viernes, 30 de junio de 2017

Una tasa municipal de terrazas variable en función de la calle

La actualización del Índice Fiscal de Calles (IFC), aprobado en diciembre pasado, ha modificado la Tasa por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local, que grava, entre otras ocupaciones, a las terrazas. La recaudación prevista en concepto de terrazas durante 2017 es de 7.833.123 euros, un 14,4% inferior a la cantidad de 2016 (9.155.321 euros).



La Agencia Tributaria de Madrid calcula la cuota a pagar por las terrazas en función de la categoría fiscal de la calle, tarifa por metro cuadrado de la tasa para esa categoría y el número de metros cuadrados.

En 2017 el resultado final de ese cálculo se ha ajustado al nuevo Índice Fiscal de Calles, aprobado en el mes de diciembre. En el IFC se fijan las categorías de cada calle o tramo de calle del municipio según su relevancia económica. En los últimos siete años se han producido importantes disminuciones del valor de los inmuebles, más intensas en unos barrios que en otros, por lo que se registraron cambios significativos en ese índice.

La tasa de terrazas, que cuenta con cuatro categorías, está más ajustada ahora a la situación económica del lugar en el que se encuentre y, por tanto, de la utilidad real y el potencial de negocio.

Se aplica un principio de mayor progresividad y de esta manera algunos establecimientos hosteleros registran bajadas significativas en la cuota que pagan finalmente (más de un 47%), en otros permanece invariable con respecto al año pasado y en algunas terrazas, situadas en las calles de mayor categoría fiscal, se producen subidas. La suma total evidencia un significativo descenso en la recaudación.

El caso de Madrid y otras ciudades


En una comparativa de la tarifa asimilable del aprovechamiento del dominio público local con terrazas entre los ocho grandes municipios (Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Murcia y Málaga). Madrid ocupa el penúltimo lugar cuando se refiere a las tarifas de las categorías más bajas y el tercero en el caso de las categorías más altas.

jueves, 29 de junio de 2017

La estación de Sol cierra durante las tardes del World Pride

Puerta del Sol
Metro de Madrid prestará su servicio habitual en Sol durante el World Pride, hasta las 18.45 horas, momento en el que cerrará la estación a requerimiento de la Delegación del Gobierno. Por motivos de seguridad, hoy, mañana viernes y el sábado, los trenes no efectuarán parada en Sol. El servicio afecta a las líneas 1,2 y 3. Los trenes pararán en las estaciones anteriores y posteriores a la de Sol en las mismas líneas del suburbano.

La estación de Sol, es tradicionalmente, por su estratégica ubicación, la que más afluencia de viajeros recibe al cabo del año. Las actividades organizadas con motivo del World Pride en la plaza y aledaños convertirán a la estación de Sol, nuevamente, en uno de los lugares de mayor afluencia de viajeros.

Con el objetivo de evitar aglomeraciones y siguiendo las pautas de seguridad marcadas desde la Delegación de Gobierno, la estación permanecerá cerrada desde las 18:45 horas. De esta manera Metro se suma a Cercanías Renfe, que ya comunicó que a requerimiento de la Delegación del Gobierno cerraría sus accesos en Sol durante los días 28, 29, 30 de junio y 1 de julio.

Madrid, la ciudad del amor. World Pride 2017

<

Madrid pide el título de "Ciudad del Amor" a París.

Respuesta de París, Ciudad del Amor

Bonificación del 95% del IBI para mercados municipales

El Pleno municipal, a propuesta del equipo de Gobierno, ha acordado el miércoles 28 de junio, declarar de especial interés la actividad de los mercados municipales como medida previa para la aprobación de una bonificación del IBI a estos equipamientos dotacionales. El acuerdo se ha alcanzado con el apoyo unánime de todos los grupos, al recoger la redacción de la transaccional que el PP, PSOE y Ciudadanos han presentado hoy, y que ha fijado el porcentaje de bonificación al máximo que permite la Ley, el 95%.



Se ha probado para los 39 mercados municipales que han querido acogerse a esta medida presentando la solicitud. Seis de los siete mercados restantes ya han presentado su solicitud ante el Área competente, que se tramitará para el próximo Pleno, La propuesta de bonificación se elevará al Área de Hacienda y Economía para su aplicación a partir de 2018.

Becas universitarias de hasta 1.500 euros para alumnos con discapacidad

Estudiantes La Comunidad va a becar con hasta 1.500 euros a alumnos con algún tipo de discapacidad que cursen estudios universitarios o enseñanzas artísticas superiores, tal y como ha aprobado el Consejo de Gobierno, que va a destinar 300.000 euros a estas ayudas. Las becas están dirigidas a estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas superiores que tengan una discapacidad física en un nivel igual o superior al 33%.

Tras su aprobación en el Consejo de Gobierno, la convocatoria será publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, y a partir de ahí comenzará el plazo de 15 días hábiles para la presentación de solicitudes. Estas ayudas están destinadas a compensar económicamente a aquellos alumnos cuyas circunstancias personales, físicas o psíquicas dificulten su acceso a los niveles de estudios universitarios. En la última convocatoria, correspondiente al curso 2015/2016, se concedieron un total de 317 becas.

