La Unidad de Reanimación Quirúrgica del Hospital Universitario La Paz ha sido premiada con el ISF Resarch Award que otorga el Forum Internacional de la Sepsis, en el marco del 26 Congreso Anual Europeo de Medicina Intensiva. El galardón premia un estudio sobre mortalidad en pacientes con complicación intraabdominal basándose en el nivel de tres biomarcadores: la procalcitonina, la proteína C reactiva y el lactato.
El jefe del Servicio de Anestesia y Reanimación, Fernando Gilsanz, y los anestesiólogos Alejandro Suárez de la Rica y Emilio Maseda del Hospital La Paz han liderado un estudio que ha sido premiado en el ámbito internacional. La investigación se ha realizado sobre un análisis retrospectivo de la base de datos de 127 pacientes con complicaciones intraabdominales ingresados en la Unidad de Reanimación Quirúrgica del hospital.
El informe realizado recopilando datos de pacientes que han pasado por la unidad a lo largo de los últimos tres años, concluye que el nivel máximo de procalitonina y de la proteína C reactiva y el lactato al tercer día de ingreso son biomarcadores que a niveles elevados pronostican un mayor riesgo de mortalidad en pacientes con complicaciones intraabdominales, cómo la peritonitis. El lactato es un biomarcador que indica falta de oxígeno y formación de ácido láctico en la célula, esta reacción eleva la infección y un nivel alto tiene una relación directa con la mortalidad.
La proteína C reactiva y la procalcitonina son biomarcadores que indican inflamación y ambos también son factor pronóstico de mortalidad en los pacientes estudiados. Los investigadores aseguran que cuando aparecen niveles altos en estos marcadores se debe actuar precozmente con medidas de resucitación y administrando las dosis adecuadas de antibióticos para atajar el foco infeccioso y evitar la mortalidad de estos pacientes.
El jefe del Servicio de Anestesia y Reanimación, Fernando Gilsanz, y los anestesiólogos Alejandro Suárez de la Rica y Emilio Maseda del Hospital La Paz han liderado un estudio que ha sido premiado en el ámbito internacional. La investigación se ha realizado sobre un análisis retrospectivo de la base de datos de 127 pacientes con complicaciones intraabdominales ingresados en la Unidad de Reanimación Quirúrgica del hospital.
El informe realizado recopilando datos de pacientes que han pasado por la unidad a lo largo de los últimos tres años, concluye que el nivel máximo de procalitonina y de la proteína C reactiva y el lactato al tercer día de ingreso son biomarcadores que a niveles elevados pronostican un mayor riesgo de mortalidad en pacientes con complicaciones intraabdominales, cómo la peritonitis. El lactato es un biomarcador que indica falta de oxígeno y formación de ácido láctico en la célula, esta reacción eleva la infección y un nivel alto tiene una relación directa con la mortalidad.
La proteína C reactiva y la procalcitonina son biomarcadores que indican inflamación y ambos también son factor pronóstico de mortalidad en los pacientes estudiados. Los investigadores aseguran que cuando aparecen niveles altos en estos marcadores se debe actuar precozmente con medidas de resucitación y administrando las dosis adecuadas de antibióticos para atajar el foco infeccioso y evitar la mortalidad de estos pacientes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario