lunes, 8 de noviembre de 2010

Comienza el Festival Internacional Madrid en Danza 2010

Comienza el Festival Internacional Madrid en Danza 2010
La vigésimo quinta edición del Festival Internacional Madrid en Danza ha dado comienzo hoy, lunes 8 de noviembre de 2010, y hasta el día 28, éste, uno de los certámenes de danza más importantes del mundo, llevará 34 espectáculos a 31 espacios de la región, manteniendo su filosofía habitual: presentación de la actualidad de la coreografía internacional y nacional; distintos estilos y formatos de danza; y nuevos y jóvenes creadores.

El festival celebra su aniversario con una mirada a la creación madrileña, que ha participado con constancia en la historia del certamen y que es parte de ella. En los primeros días de programación , el público de Madrid podrá disfrutar con cinco espectáculos, de los que se ofrecerán nueve funciones, ocho en Madrid y una en Móstoles, antes de llegar al fin de semana.

Súmate a los Sábados Deportivos en el Parque Deportivo Puerta de Hierro

Más de 300 jóvenes han participado en las actividades de golf, tiro con arco, pádel o baloncesto

En las instalaciones deportivas del Parque Puerta de Hierro se desarrolla desde 2008 el programa ‘Súmate a los Sábados Deportivos’, un proyecto pionero del Gobierno regional que impulsa y fomenta la práctica deportiva entre los más jóvenes los fines de semana. Hasta la fecha, y en su tercera edición, este programa ha acogido ya a más de 300 niños de entre 6 y 13 años.

Desde la idea de poner en marcha el programa deportivo moderno, el Gobierno regional estructuró como actividades ciertos deportes no demasiado habituales entre los más jóvenes que, sin embargo, pudieran resultarles atractivos; además, se eligieron actividades deportivas que requirieran habilidad y agilidad, sobre las que conllevaran fuerza y resistencia en base a la no discriminación por sexos.

De ese modo, los deportes que se enmarcaron en la primera edición del programa en 2008 –con una oferta de 80 plazas -, fueron baloncesto, pádel, golf y tiro con arco. Estos mismos, pero con un incremento de 20 plazas, se pusieron en marcha en 2009, y, en esta tercera edición en 2010, también se han aumentado el número de plazas a 125 y, además, se ha incluido bádminton como nueva modalidad deportiva.

La Comunidad rehabilita el antiguo Ayuntamiento de Navalcarnero para convertirlo en oficina de turismo

La Comunidad rehabilita el antiguo Ayuntamiento de Navalcarnero para convertirlo en oficina de turismoLa Comunidad ha encargado a la empresa Pública Arproma la ejecución de la rehabilitación del edificio del Ayuntamiento de Navalcarnero, por un importe de 516.940 euros.

El proyecto de rehabilitación, impulsado por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, responde a la necesidad de recuperar las condiciones de diafanidad con que contaba inicialmente el edificio, eliminando las divisiones en despachos existentes actualmente en sus dos plantas, con el fin de darle una nueva funcionalidad al edificio, que pasará a convertirse prácticamente en un vestíbulo institucional para los visitantes que pretendan conocer el pueblo, toda vez que el acondicionamiento está dirigido a instalar en él la primera oficina de turismo del municipio.

El edificio, además, estará dotado para albergar cuatro puestos de trabajo en planta baja y se acondicionará el corredor del piso alto para exposiciones, con la posibilidad, además, de albergar, por sus dimensiones e instalaciones, más puestos de trabajo si fueran necesarios.

Asimismo, se pretende dotar a estos espacios con las instalaciones correspondientes a los servicios que prestan: aseos para el personal en planta baja, pequeños almacenes, así como las eléctricas, de acondicionamiento de aire y contraincendios necesarios para las funciones que desarrolla.

Actividades los fines de semana en las bibliotecas de la Comunidad de Madrid

Actividades en las bibliotecas madrileñasLa viceconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Concha Guerra, ha visitado "Libros en familia" en la Biblioteca Pública Manuel Alvar, una de las actividades del programa de Bibliotecas Fin de Semana, puesto en marcha por el Gobierno regional en tres centros de la Red de Bibliotecas Públicas, y que da comienzo de nuevo tras el descanso veraniego.

Esta iniciativa supone la apertura los sábados y domingos, de 11 a 19 horas, de las Bibliotecas Manuel Alvar, en el distrito de Salamanca; Luis Martín Santos, en Villa de Vallecas, y José Hierro, en Usera, con actividades como cuentacuentos, sobremesas literarias, talleres para padres o teatro, entre otras.

