sábado, 24 de diciembre de 2011

Recogida de juguetes para niños enfermos en Nuevos Ministerios

El consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos, junto al presidente de la Fundación del Atlético de de Madrid, Abelardo Rodriguez, hizo entrega de varios juguetes en la estación de Nuevos Ministerios, dando inicio así a la campaña navideña de recogida de juguetes para niños enfermos. Hasta el día 3 de enero, los madrileños podrán dejar juguetes nuevos o en muy buen estado en un punto de entrega habilitado en el vestíbulo principal para la ocasión.

Recogida de juguetes para niños enfermos en Nuevos Ministerios
Metro y el Atlético de Madrid han querido poner en marcha esta iniciativa con la que pretenden recoger el mayor número posible de juguetes para repartir entre los niños que pasarán estas navidades en los hospitales de la Comunidad de Madrid, con el fin de alegrar en la medida de los posible su estancia en estos centro.

Ambas entidades, que ya han colaborado en otras ocasiones en eventos deportivos y sobre todo dirigidos a los más jóvenes, han decidido aunar sus fuerzas una vez más y colaborar en esta causa, ya que el elevado número de viajeros de Metro (cerca de dos millones al día) puede hacer que esta iniciativa sea un éxito.

El día 3 los juguetes recogidos se llevarán a la Fundación del Atlético de Madrid y desde ahí se repartirán, dependiendo de la cantidad, a los diferentes hospitales de la región. Los viajeros podrán hacer entrega de los juguetes por la mañanas en horario de 10:00 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 20:00 horas, excepto los días 24 y 31, que se pondrá sólo en horario de mañana y el 25 de diciembre y el 1 de enero que no habrá recogida por ser festivos.

La estación de Nuevos Ministerios contará con un punto habilitado para la entrega, situado frente a los torniquetes del vestíbulo principal, donde habrá dos stands y personal que se encargarán de recogerlo. Metro de Madrid quiere con esta iniciativa, que se desarrolla conjuntamente con la Fundación del Atlético de Madrid, convertirse en un canal con el que difundir y acercar iniciativas y proyectos sociales a todos los madrileños. Con el desarrollo de las diferentes actividades que propone quiere llevar apoyo, compromiso y futuro a quines más lo necesitan.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Prevención de incendios forestales mediante el pastoreo

La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, ha acudido a la Dehesa de Valdelatas para comprobar el estado de los trabajos del proyecto de pastoreo controlado como tratamiento preventivo contra incendios forestales. Esta actuación se incluye en el programa de Desarrollo de Actuaciones en Materia de Conservación del Medio Ambiente, financiado por la Obra Social La Caixa.

Prevención de incendios forestales mediante el pastoreo
Con este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 225.000 euros, la Comunidad pretende mantener limpias de vegetación las fajas y cortafuegos realizados previamente en los montes. Para ello, en los lugares a conservar, se introduce ganado que mastica todo tipo de hierbas y vegetales, que, en caso de quedar sobre el terreno, una vez secos, podrían convertirse en un material combustible muy peligroso. El ganado vuelve a la superficie cuando crecen las hierbas por lo que se mantiene una limpieza permanente.

Conoce el Mercado temporal de Barceló



En la calle Barceló 6 se encuentra el Mercado Municipal de Barceló, un mercado temporal de diseño que estará en funcionamiento hasta que finalicen las obras del nuevo centro polivalente de Barceló. Las obras avanzan y se espera que el nuevo edificio -que contará también con biblioteca, centro deportivo y aparcamiento subterráneo- esté finalizado en 2012.

El mercado temporal se levantó en 2009. Tiene una superficie construida de 4.086 metros cuadrados, de los que 2.007 m² se destinan a la actividad comercial, y se distribuye en 6 pentágonos para los puestos de venta y un edificio de instalaciones, que alberga los muelles de carga y descarga, almacenes, cámaras frigoríficas para carnes, pescados y frutas e instalaciones generales (climatización, acometidas, control de incendios, etcétera).

Los distintos pentágonos albergan, en 73 puestos, a los distintos gremios de comerciantes: carniceros, pescaderos y fruteros ocupan tres de estos recintos, dos incluyen comercios diversos y el último alberga las cafeterías del Mercado.

Premio Vallecas Oro 2010 a la Fundación Reina Sofía

El Centro Alzheimer de la Fundación está en Vallecas


La Fundación Reina Sofía ha recibido el premio Vallecas Oro, que otorga anualmente la Junta Municipal Villa de Vallecas, por su Proyecto Alzheimer, cuyo principal exponente es el centro que funciona en este distrito desde 2007. Estos galardones reconocen y premian la labor de personas o colectivos del distrito que han destacado durante este año en distintas facetas de la vida social y cuyo trabajo haya redundado en beneficio de la comunidad.

