viernes, 16 de marzo de 2007

Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada (I)

Esta mañana se ha inaugurado el túnel de entrada de la Avenida de Portugal, desde el Alto de Extremadura hasta la Cuesta de San Vicente.



Ante la ausencia de Prevost, hoy me ha tocado la china de escribir la crónica del acto de hoy. Todavía no sabemos el motivo de la ausencia del habitual cronista. ¿Se habrá quedado dormido? ¿Tendrá algún compromiso ineludible?

Sea como fuere, Aalto, Raúl y Jonh Galt (el menda) fuimos los representantes de espormadrid en el acto.

La cosa comenzó como casi siempre, subiendo al autobús con las autoridades para dirigirnos hacia el túnel.

Tras la presentación del proyecto y el discurso pertinente de Gallardón, tuvimos ocasión de charlar con nuestra concejala favorita, Pilar Martínez, una persona inteligente, amable y sumamente eficaz.


Aprovechando la ocasión, decidí jugársela a Aalto.

- Oye, Pilar, le tienes que presentar al Alcalde a Aalto, porque alguien que mantiene que Carlos III fue el segundo mejor alcalde de Madrid, merece que le conozca.

Entre risas, Pilar le presentó inmediatamente a Aalto al Alcalde, que tras darle la mano, le espetó ante su cara incrédula un "Muchas gracias".


Posteriormente salimos a superficie para que el Alcalde pusiera en servicio el túnel y pasaran los primeros coches. Aalto aprovechó para sacar más fotos, y yo aquí mientras tanto, escribiendo esto desde el autobús, ya de vuelta al Ayuntamiento.

Tras esta primera crónica, como siempre tendréis información, fotos, video, y más cosas "by Aalto"


PD: Aprovecho para dar las gracias una vez más a Raúl Castillo y Belén Sacristán, de Urbanismo del Ayuntamiento, por su inmejorable trato hacia espormadrid.

Sabotajes del Metro: 6 Sospechosos

Una simple nota es este post para comentaros que la Prensa ya recoge el que la policía sigue la pista de 6 sospechosos, probables autores de los sabotajes de estos meses en las líneas del suburbano. Cuentan que tienen intervenidos sus teléfonos de cara a obtener más pruebas, y me parece surrealista que la policía proporcione este dato, a no ser que sea para asustar y cometan algún fallo que los delate. "¿Oiga, es el enemigo? Sí, es que atacamos esta noche a las 2".

Todos aquellos que se aprovecharon de estas desgracias para cargar contra la Comunidad de Madrid, partiendo de UGT Metro y siguiendo por el hilo de la marioneta hasta más arriba, casi Ferraz...¿Pedirán perdón o al menos rectificarán ahora? ¿Acompañarán a los juicios a los saboteadores como hicieron con el doctor Montes cuando fue encausado por sus sedaciones irregulares? Espero que al menos, la desfachatez no les lleve a lo segundo.

Artículos relacionados:

- Confirmados los sabotajes del Metro
- Elvira Rodríguez cuenta a EPM la caída del motor en línea 5
- Denuncia de los hechos

Y vamos con algo más alegre. Fijaos en este plano de Metro que me he encontrado. ¿De qué ciudad será?


Montaje sacado de Palabrerío.com

jueves, 15 de marzo de 2007

Túnel de la Avenida de Portugal, sentido entrada

una vez más, en espormadrid

Mañana se inaugura el túnel de entrada de la avenida de Portugal, desde el Alto de Extremadura hasta la Cuesta de San Vicente.

No salimos de un evento, para meternos en otro.

Lo hemos repetido muchas veces, para nosotros esta es la actualidad de Madrid, y como bien dice ese panel luminoso, una vez más, espormadrid estará allí, sólo para llevarlo hasta vuestras pantallas.

Pruebas de los Metros ligeros en los PAUs del Norte (VII… y último). Álvarez de Villaamil

Hace unos meses en un artículo sobre el Metro Ligero en Sanchinarro, publicábamos una imagen de la parada con el nombre de Álvarez de Villamil. En los comentarios, uno de nuestros agudos lectores, Tin Morin, nos preguntaba ¿es Villamil o Villaamil?

Según podemos comprobar en la página de munimadrid.es Sergio Álvarez de Villaamil fue alcalde de Madrid en 1935, y es el que da nombre a la calle y a la estación de Metro Ligero.

Como han pasado ya unos meses, ayer decidimos volver a la estación a comprobar el nombre que figuraba en ella. Aparcamos el coche en la calle Alcalde Álvarez de Villaamil como puede verse en la imagen siguiente:



En las placas lo pone muy claro, en el Ayuntamiento no tienen ninguna duda: Álvarez de Villaamil.


Al fondo vemos la estación y su nombre. Un poco de zoom nos ayudará a verlo mejor:


Incluso dimos la vuelta para verla del otro lado:



Por si nos quedaba alguna duda, consultamos los planos de la nueva red de Metro, y en ellos figura Álvarez de Villamil:



¿Será un error tipográfico?
¿un descuido?
¿un gazapo?



