sábado, 23 de noviembre de 2013

'Madrid desde el aire: El viejo Guadarrama' de Telemadrid



Recorremos el curso del río Guadarrama y sus alrededores. Iniciamos el viaje desde la espectacular Bola del Mundo y el puerto de Navacerrada. Siete Picos y el puerto de la Fuenfría son lugares muy transitados por excursionistas. Hacia abajo, por la calzada romana por la que en tiempos de los romanos cruzaron desde mendigos hasta reyes, llegamos a Cercedilla y el embalse de Navacerrada.

Continuamos por Manzanares el Real y el imponente castillo de los Mendoza, el embalse de Santillana y las maravillas rocosas de La Pedriza, colosal mole de granito que en su día fue refugio de bandoleros.

Miraflores nos conduce a través de la antigua cañada real segoviana a Bustarviejo y las amplias dehesas en las que pasta ganado bravo. Un lugar donde tienen pasión precisamente por los toros es Colmenar Viejo, hacia donde nos dirigimos. Al oeste, el monte de El Pardo, habitado por gamos y jabalíes y preservado por su condición histórica de cazadero real. Volviendo a la sierra, Guadarrama y el alto de El León.

Perdemos altitud y descendemos hacia Cabeza Lijar, triple límite entre Madrid, Ávila y Segovia. Sobrevolamos Cuelgamuros y el Valle de los Caídos, espectacular desde el aire. Abantos y San Lorenzo de Escorial, con su majestuoso monasterio nos despejan la senda hacia el embalse de Valmayor, Galapagar, y las tierras de cultivo del suroeste.

Autobús especial desde Principe Pío hasta el Pinar de San José por 'Campaña de Frío'

Autobús especial desde Principe Pío hasta el Pinar de San José por 'Campaña de Frío'
Desde el 25 de noviembre y hasta el día 1 de abril, la EMT opera, como en inviernos anteriores, una línea especial de autobuses entre Príncipe Pío y Pinar de San José para facilitar el traslado de personas sin hogar al albergue municipal del distrito de Carabanchel 'Puerta Abierta'

La EMT, en coodinación con la Campaña Contra el Frío 2013-2014 que desarrolla el Ayuntamiento de Madrid durante el invierno para proteger a las personas más necesitadas y sin hogar, pone en servicio -del 25 de noviembre hasta el 1 de abril de 2014- la línea especial 'Príncipe Pío - Pinar de San José' para facilitar el transporte de los beneficiarios de esta campaña desde el centro de la ciudad hasta el albergue municipal del distrito de Carabanchel.

Como en años anteriores, la línea realiza dos viajes por la mañana y dos viajes por la tarde. Los viajes matutinos salen a las 08:00 y a las 09:00 de la mañana desde Pinar de San José y los viajes vespertinos se realizan desde Príncipe Pío a las 19:30 y a las 20:30 horas. El itinerario discurre por la carretera de Extremadura, avenida de la Aviación y carretera de la Fortuna y no realiza paradas intermedias.

Siete hospitales públicos pasarán a ser 'digitales'

La Comunidad en el proyecto Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha aprobado la contratación de los servicios para la migración de la versión del actual sistema de información clínica de siete hospitales públicos para convertirlos en hospitales digitales. Entre 2014 y 2017 se invertirán casi 10,6 millones para modernizar los sistemas de tecnología de la información del Ramón y Cajal, La Paz, Clínico San Carlos, Getafe, Santa Cristina, Niño Jesús y el Central de la Cruz Roja.

Con este nuevo impulso se modernizarán los sistemas de información sanitaria de 27 de los 36 hospitales públicos de la red, incluyendo sus centros de especialidades, lo que permitirá avanzar en la implantación de la Historia Clínica Electrónica. Este proyecto mejora la calidad asistencial, la continuidad terapéutica, la seguridad de los pacientes, la calidad de la decisión clínica y la mejora en el uso de los recursos sanitarios.

Para el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), la utilización y aprovechamiento de los sistemas y tecnologías de la información para la gestión de los centros sanitarios públicos se ha convertido en un objetivo estratégico fundamental y en los últimos años se ha trabajado de forma prioritaria en la adopción de una arquitectura tecnológica abierta e integrable.

Derivado de esta necesidad, en 2008 se elaboró el Plan Director de Actualización Tecnológica de Hospitales en la Era digit@l (Plan Director ATHENE@), que estableció un plan de acción para modernizar los sistemas y la plataforma tecnológica de los hospitales y adaptarlos al modelo de 'hospital digital', considerando la situación particular de cada uno de los centros.