Premio Vallecas Oro 2010 a la Fundación Reina Sofía
El Proyecto Alzheimer, puesto en marcha por la Fundación Reina Sofía en 2002, hace frente a las consecuencias que la enfermedad ocasiona tanto a los enfermos como a su núcleo familiar desde un planteamiento sociosanitario. Combate la enfermedad desde un punto de vista multidisciplinar, contemplando todos los factores que influyen, al tiempo que opta por una solución global del problema.

El Ayuntamiento prohibirá en 2012 dejar el motor del coche en marcha al estar estacionado

Dentro del Plan de Calidad del Aire 2011-2015


Medidas municipales 2011-15 del Plan de Calidad del Aire. Punto 1.1: Sector Movilidad y Transporte. Disuasión y restricción del vehículo privado. Nº 8 Prohibición del mantenimiento del motor encendido en vehículos estacionados

Siendo el tráfico la principal fuente de contaminación de la calidad del aire de la ciudad, resulta imprescindible seguir implementando medidas en este ámbito de actividad tendentes a mejorar la compatibilidad entre las necesidades sociales y económicas de movilidad y la reducción de las emisiones.

El Ayuntamiento prohibirá en 2012 dejar el motor en marcha del coche al estar estacionado
En este sentido, un enfoque integral de la movilidad sostenible aconseja llevar a cabo actuaciones de muy diversa naturaleza en la materia pues es un hecho comprobado que, los resultados positivos en la lucha contra la contaminación son fruto de la suma de muy diversas políticas y medidas, desde las estructurales y tecnológicas a las que fomentan buenas prácticas. Así la medida que se propone de prohibir el mantenimiento del motor encendido durante el estacionamiento pretende dar respuesta a una mala práctica que, si bien no está ampliamente extendida en la ciudad de Madrid, por tener efectos directos en la contaminación y no ser imprescindible, es aconsejable procurar su erradicación.

La medida se articulará a través de la correspondiente ordenanza municipal en 2012.

Relacionado: En paradas largas… para el motor

Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad al cineasta Carlos Saura

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada por el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte, Ignacio González, ha entregado la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad al cineasta Carlos Saura, así como los Premios de Cultura, que en su edición de 2010, han recaído en José María Pou, Rafaela Carrasco, Luz Casal, Juan Marsé, Gustavo Torner, Daniel Canogar, Carmen Maura e Hispania Nostra.

Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad al cineasta Carlos Saura
Estos galardones reconocen la creatividad y el talento de los artistas, los intelectuales y las instituciones "que hacen de la cultura madrileña una de las más vivas de España y del mundo", según apunta Aguirre. La Medalla Internacional de las Artes es el máximo reconocimiento cultural que concede el Gobierno regional y rinde homenaje a los artistas que más han contribuido a difundir en todo el mundo el nombre de Madrid y su condición de espacio abierto a la cultura.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Hallazgos arqueológicos del yacimiento de Camino de Santa Juana en de Cubas de la Sagra

Los trabajos en el yacimiento Camino de Santa Juana, en el término municipal de Cubas de la Sagra, ya están dando sus frutos, tras la aparición el mayor centro artesanal de época romana que existe en la región. Un ajuar cerámico, un ajuar metálico, un centro alfarero, un conjunto termal y dos necrópolis son algunos de los excepcionales hallazgos arqueológicos de este enclave.

Hallazgos arqueológicos del yacimiento de Camino de Santa Juana en de Cubas de la Sagra
Según la directora general de Patrimonio Histórico, Laura de Rivera, el ajuar descubierto podría haber sido ocultado intencionadamente por su propietario. Dicho ajuar está integrado por cuatro cuencos y cuatro grandes fuentes, además de otras piezas de bronce. Se trataría de un conjunto de utensilios de carácter suntuario, posiblemente donadas o adquiridas por un propietario ligado a la actividad industrial.

De Rivera ha explicado que se ha encontrado un importante centro alfarero, con estructuras relacionadas con la producción y almacenamiento de materiales cerámicos, incluido un raro ejemplar de secadero de cerámica, zonas de extracción y de vertidos, así como diez hornos, restos de combustión, pozos y cubetas de extracción de arcillas.

Completan los hallazgos un conjunto termal, con cuatro estancias y edificaciones asociadas que, por sus características constructivas, su articulación y los materiales, se interpreta como unas termas de carácter rural del Alto Imperio Romano. Entre los restos se han descubierto también dos áreas de enterramientos. La necrópolis norte, con más de 500 sepulturas estimadas, y la necrópolis sur, en la que se han documentado y excavado un total de diez sepulturas.