viernes, 1 de mayo de 2009

Plan de respuesta ante el riesgo de una posible pandemia de gripe


La Comunidad de Madrid ha constituido el Comité para la Prevención, el Control y Seguimiento de la Evolución Epidemiológica de la Gripe y ha confeccionado el Plan de Preparación y respuesta ante una pandemia de gripe, que se ha activado tras la declaración de alerta pandémica. Este mismo plan se constituyó en 2005 ante la gripe aviar.

En dicho plan se recoge la estructura organizativa y de coordinación del plan de la Comunidad de Madrid compuesta por el comité anteriormente mencionado, la Comisión Científica, el grupo técnico de coordinación, el subcomité de vigilancia epidemiológica, el subcomité de vacunas antivirales, el subcomité de respuesta de los servicios sanitarios y los subcomités de comunicación.

El plan recoge los roles y las responsabilidades de las instituciones, la vigilancia, los protocolos de tratamientos con antivirales y la respuesta de los servicios sanitarios. En este último apartado, el protocolo contiene el procedimiento de gestión de llamadas y movilización de recursos sanitarios en período pandémico, los equipos sanitarios y otros materiales necesarios para la atención sanitaria así como el protocolo de asistencia médica en el período pandémico. Además, consta de apéndices con guías para la protección de profesionales.

En abril de 2005, la OMS realizó una nueva definición de las fases ante una pandemia de gripe considerando las fases 1 y 2 a los periodos interpandémicos; las fases 3, 4 y 5 a los periodos de alerta pandémica y la fase 6 en el periodo pandémico. En estos momentos estamos en la fase 5, donde se dan agrupaciones mayores de casos, aunque la transmisión persona a persona sigue siendo localizada.

Llamar al 112


Ante la aparición de un cuadro compatible con los criterios de caso de nueva gripe que define el Ministerio de Sanidad y Política Social (haber estado en México o en contacto con personas que hayan visitado el país en los últimos 10 días y presentar fiebre o síntomas respiratorios), se debe llamar al 112 para que la mesa de pandemia constituida realice una valoración epidemiológica del caso y, de considerarlo de sospecha, movilice el recurso adecuado: visita de personal sanitario al domicilio del paciente o traslado al hospital de referencia Carlos III.

Estas medidas van encaminadas a evitar la expansión del virus y se complementan con las medidas de prevención basadas en el lavado de manos y hábitos higiénicos ante la tos o el estornudo (utilizar pañuelos desechables y tirarlos en cada uso y, en caso de no tenerlos en ese momento, utilizar la zona del codo como barrera de contención de las secreciones).

La Consejería de Sanidad reitera a los ciudadanos que hayan estado en México o en contacto con personas que hayan visitado este país en los últimos diez días y que presentan síntomas habituales de gripe (fiebre y síntomas respiratorios) llamen al 112 donde serán debidamente atendidos y eviten acudir directamente a los hospitales y centros de salud. La Consejería se mantiene en perfecta coordinación con el Ministerio de Sanidad para la gestión de esta situación sanitaria.

Campaña de vacunación contra la rabia e identificación de animales 2009

Del 1 de mayo al 30 de junio


La Comunidad de Madrid comienza la campaña de vacunación antirrábica e identificación individual de la población canina y felina y de hurones. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio realizará, en el periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2009, más de 70.000 vacunaciones de animales en todos los municipios de la Región.


El Ejecutivo regional ha firmado un acuerdo con el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid por el que personal autorizado por la Dirección General de Medio Ambiente se desplazará durante estos dos meses a locales cedidos por los ayuntamientos donde llevarán a cabo la vacunación de los animales y la implantación del microchip de identificación a todos aquellos ejemplares que no lo tengan.

Rabia


La rabia es una enfermedad producida por un virus, a la que son susceptibles los mamíferos domésticos y salvajes, incluyendo al hombre. El virus se encuentra en la saliva y secreciones de los animales infectados y se infecta al hombre cuando éstos lo atacan y provocan en él alguna lesión por mordedura; además puede ser traspasado cuando un individuo que tiene algún corte en la piel (vía de entrada del virus) tiene contacto con las secreciones salivales de un animal infectado.