Los estudiantes que soliciten estas becas deberán acreditar su discapacidad y la matriculación en una universidad, centros adscritos a éstas o centros de enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad de Madrid. Toda la información de la convocatoria estará disponible en próximos días para su consulta en internet, a través de www.madrid.org y www.emes.es. Asimismo, los interesados también pueden solicitar información de manera personal e individualizada en el Centro de Información y Asesoramiento Universitario de la Comunidad de Madrid, situado en la calle de Alcalá 32.

El Gobierno de Cristina Cifuentes está comprometido con el fomento de la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios universitarios. Para ello, en lo que va de legislatura, el Ejecutivo regional ha bajado cada año las tasas universitarias, que suman ya un descenso del 20% en los estudios de máster y un 15% en los de grado. Estas reducciones de las tasas suponen un ahorro para las familias madrileñas de entre 300 y 800 euros por curso.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha, además, una nueva partida de becas para alumnos universitarios con situaciones económicas desfavorecidas, que dotó el año pasado con 1,5 millones de euros y que este ha duplicado hasta alcanzar los 3 millones de euros. Se estima que 2.600 universitarios se beneficiarán de estas ayudas del Gobierno regional.

Ayudas a deportistas, asociaciones y federaciones deportivas de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid va a destinar más de 8,3 millones de euros para apoyar y fomentar el deporte regional en 2017, un 4% más que el año pasado. El Consejo de Gobierno ha aprobado las ayudas a los deportistas que participan en competiciones oficiales, a los clubes que están en las máximas categorías y a las asociaciones deportivas oficiales de la Comunidad, con el objetivo de promocionar el deporte y ayudar a deportistas y técnicos.



Se dedican 916.000 euros a deportistas que hayan participado durante 2016 en competiciones deportivas, tanto individuales como colectivas, obteniendo buenos resultados. Este esfuerzo presupuestario supone un aumento de casi el 32% respecto al año pasado, y beneficiará a alrededor de 620 deportistas madrileños.

Tendrán que haber sido medallistas en el Campeonato de España de su especialidad, estar entre los tres primeros del ránking nacional o tener medalla en una competición internacional de primer nivel. Las ayudas serán de entre 6.000 y 1.000 euros para los deportes individuales y de entre 3.000 y 1.000 para los de equipo, dependiendo de los éxitos conseguidos.

Ayudas a asociaciones deportivas y clubes de élite


La Comunidad de Madrid invertirá 700.000 euros en ayudas, de las que se beneficiarán alrededor de 400 asociaciones deportivas, para sufragar los gastos de participación en diferentes competiciones oficiales de modalidades reconocidas por alguna federación deportiva madrileña o española. Con ello se pretende fomentar la importancia decisiva que tienen este tipo de asociaciones en el deporte de competición por su contribución mejorar el nivel de los deportistas.

Además de a las asociaciones de base, el Ejecutivo madrileño apoya a las 60 federaciones deportivas madrileñas, que este año recibirán un importe total de 3.323.116 euros para financiar sus actividades deportivas oficiales, programas de tecnificación y participación en campeonatos de España y otras competiciones oficiales.

Por otra parte, los clubes deportivos madrileños de élite cuyos equipos hayan participado y logrado en la temporada buenos resultados en competiciones oficiales de carácter no profesional, de ámbito nacional o internacional, obtendrán ayudas por un importe global de 1.450.000 euros este año. Alrededor de 170 equipos de la región se beneficiarán de esta inversión.

miércoles, 28 de junio de 2017

Concurso de ideas de diseño para renovar la imagen de sus aparcamientos EMT



La Empresa Municipal de Transportes (EMT) acaba de lanzar un concurso de ideas de diseño para renovar la imagen de los aparcamientos públicos de rotación. Con el fin de crear una identidad única y diferenciada en todos los emplazamientos que EMT gestiona, el concurso prevé un premio principal dotado con 5.000 euros así como tres premios de 1.000 euros para los tres finalistas y dos accésit de 500 euros.

El certamen, que está dirigido a profesionales y estudiantes de diseño y Bellas Artes, exige que los diseños hagan referencia a conceptos como la ciudad, el transporte o la movilidad sostenible y valorará la originalidad, el impacto y el coste económico de la implantación.

La recepción de propuestas, en esta primera fase, se cerrará el 15 de septiembre y el fallo definitivo del jurado se producirá a lo largo del mes de noviembre. Los participantes pueden consultar las bases y toda la información disponible

Con la última incorporación de las instalaciones de Montalbán, son ya 18 los aparcamientos que EMT explota en la ciudad de Madrid con una oferta de más de 6.800 plazas. La dilatada experiencia de 14 años en la gestión de los aparcamientos, junto con los servicios de autobús urbano, grúas y BiciMAD convierten a EMT en coordinador y gestor de referencia de la movilidad en superficie de la ciudad de Madrid.