¿Cuál creéis que será el nombre definitivo con el que se inaugurará a finales de abril? Se admiten apuestas.

Pruebas de los Metros ligeros en los PAUs del Norte (VI)



Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero imágenes ya os hemos puesto muchas. Como lo prometido es deuda, aquí os dejamos con un video de nuestro viaje probando el Metro ligero. ¡Que lo disfrutéis!

Pruebas de los Metros ligeros en los PAUs del Norte (V)


Como os decíamos en el post anterior, la Presidenta Regional, Esperanza Aguirre realizó junto a Paloma, la conductora, la mayor parte del recorrido. Tanto le gustó la cabina, que incluso le pidió que le dejase sentarse en su puesto al llegar a la estación de destino.

La última parada de nuestro recorrrido por la línea de Metro Ligero fue en Fuente de la Mora, en la Isla de Chamartín. Es la la penúltima de la línea, antes del intercambiador de Pinar de Chamartín.




Una vez en el andén, Aguirre, Rodríguez y Granados saludaron a las concejalas de los dos distritos afectados, a los responsables de las empresas constructoras, a los técnicos y a los obreros que habían participado en la obra.



Posteriormente, en un discurso Esperanza Aguirre destacó cómo los 40.000 vecinos a los que dará servicio esta línea desde Pinar de Chamartín hasta Las Tablas y Sanchinarro comprobarán sus beneficios a finales del mes de abril, y podrán acudir a la Plaza de Castilla en poco más de 15 minutos.

La línea dará servicio tanto a los nuevos madrileños que viven y trabajan en los desarrollos de Las Tablas y Sanchinarro, como al barrio “Virgen del Cortijo”, la urbanización “Isla de Chamartín” y a los vecinos del final de Arturo Soria, que dispondrán de un medio de transporte rápido, cómodo y eficaz.


Comentó también que la línea, cuenta con un total de nueve estaciones, cinco de ellas subterráneas, y explicó cómo el económico era uno de los motivos por lo que se había optado por el Metro Ligero para esta zona. Un kilómetro de metro tradicional tiene un coste de 10.000 millones de las antiguas pesetas, mientras que ese mismo kilómetro en metro ligero supone 2.500 millones. La cuarta parte.


“Hoy podemos constatar el esfuerzo realizado durante estos últimos meses, esfuerzo que se traduce en que ya estamos realizando las pruebas de los trenes, de las vías y de la señalización. Pruebas que asegurarán la prestación de un servicio de transporte de calidad, seguro y eficaz, que beneficie a todos los vecinos de la zona y al conjunto de los madrileños”


... y para acabar la serie nos quedan dos post más. Uno será de el video del viaje, y el otro una duda sobre el nombre de una estación.

----
Añado el audio del discurso, que me acaba de pasar Heplerlord:

Pruebas de los Metros ligeros en los PAUs del Norte (IV)

¿y qué tal el viaje en el Metro ligero en pruebas?




Queremos empezar dando las gracias a la Consejería de Transportes, y a su gabinete de Prensa, por invitarnos al acto y así poder llevarlo hasta vuestras pantallas.


Nuestro viaje empezó en la estación de Palas del Rey, dónde habíamos sido citados los bloggers de espormadrid junto a los medios de Prensa.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, llegó a la estación sobre las 11:00 de la mañana, dónde la esperaban la Consejera de Transportes e Infraestructuras, Elvira Rodríguez, y el de Consejero de Presidencia, Francisco Granados, que ocupó ese mismo cargo al inicio de la legislatura.

Después de haber saludado a los allí presentes, se acercó a ver los paneles informativos de la obra que habían colocado en la estación, mientras le explicaban los detalles del recorrido.

¿Dónde estará el tren? nos preguntábamos todos ansiosos.

A los pocos minutos apareció el tren que todos estábamos esperando. Una vez dentro, la Presidenta Regional pasó a saludar a Paloma, la conductora y realizó junto a ella la mayor parte del recorrido de la línea por los PAUs de Las Tablas y Sanchinarro.

Los "gráficos" tuvieron que turnarse para poder sacarle la foto en la cabina, y no era tarea fácil en un espacio tan reducido.

Las pruebas de los Metros Ligeros comenzaron hace unos días, una vez finalizado el grueso de la obra, lo que supone un paso previo para su puesta en marcha la próxima primavera con las máximas garantías de seguridad para los 40.000 viajeros que se beneficiarán de esta infraestructura.

En el viaje pudimos recorrer los 5,5 kilómetros de trazado (excepto las cabeceras de línea), y verificar que las primeras pruebas de trenes se están desarrollando con resultados satisfactorios. También pudimos comprobar cómo estos nuevos vehículos circulan a través de una plataforma reservada exclusiva para el Metro Ligero, y cómo parte del trazado (un 70%) se realiza bajo tierra.




¿y qué pasó al llegar a la estación de destino? …os lo contaremos en el próximo post