miércoles, 27 de marzo de 2013

La Noche de los Teatros 2013, hoy miércoles 27 de marzo

La Noche de los Teatros - Miércoles 27 de marzo 2013
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha invitado a los madrileños y visitantes a participar en una nueva edición de La Noche de los Teatros, una iniciativa que, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, el 27 de marzo, convierte a la región madrileña en la única en Europa en rendir tributo a las artes escénicas. A lo largo de la noche, 68 espacios de la región acogerán un centenar de actividades abiertas a todo el público.

La Comunidad cuenta con 733 compañías de teatro, lo que supone el 20,2% del total de España. “En el año 2012 –señaló González- de las 56.683 representaciones que hubo en España 16.688 fueron en Madrid. Casi un tercio del total. Todos estos datos confirman el indiscutible protagonismo de Madrid como corazón de las artes escénicas españolas.”

En su visita al Teatro Príncipe Gran Vía, donde se representa por cuarta temporada consecutiva la obra más longeva de la cartela madrileña, TOC TOC, González ha destacado que gracias a la apuesta del Gobierno regional por la cultura y al dinamismo de los creadores y de la sociedad madrileña, “nuestra Región se ha consolidado como un referente nacional e internacional”.

Nuevo edificio de Inditex en la calle Serrano para 2014

Conservará la fachada original. Abrirá en abril de 2014

Miguel Oliver/Patricia Espinosa de los Monteros para abc.es

Tiene seis plantas de altura y su construcción data de mediados del siglo XIX. Ofrece más de 3.000 metros cuadrados de superficie disponible y se encuentra en pleno corazón de la calle de Serrano. A una manzana de la plaza de Colón y a tiro de piedra de la Puerta de Alcalá se levanta el número 23 de la calle Serrano. Un edificio imponente, propiedad de Inditex, que en un año se transformará en uno de los Zara más grandes del mundo.

Nuevo edificio de Inditex en la calle Serrano para 2014
Un espacio comercial que competirá en tamaño y superficie con sus «hermanos» de la Quinta Avenida de Nueva York, Tokio, Londres o Milán.

El Frontón Beti Jai sigue olvidado

M. Arrizabalaga para abc.es

El paso del tiempo seguirá horadando la cancha y los palcos de estilo mudéjar del Frontón Beti Jai, el último testigo de un tiempo en el que en Madrid no se hablaba de fútbol, sino de pelota. La candidatura olímpica Madrid 2020 no ha incluido finalmente en su proyecto al denominado «Vaticano de la pelota», pese a los esfuerzos de la Plataforma Salvar el Beti Jai que no oculta su «gran malestar» por este nuevo olvido institucional.

El Frontón Beti Jai sigue olvidado
«No tenemos nada en contra de la candidatura de Madrid 2020», aseguran desde este colectivo, consciente de la afición deportiva española y de la oportunidad que representan unos Juegos Olímpicos para recuperar la maltrecha economía. Aseguran que no quieren ser «pájaros de mal agüero» ni boicotear la iniciativa, pero se preguntan: «¿Se merece unos JJ.OO. una ciudad que olvida su historia deportiva abandonando a su suerte el frontón Beti-Jai?».

martes, 26 de marzo de 2013

Horarios de Cercanías Madrid en Semana Santa 2013

Con motivo de la Semana Santa los horarios de los trenes de Cercanías Madrid, incluidos los servicios Civis, modifican sus horarios habituales los días 25, 26 y 27 de marzo.

Horarios de Cercanías Madrid en Semana Santa 2013
Además, los días 28, 29, 30 y 31 el servicio se prestará como cualquier día festivo.

Consultar los horarios antes de viajar en el 902 320 320 y en la web  www.renfe.com/viajeros/cercanias/madrid/index.html

Cortes de tráfico en Madrid por las procesiones de Semana Santa 2013

Los días 27, 28, 29, 30 y 31 de marzo, se recomienda la utilización del transporte público, especialmente Metro

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un dispositivo de circulación con motivo de las procesiones de Semana Santa. Debido a los cortes y desvíos de tráfico que se van a producir, se recomienda la utilización del transporte público, especialmente del metro.

