martes, 5 de octubre de 2010

Nuevos planes de ocio saludable y cultura para jóvenes este otoño 2010

Como rutas arqueológicas y visitas guiadas a exposiciones

Fomentar valores como la cultura, el patrimonio artístico y el ocio saludable es el objetivo del programa 14/30 Actividades para Jóvenes de la Comunidad 2010, que incluye para este otoño diferentes alternativas de ocio en los albergues de la región, visitas guiadas a exposiciones, rutas por yacimientos arqueológicos y hasta una visita a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (Ecam).

Bajo el título 'Descubre la Comunidad de Madrid', el programa propone a jóvenes de 14 a 17 años diferentes rutas artísticas y culturales por la región. 'No te la pierdas', ofrece visitas guiadas a la exposición 'Federico Fellini. El circo de las ilusiones' (próximas citas: 4, 11 y 18 de octubre) y 'Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes' (próximas citas: 5, 12, 19 y 26 de noviembre), ambas en CaixaForum Madrid y, 'Antes que todo' (próximas citas: 21, 28 de octubre y 4, 11, 18 y 25 de noviembre) en el Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M, en Móstoles.

Dentro del mismo apartado, cabe destacar la nueva actividad Rutas arqueológicas, que propone a los estudiantes de secundaria la visita a lugares de interés arqueológico. A lo largo del próximo mes de noviembre estos jóvenes podrán conocer de primera mano yacimientos arqueológicos de Alcalá de Henares, Buitrago, Sieteiglesias y Madrid.

Prevenidos ante la Gripe



Con la llegada del otoño, viene el tiempo de prevenir las enfermedades propias del frío. Por eso, desde el 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre, la Comunidad de Madrid pone en marcha la Campaña de Vacunación contra la gripe. Está dirigida a mayores, enfermos crónicos, cuidadores, personal sanitario y embarazadas. Más información en el Portal de Salud de www.madrid.org

lunes, 4 de octubre de 2010

Galdosiana, en el Teatro Fernán Gómez

Del 13 al 31 de octubre de 2010, el Teatro Fernán Gómez nos presenta Galdosiana, un espectáculo teatral de Fernando Médez-Leite sobre personajes de Benito Pérez Galdós.

Galdosiana, en el Teatro Fernán Gómez


Galdosiana juega en el tiempo y el espacio para relacionar las criaturas literarias de Galdós con los espectadores de hoy. Cristina Higueras y Fiorella Faltoyano, acompañadas por el resto del reparto, asumen a un tiempo los papeles de narradoras, presentadoras y actrices e interactúan con los espectadores con la intención de incitarles a completar nuestro espectáculo.

Fernando Méndez-Leite ha trabajado sobre la idea de la fidelidad a los textos originales, pero también con un liberador descaro en el manejo de los mismos. Intercalados anacrónicos y presencias impertinentes de personajes no galdosianos se introducirán con total impostura en las historias de aquellos otros que salieron de la mente de Galdós. El contraste de dos sociedades tan diferentes en el escenario actúa de detonante para que el sentido del humor sea una de las claves del espectáculo.

II Festival de Música Militar, en la plaza de la Armería

Plaza de la Armería frente al Palacio Real
El II Festival de Música Militar, que tanto éxito de público tuvo en la edición anterior, repite este año en la plaza de la Armería del Palacio Real los días 8, 9 y 10 de octubre. Este evento, gratuito para todos los madrileños y visitantes de la capital hasta completar aforo, consiste en un espectáculo musical donde diferentes unidades militares sincronizan movimientos marciales con la música, en un acto que combina la gran preparación militar con el virtuosismo artístico.

El Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Defensa, Patrimonio Nacional, la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid han firmado hoy, en el Palacio Real de Madrid, un protocolo de colaboración para la organización de la segunda edición de Festival de Música Militar en Palacio.

XXII Feria de Otoño del libro viejo y antiguo



Los amantes del libro viejo y antiguo tienen una cita en el Paseo de Recoletos. Hasta el próximo 17 de octubre, miles de ejemplares históricos esperan a ser comprados en las casetas de la XXII Feria de Otoño. Los visitantes podrán adquirir primeras ediciones literarias, libros ilustrados y documentos manuscritos, entre otros.

12 de octubre de 2010, Día de la Fiesta Nacional - Sus logros son de todos



Bajo el lema ‘Sus logros son de todos’ arranca la campaña institucional, que muestra la labor que los Ejércitos realizan dentro y fuera de nuestras fronteras

El Ministerio de Defensa ha lanzado el pasado e fin de semana la campaña institucional del 12 de Octubre, Día de la Fiesta Nacional. En esta ocasión, el spot y las cuñas de radio incluyen diversas escenas de las misiones que nuestros militares realizan dentro y fuera de España, y muestran como la población civil y las fuerzas armadas de otros países agradecen a los militares españoles su labor.

A través del característico saludo militar, los ciudadanos españoles y de terceros países en los que están o han estado desplegados nuestros militares, muestran su reconocimiento y su aprecio por el trabajo de nuestros hombres y mujeres de uniforme. La campaña coincide, además, con un momento en el que las Fuerzas Armadas son la institución más valorada por los españoles según los sondeos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y de otros institutos de opinión.

El velódromo de la Ciudad Lineal y los orígenes de la aviación en España

Ciudad Lineal se suma a la Semana de la Arquitectura 2010"El velódromo de la Ciudad Lineal y los orígenes de la aviación en España" es una exposición que reúne imágenes del desaparecido velódromo que existió en este distrito, así como una maqueta del primer avión que sobrevoló Madrid. Con esta muestra que podrá visitarse en el Centro Cultural "Príncipe de Asturias", se inaugura un amplio programa de actividades que, con motivo de la VII edición de la Semana de la Arquitectura, se desarrollarán en Ciudad Lineal hasta el próximo 10 de octubre.

Manuel Troitiño, concejal presidente del distrito, ha inaugurado esta muestra y ha explicado que "si la pasada edición de la Semana de la Arquitectura en Ciudad Lineal giró en torno al Cementerio de la Almudena como uno de los hitos urbanísticos y arquitectónicos más característicos del distrito, en 2010 se pretende mostrar la importancia que para la aviación tuvo este distrito por haber sido el lugar en el que se realizaron los primeros vuelos en Madrid, hace ahora cien años".

La exposición muestra fotografías inéditas del que fue en su época uno de los mejores recintos deportivos de Madrid. El entonces "Velódromo de la Ciudad Lineal" ocupaba la parcela 87 del proyecto urbanístico de Arturo Soria (1844-1920), que se inauguró oficialmente el domingo 3 de julio de 1910 con varias competiciones deportivas: carrera pedestre, carrera de motos y un partido de fútbol. Con una capacidad para 20.000 espectadores el velódromo de la Ciudad Lineal sería utilizado también como campo de deportes, gimnasio y campo de fútbol, así como pista para bicicletas y motos. Desde 1923 sirvió de estadio para el club de fútbol del Real Madrid hasta que en 1926 fue vendido.