sábado, 17 de agosto de 2013

Análisis demográfico de la capital a 1 de enero de 2013

Análisis demográfico de la capital a 1 de enero de 2013 Los 3.215.633 habitantes que registraba la Ciudad de Madrid a 1 de enero de este año, suponen una disminución de 22.304 vecinos con respecto al año anterior, con lo cual se mantiene la dinámica de descenso poblacional, iniciada en 2010, aunque, eso sí, a un ritmo menor. Por ejemplo en 2011 la reducción en términos absolutos fue de 31.906 habitantes.

Si a ese descenso de población, se le añaden otros rasgos como la fuerte tendencia al envejecimiento al incrementarse notoriamente la edad media -43,1 años, frente a los 41,9 de 2005-; la mayor supervivencia de las mujeres -con un promedio de edad de 44,9 años frente a los 41,1 de los hombres- o el descenso de la natalidad, iniciado en 2009, se tiene un retrato aproximado del perfil demográfico de la capital. Los datos los revela el Padrón Municipal de Habitantes (PMH), cuya revisión ha dado a conocer la delegada de Economía, Hacienda y Administración Pública, Concepción Dancausa. "La estructura de la población de Madrid, que siempre ha crecido por los sucesivos impulsos migratorios, muestra una fuerte tendencia al envejecimiento motivada tanto por la tendencial disminución de la población joven como por el aumento de la esperanza de vida", explicó.

El balance demográfico de la capital, a la vista de los datos del Padrón, se sitúa en el nivel más bajo desde el año 2000, muy por debajo del máximo registrado en 2007 con un saldo de 75.282 residentes nuevos.

El programa ‘Villas de Madrid’ comienza en septiembre con la tarjeta Villa-Card



El programa 'Villas de Madrid' pretende potenciar y dinamizar la promoción turística y la difusión del patrimonio cultural de Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría. Más adelante, se incorporarán Manzanares El Real y Patones. La iniciativa se enmarca en el Plan de Acción 2013/2015 en materia de Turismo y da continuidad a la emprendida con 'Ciudades Legado'.

viernes, 16 de agosto de 2013

Cambios de líneas de autobuses EMT en Intercambiador de Atocha por obras - agosto 2013

Del 21 al 23 de agosto con motivo de las obras previstas, que se realizarán en el Intercambiador de Atocha, tendrán modificaciones en sus cabeceras las siguientes líneas:

línea Exprés Aeropuerto 24h
24 – 54 – 57 – 59 – 85 – 86 – 141 – Exprés Aeropuerto

Cambios de líneas de autobuses EMT en Atocha por obras - agosto 2013
Cambios de líneas de autobuses EMT en Atocha por obras - agosto 2013

Disfruta del Parque Nacional Sierra de Guadarrama en 'El Tren de la Naturaleza'



La Comunidad de Madrid ha desarrollado en colaboración con RENFE-Cercanías Madrid el programa de educación ambiental 'El Tren de la Naturaleza', que ofrece a madrileños y visitantes la posibilidad de disfrutar de la Sierra de Guadarrama respetando sus recursos y valores naturales.

jueves, 15 de agosto de 2013

Mantenimiento de vías del Metro



Metro de Madrid destina al año más de 13 millones de euros a la realización de trabajos para el mantenimiento de sus vías. Así, anualmente se llevan a cabo más de 1.400 operaciones de soldadura aluminotérmica, que facilitan la prevención de incidencias e incrementan la seguridad en la red pues permiten eliminar tramos de carriles donde han aparecido fisuras debido al desgaste, procediendo a la unión y renovación total de la vía.

3.000 pisos del Plan Joven del IVIMA adjudicados al fondo inversor GoldmanSachs-Azora

La Comunidad ha adjudicado los 3.000 pisos del Plan Joven del IVIMA al fondo inversor GoldmanSachs-Azora por 201 millones de euros, casi un 20% más que el precio por el que se puso a la venta (168,9 millones). Este dinero se destinará a políticas sociales del Gobierno regional. La iniciativa del Ejecutivo madrileño ha despertado interés en hasta 10 fondos inversores, de los que tres han participado en la puja económica.

Obras de una promoción de 134 viviendas del IVIMA en el Ensanche Sur de Alcorcón
Los inquilinos de los pisos del Plan Joven no notarán ningún cambio en sus condiciones, ya que mantendrán el mismo alquiler y podrán ejercer el derecho a compra al precio que ya conocen. El Gobierno regional calcula que está operación generará cerca de 170 puestos de trabajo directos e indirectos. Así, se estima que la empresa inversora generará al menos 30 empleos directos y otros 70 indirectos.

Por otro lado, la explotación de los 42 locales comerciales que están ubicados en los bajos de estas promociones permitirá la creación de, al menos, otros 70 empleos y revitalizará los barrios donde se encuentran radicados, dinamizando la actividad empresarial y aumentando la oferta comercial para los vecinos.

Las casi 3.000 viviendas del Plan Joven, que se reparten en 32 promociones ubicadas en 11 municipios, son en su mayoría pisos de uno y dos dormitorios con un máximo de 70 metros cuadrados de superficie, por los que los inquilinos pagan entre 370 y 520 euros al mes dependiendo del municipio y la superficie útil. Las viviendas están ubicadas en Madrid (1.380), Móstoles (259), Torrejón de Ardoz (224), Tielmes (21), Parla (240), Collado Villalba (44), Majadahonda (332), Navalcarnero (192), Leganés (36), Valdemoro (80) y Arroyomolinos (127).

Además, de ingresar 201 millones de euros, la Comunidad se ahorrará los 800.000 euros anuales que tiene que abonar en concepto de IBI y tasas municipales de recogida de basuras, así como los cerca de 1,5 millones de euros que cuestan las viviendas en proceso de reparación, unas obras que pasará a realizar la empresa inversora.

Madrid Río, modelo integral de prestación de servicios

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, ha visitado Madrid Río, una infraestructura que ha puesto como ejemplo del nuevo modelo de gestión integral que está poniendo en marcha el Ayuntamiento. El jueves 1 de agosto entró en vigor el nuevo Contrato de Limpieza y Mantenimiento de Espacios Públicos y Zonas Verdes, que incluye las prestaciones que antes estaban repartidas en 39 contratos.

Madrid Río, modelo integral de prestación de servicios
El nuevo contrato permitirá, ha explicado el delegado, “un ahorro de 300 millones de pesetas a los madrileños en los ocho años de duración de la concesión”.Otra de las novedades del nuevo modelo es el uso de indicadores de calidad, que permitirá al Ayuntamiento no abonar las cantidades acordadas en el caso de que las empresas no cumplan las condiciones establecidas. “El Consistorio va a ser muy exigentes en el control y seguimiento de todos los aspectos incluidos en los contratos”.

Además, el próximo 1 de noviembre entrará en vigor el nuevo contrato, también integral, de Gestión de Servicio Público de Parques y Viveros Municipales, al que se van a destinar 386 millones de euros y que incluirá la conservación y mantenimiento integral de las 2.728 hectáreas que comprenden los parques históricos, los singulares –como Madrid Río–, los viveros municipales y los parques forestales.