La vacunación antirrábica tiene carácter obligatorio en perros a partir de los tres meses de edad, y está recomendada en gatos y hurones. Gracias a las medidas preventivas que se adoptan regularmente en la Comunidad de Madrid, en los últimos años no se han producido casos de esta enfermedad ni en animales ni en el ser humano.

Identificación


La identificación, que es obligatoria para perros y gatos a partir de los tres meses de edad, siendo única durante toda la vida del animal, se realizará mediante los sistemas de identificación autorizados y homologados con la implantación de un microchip con los datos del propietario, del ejemplar, su raza, fecha de nacimiento y los datos del veterinario.


En 2008, se identificaron en la región 71.000 animales, sistema gracias al cual los dueños han logrado recuperar cerca de 11.000 perros. El registro de identificación de animales de compañía (RIAC) de la Comunidad de Madrid es la más importante y moderna base de datos de este tipo de toda España.

Precio especial


La campaña de vacunación antirrábica e identificación de perros, gatos y hurones ofrece como ventaja a los propietarios de las mascotas una reducción en los costes, de forma que el importe unitario de vacunación e identificación en los centros establecidos será de 24 euros. Cuando únicamente se realice la vacunación por estar el animal ya identificado, el importe será de 10 euros.

Calendario


Los ayuntamientos colaborarán en la ejecución de esta campaña contribuyendo a su difusión y facilitando los locales adecuados para su realización. La próxima semana la campaña se llevará a cabo en municipios como Fuenlabrada, Navalagamella, Móstoles, Sevilla La Nueva, Pinto, Valdilecha, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Cobeña, San Sebastián de los Reyes y Pozuelo de Alarcón. El calendario completo estará disponible en madrid.org

II Plan de Protección y Bienestar animal

Exposición fotográfica sobre el mundo del toreo en Expometro

Cayetano Rivera en Las Ventas. 4 de junio de 2008José Tomás, Cayetano Rivera Ordoñez, Curro Romero o 'el Juli' son algunos de los protagonistas de Toreros, la nueva exposición que Metro de Madrid acoge en la estación de Retiro, en la sala Expometro. Una muestra del trabajo de la fotógrafa Marisa Flórez, una de las primeras reporteras gráficas en la historia de la fotografía española.

Flórez, conocida por su trayectoria en la transición y el inicio de la democracia, ha decidido captar la grandeza y la tragedia de los toros, con lo que la muestra recoge algunos de los momentos más emblemáticos de su historia. Está compuesta por cerca de 40 fotografías, de gran tamaño, casi todas en blanco y negro que abarcan desde la legendaria plaza de toros de Valdemorillo, hasta las más recientes fotos de José Tomás, una bella secuencia de Cayetano Rivera Ordóñez colocándose la montera o perfiles seductores del último Rafael de Paula.

Lugar: Expometro (estación de Metro Retiro)
Fechas: del 2 de mayo al 7 de junio de 2009, coincidiendo con la celebración de la Feria de San Isidro en las Ventas.
Horario: de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas
Precio: la entrada es libre y gratuita

2 de mayo: actos oficiales

Actos oficiales programados por la Comunidad de Madrid el sábado 2 de mayo:

2 de mayo: actos oficiales

Ofrenda floral a los héroes del 2 de mayo en el cementerio de la Florida


10:00 h
Cementerio de La Florida, C/ Francisco y Jacinto Alcántara, 4

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acude al Cementerio de La Florida para depositar la tradicional ofrenda floral a los Héroes del Dos de Mayo. Durante el acto, Esperanza Aguirre deposita una corona ante la lápida de los madrileños que fueron fusilados en mayo de 1808 por las tropas francesas.

