martes, 2 de abril de 2013

Inaugurado un centro para la atención a personas con discapacidad intelectual ligera

Inaugurado un centro para la atención a personas con discapacidad intelectual ligera
"En el Ayuntamiento todos trabajamos para que Madrid sea la ciudad de las oportunidades para todos". Con estas palabras, la alcaldesa de Madrid ha inaugurado la sede de la Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual Ligera e Inteligencia Límite (ADISLI), con la que la administración local colabora desde 2004. En el acto estuvieron presentes la delegada de Familia y Servicios Sociales, Dolores Navarro, y la presidenta de la Asociación, Paula Rivero, entre otras personalidades.

El Ayuntamiento cedió el año pasado a ADISLI un espacio para que abrieran su primer centro de desarrollo personal, así como la promoción de la autonomía de los usuarios. El local está ubicado en el número 63 de la calle de Dionisio Inca Yupanqui (Hortaleza). Esta entidad, declarada de interés público, cuida de este colectivo con problemas de funcionamiento intelectual limitado desde 1997.

Un colectivo, apuntó Ana Botella, que representa el 1% de la población española. Por eso, "este centro es un claro ejemplo de cómo juntos -sociedad civil, instituciones y empresas- podemos superar más obstáculos. Juntos podemos avanzar hacia el Madrid abierto y cohesionado que queremos. Un Madrid en el que nadie quede atrás", declaró. Y recordó que en 1996 y 1997 cinco familias comenzaron "a trabajar con empeño hasta lograr hacer realidad lo que estamos viendo".

Más de 1.400 mayores atendidos en el programa de Estancias Temporales

Más de 1.400 mayores atendidos en el programa de Estancias TemporalesLa Comunidad de Madrid ha atendido en 2012 a más de 1.400 mayores gracias a su programa de Estancias Temporales, destinado a las personas mayores y que, por diversas circunstancias, las personas que habitualmente les atienden, no pueden hacerse cargo de ellos. El Gobierno regional ha puesto a su disposición cerca de 300 plazas, en las que pueden permanecer un máximo de dos meses y uno más en casos excepcionales.

Pueden acceder a este servicio los mayores de 65 años o de 60 en caso de necesitar ayuda para realizar las actividades cotidianas; residir en la Comunidad de Madrid y no padecer enfermedades que requieran atención permanente hospitalaria ni cuidados intensivos. Los motivos por los cuales se puede solicitar abarcan desde la enfermedad de la persona que se hace cargo del mayor, causas laborales o traslado de domicilio, entre otros.

Madrid está a la cabeza de las Comunidades Autónomas (2ª posición) en plazas residenciales y de Centro de Día para personas en situación de dependencia con 31.260, según los datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a 1 de marzo de 2013. El Gobierno regional financia más de 50.000 plazas residenciales y de centro de día. La región también ocupa los primeros puestos en lo que a servicios de atención domiciliaria profesional se refiere.

Se incrementa un 46% el presupuesto destinado a las Bescam en 2013

Se incrementa un 46% el presupuesto destinado a las Bescam en 2013
El presidente regional, Ignacio González, ha anunciado que el Gobierno regional incrementará en un 46% la partida presupuestaria destinada a financiar las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (Bescam) en 2013. Este aumento se traduce en 21 millones que se suman a los 45 iniciales previstos en los presupuestos de este año.

Así se lo ha comunicado González al centenar de alcaldes, reunidos en Chinchón, cuyos municipios forman parte de este proyecto de seguridad regional. Esta decisión es el resultado de un análisis desarrollado por la Comunidad para conocer cuál es el gasto real del proyecto según el estricto cumplimiento de los convenios suscritos por cada ayuntamiento y que asciende a 66,7 millones.

De esta manera, con estos 21 millones más se adaptará la inversión al gasto real generado del proyecto de seguridad. Para mantener las subvenciones cada ayuntamiento deberá justificar el cumplimiento estricto del convenio, es decir, demostrar que sus agentes se dedican, exclusivamente, a la prevención de delito. En caso contrario serán penalizados al no ajustarse a lo firmado.

Los usuarios del abono joven dan un notable a la nueva tarjeta sin contacto

Los usuarios del abono joven dan un notable a la nueva tarjeta sin contactoLa nueva Tarjeta Transporte Público que sustituye paulatinamente a los tradicionales abonos ha recibido muy buena respuesta por parte de sus primeros usuarios. El pasado mes de noviembre, la nueva tarjeta fue sometida a un estudio encargado por el Consorcio Regional de Transportes, por el se realizaron 400 entrevistas entre los usuarios del Abono Joven A. En él, el nuevo soporte obtuvo un 8,17 puntos.

El objetivo general del estudio ha sido evaluar la acogida de la nueva tarjeta entre los usuarios. Para ello, la encuesta ha incluido preguntas acerca del procedimiento de solicitud, uso del nuevo soporte, incidencias y comparación con respecto al antiguo soporte de banda magnética.

