martes, 3 de noviembre de 2015

Obras en el tramo de tren entre Santa María de la Alameda y Herradón-La Cañada (Ávila)

Mejoras en la infraestructura del tren entre Santa María de la Alameda y La Cañada (Ávila) El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su reunión de hoy la adjudicación del contrato para la rehabilitación de la línea área de contacto en el tramo entre Santa María de la Alameda (Madrid) y Herradón-La Cañada (Ávila), por importe de 9.294.932 euros (IVA incluido), al que se suman otros 182.000 euros en suministros y servicios aportados por Adif.

Esta actuación se desarrollará a lo largo de más de 25 km de la línea de la red convencional Madrid-Hendaya, entre los puntos kilométricos 72/170 y 97/275. Las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 24 meses, han sido adjudicadas a la empresa Siemens.

Los principales trabajos, que supondrán la renovación total de la instalación de la línea aérea de contacto, incluyen:

- La realización de nuevas cimentaciones.

- El izado de nuevos postes, pórticos y ménsulas.

- El tendido de nuevos conductores de catenaria.

- La compensación de la catenaria.

- La independización de catenarias, mediante equipos individuales instalados en pórticos rígidos o postes.

- La sustitución de protecciones y seccionadores.

Cifuentes expresa su apoyo al Gobierno en defensa de la Constitución

Cristina Cifuentes ha expresado su apoyo al Gobierno en defensa de la legitimidad constitucional en la reunión mantenida con el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa. La presidenta ha afirmado que “Madrid tiene claro que las comunidades autónomas son parte del Estado” y por eso deben “tratar de resolver los problemas de los ciudadanos colaborando con el Estado, no enfrentándose a él o creándolos”.

Cifuentes expresa su apoyo al Gobierno en defensa de la Constitución
Durante la reunión, además, la presidenta ha trasladado a Mariano Rajoy las principales líneas de actuación de su gobierno y las necesidades de colaboración que tiene Madrid respecto a la Administración General del Estado. Así, Cifuentes ha incidido en la necesidad de un nuevo sistema de financiación autonómica, la construcción de una variante de la A1 y un enlace directo entre la estación de Atocha y el aeropuerto de Barajas, así como la financiación de los recursos destinados a atender la inmigración y los refugiados.

“El presidente se ha mostrado muy interesado por el enfoque social que le estamos dando a la política de la Comunidad de Madrid y también en generar las condiciones necesarias para consolidar la recuperación y la creación del empleo de calidad”, ha indicado la presidenta en la comparecencia ante los medios de comunicación al término de la reunión.

Los usuarios de la H1 que utilicen otra línea de la EMT sólo pagarán una vez

A partir de hoy martes, 3 de noviembre


Hoy martes, 3 de noviembre, entra en vigor una iniciativa municipal que afecta a la línea H1 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y que beneficiará a los más de 300.000 usuarios potenciales de esta ruta de autobús que une la calle Sierra de Guadalupe con el hospital Infanta Leonor.

La línea H1 'Sierra de Guadalupe-Hospital Infanta Leonor' de autobuses EMT pasa a ser gratuitaLa medida consiste en que los viajeros de la línea H1, procedentes de otra línea de la EMT, puedan efectuar el viaje sin coste añadido al realizar el transbordo entre autobuses. Del mismo modo, los usuarios que inicien su itinerario en el hospital Infanta Leonor y vayan a continuarlo en otra línea de la EMT, podrán hacer el viaje en la línea H1 sin coste añadido.

Así, el Ayuntamiento de Madrid con esta medida garantiza desde hoy mismo que el transporte en esta zona no suponga un mayor coste a los usuarios. Cuando se modifiquen y unifiquen los títulos de 10 viajes existentes y se implante un nuevo título intermodal de transportes, la idea es que se permita el cambio de autobús sin tener que pagar dos veces o tener dos títulos de transporte. Respecto al coste económico de esta medida, la intención municipal era que la recaudación anual que correspondería al cobro de estos viajes fuera asumida al 50% entre el Ayuntamiento de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). Sin embargo, el CRTM ha rechazado la posibilidad de sufragar la mitad de ese coste, por lo que será el Ayuntamiento quien pague los viajes realizados por los usuarios que no porten abono de transportes.

