sábado, 3 de marzo de 2012

Iluminación natural y tecnología LED en el Aeropuerto de Madrid-Barajas

Terminales T1, T2 y T3


Dentro de su política de protección del entorno, el Aeropuerto de Madrid-Barajas estrena dos nuevos sistemas de iluminación sostenibles con el objetivo de reducir las emisiones de CO2, el consumo energético y los gastos de mantenimiento.

Iluminación natural y tecnología LED en el Aeropuerto de Madrid-Barajas
Los nuevos puntos de luz, de mayor calidad, potencia y color, se han instalado tanto en zonas de tránsito de pasajeros como en las oficinas de Aena Aeropuertos y en otras dependencias aeroportuarias.

La principal novedad es el sistema de aprovechamiento de la luz solar situado en la zona de embarque de las Terminales 2 y 3, en plena área comercial. Con este proyecto Madrid-Barajas consumirá 41.242 kilowatios menos al año y emitirá casi 27 toneladas menos de CO2, lo que produciría una bombilla encendida durante más de 870 años.

Reforma de las calles Pedro Faura y Perú de Pinto

Reforma de las calles Pedro Faura y Perú de Pinto
El viceconsejero de Asuntos Generales de la Vicepresidencia, Borja Sarasola, visitó el municipio de Pinto para presentar el proyecto de obra que se llevará a cabo para la reforma de dos de sus calles principales (Pedro Faura y Perú). Esta actuación será posible gracias la inversión de más de 8 millones de euros que la Comunidad de Madrid, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA), va a realizar en el municipio.

Tres guías sobre los derechos de los consumidores en diferentes ámbitos

Tres guías sobre los derechos de los consumidores en diferentes ámbitos La Dirección General de Consumo ha editado tres nuevas guías para informar a los consumidores, respectivamente, de cómo reclamar ante un problema, de cuáles son sus derechos al contratar una reparación a domicilio, y de todo lo que deben saber cuando compran tanto en una tienda como en un mercadillo como por internet. Estas publicaciones se han elaborado en colaboración con algunos ayuntamientos de la región.

El folleto “Reclamaciones de consumo” (en PDF) presenta los diferentes mecanismos que ofrece la administración pública para protestar ante un problema de consumo: denuncia, reclamación y solicitud de arbitraje. Además, explica cuáles son las entidades que protegen a los consumidores, que pueden ser públicas, como las administraciones autonómicas, las oficinas municipales y las juntas arbitrales, o privadas, como las asociaciones de consumidores. Y describe el procedimiento que hay que seguir para presentar una reclamación y cómo actúa la administración a continuación.

Remodelación del casco urbano de Villaviciosa de Odón

El viceconsejero de Asuntos Generales de la vicepresidencia del Gobierno, Borja Sarasola, ha presentado en Villaviciosa de Odón la rehabilitación de 18 de las calles más importantes de la localidad. La actuación que supondrá un coste total de 2,6 millones será posible gracias a las inversiones que la Comunidad hace a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA).

Remodelación del casco urbano de Villaviciosa de Odón
En la primera fase de reconstrucción, que ocupará diez calles, se eliminarán las barreras arquitectónicas por medio de la reforma de parte del pavimento, recolocación del mobiliario urbano con señalizaciones especializadas y la ampliación de las aceras en las zonas que lo requieran. En una segunda fase, que ocupa las ocho calles restantes, se remodelará por completo las vías y sus sistemas de telefonía y alumbrado.

“Quiero destacar que para el Plan Prisma Villaviciosa siempre ha sido un objetivo de especial prioridad y por ello con esta inversión se pretende mejorar la zona más popular del municipio y así facilitar la vida de todos sus residente”, ha destacado el viceconsejero.

La inversión prevista en el municipio de Villaviciosa de Odón dentro del Plan PRISMA 2008-11 es de 6.278.349 euros. En esta zona sur-suroeste compuesta por los municipios de Brunete, Navalcarnero, Quijorna, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales y Villanueva de Odón, la dotación concedida será de 25.467.759 euros.

Desvíos para la cuadruplicación de vía entre Madrid y Torrejón de Velasco

Adif ha adjudicado, por importe de 1.496.939 euros, el suministro y transporte de aparatos de vía para las obras de cuadruplicación de vía que se ejecutan actualmente entre Madrid Puerta de Atocha y Torrejón de Velasco (Madrid), así como para el ramal dirección Andalucía de la conexión de las Líneas de Alta Velocidad Madrid-Levante y Madrid-Andalucía.

Desvíos para la cuadruplicación de vía entre Madrid y Torrejón de Velasco
Esta actuación contempla la fabricación, premontaje y comprobación en taller de siete desvíos ferroviarios de ancho internacional, aptos para circular a 200 km/h por vía directa y a 100 y 50 km/h por vía desviada. Algunos de estos aparatos podrán ser empleados como repuestos en caso de necesidad para garantizar la correcta explotación de la línea.

El contrato también incluye su transporte a la base de trabajo o traza, así como la asistencia técnica durante las fases de traslado y montaje definitivo, así como el suministro y transporte de los componentes de reposición más habituales.

Estos trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de 12 meses, se han adjudicado a la UTE Fabrides, compuesta por las empresas Amurrio Ferrocarril y Equipos, Felguera Melt, Jez Sistemas Ferroviarios y Talleres Alegría.

viernes, 2 de marzo de 2012

Cambio en el itinerario de la línea 313 de Autobuses Interurbanos

Cambio en el itinerario de la línea 313 de Autobuses Interurbanos
Desde el lunes 5 de marzo de 2012, se modificará el itinerario de algunas expediciones que antes terminaban en el Zoco de Arganda del Rey, de la línea 313 “Madrid (Conde de Casal) – Valdilecha”, para que den servicio al Hospital de Arganda del Rey.

El primer autobús híbrido GNC + Eléctrico de la EMT

El primer autobús híbrido GNC + Eléctrico de la EMT
La EMT presenta el primer autobús híbrido GNC + Eléctrico que incorpora a la flota. Como importante novedad y por primera vez en la historia de la EMT, el pedido de autobuses en 2012 para renovación de flota incluye 23 vehículos híbridos propulsados por GNC y baterías eléctricas.