viernes, 11 de febrero de 2011

Mañana sábado será el primero de los BiciFindes, ¿te apuntas?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoEl miércoles lanzábamos una nueva iniciativa ciclista para ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo: los BiciFindes

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.

Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.

Cómo apuntarse a los BiciFindes


Muy sencillo, solo tienes que mandarnos un correo a biciviernes@espormadrid.es indicándonos dónde vives y dónde trabajas, y si prefieres hacer la ruta un sábado o un domingo (tu dirección de correo no aparecerá nunca publicada, solo la utilizaremos para ponernos en contacto contigo).

Con esos datos nosotros buscaremos una ruta de tu casa al trabajo, utilizando calles tranquilas y con poca pendiente, y quedaremos contigo para realizarla un fin de semana, adaptándonos a tu nivel ciclista, y aprovechando que hay menos tráfico en las calles de Madrid.

¿Quieres que hagamos la ruta el sábado a las 9:00 de la mañana? Por nuestra parte no hay problema, aunque para fijar el día y la hora en la que realizaremos cada ruta, contactaremos con los candidatos individualmente utilizando el correo. Aalto, Martingala, MiguelS, Miguel Ángel, o Villarramblas se presentarán en la puerta de tu casa, te acompañarán pedaleando en tu ruta al trabajo y luego regresarán contigo otra vez hasta la puerta de tu casa. La participación en el evento es totalmente gratuita.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¿Qué rutas se celebrarán este fin de semana?


Hemos recibido varios correos de madrileños recabando más información, y alguno de ellos interesado an apuntarse a los BiciFindes. Estamos fijando con ellos las rutas, fechas y horas de salida.

De momento os adelantamos la primera ruta programada: Tirso de Molina - Colón - Tirso de Molina, para el sábado 12 de febrero a las 11:00

Actualización: dos rutas más para mañana sábado,
Tetuán - Arturo Soria- Tetuán con salida a las 10:00
Puente de Segovia - Canal- Puente de Segovia con salida a las 13:00

Si te interesa unirte a alguna de estas rutas, o a cualquiera de las que publiquemos, escríbenos a biciviernes@espormadrid.es

A partir del lunes, podrás ir a trabajar en bici


Al menos, eso es lo que buscamos, que pierdas el miedo a moverte por la ciudad en bici, y que puedas circular solo o en compañía de otros ciclistas, como un vehículo más por las calles de Madrid.

Si prefieres circular acompañado en tu ruta al trabajo, te recomendamos que te apuntes al BiciViernes, seguro que hay alguna ruta que coincide con tu ruta en bici al trabajo.


¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Autobuses por la Puerta del Sol, incluidos nocturnos búhos y metrobúhos. Febrero 2011

El centro principal de la capital es la Puerta del Sol, el Km 0. Es un sitio muy frecuentado por las noches por su oferta cercana de ocio nocturno, especialmente los fines de semana. Cerca se encuentra la Gran Vía, la Plaza Mayor, la calle Arenal, la calle Huertas, la Latina,...

Autobuses por la Puerta del Sol (incluidos nocturnos búhos y metrobúhos), febrero 2011
Si quieres llegar al centro de Madrid y salir "de marcha" o cenar en un restaurante la mejor opción es el uso del Cercanías líneas C3 y C4 (hasta la 23 h), del Metro líneas 1, 2 y 3 (hasta la 1:30 h) y de los autobuses nocturnos como son los populares Búhos líneas N... (funcionan todos los días) y los MetroBúhos L... (viernes, sábados y domingos). Líneas de autobuses en Sol:

3 Puerta de Toledo - Pza. San Amaro
50 Puerta del Sol - Avda. Manzanares
51 Puerta del Sol - Pza. del Perú
N16 Plaza Cibeles - Avda. de la Peseta
N17 Plaza Cibeles - Arroyo del Fresno
L1 Plaza de Castilla - Congosto
L5 Canillejas - Casa de Campo

Adecuación de calles y soterramiento de contenedores en El Escorial

La Comunidad invertirá 2,08 millones de euros del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011, en una reforma urbana en El Escorial, donde se están llevando a cabo la pavimentación de varias calles del municipio y el soterramiento de contenedores de recogida de residuos.

Adecuación de calles y soterramiento de contenedores en El Escorial
El director general de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, acompañado del alcalde de El Escorial, Antonio Vicente Rubio, visitaron las obras que se están realizando a través de este Plan para conocer el estado de las mismas. En El Escorial se invertirán 3,6 millones de euros destinadas a la realización de 7 actuaciones urbanas y a la financiación del gasto corriente del consistorio.

