Muestra los tesoros de orfebrería conservados en el Museo Arqueológico Nacional
Los bienes que se exponen son tesoros no sólo por el uso de materiales preciosos y por su calidad estética, sino también porque proporcionan información de periodos lejanos, en el que la acumulación de elementos de lujo se asimilaba a la distinción social y al poder político o religioso.
La visita a la exposición, que ha sido comisariada por Magdalena Barril y Eduardo Galán, se desarrolla en torno a un recorrido cronológico por la orfebrería desde la Prehistoria hasta la conquista romana de la Península Ibérica a través de siete ámbitos temáticos. Después de un breve repaso a las técnicas de la orfebrería que se utilizaban en la antigüedad, la exposición da a conocer las piezas realizadas por los primeros orfebres peninsulares -fundamentalmente en oro-, desde el Calcolítico hasta su apogeo en el Bronce Final.
A continuación, se pueden comprobar los cambios estéticos y técnicos que tuvieron su origen en el establecimiento de colonos fenicios y griegos. Finalmente, la época de mayor acumulación de piezas de orfebrería en la antigüedad corresponde a la Edad del Hierro, tanto en el ámbito mediterráneo como de la Meseta y del Noroeste peninsular, cada uno con características propias, que conduce al umbral de la romanización.