lunes, 17 de septiembre de 2007

Primer aparcamiento municipal para bicicletas

Hoy se ha inaugurado en Madrid el primer aparcamiento de bicicletas municipal. Está situado en la confluencia del paseo del Prado con la Cuesta de Moyano, recientemente peatonalizada, y por la que discurre un carril bici que conecta la glorieta de Atocha con el Parque del Retiro.

nuevos aparcamientos de bicicletas
El aparcamiento de Moyano, junto con el del polideportivo Marqués de Samaranch abierto también hoy, abre una senda que, en cuatro años y con una inversión de 500.000 euros, permitirá crear una media de 10 aparcamientos por distrito, con un total de 3.000 plazas. Los próximos en entrar en funcionamiento serán los de Cibeles -junto a la nueva sede del Ayuntamiento-, Museo Reina Sofía, Biblioteca Pública de Villa de Vallecas y Matadero Madrid. Todos tienen otra connotación más: estás situados juntos a instalaciones culturales o deportivas.

aparcamiento en la acera aparcamiento en la calzada
La apuesta por la bicicleta se empezó a fraguar en el mandato pasado. El carril bici de O’Donnell, la transformación de la antigua carretera del parque de la Dehesa de la Villa, o la creación del cinturón ciclista de 64 kilómetros que circunvala la ciudad, conectando grandes zonas verdes fueron sólo, en palabras de Ruiz-Gallardón, “un primer paso” en el afán de pasar del uso recreativo al cotidiano.

Hoy, durante la inauguración de este primer aparcamiento de bicicletas, el alcalde ha informado de que el Plan Director de Movilidad Ciclista se encuentra en fase muy avanzada. “Se están estudiando las alegaciones formuladas para unir los distritos y servir de base a la conexión entre barrios, conformando una gran red de la que en este mandato construiremos 15 kilómetros cada año”.

Se trata de dar oportunidades a los ciclistas, un colectivo difícil de cuantificar pero que, según revela el Observatorio de la Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente, la bicicleta podría representar el 0,5 del total de los desplazamientos (8,5 millones según la encuesta del Consorcio de Transportes), es decir, unos 42.000 usuarios.

nuevos aparcamientos de bicicletas
Los ciclistas madrileños podemos estar también de enhorabuena, porque la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha anunciado que invertirá 120 millones en la construcción de 1.400 kilómetros de vías ciclistas en la Comunidad.

¡Buenas pedaladas a todos!

La Noche en Blanco, en transporte público

Se acerca el día (o mejor dicho, se acerca la Noche). La segunda edición de La noche en blanco se desarrollará desde las 21 horas del próximo sábado, 22 de septiembre, hasta las 7 de la mañana del domingo 23.

El año pasado, casi un millón de personas tomaron las calles de Madrid, y para que el desplazamiento durante esta noche no se complique, la mejor opción es el transporte público. Por eso se ha dispuesto un operativo especial que incluye el refuerzo de las líneas de Metro, EMT y MetroBús.

Todos los puntos de actividad cultural de La Noche en Blanco 2007 estarán perfectamente atendidos tanto por la red de Metro, hasta su cierre, como por numerosas líneas de la EMT. Además, una gran área central de la ciudad, en la que se concentrarán un buen número de actividades, va a estar cerrada al tráfico privado desde las 21 horas, por lo que el uso del transporte público resultará aún más conveniente.

El servicio de Metro se reforzará en las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 10 hasta su hora de cierre habitual, la 1,30 de la madrugada. La EMT incrementará sensiblemente su servicio, sobre todo a partir de las 24 horas, que es cuando comienzan a operar las líneas nocturnas.

El refuerzo afectará tanto a la red de las 24 líneas de Búhos como a las 11 líneas de MetroBúhos que siguen el trazado de las de Metro y les dan continuidad a partir de las 1,30 horas.