La clave de este programa de apertura de fin de semana, que funciona desde 2008, es que niños, jóvenes y familias disfruten en común y hagan uso de la biblioteca como lugar de encuentro y esparcimiento. De este modo, podemos encontrar actividades como Libros en familia, los domingos a las 12 horas, un taller que propone compartir entre niños y adultos canciones, poemas, libros e ilustraciones, o Cuentacuentos, todos los sábados a las 12 horas, basado en la tradición narrativa oral. También, como actividad especialmente dirigida a la familia, a las 17 horas de los sábados y los domingos, se ofertan espectáculos de magia, música en directo, títeres y talleres teatrales.

Otras actividades en las tres bibliotecas seleccionadas son las Sobremesas literarias de los domingos a las 17 horas, a cargo de Carlos Escobar, y Las noticias del domingo, también a las 17 horas, donde se comenta la prensa dominical con un periodista que invita a personas vinculadas a los medios de comunicación a debatir temas monográficos del día.

Cursos de conducción eficiente, noviembre 2010

Más de 23.600 madrileños han aprendido desde el año 2006 las técnicas necesarias para reducir tanto el consumo de combustible como las emisiones de CO2 a la hora de sentarse al volante. Con los cursos de conducción ecológica, la Comunidad de Madrid ha evitado la emisión de casi 48.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, con el consiguiente beneficio para la calidad del aire que respiran los madrileños.

Cursos de conducción eficiente, noviembre 2010
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha ofrecido desde 2006 estos cursos de conducción sostenible, totalmente gratuitos, a conductores de turismos y profesionales del sector, a través de los cuales es posible ahorrar hasta un 15% de combustible. Tan sólo en este año 2010 han sido 5.262 los conductores que se han beneficiado de estos cursos, lo que refleja la gran acogida de esta iniciativa regional. Todos ellos han aprendido una conducción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, con unas técnicas aplicables a cualquier tipo de vehículo que consiguen obtener el mejor rendimiento a los motores actuales.

¿Qué debo hacer en caso de encontrar fauna silvestre herida o muerta?

Recogida de fauna herida y muerta Es relativamente común el hallazgo en el medio natural de ejemplares de fauna silvestre herida o muerta, principalmente aves y mamíferos. Este hecho cobra especial relevancia cuando se ven afectadas especies protegidas, ya que éstas son especialmente vulnerables ante determinadas actuaciones humanas.

Las principales causas de este problema son: electrocuciones o impactos con tendidos eléctricos, disparos, atropellos en vías de comunicación, traumatismos por colisión con vallados, así como la colocación de artes de caza prohibida, tales como lazos, cebos envenenados y jaulas-trampa.

Entre las funciones del Cuerpo de Agentes Forestales se encuentra la recogida de fauna silvestre herida o muerta, encuadrándose esta labor en la más genérica de “Policía, custodia y vigilancia de las especies de fauna silvestre existentes en la Comunidad de Madrid, incluyendo las que son objeto de aprovechamiento cinegético y piscícola; particularmente, de aquellas catalogadas como protegidas”, lo que cobra gran interés frente a dichas especies protegidas (numerosas rapaces, algunos mamíferos) y fauna no cinegética en general. El objetivo fundamental es la recuperación del animal herido, o el esclarecimiento de las causas que acabaron con su vida si se recogió cadáver.

En el caso de localizar un animal herido, el procedimiento seguido por los Agentes Forestales es el de capturarlo (siempre que la situación y el tamaño del animal lo permitan) y trasladarlo a un Centro de Recuperación. Si el animal estuviera ya muerto, dichos funcionarios públicos proceden al levantamiento del cadáver cuando existan sospechas de muerte por disparo o envenenamiento, al poderse tratar de un delito contra la flora y la fauna. También se recoge el cadáver cuando hay síntomas de electrocución, dependiendo del grado de protección de la especie afectada.

En todo caso, el levantamiento del cadáver, así como la toma de muestras, ha de realizarse por Agentes de la Autoridad para evitar la posible invalidación de las pruebas recabadas en el procedimiento penal que se pudiera derivar de este hecho. El proceso es minucioso: los agentes levantan acta y garantizan la custodia del animal su depósito en el lugar donde será analizado.

Cómo aparcar una moto o bici en la acera, condiciones

Condiciones del estacionamiento de vehículos de dos ruedas


Motocicletas, ciclomotores y bicicletas

Cómo aparcar una moto o bici en la acera, condiciones
Estacionarán en los espacios específicamente reservados al efecto y si no los hubiera, siempre que esté permitido el estacionamiento, podrán estacionar en la calzada junto a la acera en forma oblicua a la misma y ocupando una anchura máxima de 1,30 metros, de forma que no se impida el acceso a otros vehículos o el pso de la acera a la calzada.

Cuando no sea posible lo anterior, no estuviera prohibido o existiera reserva de carga y descarga en la calzada, podrán estacionar en las aceras, andenes y paseos de más de 3 metros de ancho en las siguientes condiciones: