jueves, 2 de abril de 2020

El Hospital temporal de IFEMA presenta ya 16 puestos de UCI y llegará a 96



La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha felicitado a la Comunidad de Madrid por el trabajo que se está realizando en el Hospital temporal para tratar a pacientes afectados por coronavirus (COVID-19) y que se ha ubicado en IFEMA. El director ejecutivo del Grupo Orgánico de Brotes Epidémicos y Emergencias Sanitarias de la OMS, Bruce Aylward, que fue líder de la misión en Wuhan (China), donde se inició el foco del virus, ha visitado hoy sus instalaciones y ha asegurado que los madrileños “deberían sentirse muy orgullosos de ser capaces de poner en marcha” un centro de estas características.

miércoles, 1 de abril de 2020

Las obras de construcción de pisos municipales se paran pero no dejarán de estar vigiladas

El real decreto ley del Gobierno publicado este domingo que ordena el cese de los servicios esenciales con el fin de reducir la movilidad de la población para luchar contra el coronavirus ha hecho que se paralicen de forma temporal todas las obras que la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) está realizando actualmente en la capital. La medida estará en vigor hasta el 9 de abril y afecta a una veintena de obras de construcción y de rehabilitación, la mayoría nuevas promociones de vivienda pública en alquiler. Mientras dure esta paralización temporal, la seguridad de las obras y del material de las mismas está garantizada por las empresas constructoras.



El concejal delegado del Área de Vivienda, Álvaro González, ha subrayado que “el Ayuntamiento llevaba tiempo reclamando al Gobierno central que paralizara las obras de construcción para evitar concentraciones de trabajadores y ayudar a combatir la propagación del virus COVID-19, además de mandar un mensaje unívoco de que tenemos que quedarnos en casa”, a la vez que ha señalado que se trata de “una paralización temporal y las obras pueden recuperar el tiempo perdido”.

Guía de recomendaciones para establecimientos del sector comercial



La Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha elaborado una "Guía de recomendaciones para el desarrollo de la actividad comercial a distancia y abastecimiento de zonas rurales sin locales comerciales" (en PDF), cuyo objetivo es mejorar la protección de los ciudadanos y los trabajadores en la comercialización de productos a distancia en las modalidades de comercio 'on-line', telefónico, 'Click and Collect' y 'Click and Car'. Complementa la 'Guía de buenas prácticas del sector comercial' publicada al inicio de la crisis provocada por el COVID-19.

La Guía -elaborada junto al Ministerio de Sanidad y con aportaciones del sector- establece pautas para garantizar la seguridad tanto de los consumidores como de los comerciantes que trabajan fuera de establecimiento físico y distribuyen productos en áreas rurales que carecen de comercio físico.

El objetivo es minimizar el riesgo de contagio y garantizar el abastecimiento a través de tanto de la venta online o telefónica como del servicio en vehículos itinerantes en las zonas que carecen de establecimientos de comercialización de productos de primera necesidad. Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, "los servicios comerciales son esenciales para garantizar que los ciudadanos puedan disponer de aquellos productos necesarios para asegurar su completo abastecimiento".

Tarjetas con 100 euros de saldo para alimentación a 2.000 familias vulnerables

Tarjetas prepagadas para alimentación a más de 2.000 familias vulnerables El Ayuntamiento de Madrid y el grupo La Caixa han acordado proporcionar atención a más de 2.000 familias vulnerables de la ciudad mediante un sistema de ‘tarjetas familia’ dotadas con cien euros cada una para la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad. La colaboración busca dar una respuesta inmediata ante la crisis sanitaria generada por COVID-19

CaixaBank, a través de su Acción Social y en colaboración con la Obra Social La Caixa, ha puesto a disposición del Ayuntamiento una ayuda de 200.000 euros para asistir a 2.000 familias en situación de vulnerabilidad. Las tarjetas prepago estarán disponibles esta misma semana.

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha celebrado el acuerdo con Caixabank, del que ha subrayado que “se enmarca dentro del Plan de Emergencia para Familias por la crisis sanitaria, un plan pensado para que superemos el virus sin dejar a nadie atrás”. Aniorte ha añadido que “se vuelve a demostrar el éxito de la colaboración público-privada”, y ha agradecido la ayuda de la entidad para paliar los efectos de la crisis sanitaria en la población más vulnerable.

Según el director territorial de la zona Centro de CaixaBank, Rafael Herrador, este sistema de tarjetas busca "asegurar que las familias más necesitadas de Madrid puedan tener garantizada la compra de alimentos básicos durante un mes".

Así es 'Acortando la Distancia' del Hospital 12 de Octubre



La iniciativa "Acortando la Distancia" del Hospital Universitario 12 de Octubre y @mienfermerafavorita sigue sumando pacientes día tras día.

 El proyecto busca conectar pacientes COVID-19 ingresados en urgencias, plantas de hospitalización y unidades de cuidados intensivos con sus familiares a través de una videollamada.

Estos son los 14 hoteles de guardia en Madrid, Las Rozas, Becerril de la Sierra y Pinto



La Comunidad de Madrid dispondrá de catorce hoteles de guardia, que actuarán como servicios esenciales, durante los días que se prolongue el estado de alarma decretado por el Gobierno central tras la evolución del coronavirus (COVID-19).

El Gobierno regional, en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), elevó a la Secretaría de Estado de Turismo una excepción a la Orden 257/2020 por la que se decretaba el cierre de los hoteles, para que se tuvieran en cuenta las necesidades de determinados colectivos a la hora de decidir la clausura total de los establecimientos hoteleros.

Cambios en el servicio de Cercanías desde el miércoles 1 de abril



Renfe Cercanías Madrid garantiza la movilidad de viajeros y reordena su oferta de servicios a la demanda real a partir del miércoles, 1 de abril. El nuevo modelo supone una reducción de un tercio sobre el servicio que se presta habitualmente en una jornada festiva. Este ajuste se corresponde con la reducción de viajeros transportados en las últimas semanas en el núcleo de Madrid y las restricciones de movilidad decretadas por el estado de alarma.