Tecsa. La actuación cuenta con un plazo de ejecución de 20 meses
El objetivo es adaptar las instalaciones al futuro incremento de los servicios de alta velocidad y, en consecuencia, al aumento del volumen de usuarios previsto con la puesta en servicio de la Línea de Alta Velocidad que unirá Madrid con Cuenca, Albacete y Valencia.
Descripción de las actuaciones
Vestíbulo de llegadas y elementos asociados
Se acometerá la construcción de un nuevo vestíbulo de llegadas, aparejado a una pasarela de llegadas y un pasillo rodante que permitirán organizar el flujo de usuarios de alta velocidad.
Dicho vestíbulo, dividido en dos plantas, permitirá la distribución de los viajeros a los distintos medios de transporte urbano e interurbano. Desde allí se podrá acceder a taxis y autobuses en la avenida de Barcelona, así como al área de Cercanías y metro a través de su intercambiador, y al aparcamiento de larga estancia situado sobre esta zona.
El vestíbulo inferior, con 2.500 m2 de superficie, y el superior, con 288 m2, estarán comunicados a través de rampas y escaleras mecánicas, escaleras convencionales y ascensor.
La pasarela de llegadas tendrá 32 metros de ancho, y se ubicará aproximadamente en la zona central de los andenes de Puerta de Atocha, desde los que se podrá acceder a ella por medio de rampas y escaleras mecánicas, ascensores y escaleras convencionales. Su misión será conducir a los viajeros procedentes de llegadas a la terminal correspondiente a través del pasillo rodante, que comunicará ambos elementos.
El pasillo rodante estará dividido en cuatro para agilizar el tránsito hasta el vestíbulo de llegadas. La anchura de esta galería será de 10 metros, mientras que su longitud alcanzará los 200 metros y su altura media, los 4 metros.
Sobre la nueva pasarela de llegadas y sus diferentes elementos de acceso se construirá una cubierta que permitirá la entrada de luz natural y la ventilación de los andenes.
Zona de andenes
El objetivo de las actuaciones previstas en esta zona es convertir las 4 vías de ancho convencional de la estación en vías de ancho internacional (UIC) para la alta velocidad, que se sumarían a las 11 vías de estas características con que ya cuenta la estación en la actualidad. Para ello, se modificarán los carriles, se sustituirá la catenaria existente y se adecuarán las instalaciones de seguridad y comunicaciones, entre otros trabajos.
Por otro lado, sobre el sector sur de los andenes se instalará una cubierta muy similar a la ya existente en el resto de la zona, aunque en este caso estará sobreelevada para permitir una mayor visibilidad y percepción del área desde cotas superiores.
Por último, se remodelarán las bocanas de los andenes para garantizar el acceso a las personas con discapacidad.
Entorno de la estación
En el exterior de la estación se desarrollarán diferentes actuaciones cuyo objetivo es incrementar la movilidad y hacer más fluido el acceso a las instalaciones ferroviarias.
De este modo, se cambiará el ordenamiento viario existente en la planta superior de la estación para posibilitar la creación de una bolsa de taxis de gran capacidad que dé servicio al nuevo vestíbulo de llegadas.
Por otra parte, se construirá un aparcamiento para motocicletas y bicicletas en la denominada Plaza del Embarcadero, situada en el lateral del edificio histórico.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha emitido un comunicado en el que pide a los ciudadanos que hayan estado en México en los últimos diez días y que presenten síntomas habituales de gripe (fiebre, tos y dolores musculares) que llamen al 112 y eviten acudir directamente a los hospitales y centros de salud.
El Ministerio de Sanidad señaló que los viajeros que se dirijan a las zonas de riesgo deben seguir una serie de medidas de prevención como extremar el cuidado de su higiene personal lavándose frecuentemente las manos con agua y jabón, cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo y evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Al regresar del viaje, los viajeros deben prestar mucha atención a su salud durante los 10 días siguientes a su vuelta, y en caso de que en este tiempo presenta fiebre, tos o dificultad respiratoria, deben contactar telefónicamente con el 112 e informar de su viaje a la zona afectada y la fecha de regreso.
La Comunidad de Madrid presentó ayer el II Plan de Protección y Bienestar Animal. Los principales objetivos del nuevo documento son el fomento de la tenencia responsable de animales de compañía, la lucha contra el abandono y la mejora de las condiciones de los centros de mascotas.
El nuevo documento incluye un apartado específico para aumentar el bienestar de los animales de producción (vacas, ovejas, gallinas, etc.), así como de los animales usados en experimentación u otros fines científicos.
Entre las principales novedades del nuevo texto, pionero en España, destaca la intención de regular la tenencia de nuevas especies de animales de compañía salvajes, exóticas o silvestres. Este Plan impulsa la implantación de una serie de medidas destinadas a asegurar que la tenencia de estas especies como mascotas garantice en todo momento el control de las mismas y no suponga un peligro para las personas y para el medio ambiente.