Acto de entrega de medallas de la Comunidad de Madrid y condecoraciones de la Orden del 2 de mayo


11:00 h
Real Casa de Correos, Puerta del Sol

Esperanza Aguirre hace entrega de las Medallas de la Comunidad de Madrid y las condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo. Estos galardones son las máximas distinciones que concede el Ejecutivo Autonómico.

Acto cívico-militar en la Puerta del Sol


12:00 h
Frente a la Real Casa de Correos, Puerta del Sol

Las Unidades participantes desfilarán desde la Puerta del Sol, por la Calle Mayor hasta la Calle Bailén.

Unidades participantes:
· Regimiento de Artillería Antiaérea 71
· Música de la Primera Subinspección General del Ejército
· Una Compañía del Colegio de Guardias Jóvenes de la Guardia Civil
· Unidad de la Policía Municipal de Madrid
· Unidad de Alumnos de la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid
· Unidad de Motos de la Policía Municipal
· Unidad de Coches de las Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana de
la Comunidad de Madrid (BESCAM)
· Unidad de la Policía Nacional compuesta por Unidad de motos y Unidad a
caballo
· Unidad de la Guardia Civil a caballo compuesta por escuadra de batidores
y Banda de clarines
· Patrulla Acrobática del Ejército del Aire ÁGUILA

Recepción en la Real Casa de Correos


13:00 h
Real Casa de Correos, Puerta del Sol

Esperanza Aguirre ofrece la tradicional recepción del 2 de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid, en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno Regional. Al acto asisten las principales autoridades institucionales, representantes políticos y agentes económicos, culturales y sociales de la Región.

jueves, 30 de abril de 2009

24 de Mayo: en Madrid por los derechos civiles, la universalidad y la neutralidad de la Red

La Asociación de internautas nos convoca a una manifestación frente al Ministerio de Cultura. Será el día 24 de Mayo en la plaza del Rey a las doce. Por fin llega la gran manifestación que unirá a ciudadanos de todos los colores frente al ministerio de Cultura y los talibanes de la SGAE, y empresarios rapaces que lo manejan.

Os dejo el manifiesto a continuación:



Los internautas saldrán a la calle para defender la Neutralidad en la Red.
La era digital está aquí y está generando una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad, basado fundamentalmente en la capacidad de intercambio directo y en la libre aportación de contenidos y conocimiento.

Internet no solo ha conseguido que los periódicos lleguen tarde, que las audiencias en televisión se estanquen, al igual que sucede en la radio, y que unos y otros pierdan el poder de silenciar aquello que no interesa. También ha logrado generar un sistema de información global y compartida, en donde la manipulación es cada vez más difícil y en el que el ciudadano cobra un nuevo protagonismo dejando de ser parte de la masa indiferenciada para convertirse en ciberciudadanía.

El nuevo escenario tecnológico hace posible un diálogo entre los ciudadanos entre sí y con los poderes públicos, en el que la figura del intermediario o representante pierde sentido, y eso sucede tanto en el terreno económico como en el político. Por eso creemos que la democracia representativa debe ajustarse a los nuevos tiempos y volverse más participativa, más directa, mas informacional, mas solidaria y global en consonancia con la sociedad emergente.

Desde esta perspectiva, la regulación de las tecnologías de la comunicación e información es el nuevo campo de batalla en donde se libra la lucha por los derechos civiles y queremos llamar la atención sobre determinados puntos:

1º.- EL PAQUETE TELECOM

En el momento actual, ante la proximidad de las elecciones al Parlamento Europeo es obligatorio referirnos al debate iniciado en julio de 2008 sobre el paquete TELECOM, que no está resultando nada pacífico.

El objeto básico del paquete es el nuevo espectro radioeléctrico europeo y la nueva red de banda ancha que se liberará de aquí a 2012 y permitirá que sea utilizada por los distribuidores de Internet, accediendo a una transmisión aún más rápida de información y más barata. Algo que no debería suponer ningún problema.

