A las 10.30 de la mañana los empleados de Metro se reunirán para decidir si continúan con la huelga salvaje sin servicios mínimos o vuelven al trabajo. El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, ha anunciado la
apertura de expediente a todos los trabajadores de Metro que incumplen los servicios mínimos.
Vicente Rodríguez, portavoz del comité de huelga de Metro, ha afirmado que son
"conscientes del daño a los ciudadanos", pero ha advertido de que
"siempre que los trabajadores de Metro han iniciado una movilización sindical, han llegado hasta sus últimas consecuencias y esta vez no va a ser diferente".
En el caso de que los trabajadores decidiesen ir a la huelga indefinida a partir del 1 de julio,
la Comunidad de Madrid ha diseñado un plan de autobuses privados que cubrirían los recorridos de las líneas del Metro. Esta solución, no obstante, aumentaría la presión sobre el tráfico rodado, que en las horas puntas de la mañana del martes aumentó en casi un 25%, dificultando el tránsito de los autobuses públicos.
Los intentos para intentar abrir en la tarde del martes, con apoyo policial y seguridad privada,
la línea 8 del Metro de Madrid, de Nuevos Ministerios al aeropuerto de Barajas, no tuvieron éxito. La empresa había conseguido convencer a tres conductores, aunque luego estos fueron
"disuadidos" por los piquetes de trabajadores.
Hoy miércoles, los atascos interminables y las largas colas en las paradas de autobús se han repetido por toda la ciudad y no parece que la situación en Madrid vaya a mejorar a lo largo del día.
¿Cuéntanos qué has hecho hoy para conseguir llegar a tu trabajo?