miércoles, 28 de julio de 2010

La Vuelta Ciclista a España celebrará sus 75 años subiendo a la Bola del Mundo

Se disputará el sábado 18 de septiembre


Subida a la Bola del Mundo para celebrar los 75 años de la Vuelta Ciclista a España
El viceconsejero de Deportes, Javier Hernández, acompañado de los ex ciclistas Abraham Olano, Miguel Ángel Martín Perdiguero y Eduardo Chozas, ha presentado la vigésima etapa de la Vuelta Ciclista a España, que tendrá a la Comunidad como protagonista con un final en el Alto de las Guarramillas, más conocido como La Bola del Mundo.

El Gobierno regional pretende conmemorar el 75 aniversario de la ronda española con esta ascensión al mítico puerto, con rampas medias del 12,5% que coronan una etapa que pasará antes por el Alto de León y tras completar dos subidas a Navacerrada.

Esta etapa, la penúltima de la prueba y que se disputará el sábado 18 de septiembre, será clave para conocer el ganador de esta edición de la Vuelta Ciclista. Tras salir de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, recorrerá 172 kilómetros repartidos por municipios como El Escorial, San Lorenzo del Escorial, Guadarrama, Cercedilla o Alpedrete.

La pista de BMX de Madrid Río, casi a punto

Será la mayor pista de BMX de Europa


El Ayuntamiento de Madrid ultima la adecuación del circuito de BMX internacional más grande de Europa. Estará en Arganzuela. Ha costado cuatro millones de euros con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Está incluido dentro de las obras de acondicionamiento y forestación del Nudo Sur.

La pista de BMX de Madrid Río en el final de las obras
La infraestructura era una de las construcciones que el Consistorio se comprometió a construir hubiese o no Juegos Olímpicos. Se ha desarrollado en un descampado, propiedad del Ministerio de Economía y Hacienda, que los vecinos utilizaban de aparcamiento ilegal, en la calle del Puerto Serrano. Cuenta con 8 carriles, cuestas, curvas, montañas y todo lo necesario para el ejercicio de este deporte. También ha sido dotado de vestuarios bajo la rampa de salida, oficinas, control de accesos y un graderío para 800 personas, ampliable a 1.500. El Consistorio va a ceder la gestión del complejo a la Federación para que se organicen torneos de índole regional, nacional e, incluso internacional; así como para la creación de escuelas deportivas.

martes, 27 de julio de 2010

La Noche en Blanco 2010 vuelve el 11 de septiembre

La Noche en Blanco 2010 vuelve el 11 de septiembreEl próximo 11 de septiembre, Madrid celebrará de nuevo uno de los eventos culturales señalados en el calendario de la ciudad. Serán, de nuevo, diez horas en las que cientos de miles de ciudadanos saldrán a la calle para admirar, sorprenderse y participar en más de un centenar de propuestas artísticas organizadas por más de 200 instituciones. Desde el anochecer hasta que el sol salga de nuevo, la imaginación tomará las calles. Al final del verano, una vez más, vuelve La noche en blanco.

El dinamizador principal de esta velada será el colectivo Basurama, comisario invitado de esta edición 2010. Con casi diez años de trabajo desarrollando proyectos artísticos relacionados con la basura y sus posibilidades creativas, la sociedad de consumo, la ciudad y la participación ciudadana, Basurama se ha convertido en un agente cultural activo de la ciudad de Madrid. El colectivo de jóvenes arquitectos madrileños asume ahora la responsabilidad de comisariar La noche en blanco 2010 y proponer una serie de artistas y colectivos invitados para transformar las principales calles y plazas de la ciudad.

Zarzuela - Antología, del 3 al 22 de agosto 2010

Zarzuela - Antología, del 3 al 22 de agosto 2010La compañía Antología Lírica presenta del 3 al 22 de agosto 2010 en el Teatro Compac Gran Vía una antología de la zarzuela madrileña.