Libro 'Madrid en 20 barras': los mejores sitios para comer de pie

Madrid no es una ciudad especialmente monumental ni de grandes avenidas. Su riqueza está en la vida de sus calles, dinamizadas y perfiladas por bares de todo pelaje, convertidos espontáneamente en lugares de peregrinaje diario, en sus pequeños templos. Nadie que salga por Madrid deja de ir de bar en bar: el vermú, la caña, el vino... forman parte de su ritual cotidiano al que visitantes y paseantes se suman casi sin querer.

'Madrid en 20 barras': los mejores sitios para comer de pie
Y así, desde las incontables barras de la capital, uno puede contar la historia de la ciudad y formar parte de esa atmósfera expansiva del deleite que la hace única. Después, ya no hay vuelta atrás: formará parte de su vida. Quien no tenga un recuerdo de un bar de Madrid es que no ha estado allí.

Madrid en 20 barras es una muestra de todo eso. El libro lo acaba de poner en las librerías y en Internet la pequeña editorial madrileña Armero Ediciones, dentro de su colección Club de los Magníficos, y está prologado por un reconocido tripero como Juan Echanove y contiene un poético epílogo de Luis Alberto de Cuenca. Siete entusiastas del comer y del beber, siete magníficos, siete trabajadores de la vida de Madrid, seleccionan sus sitios, sus pequeños templos gastronómicos y configuran un mapa del disfrute, una guía de bolsillo del goce madrileño, un retrato de su alma, casi una declaración de amor... "No hay como el sabor del amor en un bar..."

jueves, 10 de febrero de 2011

El Día que Nació Isaac, en el Teatro Fernán Gómez

El Día que Nació Isaac, en el Teatro Fernán Gómez
Dos amigos que tras 16 años separados vuelven a encontrarse e intentan retomar aquella vieja amistad de la adolescencia. Pero ya ninguno es el que fue.

Los dos tienen parejas e intentan involucrarlas en su amistad organizando una cena. A partir de este momento sus vidas tomarán un nuevo rumbo, marcado por nuevas decisiones o la falta de estas

El Día que Nació Isaac es una obra vital, liberadora y optimista. Nos cuenta la historia de cuatro personas que se cruzan en la vida para influirse, cambiar y evolucionar.

Es en definitiva una historia donde la verdad se impone como única condición para un final feliz.

Lugar: Teatro Fernán Gómez. Sala Guirau
Fecha: Del 17 de febrero al 20 de marzo de 2011
Hora: Miércoles a sábado: 20:00h - Domingo: 19:00h
Precio: 18 € - Miércoles: 16 € - Jueves: 16 € (Carné joven, mayores de 65 y familia numerosa) - Grupos (A partir de 10): 14 €

5 nuevos talleres de mediación y resolución de conflictos familiares

De febrero a junio de 2011


Estos nuevos talleres gratuitos de mediación y resolución de conflictos familiares se incluyen en el programa, que lleva por título 'Encuentros en Familia', que se desarrollará entre los meses de febrero y junio del presente año en Centro de Apoyo a la Familia (CAF) 'Mariam Suárez' de la Dirección General de Familia.

El Centro de Apoyo a la Familia (CAF) 'Mariam Suárez' de la Comunidad DE mADRID
Los cursos tratarán asuntos como la comunicación entre los miembros de la unidad familiar, los obstáculos más habituales entre aquellos, el papel que juegan los padres, el modelo clásico de familia y las variantes actuales o los problemas que pueden surgir en el proceso de maduración de un hijo. Los talleres están impartidos por psicólogos, docentes y expertos en diferentes áreas.

Suárez, González y Aznar, Medallas de Madrid 2011

La concesión de estas condecoraciones tendrá lugar el próximo 15 de mayo

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid propondrá al Pleno de la Corporación la concesión de las Medallas del Ayuntamiento a los ex presidentes de Gobierno Adolfo Suárez, Felipe González y José María Aznar.

Suárez, González y Aznar, Medallas de Madrid 2011
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha destacado que con estas distinciones "el pueblo madrileño agradece la trascendencia e importancia de la labor que todos ellos ejercieron durante la democracia en nuestro país".

Adolfo Suárez González recibirá la Medalla de Honor, al contar ya con la de Oro. Fue el primer presidente de la democracia después de la dictadura de Franco. Ejerció el cargo tras las elecciones de 1977 y una vez aprobada la Constitución, ganó la presidencia como candidato de la UCD y gobernó entre 1979 y 1981.

Felipe González Márquez, tercer presidente del Gobierno desde la instauración de la democracia en España, ejerció su cargo durante cuatro legislaturas, desde 1982 hasta 1996, por el PSOE. Recibirá la Medalla de Oro.

A José Mª Aznar, cuarto presidente del Gobierno español, se le otorgará también la Medalla de Oro. Logró dos mandatos y ejerció en las legislaturas comprendidas entre el 5 de mayo de 1996 y el 17 de abril de 2004, por el Partido Popular.