sábado, 7 de agosto de 2010

Intervención en plazas durante La noche en blanco 2010

La noche en blanco 2010 - Intervención en plazas durante La noche en blanco 2010
La noche en blanco lanzó una convocatoria abierta para la intervención artística de cinco plazas de Madrid: Plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, Plaza de las Comendadoras, Lavapiés, Tirso de Molina y Plaza del 2 de mayo.

Al cierre de la convocatoria, el pasado 9 de julio, se recibieron 216 propuestas, la mayor parte provenientes de Madrid, pero también de una quincena de países diferentes. El jurado, compuesto por Pablo Berástegui, director de La noche en blanco, Manuela Villa, directora de contenidos de Matadero Madrid, Ruth Toledano, periodista, y Rubén Lorenzo, en representación del colectivo Basurama, comisarios de la quinta edición de La noche en blanco, han seleccionado las siguientes:

1. ‘Intercolada’ de CR3AM, para la Plaza de las Comendadoras
La plaza se convierte en un tendero gigante. Una red de cuerdas de tender la ropa configuran una plataforma de itnercambio de ropa muy sencilla y directa . Se trabajará con los vecinos del barrio de manera previa.

2. ‘Plan Esqueje’ de Laboratorio de arquitectura B2bconcept, para la Plaza Santa María Soledad Torres Acosta
Reforestación participativa de la plaza a través de plantaciones de esquejes en cajas de fruta.

3. ‘El jardín de la buena dicha’ de Santiago Morilla, para la Plaza Santa María Soledad Torres Acosta
Creación de un jardín efímero con lal invasión de césped natural evidenciando la condición desértica y dura de la plaza.

4. ‘Wán ¿Tienes tiempo para jugar?’ de Luzablue Technologies, para la Plaza de Lavapiés
Instalación sonora participativa de percusión oriental que mezcla conceptos de cultura asiática, reutilización de instumentos, hardward y software libre, e identidad de barrio.

5. ‘Una noche de pelotas’ de NOSEARQ y A+F Estudio de Arquitectura, para la Plaza del 2 de mayo
Una piscina gigante de miles de pelotas inundará la plaza del 2 de mayo aprovechando la condición rehundida de la parte central.

6. ‘Desenfreno amarillo’ de Ar(t)sanos, para la Plaza de Tirso de Molina
Acción sencilla y libre de comunicación a través de post-it y vallas de obras, generando un mosaico gigante construido con deseos, miedos e inquietudes.

7. ‘La autoplataforma ciclosuficiente’ del Colectivo Autoconstrucción, para la Plaza de Tirso de Molina
Un plataforma móvil de tracción humana (con mecanismos de bicicleta) que sirve de open-mic y de lugar libre de expresión.

Construcción de nuevas zonas deportivas en El Caracol de Valdemoro

Pistas de tenis y pádel


Valdemoro ampliará la oferta deportiva de la localidad con la construcción de nuevas zonas deportivas en El Caracol, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011, que invertirá 9,3 millones. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, junto al alcalde de Valdemoro, José Miguel Moreno, asistieron al inicio de las obras de este equipamiento deportivo, al que se destinarán 1,9 millones.

Construcción de nuevas zonas deportivas en El Caracol de Valdemoro
El proyecto se ejecuta a través de Arpegio y cuenta con una inversión que supera los 1,9 millones de euros aportada por la Comunidad. Esta actuación, que se ejecuta sobre dos parcelas, generará unas instalaciones deportivas y zonas verdes con 9.740 m2. La primera parcela, con 4.628 m2, contará con una pista de tenis; dos de pádel -una adaptada para niños-; un gimnasio; vestuarios para deportistas y árbitros; aseos; botiquín; una cafetería-restaurante y zonas administrativas.

Puntos de distribución del Plano Histórico de la red de Metro de Madrid (1919 – 2009)

Plano Histórico de la red de Metro de Madrid (1919-2009) El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), con el fin de conmemorar el Noventa Aniversario de la inauguración de la primera línea de Metro que se ha celebrado en 2009, ha editado el Plano Histórico de la red de Metro de Madrid (1919 – 2009).

Debido a la gran demanda del plano y al interés que suscita este tema tan vinculado a la historia de Madrid se han aumentado los puntos de distribución de dicha publicación, que tiene carácter gratuito. Durante el mes de agosto se puede encontrar este plano en formato papel en la sede del CRTM, en las oficinas de atención al viajero de Metro de Madrid de las estaciones de Aeropuerto T4, Aeropuerto T1, T2, T3, Nuevos Ministerios y Avenida de América. Además también existen ejemplares en las oficinas de información de los Intercambiadores de Transportes de Príncipe Pio, Avenida de América, Moncloa, Plaza de Castilla y Plaza Elíptica. Asimismo y gracias a la colaboración prestada por el Patronato Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Madrid el plano histórico de Metro también se distribuye en sus puntos de información turística.