La compañía, nacida en 1988, está formada por Nieves Fernández de Sevilla y José Antonio Irastorza. Muchos de sus componentes proceden de aquella otra que ayer creó Don José Tamayo y que hoy quieren a confirmar con su presencia, la continuidad en el mundo lírico del espíritu de zarzuela creado por el gran director.

La intención de todos sus componentes es hacer llegar al gran público un nuevo espectáculo basado en aquél que dio la vuelta al mundo y fundiendo en él, el espíritu de su creador, don José Tamayo, y así ofrecerle un sentido Homenaje a su memoria.


Lugar: Teatro Compac Gran Vía - Gran Vía 66
Fechas:
- Del 3 al 8 de agosto "Antología Madrileña".
- Del 10 al 15 de agosto "Prólogo Madrileño" y "La verbena de la Paloma".
- Del 17 al 22 de agosto "Prologo Madrileño" y "La Revoltosa"
Horarios: Martes a viernes 20:30 - Sábados 19:30 y 22:30 - Domingos 19:00
Precio: de 20 a 42 euros - elcorteingles.es y entradas.com

Alberto Contador regresó con su tercer Tour de Francia

La presidenta regional, Esperanza Aguirre recibió ayer en la Real Casa de Correos al ciclista madrileño Alberto Contador, recién llegado desde París, donde se ha coronado como ganador del Tour de Francia 2010, la prueba ciclista por etapas más importante del mundo.

Alberto Contador regresó con su tercer Tour de Francia
Aguirre destacó que Contador es ya "uno de los grandes de la historia del ciclismo, lo que es un honor para Pinto, Madrid y toda España". La presidenta resaltó, además, que Contador con su victoria "ha dado un ejemplo excepcional" por la "fantástica exhibición de su espíritu combativo y de su capacidad de sufrimiento", que le ha hecho vencedor tres veces del Tour, "una hazaña colosal", señaló.

Plano de los hostales de Madrid, julio 2010

165 hostales de AEHCAM


Plano de los hostales de Madrid, julio 2010 La Ciudad de Madrid cuenta con casi 14.000 plazas en establecimientos de pequeño hospedaje, un 20% del total de la planta hotelera de la capital. Muchas de las 732.709 personas que visitaron la ciudad en el mes de mayo utilizaron este tipo de alojamiento durante su estancia. Para acoger y atender a estos visitantes con criterios de calidad y excelencia, los hostales de Madrid disponen de una nueva herramienta informativa: un Plano de Madrid elaborado la Asociación de Empresarios del Hospedaje de la Comunidad Autónoma de Madrid (AEHCAM) en colaboración con el Patronato de Turismo de Madrid.

Es un plano gratuito del centro de la ciudad con información valiosa para los visitantes. Contiene el nombre de todas las calles, incluidas las más pequeñas; los principales puntos de interés turístico; los centros de información turística; y las estaciones de Metro de la zona. Además, incluye un plano de la red de Metro, y la dirección y ubicación de los 165 hostales asociados a AEHCAM.

El plano, formato bloc y de fácil manejo, se entrega gratuitamente a todos los huéspedes que se alojen en estos hostales. Asimismo, se distribuirá en los centros y puntos de información turística del Ayuntamiento de Madrid.

Con esta iniciativa, la AEHCAM cumple el antiguo deseo de desarrollar una herramienta grafica que apoye y refuerce la información turística que se ofrece al turista. El plano ayuda al visitante a orientarse, ya que es una herramienta práctica y clara para conocer las principales vías y atracciones turísticas de la ciudad. Y además facilita a los propietarios de los hostales el asesoramiento cuando el huésped acude a la recepción para solicitar información y orientación.

Plano de los 165 hostales de AEHCAM, julio 2010, anverso PDF 1,74 MB
Plano de los 165 hostales de AEHCAM, julio 2010, reverso PDF 1,74 MB

Festival "Clásicos en Verano 2010", programación 28 y 31 de julio



Los Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid se despiden de este mes de julio con una amplia programación, concentrada en dos días, el 28 y 31 de julio. En el siguiente video te enseñamos donde podrás verlos.