Habrá una conexión diaria de tren AVE entre Madrid y Marsella

Fuente: rtve.es

El primer tren de alta velocidad entre Barcelona y París podría empezar a circular el próximo 15 de diciembre, según ha adelantado la ministra de Fomento, Ana Pastor, en los pasillos del Congreso.

10 años del AVE Madrid-Zaragoza
De hecho, los técnicos están llevando a cabo la homologación de los trenes que unirán ambas ciudades, por lo que si todo va bien el AVE entre Barcelona y la capital gala podría ser una realidad a mediados del mes que viene. Los trenes que unirán Barcelona y París lo harán en un trayecto que durará 6 horas y 15 minutos, con dos conexiones diarias, según ha confirmado Renfe a TVE.

viernes, 22 de noviembre de 2013

'Madrid desde el aire: un rincón hacia poniente' de Telemadrid



Nuestro recorrido arranca en Zarzalejo, al pie de Las Machotas. El puerto de la Cruz Verde recibe a multitud de motos en su alto, tradicional lugar de encuentro para conocer la zona. Después, Santa María de la Alameda y el barrio de Las Herreras, por donde culebrea el río Cofio... y también el ferrocarril, que conecta El Escorial y Ávila desde hace más de 140 años.

Robledo de Chavela y su gran iglesia gótica es nuestro siguiente destino, y algo más al sur, el cerro de La Almenara. Valdemaqueda y sus bosques de pinos nos llevan hacia el río Alberche, que se abre en el embalse de San Juan, único de la Comunidad donde está autorizado el baño y la práctica de todos los deportes náuticos.

San Martín de Valdeiglesias saluda a la sierra de Gredos, y allí nos asomamos a los famosos toros de Guisando. Seguimos hasta Rozas de Puerto Real, extremo suroccidental de la región, Cadalso de los Vidrios y Cenicientos.

Agricultura y ganadería es lo que se explota en las llanuras de Villa del Prado, y sobrevolamos el Safari Park. Remontando un poco hacia el norte, alcanzamos la llamada playa de Madrid, arenales en el río Alberche a la altura de Aldea del Fresno. Nos esperan Villamanta, Navalagamella y Brunete. El paisaje se llena de verdes dehesas, encinares y campos de cultivo.

Navalcarnero, tierra de vinos, El Álamo y Valdemoro son los últimos puntos de este camino por el suroeste de la Comunidad.

El Servicio Municipal de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 24 horas

Cómo se puede acoger a un menor en una familia de urgencia o temporalmente Más de 3.150.000 euros ha destinado la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid al mantenimiento del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género (SAVG 24h) y de los Puntos Municipales I y II del Observatorio Regional de Violencia de Género (ORVG).

El Servicio de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género funciona las 24 horas del día y los 365 días del año (teléfono 900 222 100), y es un recurso pionero en la atención de emergencias que presta una atención integral: social, psicológica y socioeducativa, asesoramiento jurídico, intervención en crisis, elaboración de plan de seguridad, activación de alojamiento protegido en Zona de Estancia Temporal, coordinación del acceso a plazas de alojamiento en Centros de Estancias Breves y Medias de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género en el ámbito de la pareja o expareja y, en su caso, la gestión de solicitud de plaza en una Casa de Acogida.

El SAVG 24h es además la puerta de entrada a los recursos municipales de atención a las víctimas, independientemente de su situación administrativa y legal.

En 2012 este servicio atendió a 1.118 mujeres con edades comprendidas mayoritariamente entre los 26 y los 45 años. De ellas, casi el 60% había denunciado.

Los Puntos Municipales I y II del ORVG ofrecen también atención especializada y de carácter ambulatorio a mujeres con órdenes de protección en vigor. En 2012 atendieron 1.655 expedientes, de los que 510 eran de mujeres que solicitaban esta atención por primera vez.

Obras en las depuradoras 'Sur Oriental' y 'Viveros de la Villa' del río Manzanares

Conseguir que la calidad de las aguas que se viertan al río Manzanares sean de la máxima calidad y sin restos de contaminación es el objetivo de los dos acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid: la redacción del proyecto y ejecución de las obras para la eliminación de nutrientes del tratamiento biológico de la Depuradora Sur Oriental, y la autorización de un gasto superior a 9 millones de euros para la redacción del proyecto y ejecución de los trabajos en la Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERAR) de Viveros de la Villa.



Dos actuaciones que, a su vez, se enmarcan en el conjunto de infraestructuras para la mejora de la calidad de las aguas del Manzanares realizadas hasta ahora por el Ayuntamiento de Madrid.