Líneas nocturnas de la EMT

La gran concentración de público que previsiblemente se producirá en la plaza de Cibeles por la celebración de numerosos espectáculos del programa no permite mantener allí la terminal común para las 24 líneas Búho. Por eso, durante toda la noche las cabeceras de estas líneas se situarán en cuatro emplazamientos distintos, próximos a Cibeles, con la siguiente asignación de líneas:

Plaza de Colón: Líneas N1 (Virgen del Cortijo), N22 (Barrio del Pilar), N23 (Arroyo del Fresno), N24 (Fuencarral)

Puerta de Alcalá: Líneas N2 (Hortaleza), N3 (Canillas), N4 (Barajas), N5 (Ciudad Pegaso), N6 (Las Rosas), N7 (Vicálvaro), N8 (Valdebernardo)

Neptuno: Líneas N9 (Villa de Vallecas), N10 (Palomeras), N11 (Madrid Sur), N12 (Los Rosales), N13 (San Cristóbal de los Ángeles), N14 (Villaverde Alto), N15 (Orcasur), N17 (Carabanchel Alto)

Alcalá / Gran Vía: Líneas N16 (Carabanchel Bajo), N18 (Aluche), N19 (San Ignacio de Loyola), N20 (Barrio Peñagrande), N21 (Lacoma)

La comunicación entre líneas de diferentes emplazamientos deberá hacerse caminando por la gran zona peatonal en que se convertirá el área de Cibeles. En cambio, las líneas nocturnas que pasan por la plaza de Cibeles (líneas Circulares de la Red de Búhos y L1, L2 y L3 de la red de MetroBúhos) continuarán efectuando su recorrido habitual.


Líneas especiales Noche en Blanco

Además, y al igual que en la edición de 2006, para facilitar la movilidad entre las diferentes sedes de La Noche en Blanco 2007, la EMT va a adaptar el trazado de las dos líneas nocturnas circulares de la red de búhos que operan los fines de semana y las va a transformar en una doble Línea Circular NB1 y NB2, que unirán la plaza de Cibeles, Argüelles, Moncloa, Plaza de España, Bailén, Puerta de Toledo, glorieta de Embajadores, Atocha, y paseo del Prado, conectando buena parte de los focos de interés del evento: Biblioteca Nacional, Centro Conde Duque, Templo de Debod, Palacio Real, Circo Price, La Casa Encendida, Museo del Prado. Estas líneas contarán en sus paradas y autobuses con una señalización e identificación específica para esa noche.

Además se prestará una especial atención a la accesibilidad a dos escenarios más alejados del área central: las inmediaciones del Estadio Santiago Bernabéu y el Matadero, así como a la comunicación entre éste y el Centro Conde Duque.

Para ello las líneas N23 y N24, para el Estadio Santiago Bernabéu, la línea N14, para el Matadero, y la línea L3 para la comunicación entre Conde Duque y Matadero serán objeto de una atención especial en cuanto a servicio, señalización y adaptación a La Noche en Blanco.


Recomendaciones generales

A modo de consejo, señalar que las líneas nocturnas de autobús recomendadas para disfrutar de “La Noche en Blanco” son las siguientes:


  • Para acceder a los eventos que se desarrollen en el paseo de la Castellana y, en especial, junto al Estadio Santiago Bernabéu, las líneas N23 y N24 de la red de Búhos desde la plaza de Colón.

  • Para acceder al área del Matadero, que va a ser uno de los focos de mayor actividad, la línea N14 de la red de Búhos desde la plaza de Neptuno, y la L3 de la red de MetroBúhos desde Moncloa y plaza de España.

  • Para acceder a las actividades desarrolladas en el entorno de Gran Vía, plaza de España, Palacio Real o Argüelles, las líneas N19, N20 y N21 de la red de Búhos desde Alcalá / Gran Vía.

  • Para moverse entre los diferentes escenarios de La Noche en Blanco 2007, las líneas CIRCULARES especiales NB1 y NB2.

  • Para desplazarse entre los escenarios de Conde Duque y Matadero, la línea L3 de la red de MetroBúhos

    Todas estas líneas estarán en servicio desde las 24 horas, salvo la L3 que opera desde la 1.30 horas, y hasta las 6 horas, en que comienza el servicio de la red de líneas diurnas de EMT y del Metro.
  • domingo, 16 de septiembre de 2007

    Un paso adelante... Gallardón en el País

    El alcalde va y viene. Le aplaudo muchas cosas de un tiempo para acá pero sabéis me tiene especialmente a disgusto desde Junio. Hoy se le dedica en El País un amplio reportaje, me encanta esta parte;


    A principios de octubre de 2004, Aguirre mueve ficha. Se postula como aspirante a presidir el PP en Madrid. Ruiz-Gallardón reacciona y ordena a Manolo Cobo que se presente a su vez. García Escudero, para evitar un congreso suicida entre las filas del PP, fuerza una reunión de la junta directiva regional de Madrid, compuesta por 300 vocales.