Las entrevistas se realizaron entre usuarios con edades comprendidas entre los 16 y 23 años, en cinco puntos de captación estratégica del perfil objetivo: intercambiadores de Plaza de Castilla, Moncloa y Avenida de América, y las áreas intermodales de Legazpi y Jacinto Benavente-Mayor.

El estudio concluye que casi el 90% de los usuarios consultados prefiere la nueva tarjeta sin contacto frente a la anterior tarjeta con cupón. Los principales motivos son, entre otros, una validación más rápida, mayor comodidad y tamaño reducido del nuevo soporte. Asimismo, aspectos novedosos como la posibilidad de recuperar el saldo en caso de pérdida, flexibilidad de recarga, y periodo de validez de 30 días.

Finalizadas las obras de mejora de la depuradora de Talamanca del Jarama

Finalizadas las obras de mejora de la depuradora de Talamanca del Jarama
Canal de Isabel II Gestión ha finalizado las obras de mejora en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Talamanca del Jarama. Las obras, que comenzaron en noviembre de 2010 y han supuesto una inversión de 2,2 millones de euros, han permitido sustituir los tratamientos de lechos de turba y filtros verdes, por un sistema más moderno.

La EDAR de Talamanca dispone de una mayor capacidad de depuración, pasando a tener casi 1.625 metros cúbicos al día de agua residual, que corresponde a la carga contaminante producida por una población equivalente a 6.300 habitantes.

La nueva depuradora cuenta con sistemas de pretratamiento, decantación para caudales aliviados y tratamiento biológico mediante fangos activos de baja carga con reducción de nutrientes. Los lodos generados, estos se espesarán y deshidratarán mediante centrifugación.

lunes, 1 de abril de 2013

Renovados los campos de fútbol del Complejo Deportivo del Canal de Isabel II

Renovados los campos de fútbol del Complejo Deportivo del Canal de Isabel II
La consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha visitado las instalaciones deportivas recién remodeladas del Canal de Isabel II. En concreto, se ha llevado a cabo la sustitución del césped artificial del campo de futbol 11 y del de futbol sala así, como la ampliación y mejora de los vestuarios, los sistemas de riego e iluminación y una pavimentación adecuada de los accesos y de los alrededores de los campos de fútbol.

Figar ha comprobado in situ la mejoría de ambos campos de fútbol que en el 2012 tuvieron más de 60.000 usos. En el de fútbol 11, además de sustituir el césped de hierba artificial por uno de mayor calidad, se ha aumentado su superficie para dotar al campo de las medidas mínimas reglamentarias y se han instalado unas vallas parabalones en los fondos de las porterías.

39.000 objetos olvidados en 2012 en el Aeropuerto de Madrid-Barajas

Las oficinas de objetos perdidos del Aeropuerto de Madrid-Barajas recogieron, durante el pasado año 2012, cerca de 39.000 pertenencias que fueron olvidadas por pasajeros y usuarios en sus instalaciones.

39.000 objetos olvidados en 2012 en el Aeropuerto de Madrid-Barajas
Del total de estos bienes, que en su gran mayoría son olvidados en los controles de seguridad previos a las zonas de embarque, más de 6.000 fueron entregados de nuevo a sus propietarios en el propio Aeropuerto. El resto de objetos no reclamados, a excepción de aquellos que por su carácter tienen que ser destruidos, como son los objetos perecederos, son enviados periódicamente a las dependencias correspondientes del Ayuntamiento de Madrid para su posterior gestión.

En un mes se recogen en Madrid-Barajas alrededor de 3.000 objetos, una cifra que puede variar al alza en periodos vacacionales. De estos objetos, cabe señalar, por el número de ellos que se recogen al mes, alrededor de 500 cinturones, 250 dispositivos electrónicos portátiles (ordenadores, tablets, e-books, etc..), 150 gafas y 100 teléfonos móviles.

Entre los objetos más curiosos que se han llegado a recoger en las oficinas de objetos perdidos están un traje de novia, una bombona de butano, prótesis dentales, un equipo portátil de oxígeno, ladrillos e, incluso, una cortadora de césped.

Los mostradores de las dos oficinas de objetos perdidos del Aeropuerto de Madrid-Barajas están situadas en los vestíbulos de llegadas de las terminales T1 y T4 y en ellas se atienden al año a más de 32.000 personas y se contesta a más de 41.000 llamadas telefónicas. En dichas oficinas sólo se gestionan las pertenencias olvidadas en las instalaciones aeroportuarias. Las que se dejan en los aviones son responsabilidad de las propias compañías aéreas.

Los pasajeros que hayan dejado o perdido algún objeto en el Aeropuerto pueden dirigirse directamente a estas oficinas, enviar un correo electrónico a objetosperdidosmad@aena.es o llamar a los teléfonos 91 393 61 19 (oficina T4) o 91 746 64 39 (oficina T1). El horario de atención al público es de 07:00 a 22:00.