lunes, 20 de agosto de 2018

4.000 menores protegidos en la región, el 40 % en centros de acogida

Cómo se puede acoger a un menor en una familia de urgencia o temporalmente La Comunidad de Madrid cuenta con unos 4.000 menores con algún tipo de protección (guarda o tutela) y de ellos, un 60 % viven con familias madrileñas, gracias al acogimiento familiar, mientras que el 40 % restante se encuentra en centros de acogida residencial donde reciben una atención integral y específica según sus necesidades.

La viceconsejera de Políticas Sociales y Familia, Miriam Rabaneda, ha visitado hoy la residencia El Valle, en Madrid, con capacidad para 39 niños de entre 0 y 10 años que están bajo el sistema de protección de la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional dispone de una Red de Atención a Menores que cuenta con 83 centros y 1.625 plazas para atender a los pequeños.

Rabaneda ha señalado que el objetivo de la Comunidad de Madrid “es ofrecer un proyecto individualizado e integral a estos menores, que han vivido situaciones familiares especialmente difíciles” y, por ello, “además de asumir su tutela, queremos ofrecerles una vida lo más normalizada posible, continuando su formación escolar, prestándoles todos los apoyos materiales y afectivos”. Así, según ha indicado la viceconsejera de Políticas Sociales y Familia, desde los centros de esta red se impulsan programas de carácter social, educativo y laboral, con el fin de que el menor vaya creciendo en un entorno estable, protegido y seguro y siempre con un trabajo orientado a la recuperación de la convivencia familiar, si es posible.

Apuesta por el acogimiento familiar


En este sentido, ha indicado que desde el Gobierno regional, se impulsan los programas de acogimiento familiar “porque estamos firmemente convencidos de que la familia es el lugar idóneo para que un menor crezca y se desarrolle en integridad, recibiendo la atención que precisa, el cariño y la protección que una familia ofrece”. No obstante, el acogimiento familiar no siempre es posible y, en este caso, el Gobierno regional cuenta con una red de centros con distintas tipologías de recursos, en función de la edad y las circunstancias de cada menor: residencias de primera infancia, hogares, pisos de adolescentes, recursos específicos de discapacidad o trastornos de conducta, etc.

“Como hemos podido ver, en estos centros se ofrece atención integral y especializada, reflejo del firme compromiso que la Comunidad de Madrid tiene con las personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, como son los niños y, en especial, aquellos menores que cuentan con algún tipo de medida de protección”, ha añadido Rabaneda. Finalmente, ha recordado que el Gobierno regional ha aprobado en la presente legislatura la Estrategia de Apoyo a la Familia y el Plan de Infancia y Adolescencia, “unas iniciativas donde todo el Gobierno regional está implicado para que la atención a menores y a sus familias esté en el centro de nuestra acción del día a día, porque ellos son el futuro de nuestra sociedad”.

domingo, 19 de agosto de 2018

Un tercer carril en la M-607 entre Tres Cantos y Colmenar Viejo

La Comunidad de Madrid ha adjudicado recientemente la redacción del proyecto para construir un tercer carril en el tramo de la carretera M-607 que discurre entre las localidades de Tres Cantos y Colmenar Viejo, lo que supone el pistoletazo de salida a una actuación que permitirá incrementar la capacidad de esta vía gracias a una inversión de aproximadamente 26 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, durante la reunión que ha mantenido con el alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García, para repasar las distintas actuaciones de su departamento en el municipio.



El proyecto de construcción que se acaba de adjudicar, que tiene un plazo de ejecución de 15 meses, tiene como objeto definir las soluciones técnicas necesarias para acometer las obras, que afectarán al tramo de 7,3 kilómetros comprendido entre el enlace sur de Colmenar Viejo de esta vía con la M-618 y el municipio de Tres Cantos. Desde ese punto a la entrada de la capital la vía ya tiene tres carriles por sentido, una duplicación que con este proyecto se implementará también hasta Colmenar Viejo.

Gracias a esta actuación se aliviará el volumen de tráfico que a diario se registra en este tramo de la M-607, que debido especialmente al aumento de la población que se ha experimentado en estas dos localidades del norte de la región utilizan cerca de 60.000 vehículos a diario. Pero, además, la construcción de un tercer carril incrementará la seguridad y mitigará las retenciones que se dan en esta vía de conexión entre la capital y el puerto de Navacerrada.

Los trabajos previos para la construcción de un tercer carril en la M-607 se suman a los actuaciones que a lo largo de todo el verano se están realizando para mejorar el firme de distintas vías de titularidad autonómica, incluidas dentro de la Estrategia de Conservación de Carreteras 2018-2021 y que el Gobierno regional ha dotado con un presupuesto de 162 millones de euros.

sábado, 18 de agosto de 2018

Canal de Isabel II sustituye casi 70 kilómetros de tuberías de sus redes de abastecimiento

Canal de Isabel II sustituye casi 70 kilómetros de redes de abastecimiento Canal de Isabel II, empresa pública de la Comunidad de Madrid, ha renovado durante el primer semestre de 2018 casi 70 kilómetros de redes de abastecimiento, tanto dentro de sus planes de renovación, como por motivos de urgencia a causa de fugas detectadas, averías o roturas.