Asimismo, el nuevo Plan de Protección Animal, pretende llevar a cabo una serie de inspecciones destinadas a verificar que las condiciones de los centros de alojamiento de los animales de compañía son adecuadas. Hasta el año 2012, se realizarán visitas a alrededor de 1.500 establecimientos inscritos actualmente en el Registro, cumplimentándose en la inspección un protocolo relativo al cumplimiento de las condiciones necesarias para garantizar el bienestar de los animales.
Centro Integral de Acogida de Animales en Colmenar Viejo
En enero de 2007 se puso en marcho un servicio de recogida urgente 24 horas, VETERCAM, que incluye una ambulancia para la atención de animales heridos en la vía pública. Gracias a este servicio, se han logrado rescatar 247 animales desde su creación.
Otro de los aspectos destacados de este Plan es el acondicionamiento del CIAAM para albergar otras especies. El texto prevé la creación de una nueva zona para el alojamiento de gatos, compuesto de varios compartimentos con zona interior calefactada y zona exterior especialmente diseñadas para esta especie. En los próximos años se estudiará también la creación de una zona destinada a alojar especies de producción, ya sean bovinos, ovinos, caprinos, porcinos o equinos.
Madrid Adopta
En los albergues situados en la Comunidad de Madrid entran anualmente gran cantidad de animales abandonados de los que se adoptan aproximadamente el 50%. Mucha gente, deseosa de tener un animal de compañía no conoce la posibilidad de la adopción, por eso Madrid Adopta es una iniciativa destinada a favorecer la adopción de animales abandonados en la Comunidad de Madrid, acercando su acceso y dando facilidades al posible adoptante, siempre fomentando una tenencia responsable.
El Abono Transportes Turístico es un título de transportes de carácter personal, que permite a su titular efectuar un número ilimitado de desplazamientos en el conjunto de servicios de transporte regular de viajeros que operan en el interior de la zona elegida, con las excepciones que se indiquen.
Para su utilización, el usuario deberá estar en posesión de un cupón con la zona y el periodo de validez correspondiente, en el que se indicará, en el momento de la adquisición, el número del DNI o Pasaporte del titular. No serán válidos los cupones que no contengan dicha información.
Adquisición
El Abono Transportes Turístico se puede adquirir en los siguientes puntos de venta:
· Oficinas del Consorcio Regional de Transportes · Todas las estaciones de la red de Metro · Centro de Atención al Viajero en la estación de Metro de Aeropuerto T1-T2-T3 · En determinados estancos y kioscos de prensa de Madrid · Centro de Información de Turismo de Madrid (Plaza Mayor, 27) · Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid (C/ Duque de Medinaceli, 2 y Estación Atocha - Vestíbulo del AVE) · Principales Tour Operadores internacionales y nacionales · Principales agencias de viaje españolas y hoteles de la ciudad · En lugares de interés turístico · Internet
Tipos de abono transportes turístico
Según su validez existen cinco tipos: de 1, 2, 3, 5 y 7 días naturales.
Según la edad existen dos tipos: normal e infantil (menores de 11 años).
Se han definido dos zonas para estos abonos: zona A y zona T. (La zona A se corresponde con los límites de dicha zona tarifaria y coincide prácticamente con el término municipal de Madrid. La zona T comprende la totalidad de la cobertura geográfica de los abonos)
Validez
Los abonos son válidos para los días naturales especificados en cada tipo de abono a partir de la fecha de la primera utilización. En ese momento, quedará impresa en el reverso del cupón la fecha de caducidad del mismo. La validez se extenderá en los servicios nocturnos existentes, hasta las 05:00 h. del día que figure como fecha de caducidad.
Los abonos válidos para la zona A podrán utilizarse en: · Metro, en todas sus líneas, dentro de esta zona. · E.M.T., en todas sus líneas de autobuses. · RENFE¹, entre las estaciones de Cercanías que se incluyen en esta zona. · Metro Ligero ML1.
Los abonos válidos para la zona T podrán utilizarse, además de en los servicios anteriores, en los siguientes: · Metro, en todos los servicios. · Servicios regulares de transporte de viajeros por carretera, en todas sus líneas, dentro de esta zona. · RENFE, en toda la red de Cercanías. · Metro Ligero ML2 y ML3 y Tranvía de Parla.
(1) Los Abonos Transportes Turísticos no son válidos en los Servicios Regionales de RENFE Operadora. Todo ello, con las excepciones que en cada momento se indiquen por el Consorcio de Transportes.
Tarifas
Las tarifas vigentes a partir del 1 de agosto de 2008 son las siguientes:
Los niños menores de 11 años tienen un descuento del 50% en la adquisición del Abono Transporte Turístico.