    "Empezaron a hablar vocales, concejales y diputados, la inmensa mayoría contra Gallardón, y fue como si se abriera el tapón y la gente se desahogara", recuerda un dirigente del PP asistente a la reunión.

    "Le dijeron de todo: que era desleal al partido, un arrogante; le recordaron casi uno por uno los feos que había ido haciendo en sus años de presidente regional o de alcalde... Fue un poco una venganza, pero él se lo había buscado. Un ejemplo: él iba a un pueblo y sonreía al alcalde, aunque fuera socialista, y le alababa la gestión, y al portavoz del PP, que estaba en la oposición, pues ni le dirigía la palabra, y así en un pueblo, y en otro, y en otro. Y esos portavoces estaban ahí esa noche y le devolvieron todos los desplantes juntos esa noche. Ruiz-Gallardón se dio cuenta de que en un congreso no tenía nada que hacer con Aguirre y ordenó a Cobo retirarse", añade un líder regional del PP afín a la presidenta regional. Aguirre había dado un paso adelante y había ganado. Ya no había ningún motivo para menospreciarla.




    Seguid leyendo Un paso adelante aquí.

    sábado, 15 de septiembre de 2007

    ¿Cuál te parece que tiene más posibilidades?


    El Comité Olímpico Internacional (CIO) ha confirmado que Madrid (España), Bakú (Azerbaiyán), Chicago (Estados Unidos), Doha (Qatar), Praga (Rep. Checa), Río de Janeiro (Brasil) y Tokio (Japón) son las siete aspirantes a organizar los Juegos Olímpicos de 2016, cuya sede se elegirá el 2 de octubre de 2009 en Copenhague.

    ¿Cuál te parece que tiene más posibilidades?

    viernes, 14 de septiembre de 2007

    La ciudad, sin mi coche


    El Ayuntamiento de Madrid, por quinto año consecutivo, se suma a la campaña de la Unión Europea para celebrar la Semana Europea de la Movilidad. En esta ocasión se celebrará entre el 16 y el 22 de septiembre, y el lema elegido por la U.E. es ¡La ciudad, sin mi coche!, las calles para todos.

    Se ha organizado un programa de actividades para celebrar esta iniciativa, que nació en el año 2000 con el reto de fomentar la movilidad y promover el uso del transporte público y el desarrollo sostenible en los entornos urbanos.

    La primera cita es el domingo, en la Fiesta del Transporte Público, que tendrá lugar en el paseo de Camoens entre las 11.30 y las 19.30 horas. Habrá juegos y numerosas actividades para padres y niños de 0 a 15 años, y contará con la colaboración del Parque Móvil de Educación Vial de la Policía Municipal.

    Los objetivos de la Semana de la Movilidad son: concienciar a los ciudadanos de que la movilidad sostenible es responsabilidad de todos; seguir apostando por una política de recuperación de espacios para el peatón; promover políticas y buenas prácticas para favorecer la movilidad urbana sostenible y la accesibilidad de las personas con movilidad reducida o capacidades diferentes; potenciar el uso de vehículos alternativos no contaminantes, y difundir un “Decálogo de Movilidad” para facilitar la implantación de buenas prácticas en el ámbito empresarial.

    Programa de actividades

    Domingo, 16 de septiembre: En el paseo de Camoens, entre las 11:30 y las 19:30 horas. Habrá juegos y numerosas actividades para padres y niños de 0 a 15 años, y contará con la colaboración del Parque Móvil de Educación Vial de la Policía Municipal.

    Martes, 18 de septiembre: A las 12.00 horas está prevista la inauguración del “Grand Tour, Arte y Movilidad”. Se trata de un proyecto solidario de formación e integración social a través del arte contemporáneo que incluye la perspectiva de la movilidad sostenible en beneficio de los discapacitados. Colabora el Círculo de Bellas Artes.