Estas obras se han acometido en 55 municipios de la región, entre ellos Arganda del Rey, Aranjuez, Colmenar Viejo, Cenicientos, Collado Mediano, Torrelodones, Móstoles, Getafe, Buitrago de Lozoya, San Fernando de Henares, Villanueva de la Cañada o Madrid capital, y han supuesto una inversión de casi 14 millones de euros. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional y presidente de Canal de Isabel II, Pedro Rollán, que ha visitado unas obras en ejecución en el distrito de Retiro, ha explicado que “cada año invertimos unos 30 millones de euros en esta tarea de renovación, lo que permite que la red de Canal sea una de las más eficientes de España”. El porcentaje de pérdidas en red es del 3,27 % frente al 23 % de la media española.

Actualmente, Canal está realizando obras para renovar tramos de red en 16 municipios de la Comunidad de Madrid: Colmenar Viejo; San Lorenzo de El Escorial; Getafe; Villanueva de la Cañada; Fuentidueña de Tajo; Navacerrada, Alpedrete; Guadarrama; Griñón; Villarejo de Salvanés; Cenicientos; Cadalso de los Vidrios; Collado Mediano; Robledo de Chavela; y varios puntos de Madrid capital.

Además, para los próximos meses tiene previsto comenzar obras para renovar unos 45 kilómetros de redes en diecinueve municipios más, y a estas obras programadas se sumarán las de carácter urgente o imprevisto. Rollán ha explicado que “son actuaciones para renovar tuberías que en muchos casos cuentan con materiales obsoletos que ya no se emplean, por otras tuberías nuevas con una mayor garantía de calidad y continuidad de suministro”.

Nueva red de abastecimiento en Retiro


Rollán ha supervisado hoy el avance de las obras de la renovación de 3.729 metros de redes de agua potable en varias calles en el distrito de Retiro, en Madrid, como las avenidas del Mediterráneo (donde ha estado el vicepresidente regional), Ciudad de Barcelona, Catalina Suárez y Nazaret, y las calles de Abtao, Cavanilles, Garibay, Nuestra Señora de la Paz, Juan de Urbieta, Betania, Lira y Roncesvalles. Las obras comenzaron a mediados del pasado mes de julio, tienen un plazo de ejecución de 9 meses y suponen una inversión de 645.500 euros. Consisten en la sustitución íntegra de las conducciones antiguas, lo que incluye realizar 206 nuevas acometidas, esto es, conexiones de la tubería general a los edificios de viviendas y comercios de la zona.

Calidad del agua y garantía de suministro


La renovación de red para conseguir una red de distribución de agua óptima es uno de los pilares estratégicos del Plan 2018-2030 de Canal de Isabel II. Así, la línea 2 de este Plan Estratégico tiene como objetivo garantizar la calidad del agua de consumo desde su origen, preservando las fuentes de suministro, hasta el punto final. En esta línea se enmarca el Plan Red, que pretende sustituir las redes obsoletas para mejorar la calidad del agua y garantizar la continuidad del suministro.

Este Plan permitirá mantener la mejor calidad del agua al sustituir, antes de 2030, todas estas conducciones; para ello, la inversión durante el periodo 2018-2022 llegará a los 300 millones de euros. El Plan también contempla un avance en las tecnologías de mantenimiento preventivo e incluso predictivo en las redes de abastecimiento, todo ello orientado a garantizar la calidad del agua y a alargar la vida útil de las redes en las mejores condiciones.

viernes, 17 de agosto de 2018

Cierra la estación de Metro Gran Vía por obras del 20 de agosto hasta abril de 2019

Y el tramo Tribunal - Sol de la línea 1 del 20 al 30 de agosto

Metro de Madrid va a poner en marcha las obras de instalación de nuevas escaleras mecánicas y ascensores en la estación de Gran Vía. Para desarrollar estos trabajos, desde este lunes 20 de agosto los trenes no pararán en la estación de Gran Vía (líneas 1 y 5), que recuperará la normalidad cuando terminen estas actuaciones, a mediados de abril del próximo año. Además, entre el 22 y el 29 de agosto, el servicio permanecerá cerrado en el tramo Tribunal - Sol de línea 1 para llevar a cabo los trabajos de desamiantado de la citada estación de Gran Vía.