Sin embargo, mediante enmiendas de última hora que nada tenían que ver con el objeto de las medidas, pretendieron torpedear las libertades civiles en la red ya que proyectaban que las autoridades reguladoras nacionales pudieran imponer a los ISPs la obligación de trabajar conjuntamente con la "policía privada" de los productores de contenidos y de las gestoras de derechos de autor, para monitorizar a los usuarios cuando accedan a sitios "no seguros", vaciando a los Jueces y los Tribunales de Justicia de sus competencias a favor de actores privados y "medidas técnicas" de vigilancia y filtrado o la llamada "computación de confianza"

Los grupos de defensa de derechos civiles en la red de toda Europa nos hemos opuesto frontalmente a estas medidas y por el momento hemos logrado frustrar el proyecto liberticida, pero no desisten. ¡Necesitamos tu ayuda¡

2º.- PROTECCION Y SEGURIDAD EN LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS.

En los últimos tiempos, bajo el pretexto de la Seguridad, de la defensa de la infancia, de los derechos de autor... poco importa cual sea la disculpa, se está imponiendo una filosofía de la vigilancia que tiene por objetivo el controlar al ciudadano y para conseguirlo dispone de todo un arsenal tecnológico y un manual de instrucciones escrito por G.Orwell: "1984"

Pocos van a discutir que el Estado no utilice la tecnología para la lucha contra la delincuencia. Pero un Estado democrático exige que el Poder sea transparente. Por eso las medidas a utilizar, además de respetuosas con el régimen de garantías, deben ser públicas y conocidas, pues es la única forma que tiene el ciudadano para exigir el cumplimiento de la ley y el respeto de sus derechos. Seguridad sí, pero no a costa de derechos que tanto han costado conseguir. Por ello advertimos de la necesidad de reconsiderar la Directiva 2006/24/CE, y la, Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones

3º.- BANDA ANCHA

La sanidad y la educación universal fueron las dos grandes conquistas sociales del siglo XX. Hoy, la incorporación de la tecnología es esencial para que esa universalidad sea efectiva. El libro ha dejado de ser el soporte del conocimiento, tampoco las Universidades son ya sus Catedrales. El saber está pasando a la red.

Por primera vez en la historia de la humanidad, las tecnologías de la información y comunicación están haciendo posible la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento. Pero para que esa igualdad sea real es preciso que se garantice también "la universalidad de la banda ancha" para que cualquier persona pueda disponer de una conexión de banda ancha.

Pero no solo por eso, también determinados servicios sanitarios y asistenciales, cada vez en mayor medida, se prestan vía telemática y también empieza a ser la forma de relacionarse del ciudadano con la Administración. En definitiva la banda ancha es el presupuesto tecnológico sin el cual no es posible el disfrute pleno de derechos sociales básicos como la educación y la sanidad. Para que esto sea posible resulta imprescindible fijar los valores mínimos exigibles a los proveedores en el ancho de banda, independientemente del método de acceso elegido.

Por eso pedimos que se garantice mediante una Directiva Europea, y una Ley Nacional, el acceso mediante banda ancha como servicio universal

4º.- NEUTRALIDAD EN LA RED.

La neutralidad de la red es uno de los grandes principios sobre los que se ha construido Internet. Y se expresa básicamente en que todo lo que se transmite en la red se transmita de la misma forma, sin discriminar ni distinguir el contenido de los paquetes. Neutralidad supone aplicar a todos los datos que circulan por la red el mismo tratamiento, sin que haya prioridad ni jerarquía de unos sobre otros y que no se impida a algunos circular, de forma que la red sea siempre la misma para todo el mundo.

Desde la perspectiva de los derechos fundamentales, la neutralidad de la red equivale al principio de igualdad y no discriminación de los usuarios de la red y su defensa es esencial de cara a evitar que en el futuro Internet acabe bajo el control de unos pocos.

Por consiguiente pretendemos que la Ley garantice este principio.


5º.- DERECHOS DE AUTOR Y CANON.