SAMUR-Protección Civil desplegará el Jueves Santo un operativo de 71 sanitarios y miembros Protección Civil, cifras que se elevan a 90 en el Viernes Santo. Desglosados, los dispositivos de SAMUR-Protección Civil son los siguientes. El jueves cuatro Unidades de Soporte Vital Básico SVB; un Vehículo de Intervención Rápida VIR de SVA; el CICOIN estará instalado en la PLAZA MAYOR; 24 Equipos a pie ECO y 4 mandos. El Viernes serán 5 las Unidades de Soporte Vital Básico SVB; 1 Vehículo de Intervención Rápida VIR de SVA; el CICOIN se ubicará en la Puerta del Sol; 31 Equipos a pie ECO y cuatro mandos.

Miércoles 27 de marzo

Cortes de tráfico en Madrid por las procesiones de Semana Santa 2013
A partir de las 17.00 horas no es aconsejable circular con vehículo privado en las proximidades de la zona centro.

20.30 horas: Procesión de Nuestro Padre Jesús de la Salud Mº Santísima de las Angustias (Los Gitanos).

ITINERARIO
C/ Salud - c/ Carmen - Puerta del Sol - c/ Correo - c/ de la Paz - c/ de la Bolsa -Pza. de Jacinto Benavente- c/ Atocha - Pza. de la Provincia.- Pza. de Santa Cruz - c/San Cristóbal - c/ Postas - c/ Espartero - c/ Mayor - Pza. de la Puerta del Sol - c/Preciados - c/ Galdo - c/ Carmen - c/ de la salud - entrada al templo.

Un 18% más de trenes Renfe Larga Distancia en Semana Santa 2013

Renfe incrementará su oferta de plazas de AVE y Larga Distancia un 18% con motivo de la Semana Santa, con respecto a una semana habitual, y más del 10% con respecto a la Semana Santa de 2012. Además, se reforzarán los servicios de Media Distancia, de forma que los viajeros que se desplacen a partir de este viernes dispondrán, en total, de casi dos millones de plazas, 135.000 de ellas adicionales.

Un 18% más de trenes Renfe Larga Distancia en Semana Santa 2013
En los trenes de alta velocidad el incremento de la oferta sobre la Semana Santa del año anterior será del 5%, con especial demanda en los corredores de Madrid-Andalucía (Sevilla y Málaga), Madrid-Cataluña (Barcelona y Figueres) y los servicios transversales (sin parada en Madrid) entre Valencia y Andalucía y Cataluña y Andalucía.

Representación de La Pasión de Cristo en la Comunidad de Madrid

Son varios los municipios de la Comunidad de Madrid que celebran en esta Semana Santa 2013 la representación de La Pasión de Cristo, un evento que permite revivir los momentos más destacados de la muerte y resurrección de Jesucristo. Un espectáculo que se desarrolla en la calle, en el que participan los vecinos representando a los personajes bíblicos.

La representación de la Pasión Viviente en la Comunidad de Madrid
El sábado 23 de marzo se celebró la Pasión Viviente de Colmenar Viejo, con más de 250 vecinos participando en los 13 cuadros que representaron, desde la oración de Jesús en el Huerto de los Olivos, al Beso de Judas, la Crucifixión, el Descendimiento o La Piedad, entre otros.

El Jueves Santo, 28 de marzo, es el día elegido para la mayoría de las representaciones. Es el caso de La Pasión de Jesús de Morata de Tajuña, la única con la Bendición Apostólica para todos los asistentes. Al atardecer, más de cincuenta morateños se vestirán y formarán parte de la Centuria Romana, doscientos serán el pueblo judío, testigos de lo acontecido hace 2000 años. Poncio Pilatos, Judas, la Virgen María, Jesús de Nazaret, apóstoles, sacerdotes y guardias de Sanedrín completarán el elenco de participantes.

También el Jueves Santo es el día elegido para celebrar la Pasión Viviente de Jesús en Valdilecha. Al anochecer, el pueblo y sus habitantes se transformarán para vivir con realismo y entusiasmo la Pasión. Más de 12 escenarios al aire libre y más de 150 vecinos de la localidad, darán vida y realismo a las escenas.

La Pasión de Jesús, en Villarejo de Salvanés también se celebra el Jueves Santo, y es la segunda representación de la Pasión de Cristo más antigua de la Comunidad de Madrid. Ciento treinta vecinos participan en un evento religioso que representa el momento clave de la historia de Jesucristo, pero también un evento cultural y turístico, que atrae cada año a miles de espectadores, entre vecinos del pueblo y visitantes. El Castillo del siglo XV, el resto del recinto amurallado y la plaza de la Iglesia-Fortaleza de San Andrés son el escenario de esta representación que permite a todos los asistentes ver toda la representación sin moverse del entorno.