Por último, el fichero descargable en formato PDF del plano histórico se encuentra en el apartado de publicaciones de la Consejería de Transportes dentro de la web www.madrid.org.


La historia de la Red de Metro de Madrid, plano a plano
La historia de la Red de Metro de Madrid, cronología
Breve historia de los Trenes de Metro de Madrid

Reformas en las sedes judiciales de Madrid

Reformas en las sedes judiciales de Madrid
La Comunidad de Madrid invertirá 1,6 millones de euros en las obras de reforma realizadas en diferentes instalaciones para acoger algunos de los órganos judiciales aprobados en la ampliación de la planta judicial de 2009. Con fecha 1 de agosto del pasado año, el Ministerio de Justicia aprobó la creación en la región de 17 nuevos órganos judiciales y 24 unidades judiciales que debían entrar en funcionamiento el 1 de enero de 2010.

La cuantía aportada corresponde a las obras de adaptación de local para la instalación de la Sección Décima de la Sala de lo Contenciosoadministrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la calle Génova 10, 2ª planta y el acondicionamiento en la planta 12 de la Audiencia Provincial, Sección 29, sita en Calle Santiago de Compostela n.º 96, de Madrid.

viernes, 6 de agosto de 2010

La noche en blanco 2010 – Trash entre amigos

Cine trash para los amigos, comentarios desquiciados sobre pelis delirantes en La Casa Encendida


La noche en blanco 2010 – Trash entre amigos
Trash entre amigos es una variante de expanded-cinema que convierte la cinefilia en performance. Lo logra mediante el comentario y la explotación, en tiempo real y con público presente, de películas trash: cintas insólitas, cuya despreocupación formal permite al espectador participar en el diálogo y el comentario desprejuiciado. El público interviene, se convierte él mismo en espectáculo, y la participación se retroalimenta. Cada sesión de Trash entre amigos es una intervención cuyos ingredientes son siempre cambiantes: la cinta es siempre distinta, el público es diferente, y el resultado es un acto irrepetible.

La película elegida especialmente para encuadrarse en la temática 'Hagan juego', que vertebra La noche en blanco 2010, es Roma 2072: Los nuevos gladiadores, de Lucio Fulci (1984).

Equipo:
- Nacho Vigalondo: director de cine nominado al Oscar por su primer cortometraje 7:35 de la mañana (2003), y al Goya por su primer largometraje, Los cronocrímenes (2007).
- Raúl Minchinela: responsable de la video-serie Reflexiones de Repronto y colaborador del suplemento Culturas de La Vanguardia.
- Rubén Lardín: escritor y guionista. Su último libro es Imbécil y desnudo (Ed. Leteo, 2008).
- Señor Ausente: Autor del premiado Blog Ausente y colaborador en el programa Cabaret Eléctric, de iCat FM.

Lugar: La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2
Horario: De 24 a 2 h. – Aforo 150 personas
Organiza: La Casa Encendida
Bus: 27, 34, 36, 119, 41, C1 y C2
Metro: Lavapiés y Embajadores


Ver La noche en blanco 2010. Madrid en un mapa más grande

Suben las adopciones de animales de compañía en 2009

Antes de comprar piensa en adoptar


Según los datos de adopción de animales hechos públicos por la Comunidad, en 2009 se adoptaron 5.580 mascotas la región, lo que representa un 3% más que los 5.428 animales adoptados a lo largo de 2008. Unas cifras que detalló Manuel Beltrán, viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que ha visitado el Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM), ubicado en Colmenar Viejo.

Suben las adopciones de animales de compañía en 2009
Beltrán aprovechó para instar a los madrileños a una tenencia responsable de mascotas, fundamentalmente en época estival en la que se suele incrementar el número de abandonos, ya "que en una sociedad avanzada no es admisible que los ciudadanos abandonen a sus mascotas", detalló.

Fotos de la orquesta de Barenboim en la Plaza Mayor

La música se adueñó en la noche del pasado jueves de la plaza Mayor. Bajo la batuta de Daniel Barenboim, la Orquesta West-Eastern Divan actuó por séptimo año consecutivo en Madrid en un concierto gratuito que incluyó dos sinfonías de Beethoven, la Sexta y la Séptima.

Fotos del concierto de la orquesta de Barenboim en la Plaza Mayor
El concierto de este año estuvo inspirado en la conmemoración del bicentenario de los procesos que condujeron a la independencia de las repúblicas iberoamericanas. Por eso, tras su paso por Madrid, la orquesta ha marchado de gira por la República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Colombia y Argentina.