Los abajo firmantes, si bien entendemos que en el siglo XXI se deben repensar los derechos de autor y que estos no pueden seguir prolongándose en el tiempo constantemente, también defendemos que resulta ineludible la necesidad de restablecer el equilibrio entre el derecho individual de autor y el derecho colectivo a la cultura, y recordamos que la directiva 2000/31/CE aconseja "pactar códigos de conducta".

Aunque debemos esforzarnos en armonizar el "viejo" derecho individual de autor con el derecho de todos a la cultura, y no solo elaborando códigos de conducta sino también explorando nuevos modelos de negocio. A su vez la Industria de contenidos debe asumir que los modelos de negocio que no puedan competir en el nuevo escenario tecnológico, en el que se desarrolla la creación cultural, tienen que desaparecer y no pueden sostenerse artificialmente a costa de restringir las libertades civiles, convertir el Erario Publico en una barra libre accesible a unos pocos para financiar proyectos sin viabilidad económica o instaurando privilegios como el canon, que en tiempos de crisis como el actual, no solo es insolidario, sino profundamente inmoral.

Interconexión de agua regenerada de La Gavia

Agua regenerada para parques y calles


El Ayuntamiento ha aprobado hoy el proyecto y obras de construcción de la red de interconexiones de agua regenerada de La Gavia con el objetivo de realizar un uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid mediante su tratamiento y reutilización. Esta actuación se enmarca dentro de las obras incluidas en el nuevo Plan de Inversiones en Infraestructuras de Saneamiento, cofinanciadas por Fondos de Cohesión de la Unión Europea 2007-2013. Tienen un presupuesto plurianual de 13.194.703 euros y un plazo de ejecución de 15 meses.


El Plan de Recursos Hídricos Alternativos tiene recogido el esquema básico de la red de distribución de agua regenerada de la ciudad. En este esquema, se contempla la ejecución de diversas redes de construcción independientes con el objetivo final de lograr su total conexión, formando un gran anillo de distribución que rodee la ciudad.

La actuación se ubica dentro del conjunto de infraestructuras que componen el arco sureste de la Red de Distribución de Agua Regenerada en la Ciudad de Madrid. Estas obras tienen por objeto la ejecución de las infraestructuras necesarias para extender el uso del agua regenerada procedente de la Estación Regeneradora de Aguas Residuales de La Gavia al riego de zonas verdes y deportivas ubicadas en varios distritos.

En Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Vicálvaro se recibirá el agua para los parques de La Gavia, Valdebernardo, Campo de la Paloma, Plaza de la Constitución, Lineal de Palomeras, Payaso Fofó, Azorín y Tío Pío. También se dedicará para el baldeo de viales de los distritos citados y los nuevos desarrollos urbanísticos del sureste de la ciudad, como el Ensanche de Vallecas, Valderribas, La Dehesa y La Cuqueña.

Para que las infraestructuras se hagan realidad será necesario ejecutar más de 15.800 metros de conducciones de diversos diámetros, 4 depósitos de almacenamiento con una capacidad total de 10.500 metros cúbicos y 13 impulsiones con destino a los parques mencionados y a 4 dársenas de carga para camiones de baldeo.


Nuevas Infraestrucutas hidráulicas para 2009
Obras de recogida de vertidos del Manzanares en el entorno de El Pardo

Calendario 2009 de eventos deportivos en Madrid


Consulta los eventos que acoge Madrid durante 2009 entre los que destacan la Copa del Rey de baloncesto, el Maratón, el Mutua Madrileña Madrid Open, la final de la Vuelta Ciclista a España, el Madrid Masters de golf y la San Silvestre Vallecana y las pruebas internacionales de esgrima, bádminton, hípica, mountain bike, saltos de trampolín, triatlón, judo. atletismo, piragüismo y tiro con arco. Madrid demuestra en 2009 que es una ciudad preparada para organizar los Juegos Olímpicos de 2016.

Eventos deportivos en Mayo de 2009




PDF - Calendario 2009 de eventos deportivos en Madrid (50,7 KB)