Para ello, la EMT y el Área de Medio Ambiente y Movilidad, suscribirán el correspondiente convenio o instrumento que resulte pertinente jurídica y económicamente, por lo que se asuma la obligación municipal de financiación del coste de los billetes sencillos y los billetes multiviaje de metrobús de la línea H1.

Hay que recordar que los usuarios que porten abono de transportes seguirán estando obligados a realizar la adecuada validación de su título de viaje en las validadoras de los autobuses de esta línea H1. Esta medida, que ahora se pone en marcha fue anunciada por el concejal de las Juntas Municipales de Puente y Villa de Vallecas, Francisco Pérez, el pasado verano. "Con su implantación se atiende -ha declarado el concejal- una de las reivindicaciones vecinales que concita mayor consenso". Además, recordó, que "esta iniciativa figuraba en el programa electoral de Ahora Madrid y nuestro objetivo es cumplir con nuestros compromisos".

¿Qué hacer ante un incendio en tu vivienda?


El pasado viernes se produjo un incendio en Tetuán en el que dos mujeres resultaron heridas muy graves. Probablemente un incendio en tu vivienda es algo que no sucederá nunca, o quizás una vez en la vida, pero no viene mal estar prevenido por si fuera necesario enfrentarse a ello, aplicando medidas preventivas que no requieren de mucho esfuerzo.

Muchas gracias a Víctor Crespo por su ayuda en la realización de este artículo.


¿Qué hacer ante un incendio en tu vivienda?

Prevención y actuación en incendio de edificio de viviendas


Se establecen dos partes importantes dentro de un bloque de viviendas a la hora de establecer pautas preventivas ante un incendio.

1.- Zona de Garaje, con gran acumulación de productos derivados del petróleo y otros (gasoil, gasolina, aceites, cauchos, etc.).
2.- Zona de Viviendas (trasteros, domicilios particulares).


1.- Prevención dentro de la Zona de garaje


Presenta un riesgo notable debido a la gran cantidad de materiales combustibles y al funcionamiento de motores de explosión.

El incendio de garaje es de los más virulentos, debido a la rápida propagación entre los vehículos adyacentes y a la alta inflamabilidad de sus componentes. A esto se suma una deficiente ventilación, lo que hace más compleja la labor de los servicios de extinción de incendios. Por estar en la parte inferior del edificio y acumular gran cantidad de materiales combustibles es necesario extremar las medidas de precaución en esta zona.

Es muy importante que las puertas cortafuego de acceso desde el garaje a la zona de viviendas estén siempre cerradas. En caso de producirse un incendio en el garaje el humo accedería al hueco de ascensor y al hueco de escalera, extendiéndose el riesgo al resto del edificio.

Llevar a cabo la inspección reglamentaria, donde se pongan a punto las BIES, areneros, extintores, revisión del sistema de extracción forzada de aire.
- Las BIES son los armarios metálicos que albergan tramos de mangueras en su interior, con una presión que viene determinada en la norma UNE-EN 671 (comprobar que albergue presión de agua).
- Los areneros son los cajones metálicos rojos con forma rectangular que se ubican en el suelo junto a las paredes del garaje. Contienen arena que se utiliza para neutralizar una posible mancha de aceite provocada por el vertido de un vehículo.

No permanecer con el motor encendido dentro del garaje.


Actuación en caso de incendio en garaje


Avisar al 112.

Ataque al fuego en sus inicios. Si se presencia el inicio del fuego y éste no ha pasado de su fase inicial (todavía no hay extensión de humo), procurar vaciar un extintor sobre el mismo, o hacer uso de la BIE.