    Miércoles, 19 de septiembre: Entrega de diplomas y presentación de la III edición del Master en Movilidad Urbana y del programa “Muévete Verde”. El primero –en colaboración con las universidades Rey Juan Carlos y Politécnica– engloba todos los aspectos relativos a la movilidad y cuenta con profesores de reconocido prestigio. El segundo, reconoce a las empresas y entidades que han emprendido buenas prácticas en materia de movilidad.

    Jueves, 20 de septiembre: Jornada de Responsabilidad Corporativa, en la que participan responsables de distintos ámbitos de la Administración y grandes empresas que están realizando actuaciones en pro de la movilidad sostenible. Tendrá lugar en la sede de la EMT, en la calle Cerro de la Plata.

    Sábado, 22 de septiembre: Una nueva edición del Festival Urbano “Pura Vida” se celebrará en la calle Fuencarral y su entorno –plazas de Soledad Torres Acosta y de San Ildefonso-. Se trata de reivindicar la calle como espacio lúdico y de encuentro con la celebración de un festival urbano de música, moda y arte en pleno centro de Madrid. Está organizado por los comerciantes de la calle Fuencarral y apoyados por el Ayuntamiento de Madrid.

    espormadrid, nombrado Blog del Día


    Blog del día es un proyecto creado con el fin de dar a conocer los blogs más interesantes de la Red, especialmente aquellos que a pesar de su calidad, aun no sean conocidos por el público en general. Cada día publican y otorgan la distinción de “Blog del Día” a un Blog, que seleccionan siguiendo unos estrictos criterios de valoración.

    Ya sé que a Prevost no le gustan estas cosas de los premios y galardones, pero como es de bien nacidos ser agradecidos, queremos dar las gracias a Blog del día por haber otorgado hoy su galardón a nuestro blog:

    Blog del Dia

    jueves, 13 de septiembre de 2007

    Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid para los Príncipes de Asturias

    La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha hecho entrega hoy de la Medalla de Oro de la Comunidad a los Príncipes de Asturias, otorgada por el Gobierno regional el pasado 26 de abril en el Consejo de Gobierno y cuya entrega no pudo llevarse a cabo por el avanzado estado de embarazo de la Princesa Letizia.

    Se trata del máximo galardón que concede el Gobierno regional en reconocimiento a personalidades e instituciones que se han distinguido de manera singular por sus aportaciones y servicios a los madrileños.

    La ceremonia se ha celebrado en la sede del Gobierno regional, la Real Casa de Correos, y la entrega de la medalla ha tenido lugar en un almuerzo ofrecido por la Comunidad de Madrid, al que han asistido, el presidente del PP Mariano Rajoy; todos los consejeros del Gobierno regional; el secretario general del PSM, Tomás Gómez; su predecesor, Rafael Simancas; la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre; la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez; los portavoces del Parlamento autonómico, Antonio Beteta (PP), Maru Menéndez (PSOE), Inés Sabanés (IU), el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, dirigentes sindicales y alcaldes de la región, hasta un total de 250 invitados, entre los que se encontraban también miembros de la judicatura y del mundo de la cultura.


    Aguirre ha expresado que la Comunidad de Madrid ha querido hacerse portavoz del cariño, la admiración y la simpatía que en todos los madrileños despiertan los Príncipes de Asturias al otorgarles la máxima distinción de nuestra Comunidad, la Medalla de Oro. La Presidenta ha destacado la gratitud y la identificación de los españoles con la Corona por el papel trascendental de la Monarquía en la transición a la democracia en España y "por el ejercicio mesurado del poder moderador que la Constitución le otorga".

    Aguirre además ha señalado: "Esa identificación se ha acrecentado, si cabe, con la figura del Príncipe Felipe y, desde hace tres años, de la Princesa Letizia, que, además, se han convertido en dos madrileños a los que los ciudadanos de esta Comunidad queremos como especialmente nuestros. Aquí se casaron, aquí han tenido a sus dos primeras hijas y, aunque trabajan cotidianamente por la libertad y el bienestar de todos los españoles, aquí tienen su casa. Ser convecinos suyos es un motivo de alegría y un honor para todos nosotros."

    Podéis ver un video del acto [aquí], y el audio [aquí].