Las obras tienen como objetivo principal añadir seis nuevos tramos de escaleras mecánicas a las nueve que ya dan servicio a la estación e instalar cuatro nuevos ascensores que conectarán el vestíbulo con los distintos andenes de las líneas 1 y 5, con el pasillo de conexión con Cercanías y con la calle. Esta actuación, cofinanciada al 50 % por el Programa Operativo FEDER 2014-2020 de la Unión europea, se enmarca en el Plan de Accesibilidad de Metro de Madrid, que supone una inversión de 145,7 millones de euros para la instalación de 84 ascensores en 33 estaciones, incrementando así el número de estaciones accesibles del 63 % actual al 73 %. Por otro lado, entre el 22 y el 29 de agosto, se llevarán a cabo también los trabajos de desamiantado de la estación de Gran Vía. Durante su desarrollo el tramo Tribunal - Sol de la línea 1 permanecerá cerrado al público y recuperará la normalidad el jueves 30.

Nuevos trenes Renfe Avant Madrid-Segovia-Salamanca

Renfe incrementará la oferta en el servicio Avant que presta entre Valladolid, Segovia y Madrid en dos fases, tal como anunció el presidente de Renfe, Isaías Táboas, durante la reunión que mantuvo con el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y miembros de la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad.



En la primera fase, Valladolid pasaría de 12 a 13 servicios Avant diarios por sentido, igualando de este modo la oferta de Segovia. El Avant 8058 partiría de Valladolid a las 6.20 horas (en la actualidad este tren sale de Segovia). En sentido contrario, el Avant 8199, que sale de Madrid a las 19.25, no finalizaría su recorrido en Segovia, como ocurre ahora, sino que continuaría hasta Valladolid.

Reforma de la Plaza de la Constitución de Meco con el PIR

La Comunidad de Madrid destina, a través del Plan de Inversión Regional (PIR) cerca de cuatro millones de euros al municipio de Meco, “importe que se destina íntegramente a inversiones, puesto que el ayuntamiento mequero no ha solicitado cantidad alguna para financiar gasto corriente”, ha explicado el director general de Administración Local, Ignacio Merino, en una visita al municipio acompañado por su alcalde, Pedro Luis Sanz.



Merino ha visitado la Plaza de la Constitución, “completamente nueva tras la inversión de 800.000 euros del PIR y varios meses de obras”. Se trata de un espacio emblemático en el casco urbano de Meco, en el que se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de Asunción y en la que, anteriormente, se ubicaba también el Ayuntamiento. “Sin embargo, el traslado del consistorio redujo el uso de la plaza y con este proyecto creemos que volverá a ser un espacio de referencia para el esparcimiento, el ocio y el disfrute de mequeros y visitantes”, ha dicho.

Además, el PIR de la Comunidad de Madrid financia las obras de renovación de la calzada que se llevan a cabo en la avenida de Cervantes y en la calle de Alcalá, en las que se invierten 550.000 euros. Merino también se ha referido al proyecto denominado ‘Salón urbano El Verdoso’, que cuenta con un presupuesto de más de 1,6 millones de euros y que consiste –ha explicado- en una actuación de urbanización y ajardinamiento del Camino del Verdoso “para que se convierta en un espacio verde y peatonal”.

La ‘nueva’ Plaza de Meco


El proyecto ha cambiado por completo la imagen de la Plaza de la Constitución de Meco. Elementos y materiales obsoletos se han sustituido por otros mucho más actuales, preservando algunos elementos de valor que han quedado integrados en la nueva imagen de la plaza. Uno de los puntos más atractivos, sobre todo para los vecinos más jóvenes, es la fuente ‘transitable’ formada por más de una docena de chorros de agua que salen del suelo y que “en días de calor se convierten en una atracción para los chavales, que juegan y se refrescan en esta original zona de agua”, ha explicado Merino. Se reconocen en este nuevo espacio público otras áreas diseñadas para la reunión y el ocio de los vecinos. Se configuran dos zonas de bancos, una que en verano se resguarda del calor gracias a la sombra de los pinos existentes, nuevos árboles y elementos artificiales de sombra; y otra ‘de invierno’, donde da el sol la mayor parte del día.

jueves, 16 de agosto de 2018

Un 8,7% más de pasajeros en julio en el Aeropuerto de Barajas

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en julio 5.532.261 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 8,7% con respecto al mismo periodo de 2017. Se trata del mejor mes de toda su historia en el global de pasajeros y en pasajeros internacionales.

En concreto, el número de viajeros internacionales alcanzó los 4.039.920, un 9,7% más que en julio de 2017 y el tráfico de pasajeros nacionales se situó en 1.485.677, un 6% más que el mismo mes del año pasado.

En cuanto al número de operaciones, en julio de 2018 se registraron en el aeropuerto madrileño 37.091, un 5,7% más que el mismo mes de 2017.

Asimismo, el transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a julio del año pasado, un crecimiento del 7,9% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los operadores de carga gestionaron el mes pasado más de 42.734 toneladas, movilizando el 50,8% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


En los siete primeros meses de 2018, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 33.004.283 pasajeros, un 8,3% más que el mismo período de 2017.

En estos meses se han llevado a cabo en el aeropuerto madrileño un total de 235.466 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 5,1% con respecto a los mismos meses de 2017. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado más de 292.215 toneladas, un 11,6% más que en los primeros siete meses de 2017.