Evacuación inmediata de la zona. No prolongar la estancia en el lugar más de lo recomendado. Si en los primeros segundos no es posible hacerse con el incendio, es preceptivo evacuar la zona ateniéndose a las señalizaciones que nos indiquen la vía de escape más rápida, dejando tras de sí cerradas todas las puertas que se vayan abriendo.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Mejoras en el servicio de la línea C-1 de Renfe Cercanías, acceso a la T4

Renfe Cercanías de Madrid mejora a partir del 2 de noviembre de 2015 el servicio de trenes y los accesos a la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. A partir de esa fecha, la C1 Príncipe Pío-Aeropuerto T4 contará con dos servicios lanzadera por sentido y día con menos paradas intermedias.

Un tren directo entre la estación de Atocha y el Aeropuerto de Barajas
Los horarios de los trenes de la C1, con una frecuencia de 30 minutos, serán los mismos que hasta ahora a excepción de los dos servicios por sentido y día (de lunes a viernes) que pasan a ser ahora lanzadera, con menos paradas.

La Comunidad de Madrid facilita la conciliación familiar con 'Los días sin cole'

La Comunidad de Madrid facilita la conciliación familiar con 'Los días sin cole'
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el programa ‘Los días sin cole’ para que los niños de la región puedan hacer deporte durante las jornadas no lectivas del calendario escolar. Alrededor de 200 niños participarán en esta primera edición, que tendrá lugar en las instalaciones del Parque Deportivo Puerta de Hierro, Canal de Isabel II y San Vicente de Paúl. El Gobierno regional busca facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los madrileños.

Estas jornadas lúdicas y deportivas están destinadas a niños de entre 6 y 13 años de edad y habrá dos tipos: con o sin manutención. Comenzará mañana día 2 y se repetirá el próximo 7 de diciembre de 2015 y el 8 de febrero de 2016. Estas nuevas jornadas se suman al Programa Sábados Deportivos de la Comunidad de Madrid, una actividad dirigida a niños de 6 a 16 años que ofrece la posibilidad de realizar deporte en el Parque Deportivo Puerta de Hierro los sábados por las mañanas.

Gracias a esta iniciativa más de 100 escolares pueden practicar cada trimestre las disciplinas de bádminton, karate, baloncesto, escalada, patinaje, fútbol, fútbol sala, tenis, rugby, balonmano, hockey, boxeo, voleibol,judo, pádel, gimnasia, triatlón, salvamento y socorrismo, esgrima, orientación, tiro con arco y piragüismo. En todos los casos estos deportes son impartidos por técnicos de las 22 federaciones deportivas madrileñas participantes.

El nuevo Abono Joven a 20 euros supera las 400.000 recargas en sus primeros 30 días

Nuevo Abono de Transportes Joven, de 54,60 euros a tan solo 20 euros
El nuevo Abono Transportes Joven a 20 euros ha registrado más de 400.000 recargas en octubre, en los primeros 30 días desde su entrada en vigor. Esto supone que el 60,98% de los 653.567 usuarios ya ha procedido a adquirir el nuevo título de transportes, según ha anunciado hoy el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollan.

La mayoría de los usuarios ha optado para hacerlo por las 1.200 máquinas que existen en la red de Metro, donde se han efectuado 292.440 recargas. Mientras que 89.527 lo han hecho en alguno de los 1.000 estancos adheridos para actualizar su Tarjeta Transporte Público (TTP) y para comprar su Abono 30 días.

Como dato significativo, en septiembre de 2014 se expidieron 30.820 tarjetas jóvenes y en 2015 se han emitido 41.391. Hasta el 29 de octubre de este año se han expedido 51.833 TTP joven, mientras que en la misma fecha del 1 al 29 de octubre de 2014 se hicieron 17.259. Es decir, entre septiembre y octubre se han hecho 93.224 TTP joven nuevas frente a las 48.079 que se emitieron en el mismo periodo de 2014, lo que supone un 93,83% más con respecto al año pasado.

Nuevo Abono de Transportes Joven, de 54,60 euros a tan solo 20 euros