El folleto “Reclamaciones de consumo” (en PDF) presenta los diferentes mecanismos que ofrece la administración pública para protestar ante un problema de consumo: denuncia, reclamación y solicitud de arbitraje. Además, explica cuáles son las entidades que protegen a los consumidores, que pueden ser públicas, como las administraciones autonómicas, las oficinas municipales y las juntas arbitrales, o privadas, como las asociaciones de consumidores. Y describe el procedimiento que hay que seguir para presentar una reclamación y cómo actúa la administración a continuación.
En la guía “Servicios a domicilio: mis derechos como consumidor”, (en PDF) se informa de los derechos y obligaciones tanto del consumidor como del empresario en trabajos de fontanería, pintura, cerrajería, albañilería, etc. Cómo debe ser la información previa a la contratación de cualquiera de estos servicios, los datos que debe contener la factura, qué garantía tienen estos trabajos, y cómo se pueden resolver posibles conflictos, son algunos de los temas que toca la guía.
Por último, “Mis derechos como consumidor en tienda, en mercadillo y a distancia” (en PDF) habla de las obligaciones de cualquier tipo de establecimiento que vende un producto y de las particularidades si se compra en una gran superficie, en un pequeño comercio, en mercadillos y a distancia.
Es importante saber que los mercadillos tienen obligación de tener hojas de reclamaciones como todos los comercios, y que en la compra a distancia (electrónica, por teléfono y fuera de establecimiento comercial), el consumidor está amparado por el derecho de desistimiento, que le permite arrepentirse de la compra en un plazo determinado de tiempo sin tener que dar ninguna explicación. Se pueden consultar todas las publicaciones de la Dirección General de Consumo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario